Archivo

Archive for 15 febrero 2019

VAMOS DE ESTRENO (o no): * Viernes 15 de febrero de 2019 *

15 febrero 2019 Deja un comentario

ALITA: ÁNGEL DE COMBATE (Alita, Battle Angel, Robert Rodríguez, 2019)

USA. Duración: 121 min. Guion: James Cameron, Laeta Kalogridis, Robert Rodriguez (Novela gráfica: Yukito Kishiro) Música: Junkie XL Fotografía: Bill Pope Productora: 20th Century Fox / Lightstorm Entertainment / Troublemaker Studios / TSG Entertainment. Productor: James Cameron Género: Ciencia ficción

Reparto: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Jackie Earle Haley, Ed Skrein,Mahershala Ali, Lana Condor, Keean Johnson, Michelle Rodriguez,Jorge Lendeborg Jr., Eiza González, Leonard Wu, Elle LaMont, Marko Zaror,Jorge A. Jimenez, Derrick Gilbert, Billy Blair, Jeff Fahey, Casper Van Dien

Sinopsis: Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario. Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar. Remake del clásico anime de 1993 «Alita, Ángel del Combate».

Dejando aparte el que la cinta de Robert Rodríguez sea más o menos fiel al Manga de Yukito Kishiroen en el que se basa, Alita, Ángel de Combate es una película totalmente eficaz en su misión de entretener. Sus dos horas de duración pasan raudas, un visto y no visto, por lo absortos que nos deja, ya no solo por la medida acción que contienen, sino también por su capacidad de maravillar, ya sea por su magnífico diseño de producción, que deja ver el origen del director y de parte de los protagonistas del film, como de su falta de pretensiones más allá de evadir al espectador e introducirlo en ese desolado futuro en el que se desarrolla la acción.

Producida por James Cameron, que conoció el manga en el que se basa de la mano de su amigo Guillermo del Toro, que pensó que era el tipo de material que podría interesar al director de Avatar,  Alita también es una historia de amor adolescente y de rebeldía, muy bien expresada por la protagonista, Rosa Salazar, que  ha ejercido, cual Andy Serkis, de parte humana en la sombra del personaje que, en lo que parece ser fue una polémica decisión, se ha optado por presentar con unos enormes ojos para darle más similitud con el personaje original.

Rebelde, luchadora, pero también sensible, el personaje protagonista, que no recuerda su pasado, irá descubriendo todo conforme avance la acción, además de recordar, en forma de flashes,  pequeños jirones de su existencia anterior. Tramas y subtramas que no se cerrarán en su totalidad, pues Alita, Ángel de combate es el primer capítulo de una saga.

Entre los demás protagonistas destaca la presencia de Mahershala Ali y Jennifer Connely como villanos y Christoph Waltz como médico/mecánico, además de la participación, bien camuflados bajo capas de maquillaje virtual, de Michelle Rodríguez, Casper van Dien y Eiza González.

El productor Jon Landau, que colaboró previamente con Cameron en Titanic y Avatar, declaró: “Esperamos haber creado una nueva experiencia para el público; una que les permita experimentar la emoción del cine de nuevo”. Y en nuestra opinión así ha sido pues Alita es invasiva, introduce al espectador en la acción dando como resultado todo un espectáculo cinematográfico que posiblemente marcará el futuro del cine, híbrido entre imagen y personajes reales y escenarios y caracteres generados por ordenador, única forma de abordar este tipo de fantasías y darles algo de credibilidad, siempre hablando de un tipo de espectador que sepa lo que va a ver y en donde, pues estamos hablando de una producción que DEBE disfrutarse en pantalla grande y bien adaptada al 3D que es excepcional en la cinta.

Elena.Vazquez@fox.com

 

 

 

 

 

 

 

 

elena.vazquez@fox.com

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: