Archivo
Programación completa del festival ‘B-Retina 2017’
El festival B-Retina de Cornellà celebra su tercera edición con una interesante programación que no tiene desperdicio. Todo festival que cuente con Tommy Wiseau y su The Room ya vale la pena. Pero si además tiene como invitado de honor a Juan Carlos Olaria con proyección de su obra (¡ejem!) maestra El hombre perseguido por un ovni, pues como que la cosa se vuelve imprescindible. Solo estas dos cosas harían de esta edición de B-Retina algo muy especial. Pero es que hay más, estará Manuel Valencia presentando (antes que en Sitges, oigan) su documental 2000 Maníacos: 25 años de Serie B. Por estar estarán hasta Ed Wood, Peter Jackson y… mejor sigan leyendo:
VIERNES 15/9
16:00 – The History of Future Folk (Jeremy Kipp Walker y John Mitchell, 2012 – EEUU)
18:00 – The Room (Tommy Wiseau, 2003 – EEUU)
20:00 – Documental 2000 Maníacos: 25 años de Serie B, con la presencia de Manuel Valencia
21:15 – Blood Room (Chico Morera, 2016 – España) con la presencia de Chico Morera y la actriz Sara G
23:15 – Premiere europea: The Barn (Justin M. Seaman, 2016 – EEUU)
SÁBADO 16/9
12:00 – Masterclass con Sabrina Rodríguez
14:30 – Retrospectiva: Plan 9 From Outer Space (Ed Wood, 1959 – EEUU)
16:00 – Premiere catalana: Chronicon Z (Álvaro Martín Palomo, 2016 – España) con la presencia del equipo
18:00 – Concurso de cortometrajes. Proyección de los diez finalistas y entrega de premios
21:15 – Braindead (Peter Jackson, 1991 – Nueva Zelanda). Edición director’s cut
23:30 – Colaboración con el festival Nits de Cinema Oriental
DOMINGO 17/9
12:00 – Sesión familiar gratuita: Exploradores (Joe Dante, 1985 – EEUU)
15:00 – Infección Zombie (Jacint Espuny, 2016 – España) con la presencia de su director
17:00 – Another Yeti A Love Story: Life on the Streets (Adam Deyoe y Eric Gosselin, 2017 – EEUU)
18:30 – El hombre perseguido por un OVNI (Juan Carlos Olaria, 1976 – España) con la presencia de su director
Las entradas y abonos del festival ya se encuentran disponibles en la web del festival www.b-retina.cat, donde se oferta un pack limitado de camiseta, bolsa de tela y abono para los tres días del certamen por solo 20€.
‘La forma del agua’, de Guillermo del Toro, inaugurará Sitges 2017
El padrino del 50º aniversario abrirá el certamen con un cuento fantástico ambientado en la Guerra Fría
El Festival de Sitges levantará el telón de su 50ª edición con La forma del agua, el esperado último film escrito y dirigido por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, que ejerce de padrino del aniversario. El certamen se inaugurará el próximo 5 de octubre con una programación que reunirá las últimas tendencias del cine fantástico y celebrará 50 años de pasión por el género.
En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto. La cinta de Guillermo del Toro está protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer, y cuenta con una banda sonora creada por Alexandre Desplat. El film se estrenará en España en enero de 2018.
Amante de las criaturas fantásticas y amigo de Sitges, Del Toro inauguró el Festival en 2006 con El laberinto del fauno, a pesar de que su primera visita al certamen fue en 1993, cuando obtuvo el premio al mejor guion por Cronos, su opera prima.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de agosto de 2017 *
ATÓMICA (Atomic Blonde, David Leitch, 2017)
USA Duración: 115 min. Guion: Kurt Johnstad (Novela gráfica: Antony Johnston) Música: Tyler Bates Fotografía: Jonathan Sela Productora: Focus Features / 87Eleven / Closed on Mondays Entertainment / Denver and Delilah Productions / Sierra / Affinity Género: Thriller
Reparto: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman, Eddie Marsan,Toby Jones, Bill Skarsgård, Roland Møller, Attila Árpa, Sam Hargrave,Jóhannes Haukur Jóhannesson
Sinopsis: Año 1989, el muro de Berlín está a punto de caer. Un agente del MI6 encubierto aparece muerto y la espía Lorraine Broughton (Charlize Theron) debe encontrar por todos los medios una lista que el agente estaba intentando hacer llegar a Occidente, y en la que figuran los nombres de todos los agentes encubiertos que trabajan en Berlín oriental. Lorraine no se detendrá ante nada para conseguir dar con esa lista, enfrentándose a varios asesinos y sumergiéndose en un mundo en el que nadie parece ser quien dice ser.
Atómica es una cinta de espionaje basada en un cómic, concretamente en The Coldest City, una novela gráfica escrita por Antony Johnston y dibujada en contrastado blanco y negro por Sam Hart que ha dado pié a una muy violenta película con una heroína encarnada por una Charlize Theron que es puro Hard Boyled: luchas realistas, contusiones duraderas y unas gotas de cine negro que encajan a la perfección en esta película de espionaje ambientada en los días previos a la caída del muro de Berlín. Charlize Theron es cool y no teme a nada. Realizando una notable interpretación en la que mezcla glamour con dureza, sin evitar unos agradecidos desnudos exigidos por el guión, en los cuales no se esconde tras una doble de cuerpo, que ya está bien de tanta corrección política. Anima la cinta una magnífica banda sonora compuesta por hits de la época, entre ellos Under Pressure de Queen y David Bowie, 99 Luftballons de Nena o el tema principal de Cat People (Paul Schrader, 1989) que, compuesto por Giorgio Moroder e interpretado por Bowie. Encaja a la perfección con esta rubia atómica, bebedora de vodka y amiga de ganar las peleas aunque no sea de forma muy limpia. Theron, protagonista absoluta, está respaldada por James McAvoy, John Goodman y la ascendente Sofia Boutella. Fresca, divertida y violenta. Una entretenidísima pieza para estos días de canícula.
REPARAR A LOS VIVOS (Réparer les vivants, Katell Quillévéré, 2016)
Francia/Bélgica. Duración: 103 min. Guion: Katell Quillévéré, Gilles Taurand (Novela: Maylis De Kerangal) Fotografía: Tom Harari Productora: Les Films Pelléas / Frakas Productions / France 2 Cinéma / Les Films du Bélier Género: Drama
Reparto: Emmanuelle Seigner, Tahar Rahim, Anne Dorval, Alice Taglioni, Monia Chokri, Bouli Lanners, Finnegan Oldfield, Dominique Blanc, Alice de Lencquesaing,Karim Leklou, Kool Shen, Camille Tillier, Andranic Manet
Sinopsis: Todo comienza de madrugada en un mar tempestuoso con tres jóvenes surfistas. Unas horas más tarde, en el camino de vuelta sufren un accidente. En el hospital Havre, la vida de Simón (Gabin Verdet) pende de un hilo. Mientras tanto, en París, una mujer (Anne Dorval) espera un trasplante providencial que le pueda prolongar su vida. Thomas Remige (Tahar Rahim), un especialista en trasplantes, debe convencer a unos padres en estado de shock de que ese corazón podría seguir viviendo en otro cuerpo. Y salvar, tal vez, una vida.
Un inicio intenso, bellamente rodado con magníficas tomas submarinas. La pasión de la juventud, la vitalidad de existir. Del mar al metal del coche y al gris del macro hospital de las afueras, que comparte espacio con almacenes y fábricas. Naturalezas muertas, a pesar de palpitar. La muerte colándose en la estancia, inesperada. Los padres, Emmanuelle Seigner y Kool Shen con la desolación de la tragedia inesperada como solo ellos pueden vivirla. Galatéa Bellugi, mostrando la profunda tristeza ante la pérdida de un amor que justo comenzaba, tan intenso como solo se vive a los 17 y como solo puede representar la actriz revelación de 9 meses (Keeper, Guillaume Senez, 2015). Pero también el impacto en el entorno del hospital. En los médicos, experimentados profesionales pero también humanos. Mortales. Y finalmente y en su segunda parte sobre el receptor del corazón del joven. Todavía latiendo.
Un magnífico trabajo de presentación de personajes que el director nos muestra en tan solo dos pinceladas, sin embargo, luego no obtienen el recorrido esperado. Pasan como jirones de vidas. Como olas. Efectos colaterales mientras el tono de la película va girando, de la desolación, del vacío, a la esperanza. De la muerte a la vida. Del final abrupto del amor al reinicio de un nuevo romance. Como cada minuto, cada hora, cada día. Como siempre.
Últimos comentarios