Archivo
El Festival de Sitges recibe la Creu de Sant Jordi
Además del certamen, la Generalitat también reconoce a las sociedades del Retiro y el Prado con la prestigiosa distinción
En su 50º aniversario, el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ha sido distinguido por la Generalitat de Catalunya con la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona o entidad por parte del gobierno catalán.
“Por su remarcable función, como primer festival de cine fantástico del mundo. Es, también, el festival de cine con más prestigio internacional y eco mediático de los que se hacen en Catalunya y uno de los más importantes del estado español”. Estas son las palabras con las que la Generalitat ha argumentado la concesión de la Creu de Sant Jordi al Festival de Sitges, anunciada hoy en rueda de prensa por la consellera de la Presidencia, Neus Munté.
Ángel Sala, director del Festival, ha mostrado su entusiasmo con la distinción y ha destacado que “es un gran reconocimiento al trabajo de un equipo durante medio siglo, desde el grupo de pioneros que iniciaron el Festival en un momento muy difícil, pasando después por varios equipos que lo han adaptado a las necesidades de los tiempos”. Sala ha añadido que “el reconocimiento al cine y, en especial, a la cultura de lo fantástico demuestra que Catalunya es una potencia en cultura popular y que Sitges es, sin duda, el certamen de referencia internacional cuando se habla de un género líder en impacto mediático e indiscutible creador de tendencias”. Por último Sala ha querido recordar que “el reconocimiento es a varios niveles: a las instituciones que lo han hecho posible, a todos los colaboradores privados, a una población como Sitges -marco incompar able del certamen- y a un público fiel e incansable”. También el alcalde de Sitges, Miquel Forns, ha mostrado su satisfacción por la mítica insignia, “que supone uno de los reconocimientos institucionales de mayor relieve para un festival, nacido en Sitges, de ámbito nacional y proyección internacional”. Forns ha añadido que las Creus de Sant Jordi que recibe Sitges este 2017 “refuerzan nuestra condición de capitalidad cultural y apuesta por el talento, asociacionismo y la dinamización de las artes”.
La Sociedad Recreativa El Retiro y el Casino Prado Suburense, que durante el Festival actúan como salas de cine emblemáticas, también reciben este año el reconocimiento de la Generalitat como entidades con una larga trayectoria en el fomento de la cultura y las actividades de carácter lúdico del municipio de Sitges.
Tu voto:
Toda la programación del primer ‘BCN Film Fest’
La próxima fiesta de Sant Jordi traerá de la mano un nuevo festival para la ciudad de Barcelona: el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARCELONA-SANT JORDI (BCN FILM FEST) que se celebrará entre el 21 y el 28 de abril en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona.
El nuevo certamen está coorganizado por Espectarama (Cinemes Verdi) y el Festival Educacine y pretende convertirse en un punto de encuentro imprescindible para el público de Barcelona. Un festival que nace, igual que la emblemática fiesta de Sant Jordi, con un carácter popular y abierto a todos los públicos y a todo tipo de géneros.
El FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARCELONA-SANT JORDI cuenta con el patrocinio fundamental de Gas Natural Fenosa, Fundación Bancaria “La Caixa”, Estrella Damm, La Vanguardia y 20 minutos, siendo RTVE y TV3-Catalunya Ràdio los medios oficiales del BCN FILM FEST.
El BCN FILM FEST contará con una programación completa de 35 títulos, repartidos en las siguientes secciones:
Día 21 de abril
– NORMAN, EL HOMBRE QUE LO CONSEGUÍA TODO (Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer), de Joseph Cedar – Premiere españolaDía 28 de abril
– DÍA DE PATRIOTAS (Patriots Day), de Peter Berg – Premiere española
– CHURCHILL, de Jonathan Teplitzky – Premiere mundial
– DANCER, de Steven Cantor – Premiere española
– LA CASA DE LA ESPERANZA (The Zookeeper’s Wife), de Niki Caro – Premiere española
– LA CAZADORA DEL ÁGUILA (The eagle huntress), de Otto Bell – Premiere española
– LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ARTISTA: AFTERIMAGE (Powidoki), de Andrzej Wajda – Premiere catalana
– MAL DE PIEDRAS (Mal de pierres), de Nicole Garcia – Premiere española
– MARIE CURIE, de Marie Noëlle – Premiere española
– MAUDIE, de Aisling Walsh – Premiere española
– NAGASAKI: RECUERDOS DE MI HIJO (Haha to kuraseba), de Yôji Yamada – Premiere española
– SU MEJOR HISTORIA (Their Finest), de Lone Scherfig – Premiere española
– TANNA, de Martin Butler y Bentley Dean – Premiere española
– UNA BOLSA DE CANICAS (Un sac de billes), de Christian Duguay – Premiere española
– EL JUGADOR DE AJEDREZ, de Luis Oliveros (Fuera de competición) – Premiere catalana
CINEMA AMB GRÀCIA
Comedias:
– 50 PRIMAVERAS (Aurore), de Blandine Lenoir – Premiere española
– ASUNTOS DE FAMILIA (Omor Shakhsiya), de Maha Haj – Premiere catalana
– CASI LEYENDAS, de Gabriel Nesci – Premiere española
– LA WEDDING PLANNER (Jour J), de Reem Kherici – Premiere española
– ME CASÉ CON UN BOLUDO, de Juan Taratuto – Premiere catalana
– TODO SOBRE EL ASADO, de Mariano Cohn y Gastón Duprat – Premiere catalana
– UN ITALIANO EN NORUEGA (Quo Vado?), de Gennaro Nunziante – Premiere española
ZONA OBERTA
Películas evento y sesiones infantiles:
– PLAN DE FUGA, de Iñaki Dorronsoro – Premiere catalana
– TESTIGO (La mécanique de l’ombre), de Thomas Kruithof – Premiere catalana
– THE BOOKSHOP (presentación de las primeras imágenes), de Isabel Coixet
– THE GIRL FROM THE SONG, de Ibai Abad – Premiere mundial
– GATOS. UN VIAJE DE VUELTA A CASA (Rudorufu to ippai attena), de Mikinori Sakakibara y Kunihiko Yuyama – Premiere catalana
– OVEJAS Y LOBOS (Volki i ovtsy. Beeezumnoe prevrashchenie), de Andrei Galat y Maxim Volkov – Premiere catalana
Documentales de grandes pintores y exposiciones adaptadas a la gran pantalla:
– EL JARDÍN DEL ARTISTA: IMPRESIONISMO AMERICANO (The Artist’s Garden: American impressionism), de Phil Grabsky – Premiere española
– MICHELANGELO (Michelangelo: Love and Death), de David Bickerstaff – Premiere mundial
– LAS PELÍCULAS DE MI VIDA, POR BERTRAND TAVERNIER (Voyage à travers le cinéma français), de Bertrand Tavernier – Premiere catalana
– JUEGOS PROHIBIDOS (Jeux interdits), de René Clément
– LOS AMANTES DE MONTPARNASSE (Les amants de Montparnasse), de Jacques Becker
– MADAME DE…,de Max Ophüls
– UN CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO (Un condamné à mort s’est échappé), de Robert Bresson
** SELLO EDUCACINE
Dada la especial orientación pedagógica del festival, con su vocación de encontrar y fidelizar nuevos públicos, es especialmente relevante la identificación de películas idóneas para el ámbito escolar. El sello Educacine se lo merecen aquellos títulos programados en el Festival que resulten particularmente adecuados para profesores y estudiantes que podrán acceder a los pases matinales a precios reducidos.
VISITAS CONFIRMADAS
Entre el talento ya confirmado que podrá asistir al Festival, destacan: Richard Gere y Joseph Cedar (protagonista y director de “Norman, el hombre que lo conseguía todo”), Bertrand Tavernier (director de “Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier»), Santiago Segura (actor de “Casi Leyendas”), Checco Zalone (actor de “Un italiano en Noruega”), Juan Taratuto (director de “Me casé con un boludo”), Isabel Coixet (directora de “The Bookshop”), Melina Matthews (actriz de “El jugador de ajedrez”), Ibai Abad y Lewis Rainer (director y protagonista de “The girl from the song”) y Phil Grabsky (director de “El jardín del artista: Impresionismo Americano»).
PREMIOS Y JURADO
– PREMIO DEL JURADO a la MEJOR PELÍCULA
Jurado integrado por Claudia Llosa (directora de cine), Toni Soler (productor de TV, periodista y apasionado de la historia) y Chufo Llórens (escritor).
– PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC a la MEJOR PELÍCULA
Jurado integrado por 3 críticos de l’Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics
CINEMA AMB GRÀCIA
– PREMIO DEL PÚBLICO a la MEJOR COMEDIA (votos de los espectadores)
PREMIO EDUCACINE
– PREMIO DEL JURADO ESCOLAR a la MEJOR PELÍCULA con el SELLO EDUCACINE
(votos de los estudiantes y profesores)
ENTRADAS Y PROGRAMACIÓN
Descarga aquí los horarios y el programa de mano.
Las entradas están a la venta a partir de hoy viernes en la web oficial del Festival: www.bcnfilmfest.com y en las taquillas de los Cinemes Verdi
Tu voto:
Ya a la venta las entradas para el BCN Film Festival
FESTIVAL DE CINE DE BARCELONA SANT JORDI BCN FILM FESTIVAL ![]() Inmediatamente después de Semana Santa, con el apoyo de Fundación Bancaria La Caixa, Cervezas Damm y Gas Natural Fenosa y siendo RTVE y Televisió de Catalunya los medios oficiales, empezará el 1er Festival de Cine de Barcelona-Sant Jordi (21-28 de abril), que pretende acercar a nuestra ciudad las mejores películas del mundo que aborden asuntos históricos y que adapten buenas obras literarias. La programación completa ya está disponible en la web del festival y puede consultarse aquí. Y desea reservar sus entradas puede hacerlo directamente en la plataforma de los Verdi, aquí.
![]() @BCNFilmFest ![]() |
FESTIVAL DE CINE DE BARCELONA – SANT JORDI DEL 21 AL 28 DE ABRIL |
Tu voto:
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Miércoles 12 de abril de 2017 *
ROSALIE BLUM (Julien Rappeneau, 2015)
Francia Duración: 95 min. Guion: Julien Rappeneau (Cómic: Camille Jourdy) Música: Martin Rappeneau Fotografía: Pierre Cottereau Productora: The Film / CG Cinéma / France 2 Cinéma / SND Films / Canal+ / Ciné+ / France Télévisions / Palatine Étoile 13 / Indéfilms 4 /Palatine Etoile 10 Développement / Apidev 4 / Région Bourgogne / Scope Pictures Género: Comedia
Reparto: Noémie Lvovsky, Kyan Khojandi, Alice Isaaz, Anémone, Philippe Rebbot, Sara Giraudeau, Camille Rutherford, Nicolas Bridet, Pierre Diot, Matthias Van Khache,Grégoire Oestermann, Jean-Michel Lahmi, Aude Pépin, Jaouen Gouevic, Vincent Colombe, Pierre Hancisse, Luna Picoli-Truffaut
Sinopsis: La vida de Vicente Machot transcurre entre su peluquería, su primo, su gato y su demasiado dominante madre. Un día, conoce por azar a Rosalie Blum, una misteriosa y solitaria mujer, y está convencido de que ya se ha encontrado con ella alguna vez. Intrigado, decide seguirla a todas partes, con la esperanza de saber más de ella.
Para su primer largometraje, Julien Rappeneau (hijo del legendario director francés Jean -Paul Rappeneau) ha recurrido a las aclamadas novelas gráficas de Camille Jourdy para inspirarse, y ha conseguido ofrecernos una divertida historia narrada desde tres puntos de vista complementarios. Vidas cruzadas, rotas, solitarias, incompletas, que alcanzarán su plenitud de la forma más casual. Con un montaje de lo más ingenioso, esta historia de soledad y liberación, narrada con sensibilidad y humor, nos hablará del misterio que escondemos las personas y de lo poco que sabemos unas de otras. Pocos personajes, pero muy marcados, compondrán un fresco que, con sus gotas de thriller y comedia, darán como resultado una recomendable cinta que cuenta, además, con tres competentes protagonistas como son Noémie Lvosvsky, Kyan Khojandi y Alice Isaaz.
LO TUYO Y TÚ (Dangsinjasingwa dangsinui geot, Hong Sang-soo, 2016)
Corea del Sur. Duración: 86 min. Guion: Hong Sang-soo Música: Dalpalan Fotografía: Park Hong-yeol Productora: Jeonwonsa Film Company Género: Comedia dramática
Reparto: Kim Joo-hyuck, Lee You-young, Kwon Hae-hyo, Yu Jun-sang, Kim Eui-sung
Sinopsis: Una noche Youngsoo y su novia Minjung discuten por el supuesto flirteo de la chica con un desconocido y ella termina marchándose de casa. Al día siguiente Youngsoo vaga por las calles con la esperanza de encontrarla; mientras tanto Minjung (o una chica idéntica a ella) tiene citas con distintos hombres que dicen conocerla.
Elegante y con un aire muy europeo, Lo tuyo y tú es una producción independiente que demuestra la versatilidad de un cine oriental que cada vez está más presente en nuestras carteleras.
Critica completa aquí
EL BEBÉ JEFAZO (The Boss Baby, Tom McGrant, 2017)
USA Duración: 97 min. Guion: Marla Frazee, Michael McCullers Música: Hans Zimmer Productora: DreamWorks Animation / 20th Century Fox Género: Comedia de animación

NIEVE NEGRA (Martín Hodara, 2016)
Argentina/España Duración: 90 min. Guion: Martín Hodara, Leonel D’Agostino Música: Zacarías M. de la Riva Fotografía: Arnau Valls Colomer Productora: Pampa Films / Telefe / Directv / Tieless Media / Gloriamundi Producciones / Bowfinger / A Contracorriente Films Género: Thriller
Reparto: Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Laia Costa, Dolores Fonzi, Federico Luppi,Biel Montoro, Mikel Iglesias, Liah O’Prey, Andrés Herrera
Sinopsis: Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador (Ricardo Darín) vive aislado en medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos (Leo Sbaraglia) y su cuñada Laura (Laia Costa), llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, hace reaparecer oscuros secretos del pasado.
Ópera prima de Martín Hodara, esta coproducción hispano-argentina cuenta con elementos que a priori parecían hacerla más que atractiva. El principal es su reparto, ya que por primera vez trabajan juntos dos grandes actores argentinos como son Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia, toda una garantía. Y más si se les suma el gran Federico Luppi y la prometedora Laia Costa, que tanto gustó en Victoria (Sebastian Schipper, 2015). Si a todo este innegable imán le incluimos el maravilloso paisaje montañoso del Pirineo catalán emulando La Patagonia y un guión intrigante debería, por fuerza, darnos como resultado una buena película. Pero lamentablemente no es así. Quien sabe si por la bisoñez del director o por la desgana que parecen mostrar los actores, la fórmula no cuaja. Sin olvidar algunos aspectos lingüísticos ilógicos que, en conjunto, dan como resultado una cinta floja y carente de interés. Toda una lástima.
UN GOLPE CON ESTILO (Going in Style, Zach Braff, 2017)
USA Duración: 96 min. Guion: Theodore Melfi Música: Rob Simonsen Fotografía: Rodney Charters Productora: MGM / New Line Cinema / Village Roadshow Pictures Género: Comedia
Reparto: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, Joey King, Matt Dillon, Ann-Margret, Maria Dizzia, Josh Pais, Katlyn Carlson, Nick Austin, Olli Haaskivi, Marlon Perrier,James Brickhouse, Marc Chouen, Joe Dolinsky
Sinopsis: Willie, Joe y Al, unos amigos de toda la vida que deciden rechazar la jubilación y desviarse del buen camino por primera vez en sus vidas cuando sus fondos de pensiones se convierten en humo como consecuencia de una crisis empresarial. Desesperados por pagar las facturas y seguir adelante con sus seres queridos, los tres lo arriesgan todo al atracar al mismísimo banco que se quedó con su dinero.
Si en la anterior cinta comentada, Nieve negra, la conjunción de buenos actores no es capaz de elevar el tono de la película, muy diferente es en el caso de Un golpe con estilo, comedia en la que sus protagonistas, Michael Caine, Morgan Freeman y Alan Arkin tienen unos papeles diseñados totalmente a su medida con los que lucirse y unos eficaces secundarios, pero también un guión que no por conocido o predecible deja de ser interesante, divertido y muy ágil, con una historia que pega un feliz puntapié en las posaderas de nuestro corrupto sistema bancario.
Una inofensiva pataleta que nos demuestra que todo puede dar pie a la comedia, incluso algo tan dramático como es lo que no narra Un golpe con estilo. Y no se puede pedir más, ya que tiene todo lo que debe de tener una buena comedia: un buen guión; aceptable número de gags; buenos actores con personajes empáticos; y, muy importante, buen ritmo, que a pesar de que en el tercer acto decae un poco, no afecta al óptimo resultado de esta agradable comedia, actualizado remake del filme de igual título de 1979 (y Melfi, director del remake, tiene a bien imitar el estilo setentero recurriendo, por ejemplo, a la pantalla partida) y, de contenido muy, muy similar a nuestra Los dinamiteros (Juan García Atienza, 1964).
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
- Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
- Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (479)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (764)
- Cómic y Manga (438)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (438)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (555)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios