Archivo
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 22 de junio de 2018 *
USA. Duración: 126 min. Guion: Ari Aster Música: Colin Stetson Fotografía: Pawel Pogorzelski Productora: PalmStar Entertainment / Windy Hill Pictures. Distribución: A24 Género: Terror
Reparto: Toni Collette, Gabriel Byrne, Alex Wolff, Milly Shapiro, Ann Dowd
Sinopsis: La familia Graham parece desmoronarse tras la muerte de la matriarca. Tras su pérdida, Annie, (Toni Collette) y su familia se ven hostigados por una presencia maligna que trae consigo una serie de sucesos inexplicables. Una de las más afectadas por la situación es su hija Charlie (Milly Shapiro), una niña solitaria que apenas se relaciona con la gente que le rodea y que es consciente de que algo extraño está ocurriendo.
Muchos son los elementos que hacen de Hereditary una cinta de terror memorable. Ninguno original en el fondo, pero sí en la forma. Y es que desengañémonos, excepto por lo que concierne a David Lynch, todo está hecho en todas las disciplinas artísticas y especialmente en el cine.
Ecos de historias de fantasmas, de posesiones, de semillas y de diablos. Varios son los elementos que retoma de diferentes fuentes, pero sin detenerse especialmente en ninguno de ellos. No es una película de fantasmas, pero los hay; ni de posesiones diabólicas tipo Friedkin, pero las hay; ni de niños raritos (algo con lo que juega la promoción del filme de forma un tanto arbitraria o, quizás, para jugar al despiste) pero los hay; ni de casas encantadas, pero lo parece.
El director juega con el espectador. Acompañándolo hacia el centro del laberinto por un camino muy familiar, pero lo abandona a su suerte a la media hora. Y no pensamos desvelar nada que pudiera chafar el factor sorpresa que la cinta contiene pues, sin ningún género de duda, consigue desconcertar al espectador. Una vez con el público situado en donde quiere, el director no se dedica a los sustos fáciles, no, introduce al espectador en una pesadilla continua, irreal e incluso de ecos surrealistas. Y todo ello con una partitura electrizante pero sin subidas de tono de aquellas de salto en la butaca. No lo necesita, pues Ari Aster juega más con la angustia que con los sobresaltos.
Hereditary es una perla para el aficionado al cine de terror a la que no ayuda el nivel de Hype que ha alcanzado por una torpe promoción en la que se la compara con otros hitos del cine fantástico. Es un error que puede poner las expectativas demasiado altas o puede hacer efecto llamada a un tipo de público que podría recurrir a su dispositivo móvil ante la falta de efectismos. Vamos, el mismo tipo de público que se aburrió soberanamente con La bruja (The Witch, Robert Eggers, 2015) alegando que durante su metraje no pasaba nada ni daba miedo. En Hereditary no dejan de suceder cosas, tantas, que uno se plantea casi inmediato un nuevo visionado del filme para recuperar detalles que pudieran haberse escapado y que ayudaran a entender mejor o incluso dar una nueva lectura del filme.
Lo que sí que podemos asegurarles que Hereditary es un sonado debut en el largometraje por parte de su director y guionista, Ari Aster. Que también ha sabido contar con unos muy buenos actores para narrar su atípica historia: una magnífica Toni Collette; un contenido Gabriel Byrne; un excelente Alex Wolff; y una indescriptible Milly Shapiro, que interpreta a Charlie, la niña que les habrá llamado la atención. Y con razón.
Save King Paimon!
EL MUNDO ES SUYO (Alfonso Sánchez, 2018)
España. Duración: 92 min. Música: Pepe Begines Fotografía: Fran Fernández Pardo Productora: Mundoficcion Producciones S.L / Sacromonte Films / Atresmedia Cine. Distribuida por Warner Bros. España Género: Comedia
Reparto: Alberto López, Alfonso Sánchez, Carlos Olalla, Carlos Urban
Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los compadres conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos.
Puede que fuera a causa del cansancio, pero vimos El mundo es suyo como una versión extreme-bizarre-cuñado-cañí de Pulp Fiction. Una escena en concreto, la de la sobredosis y posterior reanimación de la novia del jefe (Mar Saura) a manos de uno de los compadres parece demostrárnoslo. Pero también la encerrona de la que son objeto por parte de un locuaz homosexual y sus secuaces: un enano y un dependiente de una tintorería, con la diferencia de que en lugar de suceder en un sotano sadomasoquista lleno de cadenas, sudor y cuero, acontece en un palacete repleto de imaginería religiosa. Pero hay más: muchas persecuciones, peleas, diálogos intrascendentes, traficantes de cocaína, corrupción política y, sobre todo, cuñadismo de bandera española en el cinto. Todo esto y mucho más en este spin-off de Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) que tiene algún buen momento, como la incursión de los compadres en el barrio marginal. Repleta de Ranciofacts, El mundo es suyo podría tener una buena respuesta de público, pues no deja de ser un entretenimiento sin más pretensiones que el de divertir y en algún momento (menos de los que desearíamos) lo consigue.
Por nuestra parte al terminar la película tuvimos la percepción y el íntimo terror de que este tipo de elementos existen realmente. Y que podrían estar más cerca de lo que pensamos. Y eso sí que da miedo.
Ya se puede consultar la programación completa del Cryptshow Festival
Ya está lista toda la programación de uno de nuestros festivales favoritos, Cryptshow, que cada año parece reinventarse y que este año ha centrado en la música varios de sus eventos. Celebrado, en su parte central, en dos fines de semana, Cryptshow contará con la presencia del reputado compositor Simon Boswell, que ofrecerá un concierto con su banda The And, además de ofrecer una charla y presentar una de las películas de cuya banda sonora fue responsable, “Dust Devil” (1992), de Richard Stanley. Pero también el cine y la música será protagonista de la inauguración con “L’Inferno” (1911), musicada en directe per Agustí Busom. El segundo fin de semana estará centrado en proyectar los cortometrajes que compiten por la Serra Circular de esta edición y por la Nit Asiàtica, que contará con el film “Fabricated City” (2017), de Kwang-Hyun Park. Además del imprescindible vermut literari. Todo esto y mucho más en Cryptshow 2018
ANTEPURGATORIUM
–Expo “El meu veí Totoro. Exposició 30 anys”
Del 29 de junio al 8 de julio. Espai Betúlia. Entrada libre.–Expo Cryptshow Festival. Incluye la mostra Postergeist III de Miki Edge e ilustraciones de alumnos de l’Escola D’art i Superior de Disseny Pau Gargallo.
A partir del 29 de junio. Cor de Marina. Entrada libre.PURGATORIUM
Viernes 29 de junio
21h Inauguració L’Inferno (1911), musicada en directo por Agustí Busom.
El Círcol, BDN. 6€23h Second International Movie-Table-Quiz in Badalona
Bar L’Estrop (Riera de Matamoros, 44) Entrada libre.Dissabte 30 de juny
11h30 Charla con Simon Boswell.
Hostal solimar (Carrer de la Caritat, 29) Entrada libre.19h Projecció Dust Devil (1992), de Richard Stanley. Con Simon Boswell.
El Círcol (C. Sant Anastasi, 2) Preu: 4€22h Concierto de Simon Boswell y la banda The AND.
El Círcol (C. Sant Anastasi, 2)15€ (incluye Dust Devil)PARADISUS TERRENUS
Viernes 6 de julio
10h Sessió Oficial 1: taller de maquillaje FX i selección de cortometrajes para el público juvenil. El Círcol (C. Sant Anastasi, 2) Aforament completTHE LIQUEFACTOR (2017, França)
PORCELAIN STARE (2017, Suïssa)
EVENT HORIZON (2016, Regne Unit)
REAPER (2018, França)
OCULUS MALUS (2017, França)
MIDNIGHT DELIVERY (2018, EUA)
VOYAGERS (2017, França)
SHOES (2017, Bèlgica)
TIME CHICKEN (2017, Regne Unit)
HAY ALGO EN LA OSCURIDAD (2017, Espanya)18h Sessió Oficial 2
El Círcol. 5 € todo el día.BENDITO MACHINE VI – CARRY ON (2018, Espanya, França)
LA MUDA (2017, Espanya)
THE LEAVEN (2016, Polònia)
CROAK (2017, USA)
GRAY UMBRELLA (2017, Iran)19h15 Sessió Oficial 3
BLINK (2016, França)
8 (2017, Rússia)
WOODEN CHILD(2017, Ireland)
ET LE DIABLE RIT AVEC MOI (AND THE DEVIL LAUGHS WITH ME) (2017, França)
THE BLUE DOOR (2017, Regne Unit)20h30 Sessió Oficial 4
UN LOFT AU PARADIS (A LOFT IN PARADISE) (2016, França)
HAEMATOPHILIA (2017, Bèlgica)
ALLEYCATS (2017, Espanya)
GIRL #2 (2016, EUA)
BEC (2018, Espanya)22h30 Poètica Coemeterium. Amb els rapsodes Núria Martínez-Vernis i Martí Sales. Cementiri del Sant Crist (C. de la Seu d’Urgell) Entrada lliure.
Sábado 7 de julio
12h Vermut literari. Con Diego López, editor de “El Buque Maldito”; Guillermo Triguero y Lluís Rueda, autor y editor de “The Room. Un desastre fílmico convertido en obra de culto” (Hermenaute); Sergio Colmenar, autor de “Carne y vídeo. En las entrañas de la cinta de culto Videodrome” (autoedición); Viktor Lamb, autor de “El cazador de inmortales” (Terra Ignota) y Miguel Ángel Toro, autor de “Deceso programado” (Tres inviernos).
Espai Betúlia / 13:30h El Cor de Marina, BDN. Entrada libre.18h Sessió Oficial 5
El Círcol. Precio: 5 € todo el díaWATCH ME (2017, França)
ADDICT (2017, Israel)
THE EXAM (2017, Rússia)
GOODNIGHT, GRACIE (2017, EUA)
THE PLAN (2016, França)19h15 Palmarès + Sessió Oficial 6
4EVR (2018, EUA)
BIRTHDAY (2017, Italia)
FRIGHTENING WOODS (2017, Espanya)
SANGPAPIER (NIGHT CROSSER) (2017,Canadà)
LUNCH LADIES (2017, EUA)21h Sessió Oficial 7
WHO’S WHO IN MYCOLOGY (2018, República Txeca)
HYBRIDS (2017, França)
BAGHEAD (2017, Regne Unit)
WHAT METAL GIRLS ARE INTO (2017, EUA)
COMME TOUS LES MATINS (2017, França)22h30 La Nit Asiàtica. Fabricated City (2017), de Kwang-Hyun Park. presentada, como es habitual, por el blog especializado en cine asiático Mike y sus chinos y la colaboración, por séptimo año consecutivo, del Festival Nits de cinema oriental de Vic.
Domingo 8 de julio
22h Proyección del palmarés al aire libre
La Donzella Club de Platja (Passeig Marítim) Entrada libre.
http://cryptshow.blogspot.com/
Nits 2018 y Movistar+ presentan ‘Monster Hunt 2’ y ‘Mai Mai Miracle’
Movistar + y el Festival Nits de cine oriental (17-22 de julio) vuelven a unir fuerzas para presentar en Vic dos perlas del cine asiático en las Sesiones Movistar +: Monster Hunt 2 (Raman Hui, 2018) y Mai Mai Miracle (Sunao Katabuchi, 2009). También ofrecen a los Nitòmans la oportunidad de recuperar el primer Monster Hunt (Raman Hui, 2015), en la sesión inaugural del ‘Més Nits!’.
La esperada producción de China y Hong Kong Montser Hunt 2 compite en sección oficial y se podrá ver el jueves, 19 de julio, a las 22.00 h, en la Bassa dels Hermanos, en la noche dedicada a China.
Tras el éxito monumental de Monster Hunt, el pequeño e irresistible Wuba vuelve con una nueva aventura aún mayor, más espectacular y más divertida. Y además, con la incorporación al reparto de un Tony Leung en estado de gracia.
Por su parte el premiado filme de animación japonés Mai Mai Miracle forma parte de la programación infantil y se podrá ver el miércoles 18 de julio, a las 10.00 h, en el Cine Vigatà.
Sunao Katabuchi, director de En este rincón del mundo (Kono sekai no katasumi ni), proyectada en la pasada edición del festival, demuestra todo su aprendizaje junto al maestro Miyazaki en esta conmovedora parábola sobre el mundo infantil y la imaginación como medio liberador.
Últimos comentarios