Archivo

Archive for 30 noviembre 2020

Palmarés y conclusiones TerrorMolins 2020

30 noviembre 2020 Deja un comentario

Terminada la edición 2020 de TerrorMolins toca ofrecer el palmarés y reflexionar sobre esta problemática edición que finalmente ha tenido que ofrecerse online. Los responsables nos muestran sus conclusiones y adelantan que, como cabe suponer, los contenidos online paralelos han venido para quedarse. 

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei cerrará su 39 edición con unos datos que jamás hubiéramos imaginado. La conversión forzada de gran parte del contenido presencial a su versión online ha dado unos frutos espectaculares. La plataforma Filmin ha sido la principal via para disfrutar de las películas seleccionadas, pero también se han habilitado canales en Vimeo y Youtube donde poder seguir eventos como las secciones Oficial y Ç-Trencada de cortometrajes, TerrorKids, Sessió Instituts, las Jornadas Profesionales  asi como la primera maratón virtual de las 12 Horas, que fue seguida por más de 350 personas.

Han sido un total de 23 días; del 31 de octubre al 22 de noviembre. Hemos llegado a más de 35.000 espectadores, con un total de 54 largometrajes y más de 80 cortometrajes, seleccionados de entre los 800 trabajos recibidos. A pesar de haber previsto una programación online, una vez confirmadas las restricciones que nos obligaron a suspender la parte física del Festival a sólo dos semanas del inicio, nos pusimos a trabajar a contra reloj para aumentar el contenido online y así poder, contra viento y marea, ofrecer la mejor programación posible. Y se hizo realidad.

La comunicación a través de las redes sociales del Festival y la propia web, ha sido un canal de transmisión perfecto para llegar al numeroso público, que ha podido seguir la información de las constantes novedades. Durante estos 23 días, ha habido casi 50.000 visitas a la página web del Festival, y más de 900.000 impresiones e interacciones entre todas las redes sociales del Terrormolins. Todo ello nos ha permitido dar a conocer el Festival a mucha gente que hasta ahora no nos conocía, y ampliar así el público potencial.

Así pues, la valoración es muy positiva, y confirma que la parte virtual del Festival ha sido un gran acierto a pesar de haber representado un doble esfuerzo respecto a otras ediciones. El próximo año, en el que celebraremos las 40 ediciones, mantendremos en paralelo la presencia de contenidos online, esperando que de nuevo podamos encontrarnos presencialmente y volvamos a hacer una gran edición puesto que, sin duda, la efeméride lo merece. Muchas gracias a todos: espectadores, amigos, patrocinadores y colaboradores, pero sobre todo, un agradecimiento eterno a este grupo humano increíble, que hace posible este pequeño milagro que representa el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

Palmarés oficial de la 39ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

MEJOR PELÍCULA: La Llorona
MEJOR DIRECTOR: Kourosh Ahari (The Night)
MEJOR ACTRIZ: Sarah Poulson (Run)
MEJOR ACTOR: Shahab Hosseini (The Night)
MEJORES FX: The Reckoning
MEJOR GUION: Kourosh Ahari, Milad Jarmooz (The Night)
MEJOR MÚSICA: The Reckoning
MEJOR FOTOGRAFÍA: My heart can’t beat until you tell it do
MENCIÓN ESPECIAL: Reparto de Queen of Black Magic

BEING DIFFERENT

MEJOR PELÍCULA: Resin
MEJOR DIRECTOR: Anthony Scott Burns (Come True)
MEJOR ACTOR: Peter Plaugborg (Resin)
MEJOR ACTRIZ: Julia Sarah Stone (Come True)
MEJOR GUION: Bo Hr. Hansen (Resin)
MENCIÓN ESPECIAL:Reparto femenino de Darkness in Tenement 45

SECCIÓN VIDEODROME

MEJOR PELÍCULA: Murder Death Koreatown
MEJOR DIRECTOR: Cristian Ponce (Historia de lo Oculto)
Mención especial director : Julian Richberg (Arboretum)
MEJOR ACTRIZ: Tábata Cerezo (La desvida)
MEJOR ACTOR: Rudy Kohnke (Victim of Love)
Mención Especial: Ryan Barton-Grimley y Ari Schneider (Hawk and Rev)
MEJOR GUION: Murder Death Koreatown
Mención Especial guion :Jonah Kuehner (Stoker Hills)
PREMIO DEL PÚBLICO: Historia de lo Oculto
Mención Especial a la BSO a The Strings
Mención Especial a la Fotografía a Anonimous Animals

SECCIÓN TRUE SURVIVOR

MEJOR PELÍCULA: Fried Barry
MENCIÓN ESPECIAL: Jostici de Carrerò

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

1er PREMIO DEL JURADO: Killing Small Animals (Sweden)
PREMIO al Mejor Guión: Le Quatrième Mur (France)
PREMIO a los Mejores FX y/o Maquillaje: Grandpa’s Lap (Portugal)
Mención Especial FX y/o Maquillaje: Live Forever (Sweden)
PREMIO “Víctor Israel” a la Mejor Interpretación: Lisa Smit for Lili (Netherlands)
Mención Especial a la Interpretación: Louise Peterhoff for Killing Small Animals (Sweden)
PREMIO “Manel Gibert” del Público: Live Forever (Sweden)
PREMIO “Méliès d’Argent” al Mejor Cortometraje Europeo: Nunca te dejé sola (Spain)
PREMIO de la crítica Blogos de Oro al Mejor Cortometraje: Just a Guy

SECCIÓN PARALELA Ç-TRENCADA

PREMIO del Público Sección Paralela Ç-Trencada: Casa

Categorías: Terror Molins

El hombre lobo y la bestia interior liberada, leitmotiv de Sitges 2021

30 noviembre 2020 Deja un comentario

La 54ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 7 al 17 de octubre de 2021, tendrá como leitmotiv la figura legendaria del hombre lobo como principal representante iconográfico del tema clásico de la bestia interior o la dualidad interna en el ser humano. Casualmente, en 2021 se cumplen diversas efemérides relacionadas como el 80º aniversario del estreno de El hombre lobo (The Wolf Man, George Waggner, 1941), una producción Universal protagonizada por Lon Chaney Jr.; así como también los 40 años del estreno de dos populares y renovadoras versiones del personaje: Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in  London, John  Landis, 1981) y Aullidos (The Howling, Joe Dante, 1981). Sin olvidar el medio siglo del estreno de La noche de Walpurgis (León Klimovsky, 1971), una de las más populares entregas del hombre lobo nacional, el Waldemar Daninsky interpretado por Paul Naschy.

El Festival de Sitges tratará asimismo este leitmotiv como imagen del Festival, con una retrospectiva de títulos y la publicación de un libro, en colaboración con la Editorial Hermenaute. La figura del Doctor Jekyll & Mister Hyde (la versión más filosófica y base literaria del tema), así como personajes colaterales relacionados con la dualidad hombre-bestia, como las mujeres felinas, diferentes seres zoomórficos o entidades duales de los cuentos tradicionales, serán estudiadas en el volumen y expuestas en la retrospectiva.

Categorías: Sitges Film Festival
A %d blogueros les gusta esto: