Archivo

Archive for 8 noviembre 2020

Las lecturas de Serendipia: ‘Aquí, sufriendo #Ranciofacts 5’

8 noviembre 2020 Deja un comentario

AQUÍ, SUFRIENDO #RANCIOFACTS 5

Pedro Vera

¡Caramba!, 2020. 112 páginas. Color. Rústica con solapas. 20 x 27 cm

Ya les dijimos que Pedro Vera es lo mejor que le ha pasado al cómic humorístico español en los últimos años. Pero también es lo más grande que le ha sucedido a los futuros estudiosos que quieran saber como era y de donde salió el español medio del siglo XX y XXI, pues el dibujante manchego ha sabido capturar mejor que nadie todos los guiños, costumbres y frases que nos unen, que nos aúnan, pese a quien pese, a todos los habitantes de esta península ibérica.

Así que, hagánse un gran favor y adquieran ya la quinta entrega de Ranciofacts, esa enciclopedia del milenario saber rancio ibérico que, afortunadamente, tiene visos de no terminarse nunca. Y es que por si no fuera suficiente, el tema del coronavirus ha dado pié para muchas actitudes y lugares comunes que Pedro Vera ha sabido captar y llevar a unas viñetas cada vez mejores. Pero esa parte es la última de un nutritivo álbum en el que hay cabida para las redes sociales, el nudismo, la política, la caza y pesca, los toros, la guardia civil, la superstición, los veganos… nada escapa al sabio ojo de Pedro Vera, cazador de comportamientos revenidos, frases y sentencias con olor a humedad, a cochambre, a rancio.

Cada semana desde las páginas de El Jueves se publica Ranciofacts, que ¡Caramba! reúne regularmente en imprescindibles tomos, como hizo antes con otra creación del autor, Ortega y Pacheco, cuyas aventuras reunió la editorial en cuatro espléndidos tomos que conforman todo un festín para el fan de la obra de Pedro Vera en particular y del amante del cómic de humor en general.

No dejen escapar pues Aquí, sufriendo, pues en sus páginas quedará más que demostrado que de esta pandemia quizá no saldremos mejores ni más fuertes, pero sí más rancios.

Pedro Vera

Tras participar en la fundación de la revista El Tío Saín y colaborar con publicaciones como La ComictivaKovalsky FlyAnnabel Lee o Subterfuge, Pedro Vera (Murcia, 1967) comienza a publicar sus historietas en 1998 en la revista El Jueves.

Es el padre de personajes como Nick Platino o los famosos Ortega y Pacheco, de los que ¡Caramba! ha recopilado todas sus entregas en la colección Ortega y Pacheco Deluxe. En 2012 crea en la misma revista, Ranciofacts, donde repasa semanalmente las costumbres y dichos más rancios de la cultura popular española. La serie ha sido recopilada en libro por ¡Caramba! en cuatro volúme, nes, Ranciofacts (2014 ), Mi puto cuñado (2015), Rancio no, lo siguiente (2016) Saliendo de la zona de confort (2018)  y Aquí, sufriendo (2020).

Isla Calavera descubre su programación de proyecciones al completo

8 noviembre 2020 Deja un comentario

 

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera presenta la programación completa de proyecciones que abarca su cuarta edición, que se desplegará del 13 al 21 de noviembre en Multicines Tenerife (C. C. Alcampo, La Laguna), con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entre otras entidades públicas y privadas.

La Sección Oficial a Concurso de Largometrajes constará de 10 producciones, dos de nacionalidad española, mientras que el apartado de cortometrajes contempla 17 títulos. Fuera de competición se proyectarán 7 largometrajes, 3 cortos y varios documentales.

Además, de los largometrajes ya anunciados (‘The Reckoning’ de Neil Marshall, ‘Vampus Horror Tales’, ‘Skin Walker’, ‘The Owners’, ‘Unearth’, ‘Come True’ y ‘Sea Fever’), se podrán ver por primera vez en las pantallas canarias: la coproducción entre Uruguay y Argentina Al morir la matinée; la nueva película de Kike Maíllo, Cosmética del enemigo; y el thriller estadounidense Alone, de John Hyams.

Alone

Clásicos

Por otro lado, en el marco de la programación de clásicos se recordarán títulos como Desafío total, [REC]3: Génesis y No matarás… al vecino.

La adaptación de la novela de Philip K. Dick realizada por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone y Michael Ironside cumple este año su 30º aniversario. En el filme, tras someterse a un implante de recuerdos virtuales, la vida sencilla y rutinaria de Douglas Quaid se convertirá en una pesadilla en la que es imposible distinguir qué es real y qué no lo es.

Con motivo del homenaje a Paco Plaza, quien recibirá este año uno de los premios Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera y su destacada contribución al fantástico, se proyectará su película [REC]3: Génesis (2012), precuela de la legendaria saga de terror española que sorprendió en 2007 con una primera entrega realizada con bajo presupuesto pero mucho talento y se convirtió en un gran éxito tanto de público como de crítica.

Por otro lado, el Festival Isla Calavera ofrecerá la proyección de No matarás… al vecino, una comedia negra dirigida por Joe Dante y protagonizada por Tom Hanks, Bruce Dern, Carrie Fisher y Corey Feldman. Dirigida al público familiar, está sesión llega de la mano de Reel One Entertainment como avance del lanzamiento de este título en Blu-Ray en el mercado español.

Estos títulos se suman a los clásicos ya anunciados: Viernes 13, Parte III, que podrá disfrutarse en 3D; Hace un millón de años y El huerto del francés.

Sección documental

En el apartado documental, podrá verse Deodato Holocaust, que desglosa las bambalinas y entresijos de unos de los filmes de terror más polémicos de la historia, Holocausto caníbal, y su controvertido director, el italiano Ruggero Deodato.
Además, se proyectará una selección de making of de algunas de las creaciones más memorables de la factoría del célebre Stan Winston, responsable de criaturas del imaginario colectivo como los dinosaurios físicos de Parque Jurásico, los alienígenas de Predator o los androides de Terminator.

Por otro lado, la Gala de Clausura del Festival, que tendrá lugar el sábado 21 de noviembre, ofrecerá la proyección del cortometraje documental La dama del Fantaterror, de Diego López, un trabajo que aborda la importancia de la actriz alemana Helga Liné en el género de corte fantástico y de terror desarrollado en España durante las décadas de los 60 y 70 del siglo XX.

Panorama

Tras la Gala de Clausura, tendrá lugar la proyección de la película venezolana de terror Infección, que cerrará el programa de la edición 2020 del Festival. En el largometraje dirigido por Flavio Pedota, un extraño contagio poblacional tiene lugar en el país sudamericano. Se propaga rápidamente y los infectados, que corren con mucha habilidad, desarrollan predilección por devorar la carne humana.

La programación completa, tanto de proyecciones como actividades paralelas, está disponible en la página web del Festival (www.festivalislacalavera.com) y en sus redes sociales.

Categorías: w Otros festivales
A %d blogueros les gusta esto: