Archivo

Archive for 8 enero 2016

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 8 de enero *

LEGEND (Brian Helgeland, 2015)

UK/Francia. Duración: 131 min. Guión: Brian Helgeland Música: Carter Burwell Fotografía: Dick Pope Productora: Working Title Films  Género: Thriller

Reparto: Tom Hardy, Emily Browning, David Thewlis, Christopher Eccleston, Chazz Palminteri, Tara Fitzgerald, Taron Egerton

Sinopsis: Biopic sobre los gemelos Kray, unos gángsters que sembraron el terror en Londres en la década de los 60.

cartel-legend-2016-2-559En honor a la verdad, no he visto la otra película basada en la vida y obra de estos gángsters londinenses, Los Krays (The Krays, 1990) dirigida por Peter Medak, así que me ahorro las siempre odiosas comparaciones. Legend es un potente thriller muy bien ambientado en el Londres de principios de los  sesenta, años en los que los hermanos Kray reinaron en el gris West End que quizás nunca el Swiging London coloreó. Tan admirados como temidos, el demente y homosexual Ron, y Reggie, chico malo que hace suspirar a las chicas, defienden su territorio sin piedad aunque sea mediante martillos y puños americanos, mientras de fondo suena una impecable banda sonora a base de Soul, Hammond y Boogaloo. Una de esas chicas, Frances (Emily Browning), con la tan habitual como inútil esperanza de cambiar al chico malote, se casa con Reggie, despertando unos feroces celos en Ron. Política, mafia y corrupción harán que estos hermanos se conviertan en poco menos que intocables.

Muy bien ambientada e interpretada por el ahora muy popular Tom ‘Mad Max’ Hardy, que realiza una proeza encarnando a los dos hermanos cockneys, aunque a veces sobreactúe peligrosamente en su caracterización de Ron; y Emily Browning, frágil belleza a la que ya tuvimos ocasión de ver en Sleeping Beauty (Julia Leigh, 2011), Sucker Punch (Zack Snyder, 2011) o el musical God Help the Girl (2014) de Stuart Murdoch. Quizás peca de exceso de metraje, pero no puede decirse que se haga pesada. Interesante propuesta de Brian Helgeland, un magnífico guionista metido a director al que habrá que seguir la pista.

NO ES MI TIPO (Pas son genre, Lucas Belvaux, 2014)

Francia/Bélgica. Duración: 111 min. Guión: Lucas Belvaux (Novela: Philippe Vilain) Música: Frédéric Vercheval Fotografía: Pierric Gantelmi d’Ille Productora: Agat Films & Cie / Artémis Productions / France 3 Cinema Género: Comedia romántica.

Reparto: Emilie Dequenne, Loïc Corbery, Sandra Nkake, Charlotte Talpaert, Anne Coesens

NoEsMiTipoPosterTrailerSinopsis: La película relata el encuentro entre un profesor de filosofía parisino destinado durante un año a un centro de una zona rural y una joven peluquera sin pretensión intelectual que acabará por convertirse en su amante

Una historia agridulce de amor entre un profesor, ‘especialista en filosofía alemana y escandinava’, y una peluquera. Él no cree en la pareja ni el compromiso, por eso mismo acaba de separarse. Ella tiene una vida sencilla, es feliz, tiene un hijo y sigue buscando a su príncipe azul. Opuestos que se unen en la soledad. Barcos a la deriva que tendrán un choque cultural. El filósofo tendrá que bajar a la Tierra y la peluquera será consciente de su baja preparación intelectual.  Encuentros y desencuentros en una cinta en la que no hay claros culpables ni víctimas. El actor y director Lucas Belvaux consigue ofrecer una de esas películas que dan pié al diálogo postscreening. Y sus protagonistas, especialmente la deliciosa Émilie Dequenne, que ya obtuvo la Palma de Oro con su debut en Rosetta (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, 1999), nos ofrecen una cinta deliciosa, con momentos divertidos y también tristes. Como la vida misma.

JOY (David O. Russell, 2015)

USA. Duración: 124 min. Guión: David O. Russell, Annie Mumolo Música: David Campbell, West Dylan Thordson Fotografía: Linus Sandgren Productora: 20th Century Fox / Annapurna Pictures / Davis Entertainment Género: Drama.

Reparto: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Édgar Ramírez, Virginia Madsen, Elisabeth Röhm, Dascha Polanco, Jimmy Jean-Louis, Madison Wolfe, Erica McDermott, Isabella Crovetti-Cramp, Arthur Hiou, Damien Di Paola

Sinopsis: Joy Mangano es una humilde trabajadora de Long Island que acaba convirtiéndose en una notable inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más reconocibles de la teletienda americana.

joyposterlargeDe nuevo la industria cinematográfica norteamericana echa mano a un echo real para contarnos una historia de superación de esas que tanto agradan al público. Aunque hay en Joy un trasfondo áspero, de amarga victoria, más de pesadilla que de sueño americano en unos tiempos de emprendedores, en el que todos somos, como mentes manipulables, partícipes de un juego en el que no hay lugar para  los perdedores. Narrada, al igual que Legend, otro de los estrenos de este fin de semana, desde el punto de vista de uno de los personajes fallecidos, tal y como hiciera en su momento Billy Wilder, y con un ritmo vertiginoso, la cinta cuenta con una notable actuación de Jennifer Lawrence, rodeada por unos secundarios de lujo como Robert De Niro, Bradley Cooper, Edgar Ramirez, Isabella Rossellini  y una casi irreconocible Virginia Madsen. Si algo se le puede achacar a esta redonda película, es el innecesario epílogo, otra de las lacras de este siglo, en el que parece que todo debe de quedar cerrado y ser explicado para que al espectador, al que se le toma por retrasado mental, pueda volver a casa pensando en otra cosa.  David O. Russell sigue en forma y demostrando la buena química que mantiene con Jennifer Lawrence y Bradley Cooper.

MAGGIE (Henry Hobson, 2015)

USA. Duración: 95 min. Guión: John Scott Música: David Wingo Fotografía: Lukas Ettlin Productora: Lionsgate / Inferno Entertainment Género: Terror.

Reparto: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, J.D. Evermore, Laura Cayouette, Amy Brassette, Dana Gourrier, John L. Armijo, Aiden Flowers

Sinopsis: Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija.

maggieEsta nueva incursión en el popular, y quizás un tanto manido, universo zombie, tiene la novedad de que el peso de la historia recae en una adolescente infectada, y su lento proceso de transformación a devoradora de vivos, momento en el que los familiares deben llevar al infectado a cuarentena, que no es otra cosa que a practicarles la eutanasia. Y ahí está la baza de Maggie: ya que el filme profundiza en la angustia que sufre tanto la protagonista como su familia ante un hecho irremediable, mostrando la vida pretendidamente normal que quieren llevar, pero que continuamente les recuerda el avance del mal, así como el rechazo ante los infectados y la tortura del padre que debe escoger qué será lo mejor para su hija, que también vive una historia de amor sin esperanza.

La pérdida de personalidad, la muerte anunciada, la eutanasia, nos lleva a una lectura de la historia en la que los zombies tan solo son una excusa para preguntas más profundas sobre la propia existencia y la pérdida de la identidad. Una desoladora historia en un paisaje apocalíptico gris, en el que no hay lugar para la esperanza.

El filme se desarrolla con un ritmo pausado. A veces demasiado, brillando la actuación de un contenido y creíble Arnold Schwarzenegger y la de la protagonista Abigail Breslin, que a pesar de su juventud tiene una abultada carrera a sus espaldas, con un anterior encontronazo con los muertos vivientes en Zombieland (Ruben Fleischer, 2009).

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: