Archivo

Archive for 19 mayo 2014

¡¡¡Extra, extra!!! Cambio de última hora en la Muestra Mabuse

Buenas, amigos lectores, hace unos días os hablábamos de la nueva edición de la Mostra Mabuse. Como seguro que os habéis apuntado la cita en vuestras agendas, es urgente que leáis estas letras porque ha habido un cambio de local en la tercera sesión. La nueva dirección (en letra gordota para que lo veáis mejor) es:

Galería Mitte-Barcelona

Dissabte, 31 de maig a les 20,00h.

(Carrer Bailén 86 – L´Eixample dreta)

Apuntadlo bien que el programa de esa tarde es especialmente suculento, aquí os va la programación completa de esa sesión:

  • The river de Sam Handel
  • Bassement de Milán Kopasz
  • Steffi Gefällt das de Philipp Scholz
  • Wind de Robert Löbel
  • Pro kopf de Sascha Zimmermann
  • Dead bodies de Jesús Hernández
  • Big hands oh big hands, let it be bigger and bigger de Lei Lei
  • Cadet de Kevin Meul
  • Next floor de Denis Villeneuve (Síiii, el de Enemy)
  • Rabbit and deer de Péter Vácz
  • La mina de oro de Jacques Bonnavent

Es importante que deis la mayor difusión posible a este aviso porque sería imperdonable que alguien se perdiera tan sabrosa oferta.

Categorías: w Otros festivales

Cine The Warrior VI: el futuro según San VHS

10268620_617955128296095_3934084849674203643_n

Cine The Warrior nos mostrará como vaticinaban el futuro en los años ochenta directores italianos sin escrúpulos y productoras como Cannon, que partiendo desde videoclubs de barrio ofrecían infinidad de subproductos que copiaban Mad Max 2 hasta gastarla, mostrando un futuro apocalíptico en manos de tribus urbanas chiripitifláuticas y violencia, mucha violencia. Bazofia serie Z que perturbó las mentes de muchos de los entonces niños. Niños que no olvidan con qué quemaron los cabezales de su VHS y su surtido de neuronas y que se niegan a renunciar a eso tiempos locos.
¿Se atreverán ustedes con este demencial programa?
 17:00: Apertura de puertas(Se está barajando una mesa redonda y/o presentación del nuevo número del fanzine Amazing Monsters , además de la presentación de la FanCon)

18:00: 2020 Los Rangers de Texas (Anno 2020 – I gladiatori del futuro, Joe D’Amato y George Eastman, 1982)
19:40: Star Wars Episodio Cero (Cortometraje) Última locura recién parida por James J. Wilson.
20:00: Entrega DVD’s concurso
20:15: America 3000 (David Engelbach, 1986)

29 de junio en Espai Jove Les Basses – Calle Teide, 20 (Metro Vilapiscina, L5)

Y todo totalmente gratis. Puedes incluso traer comida y bebida de casa aunque habrá barra con Grafenwalders de primera clase y palomitas.

Agradecimientos: La Oscura Ceremonia, Naxo Fiol, Vial of delicatessen, Wilson Films, Chaparra Entertainment y Xavi Pujol.

 

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Big Bad Wolves llega a las salas comerciales

1398242017Después de siete meses de su pase en Sitges, llega por fin este miércoles a nuestra cartelera el segundo largometraje de Aharon Keshales y Navot Papushado. Filmax presenta  Big Bad Wolves como una comedia negra sobre el lado más brutal de la violencia, pero en nuestra opinión no lo es puramente. En esta cinta hebrea nos encontramos más bien con un thriller dramático salpicado (eso sí) de grandes dosis de humor negro. Mezcolanza que no todo el mundo acogió bien, sobre todo porque en el fondo nos encontrábamos ante un caso de pederastia y no todos aceptan que se frivolice sobre un tema que tanto nos sensibiliza. Nos enfrentamos a una serie de brutales asesinatos que ponen en rumbo de colisión la vida de tres hombres: el padre de la última víctima, sediento de venganza; un justiciero detective de policía que opera en los límites de la ley; y el principal sospechoso de los homicidios, un estudiante de religión arrestado y luego liberado debido a una negligencia policial (argumento extraído de Filmaffinity). Próxima en su argumento a Prisoners, se separa de la película de Denis Villeneuve por su tratamiento: si la primera hacía hincapié en el drama para explorar los límites morales de la venganza, Big Bad Wolves se apoya en la sátira para ponernos igualmente ante el mismo dilema moral, una forma más cáustica de encararnos a la dialéctica entre la ley racional y la justicia.

