VAMOS DE ESTRENO * Viernes 26 de junio de 2020 *
HUMAN LOST (Fuminori Kizaki, 2019)
Japón. Duración: 110 min. Guion: Tow Ubukata (Creador: Osamu Dazai (Creator)) Fotografía: Animation Productora: Polygon Pictures. Distribuida por: Funimation / Toho / Netflix Género: Ciencia ficción.
Sinopsis: Tokyo, 2036. Gracias a la revolución médica de las nano-máquinas y la red S.H.E.L.L. que las controla, los seres humanos ya no sufren enfermedades y poseen una vida útil de 120 años. Sin embargo, el sistema se tambalea a causa de las desigualdades económicas, la polución y el fenómeno “Human Lost”, que produce seres deformes conocidos como “Lost” cuando las personas son desconectadas de la red S.H.E.L.L. Yozo Oba, un joven que vive una vida decadente en la Ruta 16, se une al motorista Masao Horiki en una incursión en la Ruta 7, donde habitan las clases privilegiadas. Allí, Yoshiko Hiiragi, una chica con misteriosas habilidades que pertenece a la agencia anti-Lost H.I.L.A.M., le salva la vida y él mismo descubre que posee poderes extraordinarios.
Durante el pasado Festival de Sitges tuvimos ocasión ver la oscura y sesuda propuesta de Fuminori Kizaki, Human Lost, un anime que adapta la novela de ciencia-ficción Ningen Shikkaku (Indigno de ser humano) escrita por Osamu Dazai en 1948. En Human Lost el espectador se encontrará con un complejo relato distópico que juega con la crítica social en clave de parábola cyberpunk.
Con una más que correcta animación 3D que reproduce el Tokio de 2036 en el que la medicina ha conquistado la muerte, se nos muestra un mundo que, lejos de ser idílico, se debate entre la restauración de la civilización o su destrucción. Casi dos horas de complicadas tramas y subtramas que exige toda la atención del espectador, que de todos modos terminará sintiendo que se le está escapando algo. Un plato especialmente dirigido a paladares habituados a este tipo de cinta, interesante pero algo críptica.
El tema principal de HUMAN LOST corre a cargo del dueto japonés M-Flo (el DJ Taku Takahashi y el rapero Verbal) y cuenta con la participación del cantante colombiano J. Balvin, mundialmente famoso por sus himnos Mi gente, I Like It y Con altura.
Selecta Visión apoya con este anime la vuelta a los cines. Por su parte, My Hero Academia: El despertar de los héroes de Kenji Nagasaki, que tenía previsto su estreno en verano, aplaza su llegada a las salas hasta el próximo otoño.
DIVINO AMOR (Gabriel Mascaro, 2019)
Brasil-Uruguay-Dinamarca-Noruega Duración: 101 min. Guion: Esdras Bezerra, Rachel Ellis, Gabriel Mascaro, Lucas Paraizo Música: Juan Campodónico, Kenny Santiago Marrero, Otávio Santos Fotografía: Diego García Productora: Desvia / Malbicho Cine / Snowglobe Films / Bord Cadre Films Género: Drama
Reparto: Dira Paes, Júlio Machado, Emílio de Melo, Teca Pereira, Mariana Nunes, Thalita Carauta
Sinopsis: En un Brasil donde la iglesia evangélica se ha integrado en todos los aspectos de la vida cotidiana, Divino Amor cuenta la historia de Joana, una mujer de 42 años que usa su puesto de trabajo para avanzar en su misión de salvar a las parejas que luchan por el divorcio. Mientras espera una señal en reconocimiento por sus esfuerzos, se enfrenta a la crisis en su propio matrimonio que termina por dejarla aún más cerca de Dios.
- Festival Internacional de Guadalajara 2019: Mejor Película
- Festival Internacional de Cine de Durban 2019: Mejor Director y Mejor Fotografía
- Montréal Festival of New Cinema 2019: Premio Innovación para Gabriel Mascaro
- World Cinema Amsterdam 2019: Mención Especial del Jurado
Reconocemos la imposibilidad de entender muy bien lo que su director pretende con Divino Amor. Por supuesto que se trata de la materialización de aquel viejo dicho de que la fe mueve montañas, pero ciertamente durante gran parte de su metraje estuvimos esperando que se desvelara como comedia pura y dura o que su historia diera un giro. Pero no. En su lugar se nos ofrecieron algunas escenas sexuales bastante inesperadas y una conclusión que más que esperanza ofrece perplejidad.
Según su director, Gabriel Mascaro (Buey Neón, Vientos de agosto), «Divino Amor habla sobre el movimiento conservador, fanático y nacionalista que se está extendiendo por todo el mundo y sobre cómo se relacionan con eso los que no lo comparten.«, intención que no hemos terminado de detectar tras ver el filme. Naturalmente no deben hacernos mucho caso y juzgarla ustedes mismos, pues la cinta llega a las salas españolas tras ser aclamada por la crítica internacional tras pasar por festivales tan importantes como Sundance (donde fue nominada al Premio del Jurado) y la Berlinale (Sección Panorama).
PLAN DE SALIDA (Selvmordsturisten, Jonas Alexander Arnby, 2019) Estreno en plataformas: Movistar, Filmin, Apple TV, Rakuten y Vodafone
Género: Drama
Reparto: Nikolaj Coster-Waldau,Tuva Novotny, Robert Aramayo, Kate Ashfield, Jan Bijvoet, Sonja Richter, Kaya Wilkins, Peder Pedersen, Johanna Wokalek, Vibeke Hastrup, Solbjorg Hojfeldt, Slimane Dazi, Mette Lysdahl, Anders Mossling, Lorraine Hilton, Christine Albeck Børge, Per Egil Aske
Plan de salida es una película inequívocamente nórdica. Su cadencia, sus personajes y el tono de la historia la delatan. Con una intriga impecablemente construida su director, Jonas Alexander Arnby, director también de Cuando despierta la bestia (Når dyrene drømmery, 2014) y componente del equipo de rodaje de cintas como Bailar en la oscuridad y Rompiendo las olas, de Lars Von Trier, conseguirá captar la atención del espectador hasta su último fotograma.
La acción se desvelará paso a paso y nos adentrará en la perfecta existencia de Max (Nikolaj Coster-Waldau, popular por su papel de Jaime Lannister en Juego de Tronos) junto a su compañera, interpretada por Kate Ashfield. Una existencia que se verá trastocada cuando se le detecte un tumor cerebral inoperable. Descubrirá, tras infructuosos intentos de suicidio no exentos de un humor muy negro, Hotel Aurora, un lugar ubicado en el confín del mundo, en las nevadas montañas, donde ayudan y asisten el suicidio voluntario…con la particularidad de que una vez decidido, el cliente no tendrá permitido echarse atrás. Durante la estancia se nos mostrarán retazos de la vida en común de la pareja, de sus últimos días juntos. Pero ese Shangri-la gélido y aséptico, de belleza y perfección, tendrá algunas grietas por las que se colará algo muy turbio.
Plan de salida fue uno de los títulos que le quedaron pendientes a Serendipia durante la pasada edición del festival de Sitges, donde compitió dentro de la Sección Oficial, así que celebramos poder recuperarla aunque sea mediante su estreno en plataformas.
Últimos comentarios