Archivo
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera abre convocatoria para largometrajes y cortos
El período de inscripción para participar en la segunda edición del Festival permanecerá abierto hasta el día 8 de octubre.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, que celebrará su segunda edición entre el 21 y el 25 de noviembre de 2018, abre convocatoria para su sección oficial a concurso de cortometrajes y, como novedad este año, de largometrajes. Productoras, distribuidoras y directores pueden presentar hasta el próximo 8 de octubre sus trabajos, que serán valorados por el comité de selección del Festival.
El concurso está abierto a producciones de cualquier nacionalidad, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2016, y cortometrajes realizados a lo largo de 2017 y 2018. Los cortos deben tener una duración máxima de 20 minutos.
Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma digital Festhome. Las bases del certamen también están disponibles en www.festivalislacalavera.com.
El Festival Isla Calavera proyectará dentro de su programación los cortometrajes y largometrajes seleccionados y un Jurado formado por profesionales relacionados con el cine elegirá las obras y profesionales ganadores en las distintas categorías. Además, los asistentes a las proyecciones podrán votar por sus películas favoritas para la concesión del Premio del Público.
Tres mil personas disfrutaron de la primera edición del Festival Isla Calavera, que registró más de 330 inscripciones de cortometrajes de 32 países. Entre la selección programada, el Jurado otorgó entonces el Premio al Mejor Cortometraje a ‘Hay algo en la oscuridad’, del realizador canario Fran Casanova. El Premio del Público al Mejor Cortometraje fue para ‘RIP’, de Albert Pintó y Caye Casas.
El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, que cuenta con el apoyo del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular, la Universidad de La Laguna, la Fundación Cine+cómics, la Factoría de Cohesión Ciudad – Puerto, la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cerveza Dorada. Colaboran: Ksa Mario, el Aula de Cine de la ULL, la Fundación Diario de Avisos y Tenerife Film Commission.
El 14 de septiembre se estrenará ‘Testigo de otro mundo’, documental sobre un Expediente X
El próximo 14 de septiembre, la distribuidora TONED MEDIA estrena TESTIGO DE OTRO MUNDO, un emotivo documental producido por HUMANO FILMS que intenta desvelar el misterio de un espectacular caso de encuentro cercano protagonizado por un solitario gaucho.
SINOPSIS
Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI. El cineasta Alan Stivelman, con la ayuda del famoso astrofísico Jacques Vallée, comienzan un épico viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano. Esta emocionante historia, muestra las consecuencias en el largo plazo de los encuentros cercanos, demostrando que nadie está exento de un potencial contacto.
“TESTIGO DE OTRO MUNDO es una película única, ya que logra transmitir la implicancia que tienen los encuentros cercanos en las personas y sus allegados. Jamás se había hecho en un entorno real y de no ficción, donde las personas que ríen o lloran en pantalla no son actores”. Comenta el astrofísico Jacques Vallée, estudioso del fenómeno OVNI (objetos voladores no identificados) junto a su mentor J. Allen Hynek y defensor inicial de la legitimidad científica de la hipótesis extraterrestre e interdimensional. Nacido en 1939, Vallée también estuvo implicado en la primera cartografía computarizada de Marte para la NASA y trabajo en la SRI Internacional en el centro de información de red de ARPANET (el precursor de internet). Ha escrito varios libros sobre el fenómeno OVNI, novelas de ciencia ficción y ensayos técnicos sobre computación.
Douglas Trumbull, legendario y galardonado director de FX en películas tan memorables como 2001, una odisea del espacio, Encuentros en la tercera fase, Blade Runner y El árbol de la vida, comenta sobre el documental “Estoy profundamente conmovido, tiene un estilo sabio, elegante y sensible. [···] Una película única y memorable. Es la representación más cercana que he visto de la filosofía del Dr. Jacques Vallée acerca del fenómeno OVNI”.
Justamente, Vallée sirvió como inspiración para el personaje que interpreta François Truffaut en la película Encuentros en la tercera fase de Steven Spielberg, un relato acerca de un encuentro entre un reparador de líneas eléctricas y un objeto volador no identificado. La película recibió 8 nominaciones a los Premios Oscar en 1977, incluyendo mejor director, efectos visuales, música original y actriz de reparto, y ganó uno a la mejor fotografía.
Alan Stivelman es un joven cineasta argentino que trabaja tanto en el terreno documental como el de la ficción. En 2013 presenta Humano, su primer documental, que logra cierto éxito a nivel internacional, consiguiendo más de 2 millones de espectadores en todo el mundo y mostrándose en festivales como Mar de plata, el Festival Internacional de cine de Varsovia y el de Helsinki. La cinta, que narra el viaje existencial de un joven a las montañas andinas en busca de la sabiduría, ha sido recientemente estrenada en la plataforma NETFLIX España. En 2016, Stivelman funda HUMANO FILMS S.A, una productora argentina que intenta crear contenido que impacte la conciencia, tenga un componente Glocal (historias locales con alcance global) y base su comunicación en la cercanía con la audiencia. TESTIGO DE OTRO MUNDO es su segundo documental.
“Hice TESTIGO DE OTRO MUNDO para poner en crisis mis creencias y no sólo logré eso, sino que, en el camino, ayudamos a una persona en su proceso de búsqueda y sanación. Es una película que nos ha dejado muchas enseñanzas a todos, como la idea de que nunca estamos solos. Nunca”, concluye el cineasta.
En los últimos setenta años han ocurrido un promedio de 6300 denuncias OVNI en Argentina. El sucedo de Juan Pérez se enmarca en una de las oleadas de casos en Argentina que presentó 80 aterrizajes. De los 1556 casos OVNI de aterrizajes reportados en el país, el de Juan se presenta en el número 15 en importancia según los parámetros estudiados por investigadores.
Por su parte, España es uno de los diez países del mundo donde se han registrado más avistamientos OVNIs en los últimos 70 años. En total, se han catalogado más de 5000 avistamientos. Entre 1992 y 1997, el MOA (Mando Operativo Aéreo) desclasificó un total de 75 expedientes, registrados desde el año 1962. A día de hoy, muchos de ellos permanecen sin explicación. Uno de los casos más llamativos fue el suceso ocurrido el 11 de noviembre de 1979, cuando un Supercaravelle de la compañía TAE tuvo que ser desviado al aeropuerto de Manises por el extraño acoso de un OVNI. El escándalo mediático que se produjo fue tal, que incluso fue investigado por el gobierno español y se pidieron explicaciones en el congreso de diputados.
El Cardoterror y la Biblioteca de Cardedeu organizan los Premis Finestra a los mejores Booktrailers de terror, fantasía y ciencia-ficción
En esta edición del Festival, y en colaboración con la Biblioteca Marcos de Vilalba de Cardedeu, el Cardoterror organiza un concurso de booktrailers, para jóvenes de 12 a 18 años. Con el objetivo de promover la literatura del género, la creación audiovisual y de colaborar con la comunidad educativa y la biblioteca, los organizadores planteamos este concurso como una oportunidad para seguir creciendo y llegando a más público y generar más participación alrededor del Festival de Cine de Cardedeu.
Las bases del concurso pueden encontrarlas en el enlace: http://elcardot.org/wp-content/uploads/Bases-Concurs-de-Booktrailers.pdf
El tráiler de libros es un pequeño vídeo, similar a los que hacen para anunciar una película, para promocionar un libro. Se trata de una obra sugerente que, sin contar toda la trama del libro ni su final, genera que el lector quiera leer la historia captando su atención. Los trailers de libros son conocidos por su definición en inglés como booktrailers.
Pueden participar en el concurso las personas entre 12 años (nacidos en 2006) y 18 años (nacidos en 2000). El jurado estará formado por una persona de la Biblioteca Marcos de Vilalba de Cardedeu, una persona del Festival Cardoterror, un / a artista plástico y una persona relacionada con el mundo audiovisual. El plazo de presentación es hasta el 6 de octubre, y habrá 3 premios y un premio especial Biblioteca-Cardoterror.
