Archivo

Archive for 2 febrero 2019

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 1 de febrero de 2019 *

VERANO DEL 84 (Summer of 84, Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell, 2018)

Canadá. Guion: Matt Leslie, Stephen J. Smith Música: Le Matos Fotografía: Jean-Philippe Bernier  Productora: Brightlight Pictures / Gunpowder, Sky Género: Aventuras.

Reparto: Graham Verchere, Judah Lewis, Caleb Emery, Cory Gruter-Andrew, Tiera Skovbye,Rich Sommer

Sinopsis: Verano, 1984, la época perfecta para tener 15 años y ser libre. Pero cuando un teórico de las conspiraciones empieza a sospechar que su vecino policía podría ser el asesino en serie que sale en las noticias, él y sus tres mejores amigos empezarán una investigación que rápidamente se volverá peligrosa.

 

Verano del 84 es la nueva película de los creadores de Turbo Kid (François SimardAnouk WhissellYoann-Karl Whissell), cinta que se sumaba, ¡y de qué manera! al revival ochentero que nos asola. Y está nueva propuesta del trío, como bien delata el propio título, tiene también mucho de eso, pues los protagonistas son un arquetípico grupo de adolescentes de vacaciones que, como pueden suponer, incluso van en bicicleta. Uno de ellos sospecha que delante de su casa vive un asesino de niños, que lejos de ser un individuo siniestro es conocido y querido por todo el vecindario ya que, además, es policía. Entre amoríos adolescentes, humor y niños desaparecidos, nuestros protagonistas hablarán de lo que hablan todos los adolescentes: de sexo, de sexo y de sexo. Todo estará dispuesto para que nos entreguemos a un ejercicio de nostalgia, disfrutando de ese subgénero de púberes enfrentados a un misterio que les hará pasar la aventura de su vida (subgénero que ya viene de lejos y que tiene en Tom Sawyer de Mark Twain su primer gran título), pero… El final viene a sacarnos de nuestra inocente complacencia,  Verano del 84 no es Los Goonies posee un trasfondo tenebroso y una conclusión inesperada que nos obliga a retroceder sobre lo visto porque a la luz de esa coda todo cobra una nueva dimensión. La premisa, cualquiera de nuestros vecinos puede ser un asesino, acaba teniendo una concreción amarga, el fin de la infancia no llega por superar la aventura de crecimiento, sino por darse de bruces con lo que comporta afrontar a un asesino. Y no revelamos más, mejor déjense sorprender y vayan a verla.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO

Las ‘Nits de Cinema Oriental’ comienzan a calentar con la celebración del Año Nuevo Chino

 

El Festival Nits de cinema oriental organiza un programa de actividades culturales el fin de semana del 9 y 10 de febrero, para celebrar un año más el inicio del calendario chino. La celebración incluye dos sesiones de cine, un concierto y un taller de máscaras.

El Espai ETC de Vic acogerá el filme Lost on Journey (Raimond Yip, 2010) el sábado 9 a las 17.00 h, y Clàssics de l’animació xinesa el domingo 10 a la misma hora.
Lost on Journey se ha convertido en un clásico moderno que se proyecta en China cada año coincidiendo con la celebración del Año Nuevo. El Festival Nits, que ha querido sumarse a esta tradición, ya la presentó en Vic dentro de su programación del año 2011.
Asimismo, el Festival colabora con el Cineclub Vic para ofrecer la sesión Clàssics de l’animació xinesa: cortometrajes de diferentes autores producidos entre 1960 y 1981. Esta sesión forma parte de la programación del Cineclub Xic.
Una vez finalizada la proyección de cortos, las niñas y niños asistentes podrán participar en el taller de máscaras chinas que se ha organizado en colaboración con la Associació de Veïns Barri del Remei.
El grupo musical Zâo (Jin Jin Chen y Charleen Cheng), ofrecerá una combinación de música pop y canciones populares chinas en el concierto del sábado día 9 a las 20.00 h, en el Casino de Vic. Durante el concierto habrá servicio de tapas chinas (Dim Sum), preparadas por la comunidad china de la ciudad, y la Nitòmana (cerveza oficial del Festival Nits producida por Cervesa del Montseny).

Precio de las entradas:
Sesión Lost on Journey: 5 €
Sesión Clàssics de l’animació xinesa: 3 €
Concierto Zâo: 8 € (se recomienda reservar entrada escribiendo a produccio@cinemaoriental.com)

Más información en cinemaoriental.com y @nitscinemaoriental @CinemaOriental

Vuelve César del Álamo con ‘De la piel del diablo’

No, César del Álamo no puede evitarlo. Como todo director español de cine independiente César sabe, cada vez que inicia un proyecto, que este posiblemente no va a llevarle a ningún lado, más allá de una posible úlcera, pero no puedo evitar rodar. Lo lleva metido en sangre.

Con cuatro largometrajes en su haber, César demuestra una progresiva evolución en su forma de narrar. En De la piel del diablo, su última cinta, no deja nada al azar. Todo está donde tiene que estar. Todo tiene su función. Con tan solo dos actores, muy correctos en sus papeles, y dos únicos escenarios la película de César, un tenso thriller, consigue intrigar al espectador, jugar con él y engañarlo a base de giros dramáticos, con los que romperá, una y otra vez, las tesis que se haya formulado.

De la piel del diablo comienza con un largo plano secuencia que se desarrolla en una galería de arte. Allí se conocerán los dos jóvenes protagonistas, interpretados por  Ruxandra Oancea y Chema Coloma. Reirán, tomarán unas copas y marcharán a casa de él, escenario principal en el que se desarrollará un atmosférico juego a base de mentiras, delitos e intrigas, con  unas  gotas de erotismo y en el que nada es lo que parece y todo es posible. La aparición de un “doppelgänger”, servirá al director para realizar uno de los más claros homenajes a una de las cintas clave del maestro del suspense

Con De la piel del diablo César del Álamo vuelve al reto de manejar pocos actores y escenarios, como ya hiciera en Mi (2009), su ópera prima, protagonizada por Maya Reyes y, de nuevo, Chema Coloma. Con guión basado en una idea de Norberto Ramos del Val, lo que asegura ciertas dosis de locura, y una acertada banda sonora compuesta por Matías Nadal, la última película de César del Alamo posee un envidiable pulso narrativo. Bien escrita, bien realizada e interpretada, cuenta, además de con Chema Coloma, con la que viene siendo la última actriz fetiche del director, Ruxandra Oancea, que prácticamente se inició con César del Álamo haciendo un pequeño papel de víctima en Buenas noches dijo la señorita pájaro (2012), segunda cinta del director, y realizando ya un papel más importante en la coral La mujer que hablaba con los muertos (2014).

Por su parte César del Álamo, con la carrera de esta cinta todavía arrancando, planea una nueva incursión en el Giallo. Y es que ya se lo hemos dicho, lo suyo es una necesidad vital de rodar. De hacer cine y dejarse con él el alma, la cartera, la salud y, si es necesario, la piel.

 

A %d blogueros les gusta esto: