Archivo
Nuevo cartel de ‘El ataúd de cristal’ para su gira por EE.UU
El thriller de Haritz Zubillaga, producido por Basque Films y Life&Pictures, se estrenó en el Festival de Sitges del año pasado y ha participado en festivales de género de todo el mundo.
La nueva imagen de El Ataúd de Cristal, The Glass Coffin en su traducción al inglés, es creación del diseñador vasco Dave Leone (Leone Artworks), colaborador habitual del Azkena Rock Festival, BBK LIVE o del Festival Caostica entre otros. El póster está pensado especialmente para la próxima gira estadounidense de la película.
El Ataúd de Cristal se ha vendido en 14 países entre ellos Japón (distribuida por Mid Ship), EEUU y Canadá (distribuida por Synergetic). El lanzamiento en DVD y BluRay en Japón será en Septiembre bajo el nombre de Limousine.
Tras su estreno en la Sección Oficial de Sitges, su paso por la Semana de Terror de Donosti y el Festival de Málaga, El Ataúd de Cristal ha sido seleccionada en los
mejores festivales internacionales de género, habiendo obtenido los galardones de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz (Paola Bontempi) en el Fright Nights – Horrorant Film Festival de Atenas.
Los festivales internacionales donde podrá verse el próximamente son Macabro (Ciudad de México, 26 Agosto), Fright Fest (Londres, 25/26 Agosto), L’Entrange
(Paris, 9 Septiembre), FilmQuest (Utah, 15 Septiembre), Arizona Underground Film Festival (Arizona, 16 Septiembre), Nola Horror Film Festival (Nueva Orleans, 23 Septiembre) y Hot Springs International Horror Film Festival (Arkansas, 23 Septiembre).
El Ataúd de Cristal cuenta la historia de Amanda (Paola Bontempi), una famosa actriz atrapada en una limusina a merced de una extraña voz que le obligará a
cumplir todas sus órdenes, una tras otra. Un thriller claustrofóbico, intenso, tan violento como onírico, y tan físico como psicológico. En palabras de Zubillaga “un
paseo en limusina que el espectador no olvidará jamás”.
EL DIRECTOR
Haritz Zubillaga ha sido reseñado por la prestigiosa revista americana Variety como una de las diez estrellas emergentes del cine español. Sus cortometrajes de culto
Las Horas Muertas, She´s Lost Control y The Devil On Your Back suman más de un centenar de premios. Las Horas Muertas alcanzó la nominación a Mejor Corto
Fantástico Europeo (Mèliés D’Oro 2008). Su nuevo proyecto de largometraje Thaw ha sido el único proyecto español seleccionado para participar en el Foro Europeo de Cine de Género 2017 que se desarrolla en los prestigiosos festivales Imagine (Amsterdam), Fantastic Zagreb (Zagreb) y Black Nights (Tallin).
http://elatauddecristal.com
El Festival de Sitges abre una ventana en París
París y el Institut Ramon Llull se suman a las celebraciones del 50 aniversario de Sitges con la programación en el Étrange Festival de títulos icónicos del cine catalán de género. En su 23 edición, que se celebra del 6 al 17 de septiembre, el certamen francés abraza desde films más históricos hasta la actualidad más reciente, en una muestra de la vitalidad del sector catalán.
El foco de cine fantástico catalán se iniciará en París el viernes 8 de septiembre con Angustia (Bigas Luna, 1987) y Tras el cristal (Agustí Villaronga, 1987), dos cintas inquietantes y esenciales en el cine catalán de terror. Sábado 9 de septiembre será el turno de dos películas que se pudieron ver en la pasada edición del Festival de Sitges la claustrofóbica El ataúd de cristal (Haritz Zubillaga, 2016) y el documental Herederos de la bestia (Diego López i David Pizarro, 2016) sobre la película El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. En la continuación de esta última proyección se realizará una mesa redonda con la participación de Haritz Zubillaga, Diego López, David Pizarro, Jaume Balagueró, Xavier Gens y Àngel Sala –director del Festival de Sitges–.
El domingo 10 de septiembre se dedicará a la proyección de los cortometrajes Alicia (Jaume Balagueró, 1994), Días sin luz (Jaume Balagueró, 1995) Génesis (Nacho Cerdá, 1998), Zero (David Victori, 2016), Zone 84 (Lonan Garcia, 2016) y Amo (Àlex Gargot, 2016). La clausura del foco de cine catalán fantástico la protagonizará el estreno mundial de La pell freda, de Xavier Gens, la adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol, que también se podrá ver en Sitges 2017. Además de estos títulos, el certamen ha otorgado una carta blanca al director Jaume Balagueró para formular su propia selección de películas. Las cintas elegidas por el cineasta catalán son Elephant Man, de David Lynch; Le sacrifice, d’Andrei Tarkovski; La bouche de Jean-Pierre, de Lucile Hadzihalilovic; La Grande Bouffe, de Marco Ferreri y Street Trash, de James M. Muro.
El Étrange Festival, nacido en 1995, está dedicado a la producción cinematográfica que comprende filmografía sorprendente y atípica de todos los géneros: fantástico, dramático, infantil, horror, documental, etc. Y que da una importancia especial a la proyección de películas inéditas. La programación, dirigida por Frédéric Temps, Philippe Lux y Marc Troonen, se estructura en diversas secciones que contabilizan unas 180 proyecciones en diez días. El festival presenta su programación entre el 6 y 17 de septiembre en el Forum des Images, equipamiento municipal de la Ville de Paris, fundado el 1988 y dedicado al cine y al audiovisual, situado en el interior del Forum des Halles.
Caroline Munro homenajeada en Nocturna Madrid
El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid homenajeará en su quinta edición, que se celebrará del 25 al 29 de octubre, a la actriz británica Caroline Munro, protagonista femenina del cine de terror y ciencia ficción de la Hammer Productions durante los años 70 y 80 e icónica chica Bond en La espía que me amó.
Caroline Munro recibirá el premio Nocturna de Honor, galardón que cada año reconoce la trayectoria profesional de una figura del cine de terror y fantástico. En esta edición, el festival rendirá homenaje por primera vez a una protagonista femenina de la historia del cine fantástico. Además de recoger su galardón, Caroline Munro presentará el pase especial de Maniac, la mítica película dirigida por William Lustig en 1980 y protagonizada por Joe Spinell (‘Taxi driver’, ‘Rocky’…), con quien también coincidió en Star Crash, choque de galaxias de Luigi Cozzi. Esta proyección se realizará con la colaboración de su distribuidora en España, La Aventura Audiovisual.
La programación completa de Nocturna Madrid – que se celebrará del 25 al 29 de octubre de 2017 – se irá dando a conocer en las próximas semanas y se repartirá entre las dos sedes ya confirmadas como nuevos espacios del festival: los cines Proyecciones y las salas de Cineteca Madrid, ubicadas en el Matadero.
Nocturna Madrid es una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio del canal de televisión temático DARK.
El plazo de inscripción de cortometrajes y largometrajes, nacionales e internacionales, permanecerá abierto hasta el próximo 1 de septiembre.
Sitges 2017 estrenará ‘La Zona’, una serie original de Movistar
El estreno mundial del thriller policíaco creado por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo tendrá lugar en el marco del 50º aniversario de Sitges
Un año más, Movistar+ convierte el Festival de Sitges en su mejor escaparate de cine y series de género, con una programación que se anunciará próximamente. La Zona, un proyecto original de Movistar+, está protagonizada por Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Alba Galocha, Alexandra Jiménez, Manolo Solo y Emma Suárez, entre otros.
Tres años después del accidente del reactor nuclear que devastó una región del norte de España, el inspector Héctor Uría vuelve al servicio recuperado tras ser el único superviviente del primer grupo que acudió en socorro de la central. La aparición de un hombre brutalmente asesinado en la Zona de Exclusión le arrastrará a una investigación que pondrá en cuestión el nuevo orden establecido en el mundo surgido tras la catástrofe.
Firmada por Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo –creadores de la aclamada serie Crematorio– La Zona se estrenará en el marco del 50º aniversario del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Alba Galocha, Alexandra Jiménez, Manolo Solo, Emma Suárez, Juan Echanove o Carlos Bardem dan vida a los personajes que integran las diferentes tramas de la serie.
“Podríamos decir que La Zona plantea un presente distópico en el que la acción es contemporánea y transcurre en un entorno hiperrealista, cercano a nuestra realidad’ comenta Jorge Sánchez-Cabezudo. “Nos planteamos traer el mundo de Chernóbil o Fukushima a un escenario local. Un entorno cotidiano en el que, después de un accidente, las reglas y los roles sociales se dan la vuelta. Sobre ese universo que se genera, planteamos un thriller policiaco”.
La serie, rodada en su totalidad en localizaciones exteriores de Asturias y Madrid, se estrenará en Movistar+ el próximo 27 de octubre, con una primera temporada formada por ocho capítulos de 50 minutos de duración. En Sitges se estrenará el piloto.
Últimos comentarios