El acto de entrega de premios será durante la celebración del Cardoterror 2018 (del 25 al 28 de octubre de 2018) en el Cinema Esbarjo de Cardedeu. Se visionarán los diez vídeos más valorados y de estos diez vídeos saldrán los ganadores.
Os animamos a participar o disfrutar de ellos durante el Cardoterror.
Cardoterror. Festival de Cine de Cardedeu.
VAMOS DE ESTRENO (o no): Viernes 15 de junio de 2018
NO DORMIRÁS (Gustavo Hernández, 2018)
Uruguay/Argentina/España. Duración: 105 min. Guion: Juma Fodde Música: Alfonso González Aguilar Fotografía: Guillermo Nieto Productora: Pampa Films / FilmSharks International / Gloriamundi Producciones / Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) / Bowfinger International Pictures / Tandem Films / Mother Superior / ICAA / ICAU / Tieless Media Género: Terror
Reparto: Belén Rueda, Eva De Dominici, Natalia de Molina, Germán Palacios, Eugenia Tobal, Susana Hornos, Juan Manuel Guilera, Joche Rubio, María Zabay, Miguel Angel Maciel
Sinopsis: En un hospital psiquiátrico abandonado, un grupo de teatro vanguardista experimenta con el insomnio para la preparación del montaje de una obra creada veinte años atrás por un grupo de pacientes. Con el paso de días sin dormir, alcanzan nuevos umbrales de percepción, que los enfrentan a energías e historias ocultas del lugar. Cuando Bianca (Eva De Dominici), una joven promesa del teatro, se incorpora al elenco, en competencia por el papel principal, debe sobrevivir no solo a la intensidad del trabajo y sus compañeros, sino a una fuerza desconocida que la empuja, como a los demás, al trágico desenlace de la puesta en escena original.
Belén Rueda parece haberse aficionado al cine de terror, tanto como los directores a contar con ella en sus pesadillas cinematográficas. Y es que la actriz brilla especialmente en estas producciones y particularmente aquí, en la tercera película del uruguayo Gustavo Hernández, quien ya despertó nuestro interés con su primera obra, La casa muda (2010). Tras Dios Local Hernández nos presenta una historia que bucea en las consecuencias que sufre la mente y el cuerpo por la falta de sueño durante una vigilia prolongada, en un episodio de insomnio extremo. Un guión de Juma Fodde sobre una idea del director. “El proyecto nació a raíz de una experiencia personal por algunas noches de insomnio, donde mis sentidos se pusieron más alerta y la percepción de mi entorno se volvió más aguda.”
Locura, suciedad, ambiente de pesadilla, la historia está situada en un manicomio abandonado, marco perfecto para las alucinaciones que sufrirán los personajes ante las largas horas de vigilia y algo que dará alas al director para experimentar con el terror en casas abandonadas. Algo que ya hizo, de alguna manera, en su ópera prima. Belén Rueda dirigirá en tan lúgubre lugar con mano férrea, un experimento teatral para el cual contará con un reducido número de actores, que no podrán dormir en ningún momento, dando pié a una intriga bien construida en la que se mezclarán las alucinaciones producidas por la falta de sueño, con los fantasmas del pasado; la realidad con la ficción; y en donde la locura se asomará desde los miedos atávicos de cada personaje.
Junto a Belén Rueda, destaca la presencia de las jóvenes Natalia de Molina y, sobre todo, Eva de Dominici, auténtica protagonista de la función en este reparto, mitad español, mitad argentino, que también incluye actores tan reconocidos como Germán Palacios y nos descubre un nuevo perfil de la polifacética modelo y periodista María Zabay, en su debut cinematográfico.
El éxito la precede. Estrenada el pasado mes de febrero en Argentina donde se ha convertido en todo un fenómeno de público, siendo la película “de género” de producción argentina más vista de la historia, el thriller de terror psicológico de Gustavo Hernández ha sido vendida ya en una multitud de países.
Un ejercicio de locura, actuación y destrucción repleto de claves, detalles y escondrijos. No se duerman. No pierdan detalle.
Últimos comentarios