Archivo
Jack Taylor contará con su propia figura en el Museo de Cera de Madrid
JACK TAYL0R, INAUGURARÁ PERSONALMENTE SU ESCULTURA EN EL MUSEO DE CERA DE MADRID, EL JUEVES 14 DE ENERO A LAS 12,00H
Jack Taylor, una de las grandes estrellas cinematográficas especializado en los papeles de villanos y del terror al que tuvimos ocasión de entrevistar en Proyecto Naschy, será homenajeado en este acto con la presentación de su escultura en el papel del “Dr. Knox”, protagonista de la última película del Director Víctor Matellano , que supone un reconocimiento a las grandes películas de terror ambientadas en los Museos de Cera como la mítica cinta Los crímenes del museo de cera (House of Wax, André de Toth, 1953).
En la película de Matellano intervienen Geraldine Chaplin, Jimmy Shaw, Yolanda Font y Denis Rafter entre otros actores, además de un ‘animatronic’ con la voz del inolvidable Paul Naschy.
La figura de cera de Jack Taylor fue realizada especialmente para la película por el gran especialista en efectos especiales Colin Arthur quien, previamente había trabajado en el Museo Tussaud londinense y en este Museo de Cera de Madrid.
Por último reseñar que el vestuario de la escultura de Jack Taylor, ha sido realizado por la ‘oscarizada’ figurinista Yvonne Blake, y que el prestigioso ilustrador Azpiri, dibujó el personaje.
Desde Proyecto Naschy nos alegramos por el venerable actor y por Colin Arthur, dos grandes personas y profesionales a los que hemos tenido el placer de conocer y entrevistar.
Nocturna 2016 anuncia la apertura de recepción de trabajos
Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, se complace en anunciar la apertura de recepción de trabajos para su cuarta edición, que tendrá lugar del 23 al 29 de mayo de 2016. Desde hoy mismo los realizadores, productoras y distribuidoras pueden enviar las obras que deseen que formen parte de la programación de Nocturna 2016 a través de las plataformas ClickforFestivals, Movibeta, FestHome y Filmfreeway.
Esta nueva edición presentará además una nueva denominación para uno de sus galardones. Desde este mismo año, el premio al mejor actor llevará el nombre del legendario Vincent Price. El celebrado actor norteamericano nacido el 27 de mayo de 1911 en San Luis (Estados Unidos) y tristemente fallecido en 1993, al que pudimos ver en títulos tan emblemáticos como La caída de la casa Usher (1960), Los crímenes del museo de cera (1953), La máscara de la muerte roja (1964), o La mosca (1958). El galardón es posible gracias a la colaboración de su hija, Victoria Price, que comentó al respecto «Él amaba Madrid y le encantaría ser recordado ahí«.
Desde el pasado mes de diciembre, el equipo de NOCTURNA se encuentra trabajando en la próxima edición del festival, de la que os iremos informando durante estos meses de las actividades, invitados y programación de lo que esperamos sea la mejor edición de NOCTURNA.
NOCTURNA 2015 contó con la visita de Robert Englund, Lamberto Bava, o Alexandre Aja entre otros, México como país invitado, además de numerosas premieres internacionales y actividades paralelas. Puedes ver un vídeo-resumen de la pasada edición aquí: https://youtu.be/cUTqXzuRzfk
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA 2016 es una producción de La Cruzada Entertainment y Scifiworld Entertainment.
Si quieres saber más sobre el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, NOCTURNA entra en nuestra página web: www.nocturnafilmfestival.com
Javier Gomis rueda ‘El Matamendigos’
Javier Gomis dirige El Matamendigos, cortometraje basado en el asesino en serie Francisco García Escalero, que sembró el pánico durante los años noventa entre uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad, los parias, vagabundos y mendigos, que como él mismo, dormían en las calles siendo «lo que tenía más cerca» el asesino.
El también llamado «Mendigo asesino» jamás levantó sospechas, y fue él mismo el que terminó entregándose a la policía y confesando sus asesinatos: catorce asesinatos confesos entre 1987 y 1993. Absuelto por enajenación mental y condenado a treinta años de reclusión en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent, en Alicante, allí falleció el 19 de agosto de 2014 por causas aún no esclarecidas.
Javier Gomis, cortometrajista alicantino, comenzó a preparar el guión a principios de 2013. “Me apetecía contar una historia sobre mendigos”, cuenta. “Estuve buscando en internet y encontré un vídeo en youtube que me impactó”. Se trataba de un fragmento de la entrevista que Jesús Quintero le hizo a Escalero para el programa Cuerda de presos. A partir de entonces, comenzó “una especie de obsesión por este personaje. Necesitaba conocer toda su historia”. Y la encontró en libros y páginas web. “También, a través de amigos, conseguí ponerme en contacto y entrevistar a una persona que conoció a Escalero”.
“Hice muchas versiones del guión, es una historia que puede dar mucho juego. Hasta que en el verano de 2014 leí la noticia en Información: el Matamendigos había fallecido”. Esto le hizo poner en marcha la maquinaria, dice. “Pensé que, tras la noticia de su muerte, el personaje se iba a hacer más conocido y podría aumentar el interés del público”.
El actor alicantino Ricardo Pastor, al que tuvimos el placer de entrevistar cuando rodaba Crotón, el grande, interpreta al homicida. El director confiesa que hace tiempo que con Ricardo “tenía muchas ganas de trabajar” y que, además, “daba el perfil completamente. Estuvimos mucho tiempo trabajando el personaje y sin duda ha merecido la pena”. Además de Ricardo Pastor, en el cortometraje aparecen los actores alicantinos Miguel Such y Fran Gomis y la actriz Aída Fernández.
El director también destaca la labor de la maquilladora Lisa Wantz. “El trabajo de caracterización que ha hecho es excelente”.
La productora independiente JaviGo! Films, fundada por Javier Gomis en 2012, ha contado con varios técnicos alicantinos para llevar a cabo el rodaje. El Matamendigos se encuentra ahora en fase de postproducción. “Estamos buscando financiación para terminar la película en buenas condiciones y luego iniciar la andadura en festivales”.
Javier Gomis forma parte del equipo premiado recientemente en Estados Unidos por el documental El Reino de la Sal. 7000 años de Hallstatt, en el que fue director de fotografía y montaje. Como director destacan sus cortometrajes Piso 30, Hasta la Victoria o A las puertas del cielo.
Todas las fotografías: Archivo Javier Gomis. Pueden seguir los progresos de este interesante cortometraje en su página de Facebook
Diábolo: Novedades enero 2016
Diábolo presenta sus novedades para el primer mes de este recién estrenado 2016 y lo hace dando un fuerte impulso a su línea de cómics con dos novedades y una reedición. Enero en Diábolo: Lovecraft, Mauro Entrialgo y la primera novela gráfica cubana editada en España.
Últimos comentarios