Considerada por Tarantino como la mejor película del 2013, se alzaba en Sitges con el premio a la mejor dirección para Aharon Keshales y Navot Papushado, viejos conocidos de los aficionados por su ópera prima,  Rabies,  también vista en una anterior edición (año 2010). La película arranca con una secuencia prólogo de tintes casi oníricos en la que de forma elegante se nos explica la desaparición de una niña, tras ella asistimos a un radical cambio de tono: nos trasladamos a los sótanos de una escuela donde tiene lugar el violento interrogatorio a un supuesto sospechoso practicado al margen de las ordenanzas, una violencia tiznada de comicidad en alguno de sus momentos. Así desde el arranque nos encontramos con lo que será el tono de todo el filme, esos tres hilos que se van trenzando: la violencia, el humor negro y la elegante estilización cuando se nos presenta a las pequeñas víctimas.

large_Big_bad_wolves_2

Aunque su carácter híbrido no haya sido disfrutado por todos, hay que reconocerle a los israelitas que han sabido huir con acierto de la corrección política para abordar temas a la par universales y de rabiosa actualidad (la pedofilia, la tortura, los límites racionales de la ley y la justicia…), a la vez que ironizar con problemas más circunscritos a la cuestión israelita como el papel del ejército o la convivencia con los palestinos. De modo que no puede decirse que Big Bad Wolves no cumpla con la dimensión crítica del cine: con su acidez y mordacidad nos golpea bien hondo, porque nos incomoda ante nosotros mismos y nos hace reflexionar sobre nuestros propios principios; y en ello es más efectiva que otras cintas más de tesis como la ya mencionada Prisoners (que es también una notable película, por supuesto). En definitiva, un filme que busca removernos y lo consigue, que nos pone sonrisas en los labios pero para sacudirnos las entrañas.

En junio festival de cine bélico en Barcelona

CARTELL FESTIVAL DE CINEMA BÈL.LIC CORRECTE

Barcelona acogerá desde el jueves 5 de junio y hasta el lunes 9 de junio (ambos inclusive), el Festival de Cine Bélico en el Cine Aribau de Barcelona, el cine con mayor aforo de la ciudad en la actualidad, conmemorando el 70 Aniversario de desembarco de Normandía.

Se proyectarán en un pase diario,  cinco de las películas más importantes del cine bélico de todos los tiempos. Obras maestras de los grandes directores Richard Attenborough, Steven Spielberg, John Sturges y David Lean, y reservamos una sesión sorpresa para el lunes 9 de junio. Todas las películas serán proyectadas en su versión original subtitulada en castellano.

El Festival de Cine Bélico será presentado por el periodista Eduard de Vicente y está organizado por Celluloid-Cine en el Cuerpo y Grup Balañá, con la colaboración de El Periódico de Catalunya, Diari Sport, Cerveses Moritz, Minium, Bande-apart y Deuvede Music.

PROGRAMACIÓN

·        Jueves 5 de junio

20:30 h.- Un puente lejano(A Bridge Too Far, 1977 Richard Attenborough) 175 min.- V.o.subt.

Con Sean Connery, Ryan O´Neal, Michael Caine

·        Viernes 6 de junio

20:30 h.Salvar al soldado Ryan  (Saving Private Ryan, 1998 Steven Spielberg) 169 min.- V.o.subt.

Con Tom Hanks, Matt Damon, Tom Sizemore7

·        Sábado 7 de junio

20:30 h.- La Gran Evasión (The Great  Scape, 1963 John Sturges)

172 min.- V.o.subt.

Con Steve McQueen, James Garner, Richard Attenborough

·        Domingo 8 de junio

18:30 h.- El puente sobre el Río Kwai (The Bridge on the River Kwai, 1957 David Lean)161 min.- V.o.subt.

Interpretada por William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins

·        Lunes 9 de junio

18:30 h. Película sorpresa (V.o.subt.)

Precio de la entrada por película: 7 €

Lunes 9 de junio- Película sorpresa a 3 €

Entradas a la venta en Ticketmaster y en la taquilla del cine

Al finalizar cada sesión se invitará al espectador a una cerveza,

por gentileza de Cerveses Moritz

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE
A %d blogueros les gusta esto: