Archivo

Archive for 26 marzo 2012

Juan Piquer Simón, Mago de la serie B: Un emocionante homenaje

26 marzo 2012 2 comentarios

Juan Piquer Simón, Mago de la serie B representa todo un monumento a un director que basó toda su carrera en realizar el sueño de hacer el tipo de cine que le gustaba ver. Un cine de evasión basado en los parámetros del cine USA y realizado sin ningún tipo de complejo, en un momento en el que fue tachado de visionario o, simplemente, de loco. De paso el libro es todo un homenaje a esos esforzados cineastas que tanto nos gustan y que lucharon por exportar sus obras mucho antes de que la visión de un director o un actor  de cine español en la entrega de los oscars nos resultara algo habitual.

El libro es un elaborado homenaje salido directamente del corazón de su coordinador, Jorge Juan Adsuara, director del prestigioso festival Fantcast, que ha reunido una buen número de colaboradores con los que cubre varios frentes para explicar en que consistieron la vida y, puede hablarse de milagros, que hacen que Juan Piquer Simón figure en nuestra memoria para siempre. Los colaboradores, tal y como nos cuenta el propio Adsuara, «se ofrecieron encantados al proyecto. Ten en cuenta que el cine Juan tiene muchos fans y era prácticamente un desconocido«.

Javier G. Romero, editor de Quatermass nos ofrece un completo perfil biográfico del director y de su obra;  Rubén Higueras Flores analiza el cine del realizador como espectáculo; Jesús Parrado, José Luis Salvador EstébenezSalvador Sainz  detienen su mirada en la obra de Piquer Simón, respectivamente en Supersonic Man, la trilogía Verne y La Grieta; David García, editor de Monster World nos explica la estrecha vinculación del director con el mundo del cómic y Juan Ángel Saiz analiza las bandas sonoras de sus films.

También tenemos un amplio apartado de entrevistas, que incluyen dos realizadas al director. Una  por Miguel Ángel Plana en  1994 para el excelente monográfico que la revista Flash Back dedicó al Fantaterror español,  que es recuperada para la ocasión, así como otra de Mirek Lipinsky centrada en Mil gritos tiene la noche. Estas entrevistas se complementan con otras a amigos, colaboradores y actores que trabajaron junto a Piquer Simón como Llorenç Soler, Juan Mariné, el recientemente fallecido Frank Braña, Larry Ann Evans (su secretaria durante once años), Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño (artistas de efectos especiales), entre otros, una labor que recae sobre el propio Adsuara. El que esto escribe se siente orgulloso de haber contribuido al volumen con una entrevista a Emilio Linder, otro actor habitual en los rodajes del director.

Jorge Juan Adsuara junto al actor Manuel Puchades, que interpretó al malvado Silkins en LA ISLA DEL DIABLO (1994).

En la parte final del libro, varios colaboradores y «alumnos» del realizador rememoran los rodajes en los que tomaron parte, siendo en esta parte donde el libro alcanza los momentos más emotivos, con aportaciones de Alberto González Lorente, Vicente J. Martín o Sergio Blasco.

Javier G. Romero también aporta una completa filmografía del director, así como una atractiva maquetación repleta de imágenes que hacen de este libro una obra que se lee del tirón, además de una pieza imprescindible en nuestra biblioteca. La incorporación de Javier fue fundamental para el resultado final: «Si bien en un principio el diseño no era satisfactorio. Gracias a la incorporación de Javier G. Romero, que es uno de los mejores maquetadores de España, se ha presentado un libro muy visual y agradecido».

El libro forma parte de una nueva estrategia dentro del festival Fantcast: «Hasta la pasada edición sólo publicábamos catálogos dedicados a los ciclos y homenajeados en la Muestra (…). Es la primera vez que editamos un libro. Ha sido una empresa difícil y laboriosa, pero el esfuerzo ha valido la pena. A partir de esta octava edición, sólo publicaremos libros. Siempre resisten mejor el paso del  tiempo y son mucho más completos (…) A pesar de la coyuntura económica actual, la ilusión no decae y el FANTCAST continuará otra edición más «.

La obra  está teniendo una respuesta positiva de crítica y público » No existen críticas negativas sobre el libro,  cosa que es muy de agradecer. Ha sido un año dedicado por completo al mismo y el trabajo ha dado sus frutos«. La presentación del libro se produjo durante la última edición del festival, en el que Adsuara fue respaldado por varios invitados: «Estuve en la mesa junto a Miguel Ángel Plana, Rafa Gassent y Salvador Sáinz. Proyectamos también el «Making of» del rodaje de La Isla del diablo (1994), que era inédito hasta ahora. Luego el documental Los mundos de Juan Piquer  (2012), que incluye las entrevistas durante el rodaje de esa película a Emilio Ruiz, Carlo de Marchis y el propio Piquer. Fue emocionante ver entre el público a parte del equipo técnico y artístico de la película. Todos maravillados con el recuerdo de aquellos días y con la presentación del libro. A Juan todos lo querían mucho».

Presentación del libro durante el último Fantcast: Adsuara junto a Miguel Ángel Plana, Rafa Gassent y
Salvador Sáinz

Unicamente nos queda recomendar  encarecidamente este libro, un valioso documento, además de dar las gracias a Jorge Juan Adsuara por responder a nuestras preguntas, aportar las imágenes para este artículo y , sobre todo, contar con nosotros para homenajear a Piquer Simón. Lo dicho, un orgullo.

A %d blogueros les gusta esto: