Archivo

Archive for 5 abril 2017

Terminó el 35 Salón del Cómic de Barcelona: Conclusiones y premios

El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha cerrado sus puertas con un total de 118.000 visitantes, manteniendo la cifra de asistencia de la pasada edición. El recinto de Fira Barcelona-Montjuïc ha acogido una edición que ha tenido en la relación de la aviación con el cómic uno de sus leit motiv, lo que ha servido como excusa para mostrar en la Plaza Univers varios modelos reales de aviones en el marco de la exposición Cómics en vuelo. Todo un paraíso para los aficionados a las selfies. De entre las exposiciones de este 35 Salón del Cómic cabe destacar el éxito de público de Retratando a Donald Trump, las consagradas a Milton Caniff y Will Eisner o las que cada año se dedican a los ganadores de la edición anterior, como la titulada Gaudí entre viñetas o la de Humor Blanco de TBO

Fotos: Serendipia (excepto las indicadas)

Esta 35 edición del Salón del Cómic contó con cuatro espacios bien distribuidos y diferenciados. Casi temáticos. Las exposiciones podían verse con cierta tranquilidad y estaban en su mayoría concentradas en la misma zona, distribuidas por pisos en el Palau 4, donde también estaba la Sala de Actos en la que se celebraron conferencias y charlas. La segunda planta del Palau 2 se dedicó a más exposiciones, video-juegos, carpa de autores y zona de fanzines. Mientras que los expositores, además de las zonas dedicadas a la promoción de diferentes filmes, ocuparon el Palau 3. Todo podía recorrerse de manera bastante desahogada. Aún así, el  director del Salón del Cómic, Carles Santamaría,  destacó la necesidad de “disponer de más espacio y buenas fechas para no encontrarnos con problemas de aforo que perjudican a todos, tanto a los visitantes como a los expositores”. Ya que, si bien los dos primeros días fueron bastante tranquilos en cuanto a asistencia de público, el sábado se colgó el cartel en la puerta de ‘entradas agotadas’, y todo ello a pesar de haber amanecido amenazando lluvia, previsión que se cumplió copiosamente a primera hora de la tarde.

Santamaria también explicó que  “la gran oferta de los expositores, tanto de cómic como de merchandising y actividades ha hecho que los visitantes hayan disfrutado de su estancia”. Unos visitantes que, lamentablemente parecían más interesados en hacerse fotografías con los modelos y paneles que lucían las grandes productoras cinematográficas, dedicados a promocionar próximos estrenos como Guardianes de la Galaxia, Ghost in the Shell, Wonder Woman o Alien: Covenant, que al auténtico protagonista del evento que es, no lo olvidemos, el cómic impreso en soporte papel. También la prensa generalista se ha detenido más en estos espacios y en los disfraces de los asistentes, el denominado Cosplay, que en las figuras de Will Eisner o Milton Caniff, protagonistas de dos magníficas exposiciones. Pero eso no es, desde luego, una novedad. El Salón tiene que resultar atractivo a la mayor parte del público, aunque ello signifique la presencia de señores de uniforme jugando a la guerra, aviones y peluches, más peluches, muchos peluches y ECC ocupando una amplísima superficie, colonizando casi el Salón con su parafernalia DC. Editoriales mastodónticas que tratan al público como ganado. Imponiendo estrictas reglas, no siempre lo suficientemente claras, para acceder a la ansiada firma de ejemplares, jugando así con la ilusión del auténtico fan. En contraste con pequeñas editoriales que promocionan el cómic realizado en España publicándolo en inmejorables condiciones, con amables editores que gustan de hablar con el público. Que recuerdan caras y sonríen comprensivos cuando ese público espera en la cola con paciencia y sin quejarte si el dibujante llega un poco tarde.

Dave Gibbons

Entre los dibujantes presentes destacaron  Dave Gibbons, Liza Donnelly, Romain Hugault, Bryan i Mary M. Talbot, Jill Thompson, Kim Jung Gi, Hermann, Matt KindtSole Otero, Bruno Gazzotti, Miguel Díaz Vizoso, Juan Padrón o Gina Wynbrandt. Mediáticamente los nombre más llamativos fueron los de Dave Gibbons, el creador gráfico de Watchmen, un tipo de lo más afable que por gentileza de ECC firmó durante los cuatro días del Salón, a 50 afortunados por jornada. O la joven Gina Wynbrandt, cuyo desvergonzado lamento quasiadolescente en clave de comedia, Que alguien se acueste conmigo, por favor, la convirtió en la it girl de los medios generalistas. La anécdota desafortunada vino cuando aprovechando un descuido un impresentable se hizo con el MacBook del artista Kim Jung Gi, que realizaba un maravilloso mural en público.

A estos nombres es obligado añadir los de un gran número de autores nacionales que han contribuido activamente al éxito del certamen. Clásicos como Kim y Altarriba, que prosiguieron dedicando su exitoso díptico El arte de volar/El ala rota;  Josep María Beà, que tuvo que tomarse un respiro de tanto dibujar y dedicar su radiante nueva edición de  Historias de la taberna galáctica y el tomo recopilatorio El hombre de los mil estilos, editados ambos (y muy bien) por Trilita Ediciones. O el siempre animado stand de Astiberri que contó, como es habitual, con  Paco Roca, uno de los más queridos ilustradores, que dibujó y dedicó a buen ritmo a todo el que se acercó, portando el curioso estuche porta lápices que siempre lleva a estos eventos: una caja del VHS de la película ‘Jesucristo Superstar.’ O también el imprescindible Pedro Vera, que llegó un poco apurado a la cita con su fiel parroquia de seguidores, ¡efectiviwonder!

PREMIOS 35 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

La entrega de los premios del 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona ha reconocido la larga dedicación al mundo de la historieta de Josep Maria Martín Saurí. Las votaciones de los profesionales han otorgado el Gran Premio del Salón al dibujante catalán, que nació en Barcelona y ha visto publicados sus dibujos alrededor de Europa y también en los Estados Unidos.

La dotación económica del Gran Premio del Salón y el premio a la Mejor Obra de Autor Español es de, respectivamente, 10.000 euros, mientras que el premio al Mejor Fanzine es de 1.500 euros. El Premio al Autor Revelación tiene 3.000 euros, gracias al patrocinio de la Fundación Divina Pastora. Las categorías a la Mejor Obra de Autor Extranjero, el premio a la Mejor Obra por Votación Popular y los premios honoríficos no tienen dotación económica. El objetivo de los premios es poder promocionar y recompensar nuestros autores, y reconocer la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se ha publicado en España en el último año, teniendo en cuenta los jóvenes valores y los fanzines.

Mejor obra de autor/a español publicada en España en 2016: Jamás tendré veinte años, de Jaime Martín (Norma Editorial)
Se conocieron en 1936, durante el caos destructivo de la guerra civil española: Isabel es costurera, Jaime es artillero en el ejército republicano. Se aman. Luchan. Escapan de la muerte. Sin embargo, cuando cae la República, Jaime e Isabel están en el lado perdedor y, a veces, es más difícil sobrevivir en la paz que en la guerra. Después de creer en un mañana mejor, ¿cómo es posible callar bajo una dictadura?
Jaime Martín (Las guerras silenciosas, Sangre de barrio) nos brinda una historia real sobre sus abuelos. Una historia de amor donde el valor y la dignidad compiten con la ternura y el humor, la alegría y la rabia. La historia de una familia cuyo destino está intrínsecamente unido al de su país.

Mejor obra de autor extranjero publicada en España en 2016: La Visión, de Gabriel Hernández Walta y Tom King (Panini Cómics)
El guionista Tom King y Gabriel Hernández Walta realizaron una serie de 12 números dedicada al sintezoide más famoso de Marvel, La Visión, en la que veríamos al personaje tratando de llevar una vida completamente corriente y normal. Una historia llena de suspense y tragedia que ha maravillado a multitud de lectores convirtiéndose en una de las series Marvel más aclamadas.

Foto: Ficomic

Autor español revelación del 2016: Javi Rey
Nacido en Bruselas en 1982, y de nacionalidad española, Javi Rey se formó como ilustrador y dibujante en la Escuela Joso de Barcelona, y es en este centro formativo donde sus profesores y compañeros le transmiten la pasión por el mundo del cómic. Tras participar en el libro colectivo Lovexpress (Kaleidoskope, 2007), empieza su actividad profesional dentro del mundo de la animación independiente, trabajando para el estudio Yanquipay durante la producción de la serie 240 el nen clònic (TV3, 2009), y también ilustra libros de texto y hace storyboards para diversas agencias de publicidad. En 2011 empieza su colaboración junto al guionista Frank Giroud en la obra ¡Adelante! (Editions Dupuis, 2013-2014), un cómic ambientado en la Guerra de la Independencia española, y tras colaborar en el libro colectivo Web Trip. Relatos y recetas (Planeta Cómic, 2015), su segundo cómic, también publicado por Editions Dupuis, trata sobre la creación del primer equipo nacional de fútbol argelino durante la guerra franco-argelina (1954-1962). En 2016 publica la adaptación al cómic de la novela Intemperie (Seix Barral, 2013) del escritor Jesús Carrasco, editada por Planeta Cómic.

Mejor fanzine español del 2016: Paranoidland
Paranoidland es un fanzine de publicación bimestral que cuenta con historias originales de varios autores de cómics españoles. Cuatro historias principales publicadas por entregas, y cada número cuenta con historias autoconclusivas e ilustraciones de autores invitados. Seis números serán los necesarios para completar las distintas historias. Ni más, ni menos.

Gran Premio del Salón: Josep Maria Martín Saurí
Nacido en Barcelona en 1949, su trayectoria coge impulso a partir de 1973, cuando dibuja una historieta de ocho páginas para la revista Pulgarcito (Editorial Bruguera). A partir de 1975 empieza a trabajar con editoriales extranjeras, dibujando primero historias románticas y más adelante de terror. Durante los años 80 colabora con la revista Interviú e ilustra para Bruguera las biografías de Alejandro Magno y Shakespeare. En esta década también conducirá su actividad profesional hacia los dibujos animados, sin dejar de publicar tanto en España como en Europa y los Estados Unidos. A partir de 1994 empieza a colaborar con Enrique Sánchez Abulí, publicando La mariposa y la llama, con ACME en Italia y con RBA en España, y continuarán trabajando juntos para editoriales italianas y francesas. A finales de la década de los 90 empieza a trabajar más con productoras de cine y televisión, también en spots publicitarios y dibujos animados. En 2007, aprovechando el 25 aniversario de su publicación, Norma reedita uno de sus álbumes emblemáticos, La Odisea, realizado junto a Francisco Pérez Navarro.

Premio del público: Fantasy West de Carlos Díaz Correia y Jacobo Márquez
Fantasy West es un cómic ambientado en el Far West americano de finales del siglo XIX, con la peculiaridad de que criaturas fantásticas como gigantes, trolls o centauros conviven con indios y vaqueros. Está escrito por Carlos Díaz Correia y dibujado por Jacobo Márquez.

Ficomic, a partir de este momento, comienza a trabajar en el 36 Salón del Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará, nuevamente, en Fira de Barcelona-Montjuïc del 3 al 6 de mayo de 2018.

Una imagen de los premiados de esta edición (Foto: Ficomic)

GALERÍA FOTOGRÁFICA SALÓN DEL CÓMIC 2017

Categorías: Cómic Barcelona

35 Salón del Cómic de Barcelona: Álbum fotográfico

Celebramos una nueva edición del Salón del Cómic de Barcelona, de la que ya les hablamos aquí. Charlas, sesiones de firmas, encuentros con amigos, visita a exposiciones, alguna compra y un buen puñado de imágenes que recopilamos, como es habitual en Proyecto Naschy, en un álbum que queda ya para el recuerdo.                                                                                                                                                          (Fotos: Serendipia)

Junto a editoriales como Astiberri, de lo mejorcito editado en España…

… no podía faltar el comic book americano, y de entre ellos su amistoso vecino…

… junto a la parafernalia Manga, Anime…

… que vino, definitivamente, para quedarse.

También cine…

… señores disfrazados y aviones …

… fanzines (aquí el stand del ganador de este año al mejor, Paranoidland)

… chicos totalmente concentrados con cosas que se nos escapan del conocimiento en la zona de video-juegos…

… charlas seguidas con interés…

… y exposiciones, claro. Como está tan completita dedicada a Cels Piñol…

… o esta centrada en el humor y Donald Trump, algo íntimamente unido…

… Lucky Luke…

… el clásico español de clásicos …

… el siempre presente Will Eisner o EL CÓMIC con mayúsculas…

… y también otro grande, Milton Caniff . Pero no todo van a ser exposiciones…

… también nos visitó el simpático Dave Gibbons, que hasta posó para nosotros con esta sonrisa …

… la pícara Gina Wynbrandt …

… nuestro amiguete Paco Roca…

… Mr. Ranciofacts, el mismísimo Pedro Vera…

… clásicos de nuestro cómic como Kim y Altarriba o el nuevo ganador al mejor cómic, Jaime Martín (sí, el cómic es de izquierdas… ¡No pasarán!)

… y ¡claro, ellos! el Cosplay, que tanto colorido ofrece a estos eventos…

… y que en este Salón  parecen haber ganado los dedicados a DC. Aquí Wonder Woman…

… Bat-Girl, Superwoman, Harley Quinn y otra Wonder Woman. Este año es el año de Wonder Woman, ya saben…

…. pero Harley Quinn …

… continúa siendo la favorita…

… aunque Poison Ivy también nos ha gustado de siempre, aquí en compañía del mismísimo Pingüino vía Tim Burton.

Así que lo lamentamos mucho, pues nosotros en esta casa somos más de Marvel pero… ¡DC por goleada!

Sin olvidar que este año también llega otra nueva entrega de Transformers.

… Y con Dan Depresor nos despedimos del Salón del Cómic 2017 y damos la bienvenida al 36 Salón del Cómic, que tendrá lugar del 3 al 6 de mayo de 2018 ¡Excelsior!

Categorías: Cómic Barcelona

El 36 Festival de Cine de Terror de Molins de Rei ya tiene cartel

Si hace unas semanas os informamos de las fechas y las bases de la XXXVI edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, hoy tenemos presentamos el cartel para la edición de este año.

Como ya sabéis el leitmotiv de esta edición es Haneke or the edge of horror y no cabe duda de que las películas Funny Games (1997 y 2007) son una referencia en el género. Este año se cumplen 20 y 10 años de las películas respectivamente así como el 75o aniversario de Michael Haneke y el Festival, como no podía ser de otra manera, homenajea al famoso director.

Por sexto año consecutivo Maite Pascual se ha encargado del diseño del poster del Festival que está inspirado en una de las escenas iniciales de la cinta y que supone una clara alegoría de los acontecimientos que esperan a los protagonistas.

En Funny Games, Haneke, una vez más, se vale de la cotidianidad para terminar desencadenando una visceral, perturbadora y brutal historia, demostrando que el verdadero y más crudo terror está siempre más cerca de lo que creemos.
No cabe duda que la cinta de Haneke se ha convertido en película de culto para los amantes del género, por ello, TerrorMolins no ha querido perder la oportunidad de dedicar el póster de esta edición a una obra maestra que nos muestra sin contemplaciones y con absoluta maestría muchos de los elementos que no pueden faltar en una buena cinta de género.

Categorías: Terror Molins
A %d blogueros les gusta esto: