Todo listo para el 25 Manga Barcelona
Ya está todo a punto para la celebración del 25 aniversario del Manga Barcelona, que se celebra este año del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en los Pabellones 1, 2, 2.1, 3, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc, donde ocupará aproximadamente unos 78.000 metros cuadrados. El certamen organizado por FICOMIC ofrecerá numerosas actividades culturales como exposiciones, conferencias, firmas de autores, talleres, charlas y actuaciones.
En estos 25 años, Manga Barcelona se ha convertido en un referente en España para los amantes del manga, el anime, el cosplay y la cultura y gastronomía japonesas; en la rueda de prensa de presentación, el presidente de FICOMIC, Patrici Tixis, ha recordado que «cuando empezó el Manga Barcelona algunos decían que sería una moda pasajera«, y ha destacado que esta edición se prevé «mejor que nunca por lo que respecta a entradas vendidas y a cantidad de actividades».
Meritxell Puig, directora del Manga Barcelona, se muestra convencida de que este será «un año inolvidable. A estas alturas están agotadas las entradas para el viernes, el sábado y prácticamente el domingo, pero como siempre abriremos taquillas cuando el aforo nos lo permita».
Con la intención de proyectarse al futuro y al mismo tiempo recordar el pasado, este año abundarán -lógicamente- las actividades específicas para celebrar el 25 aniversario de Manga Barcelona, como el Manga Quest, una yincana en la que los participantes obtendrán una colección limitada de cromos. También se podrá ver la exposición Manga Revival, en la que los nostálgicos podrán revivir estos 25 años. Por otro lado, el Manga Otaquiz será un concurso para demostrar los conocimientos sobre manga; además, cada día se lanzará un Challenge.
Entre los autores invitados están Atsushi Ohkubo (Fire Force); Mizuho Kusanagi (Yona princesa del amanecer), los franceses Elsa Brants (Sálvame, Pythie) y Sourya Sihachakr (Talli, hija de la luna); Ryota-H, responsable del dibujo de mangas como Ignite Eight o La ira de Bahamut: Twin Heads; Aya Kanno, la autora responsable del popular manga Réquiem por el rey de la rosa; Tsubasa Yamaguchi, la dibujante de los mangas Ella y su gato y el esperado Blue Period; Homura Kawamoto, creador de Kakegurui, jugadores dementes; y Kei Saiki, dibujante de Kakegurui Twin.
Uno de los aspectos que destaca Meritxell Puig es el hecho de que el Auditori «se ha convertido en una gran sala de cine, que ofrece estrenos de películas que aún no han llegado a las pantallas, como un festival«. En este sentido, el cine de terror japonés estará presente de la mano del que es uno de sus nombres más prestigiosos: el director Hideo Nakata, conocido sobre todo por la serie de películas iniciadas con The Ring (El círculo) (1998). Nakata presentará en el certamen su último film, Sadako (2019), en la que prosigue esa saga. Además, en el 25 Manga Barcelona se presentará el largometraje One Piece Estampida, la nueva producción de Toei Animation que llega a nuestras pantallas el próximo 15 de noviembre de la mano de Selecta Visión. Para celebrarlo vendrán el diseñador Masayuki Sato y los productores Hiroki Koyama e Hiroyuki Sakurada.
En el apartado musical se contará con la presencia de The 5,6,7,8s, la banda japonesa de rock formada en 1986 en Tokio y que se hizo mundialmente famosa gracias a su interpretación en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Además, os aficionados al pop japonés tendrán la oportunidad de ver al grupo idol más famoso de ese país: AKB48, cuyos sencillos, desde 2008, han sido número uno.
Por lo que respecta a las exposiciones -además de Manga Revival-, Dragon Ball World Adventure es un espectacular recorrido que da vida al mundo de Dragon Ball. Además de la de exposición se ha confirmado el lanzamiento de merchandising exclusivo durante los cuatro días de Manga Barcelona. Otras exposiciones son Doraemon; Blue Period, de Tsubasa Yamaguchi; De la Farga a la Fira, organizada por la Escola Joso, responsable también de Los trazos del Khamsin; y las figuras de Tamashii Nations 2019.
Por otro lado, más de 200 originales de Osamu Tezuka, también conocido como Dios del Manga por su aportación a la viñeta japonesa, se podrán ver a lo largo de dos meses en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en una exposición muy compleja que ha sido producida por FICOMIC, gracias a la estrecha colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya, Tezuka Productions y el Festival de la Bande Desinneè de Angulema. Una muestra sin precedentes en nuestro país, que quiere dar a conocer la obra de un creador vital para entender la evolución del manga después de la Segunda Guerra Mundial, y también uno de los autores de cómic más prestigiosos y prolíficos a nivel mundial. Macoto Tezka, hijo del legendario dibujante de manga Osamu Tezuka y director de cine y de televisión, y la dibujante de manga Reiko Okano, vendrán al Manga Barcelona para inaugurar la muestra.
Pensando en los más pequeños y sus familias tenemos el espacio Manga Kids, un espacio lúdico y familiar en donde se podrán aprender técnicas de dibujo, guión y diseño, leer mangas, jugar y realizar actividades en familia.
Tras el éxito de su pasada edición, renovamos el espacio Japan Experience, que quiere ofrecer una serie de actividades que reflejan la pasión por todo lo que nos llega de Japón.
El gran escenario cubierto estará ubicado en la plaza Univers, espacio donde tendrán lugar los diferentes concursos de cosplay, así como actuaciones musicales y exhibiciones relacionadas con la cultura japonesa. Este escenario será el lugar en donde se realizarán los esperados concursos de cosplay. Tendremos las esperadas finales españoles del World Cosplay Summit, Clara Cow’s Cosplay Cup y European Cosplay Gathering, además de un encuentro de mangatubers. En plaza Univers también se ubicarán los foodtrucks.
Tampoco puede faltar la presencia de la compañía de videojuegos japonesa más longeva, Nintendo, que ha dispuesto más de cien puestos de juego y presentará varias de sus novedades en un espacio de más de 3.000 metros cuadrados.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
- Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
- Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado
- Arranca el rodaje de «L’home dels nassos», ópera prima de Abigail Schaaff
- Norberfilms presenta… Matando el tiempo
- El 10 de marzo se estrena «María Casares, la mujer que vivió mil vidas»
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (190)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (478)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (763)
- Cómic y Manga (437)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (437)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (554)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios