Bryan y Mary Talbot también confirman su presencia en el Salón del Cómic de Barcelona

Bryan Talbot publicó su primer cómic en 1972 y trabajó en el cómic underground durante cinco años. En 1978 comenzó su saga Las aventuras de Luther Arkwright, cuya edición en tres volúmenes le valdría 8 nominaciones a los premios Eagle, de las que obtuvo cuatro premios. En 1982 empezó a colaborar en la revista 2000AD, para la que realizó la serie Nemesis the Warlock con el guionista Pat Mills, por la que ganó cuatro premios Eagle. También trabajó en Juez Dredd. Ha participado en series para DC Comics como Hellblazer, Sandman y The Nazz. Su novela gráfica Historia de una rata mala (Astiberri), originalmente publicada en 1994, obtuvo numerosos premios, entre ellos un Eisner, y en 1998 apareció en la lista de lecturas recomendadas de The New York Times. En 1999 se embarcó en El corazón del Imperio (Astiberri, 2003), continuación de Las aventuras de Luther Arkwright, que le valdría el premio Haxtur en 2003 y fue nominada a mejor obra extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona de 2004. Esta saga ha sido recientemente publicada en formato integral. Su novela gráfica Alicia en Sunderland (2007), le valió nuevamente varias nominaciones a los premios Quill, Eagle, Harvey y Eisner. En 2009 empezó la serie Grandville, planteada en 5 tomos, de los que lleva realizados 4, todos ellos en Astiberri: Grandville (2013), Grandville Mon Amour (2013), Grandville Bête Noire (2015) y Grandville Noël (2015). En 2012 publica La niña de sus ojos (Ediciones La Cúpula), una novela gráfica, en parte libro de memorias y en parte biografía de la hija del escritor modernista James Joyce. Bryan Talbot presentará en Barcelona el volumen integral de Las aventuras de Luther Arkwright y La virgen roja, biografía de la heroína francesa Louise Michel, que realiza junto a Mary M. Talbot. Autor invitado gracias a la colaboración de Astiberri Ediciones y Ediciones La Cúpula. Su página web oficial es www.bryan-talbot.com.
Mary M. Talbot ha publicado varios libros sobre lenguaje, género y poder, sobre todo en relación con los medios de comunicación y la cultura de consumo. Su trabajo académico más reciente incluye una segunda edición de Language and Gender, un libro que continúa siendo popular entre los profesores universitarios y estudiantes de todo el mundo y Media Discourse: Representation and Interaction. La niña de sus ojos (2012), ilustrada por su esposo Bryan Talbot, fue su primera novela gráfica. Publicada por Ediciones La Cúpula, obtuvo el prestigioso Costa Book Award de ese año a la mejor biografía, siendo esta la primera vez que una novela gráfica consigue este premio. Su segunda novela gráfica Sally Heathcote. Sufragista (Ediciones La Cúpula), ilustrada en esta ocasión por Kate Charlesworth y Bryan Talbot, sigue la suerte de una empleada doméstica que se ve inmersa en el activismo feminista de la Inglaterra eduardiana, fue galardonada con el Premio a la mejor novela gráfica publicada en España en 2015 por el Gremio de libreros de Madrid. En el Salón del Cómic de Barcelona presentará La virgen roja, obra que ha realizado junto a su esposo, y que vuelve a introducirse en la novela gráfica de rigor histórico. En este caso narra la vida de Louise Michel una mujer extraordinaria que luchó en las barricadas, lideró un batallón femenino y llegó a vivir deportada en una colonia penal de Nueva Caledonia en la Francia del siglo XIX, siempre fiel al signo de la bandera negra y perseverante en sus ideales feministas. Su página web oficial es www.mary-talbot.co.uk y su cuenta de Twitter @EyeDotter. Autora invitada en colaboración con Ediciones La Cúpula.
La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.ficomic.com
Tu voto:
Relacionado
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Diábolo: mayo 2022
- Corea del Sur y Barcelona vuelven a unirse en la II edición del ‘Korea Fest BCN’
- Más de 330 cortometrajes de 25 países participan en el Cryptshow Festival
- Tráiler de ‘La chica salvaje’
- Las lecturas de Serendipia: ‘López Espí. El arte del terror’
- George Miller cambia de registro, sin abandonar el fantástico, con ‘Tres mil años esperándote’
- Novedades Astiberri · Junio de 2022
- Nicolas Cage protagonista del cartel oficial de ‘B-Retina 7’
- Cartel y programación completa de la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico
- ‘TerrorMolins’ dedicará su 41ª edición a los musicales de terror
- 27 Mostra FIRE!!: ya disponible la venta de entradas y la programación completa en la web
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 13 de mayo de 2022 *
- ‘Jurassic World: Dominion’ calienta motores en los centros comerciales
- La argentina ‘El oscuro lugar donde habitan’ inaugurará el Fantboi 2022
- ‘La Princesa Mononoke’ vuelve a los cines en su 25 aniversario
Categorías
- CINE CLUB (122)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (150)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (415)
- Paul Naschy (108)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (286)
- EN CORTO (126)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.065)
- Americana (26)
- Asian Film Festival (6)
- B-Retina (14)
- BCN Film Fest (52)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (92)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (71)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (384)
- Terror Molins (42)
- w Otros festivales (237)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (736)
- Cómic y Manga (412)
- Cómic Barcelona (139)
- Manga Barcelona (68)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (88)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (412)
- MUNDO FANDOM (110)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (459)
- VAMOS DE ESTRENO (384)
- Z CAJÓN DESASTRE (122)
Últimos comentarios