Inicio > Cómic Barcelona > 32 Salón del cómic de Barcelona: conclusiones, premios y álbum fotográfico

32 Salón del cómic de Barcelona: conclusiones, premios y álbum fotográfico

 

DSC_0045

El 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona cerró sus puertas habiendo recibido 106.000 visitantes. “Una cifra de visitantes muy importante cuando se tuvo que competir con el fútbol la tarde del sábado”, tal y como señaló Carles Santamaria, director del Salón del Cómic y de FICOMIC, quien añadió que «Estamos satisfechos por la gran participación de público en las actividades en una edición que ha batido récord de espacio«. Y realmente había espacio. Al contar con dos pabellones, se han evitado aglomeraciones y  ha podido pasearse por sus distintos stands con total comodidad, multiplicándose también servicios como bares, cafeterías y sanitarios. Hay que felicitar a la organización por haber tomado nota de los problemas que hubo el año anterior con el Salón del Manga, solucionándolos con rapidez.  En la parte temática, como ya adelantamos en anteriores artículos, coincidiendo con el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, el Salón del Cómic dedicó su edición de este año a las viñetas bélicas con una macro exposición titulada Cómics en guerra en la que podía contemplarse más de 550 ilustraciones, entre ellas, algunas realizadas por prisioneros de campos de concentración. En esta muestra, que ocupaba el pabellón 1 de Fira Montjuïc, se recreaba el ambiente de época gracias a diversas asociaciones de recreación histórica provenientes de toda Cataluña, así como vehículos de combate e incluso un tanque. DSC_0029Durante los cuatro días del certamen, además, se organizaron diversas mesas redondas y talleres sobre el tema, en las que participaron autores de la talla de Joe Sacco, Brian Azzarello, Ramon K. Pérez o Paco Roca. Al respecto comenta también Santamaría que «La macro exposición Cómics en guerra, con 554 ilustraciones originales que incluía escenografías de recreación histórica, ha tenido una gran repercusión. Seguiremos trabajando en una programación variada que satisfaga tanto a los aficionados como al público en general”.

Además de rendir tributo a la viñeta bélica, esta edición del Salón del Cómic celebró los aniversarios de Batman, Lobezno y Popeye, con exposiciones centradas en estos personajes. El humor gráfico estuvo una vez más presente a través de la exposición Por el derecho a sonreír, que incluyó una muy interesante mesa redonda compuesta por ilustradores de prensa. Además de la exposición Viñetas autobiográficas y las muestras dedicadas a los ganadores de la pasada edición del Salón: Purita CamposMiguelanxo PradoOriol Hernández y el fanzine Adobo.

Paco Roca departiendo ante un numeroso grupo de educadores.

Paco Roca departiendo ante un numeroso grupo de educadores.

Entre los invitados extranjeros destacó la presencia de Pia Guerra, Mike Carey, Manuele Fior, Paul Jenkins, R.M. Guéra, Audrey Spiry, Matt Peters, Bill Presing, Brian Azzarello y Eduardo Risso. Todos ellos participaron en numerosos talleres, mesas redondas y encuentros y estamparon dedicatorias a todos sus fans. Todos los autores mostraron gran amabilidad y respeto con sus lectores  y fans, no así cierta editorial, que calculó mal el tiempo repartiendo demasiados números para la cola de firmas  del ilustrador Ramon K. Pérez, a la que se podía acceder UNICAMENTE con cómics pertenecientes a esa carismática editorial. El artista, que  realizaba bonitos dibujos para todos sus fans, tuvo que parar cuando se cumplió el tiempo y una responsable de la editorial se lo dijo. Quedábamos DOS en la cola y a pesar de que el artista estaba encantado de realizar esos dos últimos dibujos, la amable responsable de la editorial avisó de que «como mucho» nos firmara el ejemplar. Me hizo gracia ese «como mucho» después de casi dos horas de cola. Añadiendo ante nuestra queja  «puedes quedarte o marcharte«. Un asunto indignante ya que el cómic en cuestión no era precisamente barato, y en estos tiempos a quien más quien menos le supone un enorme esfuerzo comprar lo que desea, primando una afinada selección. Conste que personalmente fue la única obra que pudimos adquirir en todo el Salón, y lo hicimos allí por la ilusión de tenerlo con un detalle del dibujante, que al final se consiguió, sí,  pero con inferior calidad que los que estaban antes en la cola y gracias a la amabilidad del artista,  que no por gentileza de una editorial de la que a fin de cuentas somos clientes, y como tal mereceríamos ser tratados, y no como ganado. Uno, a sus 47 años y visitante asiduo del Salón desde la primera edición (hagan cuentas) se sorprende de lo difícil que resultó algo que tenía una fácil solución: haber dejado un espacio en el stand en el que el dibujante finalizara esos dos últimos dibujos con tranquilidad. Hablamos de no más de diez minutos. Afortunadamente queda en el recuerdo la profesionalidad demostrada por el propio artista, así como  la de otros maravillosos ilustradores, y en algunos casos amiguetes, de la talla de Paco RocaKim y Miguel Ángel Martín. Nada puede enturbiar los buenos momentos.

Ramón K. Pérez... Is a hipster!

Ramón K. Pérez… Is a hipster!

Algunos de los galardones que ha concedido el Salón nos han hecho especial ilusión, vean sino: El inimitable historietista e ilustrador Miguel Gallardo, creador de Makoki y de cómics autobiográficos de la talla de María y yo, fue distinguido con el Gran Premio del Salón, mientras que el último cómic de Paco Roca, Los surcos del azar, se llevó el galardón a Mejor Obra de autor español.  El Libro de los insectos humanos, de Osamu Tezuka, al de Mejor Obra de autor

Paco Roca feliz... y eso que aún no sabía que sería premiado.

Paco Roca feliz… y eso que aún no sabía que sería premiado.

extranjero. El de Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, fue para Clara Soriano responsable de Colmado Sánchez, y el de Mejor Fanzine correspondió a Arròs Negre, mientras que el Premio del público fue para Papel estrujado, de  Nadar. Estos premios, además de representar el reconocimiento del público y la profesión, también incluyen una nada desdeñable dotación económica: 10.000 euros el Gran Premio del Salón y la Mejor Obra de Autor Español; 1.500 euros al mejor fanzine; y 3.000 euros para el Autor Revelación. El resto de premios carece de dotación monetaria.

A pesar de esas pequeñas incidencias comentadas, de las que por supuesto el Salón es ajeno, hay que reconocer que ha sido una edición muy interesante que, como siempre, ha conseguido la magia de acercar al anónimo lector y a los creadores de sueños, que tantos buenos momentos nos ofrecen a lo largo  del año. La próxima cita es con el Manga ya que FICOMIC está trabajando en el XX Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2014 en Fira Barcelona Montjuïc.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO SALÓN DEL CÓMIC 2014

Viñetas, muchas viñetas originales.

Viñetas, muchas viñetas originales.

No podía faltar el arte de nuestro admirado (y prolífico) López Espí.

No podía faltar el arte de nuestro admirado (y prolífico) López Espí.

Aunque los uniformes ciertamente daban color...

Aunque los uniformes ciertamente daban color…

... personalmente me motivan más otras cosas...

… personalmente me motivan más otras cosas…

Miguel A. Martín, todo un clásico, nos dedicó su evangelio.

Miguel A. Martín, todo un clásico, nos dedicó su evangelio.

Una atípica ilustración de Purita -Esther y su mundo- Campos

Una atípica ilustración de Purita -Esther y su mundo- Campos

Sin orden ni concierto ¡A escarbar y escoger!

Sin orden ni concierto
¡A escarbar y escoger!

Poison Ivy, dame veneno...

Poison Ivy, dame veneno…

DSC_0052

¿Es Flash o... Sheldon Cooper?

¿Es Flash o… Sheldon Cooper?

Avance de un festival que se acerca, les Nits de Cinema Oriental

Avance de un festival que se acerca, el festival Nits de Cinema Oriental

Y hablando de oriente... también estuvieron presentes sus personajes mangakas. No me pregunten a quien representan, pues no tengo ni la más remota idea. Pero ¿a que son simpáticas?

Y hablando de oriente… también estuvieron presentes sus personajes mangakas. No me pregunten a quien representan, pues no tengo ni la más remota idea. Pero ¿a que son simpáticas?

Yo es que siempre he sido más de cómic USA

Yo es que siempre he sido más de cómic USA

El gran Kim a lo suyo.

El gran Kim a lo suyo.

En el stand de Warner daban merchandising del film Godzilla ¿daban? nooo había que ganárselo haciendo flexiones ¿quieres una camiseta? ¿Si? ¡Pues gánatela! Juos, juos, juos

En el stand de Warner daban merchandising del film Godzilla ¿daban? nooo había que ganárselo haciendo flexiones ¿quieres una camiseta? ¿Si? ¡Pues gánatela! Juos, juos, juos

Arkham, posiblemente la tienda de comics de Barcelona en la que mejor tratan a sus clientes. Como seres humanos, oigan.

Arkham comics, posiblemente la tienda de comics de Barcelona en la que mejor tratan a sus clientes. Como seres humanos, oigan.

Adorables. La familia que lee comics unida, permanece unida.

Adorables. La familia que lee comics unida, permanece unida.

.

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Cómic Barcelona
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: