Archivo
Vuelve IMAGFIC, Festival de cine imaginario de Madrid
IMAGFIC, Festival de Cine Imaginario de Madrid, volverá a la capital en 2018 de la mano de sus promotores originales, Rita Sonlleva y su hijo David LLuesma, a los que se añade Luis M. Rosales como director del proyecto.
El 8 de noviembre de 1994, el periódico El País anunciaba la desaparición del IMAGFIC, que cerraba sus puertas tras un infructuoso intento de conseguir la financiación necesaria para llevarse a cabo. Desaparecía así, tras catorce ediciones, un festival muy querido por los madrileños y con gran trascendencia internacional.
La intención de los organizadores es, en su decimoquinta edición, recuperar el festival de una forma continuista, centrado en el género fantástico, tal y como nació originalmente, y con la meta fijada en su celebración en el mes de mayo de 2018. Fecha señalada ya que se cumplen 25 años de la celebración de su última edición.
Con motivo de celebración de la 15ª edición de IMAGFIC, y como presentación, el mes de septiembre FESCINAL, Cine de Verano del Parque de la Bombilla, realizara un homenaje al mismo. FESCINAL tiene una conexión muy especial con IMAGFIC, ya que gracias a este y a sus promotores originales, Rita Sonlleva y Jorge Lluesma, comenzó su andadura en 1984, creando una nueva y singular forma de ver cine en verano en la Villa de Madrid. Por este motivo FESCINAL quiere rendir este homenaje reponiendo varios de los más destacados títulos que se proyectaron durante el IMAGFIC.
Los títulos serán: Christine (John Carpenter), La máscara de la muerte roja (Roger Corman), Brazil (Terry Gillliam), Cristal oscuro (Jim Henson), El fantasma del paraíso (Brian de Palma), El secreto de la pirámide (Barry Levinson) y Encuentros en la tercera fase (Steven Spielberg).
Horarios ciclo IMAGFIC en FESCINAL: http://www.fescinal.es/
La piel fría (La pell freda) llegará a las pantallas el 20 de octubre
El próximo 20 de octubre llegará a nuestros cines LA PIEL FRÍA (LA PELL FREDA), la esperadísima adaptación cinematográfica del best-seller homónimo de Albert Sánchez Piñol.
Una gran producción internacional producida por Babieka Films, y Skin Producciones AIE, con coproducción de Pontas Films y Kanzaman France y la participación de RTVE y TV3 y con la ayuda de ICAA e ICEC.
El reparto está encabezado por Ray Stevenson (“Divergente”), David Oakes (“Los Borgia”) y una de nuestras actrices más reconocidas, Aura Garrido (“Stockholm”, “El Ministerio del tiempo”), que soportó más de ocho horas de maquillaje diarias, en uno de los ejercicios de caracterización más espectaculares de nuestro cine.
Xavier Gens dirige la adaptación de este fenómeno literario mundial, traducido a 37 lenguas, finalista en el premio de Libreros de Cataluña y que convirtió a su autor, Sánchez Piñol, en el ganador del Premio El Ojo crítico en la categoría de narrativa española en 2003.
Ambientada en unos impactantes paisajes volcánicos y con un diseño de producción a cargo del dos veces Oscarizado, Gil Parrondo, la película ha contado con un elenco de grandes técnicos y creativos responsables de títulos como ‘Juego de Tronos’, ‘El Laberinto del Fauno’, ‘The Night Manager’, ‘High School Musical’ o ‘Fast and Furious’ con unos efectos especiales que acercan la obra de Xavier Gens, tanto a los lectores de la novela como a los más jóvenes, convirtiéndola en una historia de interés intergeneracional.
SINOPSIS
En una isla perdida en mitad del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. La cautividad y la lucha incesante por la vida los arrastran a un viaje al centro de sus entrañas, donde se entremezclan lucidez y enajenación, rechazo y deseo, crueldad y amor, hacia lo desconocido.
La exposición ‘Memòria del fantàstic’ muestra materiales originales e históricos del Festival de Sitges
La 50a edición del Festival de Sitges está cada vez más cerca. La agenda de actividades especiales conmemorativas del cincuenta aniversario no se detiene y este próximo martes, 5 de septiembre, el Reial Cercle Artístic de Barcelona inaugura la exposición Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. 1968-2017: Memòria del Fantàstic.
Diarios, programas de mano, carteles, libros, catálogos, cuadros y documentación en general conforman y conectan la memoria histórica de 50 años de Festival; una efeméride clave para recuperar un archivo esencial con el objetivo de comprender y visualizar su historia. La muestra, comisariada por Diego López, estará en el Reial Cercle Artístic del 5 al 24 de septiembre y se trasladará a Sitges durante el mes de octubre, donde se podrá visitar en el Centre Cultural Miramar entre los días 5 y 22.
El próximo martes, Àngel Sala, director del Festival, y Diego López, programador del Festival y responsable de la sección Brigadoon, presentarán la exposición. A continuación, se proyectarán los cortometrajes Waste, de Laura Sisteró y Alejo Levis; New Madrid, de Natalia Marín; The Inksect, de Pablo Calvillo; Añadir contacto, de David Oeo; Into the Mud, de Pablo Pastor, y Arcana, de Jerónimo Rocha. Todos ellos participaron en la edición pasada del Festival.
Por su parte, la exposición El cinema és fantàstic, ubicada en la Filmoteca de Catalunya desde el pasado 22 de junio, finalizará el 17 de septiembre y también se podrá ver en el Centre Cultural Miramar de Sitges entre el 5 y el 22 de octubre.
Últimos comentarios