Inicio > Sitges Film Festival > Sitges 2017: El festival cumple 50 años abierto a lo más novedoso

Sitges 2017: El festival cumple 50 años abierto a lo más novedoso

Sí, a estas horas ya todo el mundo sabe que a Susan Sarandon se le entregará en Sitges el Gran premio honorífico. También se estarán comentando ya las expectativas que tal o cual de las películas anunciadas generan en el fan, pues ya se han avanzado bastantes títulos de los que se exhibirán dentro de las habituales secciones del festival. Y de ello hay que hablar, sin duda, pero hemos preferido destacar un par de apuntes que nos hablan de la salud (buena) del festival suburense. Ha pasado ya medio siglo desde que inició su singladura, cincuenta años que dan para mucho (ahí está para recordárnoslo la exposición 50è Aniversari Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: El cinema es fantàstic de la que ya os informamos), que dan para tanto como para conocer perfectamente el perfil medio del público y no tener que arriesgar en la programación de cintas y eventos, pero Sitges no es conformista, no busca el aplauso fácil, lo que le mueve es la exploración de terrenos no trillados, la apuesta por la innovación, el afán de tomarle el pulso a esos atisbos de futuro que se insinúa en algunas prácticas del hoy. Por eso damos prioridad a informar de su colaboración con Netflix, esa plataforma que según agoreros como Nolan matará al cine, y su apertura a la Realidad Virtual que estrena sección competitiva esta edición.

Ángel Sala presentando la 50 edición de Sitges

En colaboración con Netflix, el Festival celebrará el estreno de la segunda temporada de Stranger Things con un evento especial. La serie de aires ochenteros, dirigida por los hermanos Duffer, se ha convertido en un auténtico fenómeno de fans en todo el mundo. Del mismo modo, el film coreano Okja, de Bong Joon-ho, una de las sensaciones de Cannes 2017, también se proyectará para ofrecer la posibilidad de disfrutarla en pantalla grande. Una clara toma de partido la que hace aquí Sitges, negándoles la mayor a quienes ven el streaming como la muerte del cine, y defendiendo (y demostrando) que es perfectamente compatible con la exhibición en salas. Nuevos modos de relación entre el séptimo arte y el público que traerán renovadas maneras de entender qué es cine, pero sin condenarlo a pena capital alguna.

En cuanto a la realidad virtual Samsung apuesta por Sitges como escenario de las últimas tecnologías. El resultado de esta colaboración, después de la experiencia de éxito de la edición pasada, es el estreno de una sección competitiva en contenidos inmersivos y 360º. Samsung Sitges Cocoon tendrá el privilegio de presentar dos producciones de alto nivel, además de una selección de piezas innovadoras que integrarán la competición, con un jurado del que formarán parte, entre otros, los directores Jaume Balagueró y Nacho Vigalondo y que premiará a la mejor película Samsung Sitges Cocoon. Las bases para la inscripción en el certamen están disponibles en la web del Festival.

Todas estas piezas de la sección oficial se podrán ver en el palacio de Miramar, que será temporalmente el primer cine VR de España y donde se ofrecerá una experiencia sincronizada, que contará con alrededor de 25 piezas seleccionadas entre las producciones de realidad virtual más punteras de todo el mundo.

El director francés Alexandre Aja (Alta tensiónReflejos) presentará en estreno mundial Campfire Creepers, la primera serie de terror en realidad virtual y con una visión de 360º, que gira alrededor de las leyendas urbanas explicadas alrededor del fuego en un campamento de verano. La producción está protagonizada por toda una figura del cine de género y amigo del Festival, el legendario Robert Englund.

Guy Shelmerdine, director de Catatonic, pieza impactante que se vio en Samsung Sitges Cocoon en la edición pasada, vuelve con Night, Night, una experiencia terrorífica sobre los miedos infantiles, en forma de payasos macabros, que se estrenará internacionalmente provocando pesadillas en el espectador.

Por su parte, Samsung también presentará un cortometraje de realidad virtual de producción propia que formará parte de la programación del Festival fuera de la sección competitiva.

El público asistente a la presentación escucha atentamente a Ángel Sala

Formatos cinéticos casi de ciencia ficción los de la Realidad Virtual, muy oportuno que se le dé cabida dentro de un festival de género como lo es el de Sitges. Ahora bien, igual que flirtea con el porvenir, Sitges se mira también en el espejo de la tradición, no en vano la silueta de Drácula amparará esta edición. Y cogidos de la capa del vampiro por antonomasia llegarán diez títulos (aún no revelados) dedicados a su figura que no serán ni los más socorridos ni los más espurios. Los amantes de las retrospectivas estaremos muy atentos a su próximo anuncio, igual que estaremos pendientes de la publicación vinculada a la figura de Stocker que también será anunciada en breve.

Entre lo novísimo y lo antañón hay mucho campo y a ello se dedicará el grueso del festival con sus secciones habituales. Lo mejor del panorama del género y de sus satélites acudirá a la Blanca Subur para felicitar el aniversario a su festival y habrán títulos para todos los paladares desde los más gamberros de la Midnight X-treme, que disfrutarán con la última de Sion Sono Tokyo Vampire Hotel, a los más malsanamente artísticos que se reúnen en Noves Visions y que tendrá una de sus cimas en Kuso calificada en Sundance como «la película más asquerosa del mundo» dirigida y coescrita por Steven Ellison (también conocido como Flying Lotus), David Firth y Zack Fox.

Sitges es un festival ecléctico que contempla lo fantástico desde una amplia perspectiva, en sus salas hay cabida para aquellas cintas que no serían incluidas por los más puristas, pero que comparten modos o temáticas con las más estrictamente de género. Las mejores intersecciones del fantástico se recogen en la sección Órbita que este año brillará con cintas muy esperadas como Wind River, la opera prima de Taylor Sheridan, guionista de Sicario Comanchería y mejor director en la sección Un Certain Regard en Cannes 2017. El film es un thriller potente y visceral protagonizado por Elizabeth Olsen y Jeremy Renner.

Tampoco los más estrictos con las fronteras de lo fantástico quedarán totalmente descontentos, en Panorama Fantàstic se verán los filmes más terroríficos de la última cosecha como mon mon mon Monsters!, una cinta del taiwanés Giddens Ko oscura, violenta y nihilista sobre los monstruos reales que nos rodean. También estará el filme alemán de body horror Replace, de Norbert Keil, que cuenta en su reparto con Barbara Crampton, premiada en Sitges 2016, por su carrera con la Màquina del Temps. El terror también será el protagonista en Still / Born, de Brandon Christensen, filme canadiense que explora las fuerzas sobrenaturales que poseen a un bebé. Del también canadiense Chad Archibald, director de la viscosa Bite (Sitges 2015) llega The Heretics, sobre el mundo de las sectas.

Presidiendo todas estas secciones paralelas del festival se erige la Sección Oficial, una de las más ansiadas por los cineastas de todo el mundo, donde se podrán ver algunos de las películas más esperadas de la temporada. Será en Sección Oficial donde podrá verse, tras su paso por Cannes, el último trabajo del realizador griego Yorgos Lanthimos, The Killing of a Sacred Deerun perturbador thriller psicológico con un reparto encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman.

La sección reina trae una selecta muestra de lo que se ha cocinado en la mejor escena festivalera (con Cannes a la cabeza), pero también tiene espacio para premiers mundiales, es el caso de El habitante, cinta mexicana dirigida por Guillermo Amoedo y producida por Nicolás López. Y también tendrá un tono muy rompedor con cintas como November, coproducción entre Estonia, Polonia y los Países Bajos, dirigida por Rainer Sarnet y habitada por hombres lobo, espíritus y plagas. El cine ruso más comercial estará representado por Salyut-7, de Klim Shipenko, una especie de Gravity en los años 80.

En Sitges habrá espacio para la comedia de terror y slasher (Tragedy Girls, de Tyler MacIntyre). Para las adaptaciones, como  Maus por parte de Gerardo Herrero que toma libremente el cómic homónimo de Art Spiegelman. Y para lucir a toda la pleyade de autores asiáticos de género: con el thriller coreano A Day, el debut de Cho Sun-ho con un protagonista que revive un día trágico una y otra vez; el último film de Takashi MiikeBlade of the Immortal, una adaptación de un manga lleno de acción y venganza, y Before We Vanish, un drama con extraterrestres del siempre inquietante Kiyoshi Kurosawa.

Roda el món i torna al Born! dice un refrán de estas tierras, y nos viene que ni pintado para concluir diciendo que, igual que se da puerta de entrada a películas procedentes de lugares más o menos remotos, también hay lugar para cultivar lo doméstico. El fantástico catalán no tiene sección particular (no demos ideas) pero sí es destacado siempre en los avances de programación con capítulo propio: Musa, el esperado retorno de Jaume Balagueró, no podía faltar en este 50º aniversario del certamen. En esta ocasión, el director leridano apuesta por el terror sobrenatural y un reparto de lujo formado por Christopher Lloyd, Franka Potente y Leonor Watling. Otro título muy esperado es La pell freda, la adaptación de Xavier Gens de la novela fantástica de éxito de Albert Sánchez Piñol. Escenarios inquietantes y extrañas criaturas, con una irreconocible Aura Garrido en el reparto. Otro de los títulos de producción catalana que se verá en el Festival es Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón, film de ciencia ficción con un elenco internacional, ganador del premio del jurado en el reciente BIFAN – Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur. Para acabar y después de saborear el éxito con el corto NADA S.A., premiado internacionalmente, Caye Casas y Albert Pintó debutan en el largometraje con Matar a Dios, una comedia negra surrealista protagonizada por Emilio Gavira, Itziar Castro y David Pareja.

Categorías: Sitges Film Festival
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: