El 35 Salón del Cómic, listo para despegar
(Fotos: Serendipia)
El Instituto Ramón Llull ha acogido este jueves, 23 de marzo, la rueda de prensa en la que se han presentado de forma definitiva los contenidos del Salón. En ella han participado Manuel Forcano, director del Instituto Ramón Llull; Patrici Tixis, presidente de FICOMIC y del Gremio de Editores de Catalunya; Manuel Curdi, Brand Manager de Nintendo Ibérica, y Carles Santamaría, director del Salón Internacional del Cómic y secretario general de FICOMIC.

Curdi ha explicado que la principal intención de Nintendo apoyando eventos como el Salón del Cómic es conseguir que más gente juegue, con independencia de su sexo, edad o habilidades para jugar. “El mundo del cómic ya hace años que ha conseguido que no haya que pedir perdón por publicar en los medios noticias sobre ello; para nosotros sigue siendo difícil explicar que los videojuegos también son cultura”, ha dicho, valorando el impacto positivo y el valor informativo que a este respecto tiene el estar presente en el Salón del Cómic, el evento que han escogido para iniciar la gira nacional de su nueva consola Nintendo Switch.
Por último, Carles Santamaría ha hablado de los contenidos del Salón, de exposiciones, invitados y actividades. Este año serán trece las muestras que podrán verse en el certamen, y a las ya avanzadas, como la consagrada a la aviación o las dedicadas a Will Eisner o al fanzine Fanhunter de Cels Piñol, hay que sumar una exposición de originales del legendario Milton Caniff, otro maestro del cómic norteamericano, o una muestra del humor gráfico que ha generado alrededor del mundo la irrupción en la política, con mudanza a la Casa Blanca incluida, del polémico Donald Trump. Lucky Luke, el mundo espejo de Ekhö o Antoni Gaudí, en cuya obra nos adentraremos a través de las páginas del cómic El fantasma de Gaudí, protagonizan el resto de exposiciones del Salón. Ha destacado el apoyo que tiene el Salón del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura, además del patrocinio de Nintendo, y de diversas instituciones, entidades, empresas y asociaciones. “El Salón del Cómic es una gran fiesta del cómic abierta a todo el mundo, donde los autores, editores, distribuidores, libreros y fanzines son los grandes protagonistas”, ha señalado.
Y en cuanto a los autores extranjeros que estarán presentes en el 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, contaremos con la presencia de Liza Donnelly, que lleva treinta años haciendo humor gráfico en el The New Yorker Magazine y en otras cabeceras estadounidenses; tendremos al maestro de la historieta belga Hermann o al francés Romain Hugault, toda una referencia en lo que al cómic sobre aviación se refiere; a Gene Ha, que ha trabajado con Alan Moore en Top 10; a Jill Thompson, que presentará en el Salón su original punto de vista sobre Wonder Woman; desde Bélgica vendrá Bruno Gazzotti; Kim Jung Gi nos mostrará en directo su habilidad única para el dibujo; el matrimonio Bryan y Mary M. Talbot que nos presentarán sus novedades; o Dave Gibbons, uno de los artífices de Watchmen, entre otros.
El 35 Salón del Cómic de Barcelona también contará con un taller de impresoras 3D, una de las novedades de este año; un taller de youtubers, en la línea iniciada en la pasada edición para dar visibilidad a este medio de expresión; un taller de juegos de mesa vinculado a Fanhunter, y Santamaría también ha destacado que este año se amplían las actividades pedagógicas dirigidas a profesores y alumnos de escuelas. Ahora solo queda contar los días hasta el próximo jueves para que empiece el Salón del Cómic, que cerrará sus puertas el domingo 2 de abril.
El 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 30 de marzo al domingo 2 de abril de 2017 en los Palacios 1, 2.1, 4 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.ficomic.com.
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 22 de enero de 2021 *
- Hombres lobo, Goonies, Chihiro, Sailor Moon y cómic: Novedades Diábolo Ediciones enero 2021
- Klowns Horror Fanzine #9 – ¡Ya a la Venta!
- Astiberri Editorial: Novedades de febrero de 2021
- El Buque Maldito #34 ¡Ya disponible!
- ¡Ni te me acerques!, una farsa pandémica
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 6 de enero de 2021 *
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 30 de diciembre de 2020 *
- El nuevo trabajo ilustrado de Zoe Berriatua “Animales que no llegaron a existir”
- VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 23 de diciembre de 2020 *
- Yes, Americana Filmfest 2021 is coming!
- Las lecturas de Serendipia: Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Fantasmas
- Astiberri Editorial: Novedades enero de 2021
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 18 de diciembre de 2020 *
- Las lecturas de Serendipia: ‘Regreso al Edén’ de Paco Roca
Categorías
- CINE CLUB (116)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (101)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (348)
- Paul Naschy (105)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (270)
- EN CORTO (120)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (967)
- Americana (18)
- Asian Film Festival (4)
- B-Retina (13)
- BCN Film Fest (40)
- Cardoterror (29)
- Cryptshow (82)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (9)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (64)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (10)
- Sitges Film Festival (355)
- Terror Molins (37)
- w Otros festivales (220)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (675)
- Cómic y Manga (363)
- Cómic Barcelona (133)
- Manga Barcelona (66)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (75)
- Mis autores favoritos (27)
- Cómic y Manga (363)
- MUNDO FANDOM (109)
- PIN UP (38)
- TRAILERS RECOMENDADOS (361)
- VAMOS DE ESTRENO (351)
- Z CAJÓN DESASTRE (121)
Últimos comentarios