BCN Film Fest: Marie Curie, la mujer atemporal
Aunque pueda parecer que no, siempre cabe la posibilidad de innovar partiendo de materiales ya conocidos. Si nos preguntan a bote pronto quién fue Madame Curie responderemos que una heroína de la ciencia, la asociaremos a algo relacionado con la radioactividad y a las investigaciones de su esposo. Los amantes del cine además nos recordarán que Melvin LeRoy en 1943 rodó su biografía con Greer Garson y Walter Pidgeon, y recordaremos que, aunque ella era la protagonista, en ningún momento se la deslindaba de su esposo. El de LeRoy es un biopic clásico, uno de aquellos que nos relatan las gestas del personaje con tintes hagiográficos, nada de vacilaciones ni claroscuros. De ahí que cuando la cinta de Marie Noelle abre el relato superponiendo los créditos iniciales a una mujer nadando sola en el mar, sintamos ya que nos vamos a situar ante algo distinto.
La Marie Curie de Noelle es una científica puntera que inicia sus investigaciones junto a su esposo, eso ya lo conocíamos, la novedad es que el punto de vista narrativo, sin descuidar su trabajo, se va a desplazar hacia la intimidad del matrimonio y cuando decimos intimidad no nos referimos sólo a su vida de familia sino, sobre todo, a su vida de pareja. Noelle nos trae a la científica, sí, pero sobre todo nos trae a la mujer y eso supone toda una novedad en el punto de enfoque. Es la mujer y no sólo la científica la que se ha de hacer valer en un mundo de hombres que, aunque científico y culto, la relega a un segundo plano. La de Noelle es una película reivindicativa que en ningún momento recurre a la soflama, Marie Curie es retratada como una mujer de carácter, casi una heroína de acción, que rompe esquemas cinematográficos como en su día hiciera la teniente Ripley para la ciencia ficción. Por retratar a la Marie mujer, la cinta va a recrearse en la aventura de la científica con Paul Langevin, un hombre casado (y con una amiga de ella, además). Este episodio, escatimado en el clásico de LeRoy, le sirve a la cineasta para hablarnos del descubrimiento de la sensualidad propia, un descubrimiento liberador de la moral del momento, elegantemente contado por Noelle en las dos escenas en la que la vemos tomar un baño, en la primera la Marie mujer se baña sin quitarse su recatada ropa interior, en la segunda se dará ese placer tomándolo totalmente desnuda.
Marie Curie nos llega en este biopic como mujer, ya no solo avanzada a su tiempo, sino prácticamente atemporal: es la mujer con sus posibilidades de superación, consciente de sus deseos y capaz de empoderarse en el seno de una sociedad que no termina de acabar de ser patriarcal. Para ello, para presentarnos a la heroína como símbolo de la feminidad liberada, entonces y ahora, Noelle adopta modos narrativos de absoluta modernidad, una cámara que se pródiga en planos cortos y en movimientos ágiles (que llegan a darle un cierto tono onírico), con un montaje veloz que no olvida recrearse en los detalles cuando así conviene, una puesta en escena que casi convierte a la cinta en una película de acción. Modos rabiosamente modernos para contarnos una historia de época, toda una declaración de intenciones que las imágenes que acompañan a los créditos finales subrayan (sin resultar superfluas): vemos a Marie Curie con sus atuendos decimonónicos pasear absorta por las calles del París de hoy en día, ella es un icono, un modelo en el que espejearse. Marie Curie somos todas.
Película de mujeres, dirigida por una mujer, que no está llamada a quedarse en el gineceo, su factura y su nervio la convierten en un auténtico caramelo para cualquier amante del séptimo arte.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- FlixOlé restaura una versión en 4K de ‘Me siento extraña’: el clásico lésbico de Rocío Dúrcal y Bárbara Rey
- La distópica y premiada ‘Vesper’ se estrenará en cines el 7 de julio
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 2 de junio de 2023 *
- Las lecturas de Serendipia: ‘¡Para ti, que eras joven!’
- Ediciones 79 presenta una Edición Especial del film «¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror»
- Novedades Diábolo ediciones: 15 mayo-15 junio 2023
- ‘Ballerina’, spin-off de ‘John Wick’, llegará el 7 de junio de 2024 a nuestros cines.
- Sitges2023: ¡Habemus cartel oficial! ¡Habemus película inaugural!
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 19 de mayo de 2023 *
- Llega la 28ª edición de la Mostra FIRE!
- El 79 editará una espectacular edición en Blu-ray de ‘Fotos’ de Elio Quiroga
- Novedades Astiberri · junio de 2023
- ‘Viejos’ de Raúl Cerezo y Fernando González tendrá una lujosa edición en Blu-ray
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 12 de mayor de 2023 *
- Tráiler y póster de ‘El último viaje del Demeter’ con Javier Botet como…¡Drácula!
Categorías
- CINE CLUB (127)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (202)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (493)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (295)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.142)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (98)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (16)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (418)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (255)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (773)
- Cómic y Manga (446)
- Cómic Barcelona (141)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (101)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (446)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (575)
- VAMOS DE ESTRENO (412)
- Z CAJÓN DESASTRE (126)
Últimos comentarios