Archivo
Atelier 13 nos ofrece Inner Sanctum con Lon Chaney Jr. y dos nuevos títulos de su colección.
«Esto es Inner Sanctum. Un extraño mundo fantástico controlado por una masa de carne viviente palpitante: la mente. Destruye, distorsiona, crea monstruos, comete asesinatos… Si, incluso usted, sin saberlo puede cometer un asesinato»
Lon Chaney Jr. tuvo que vérselas de todos los colores: su padre, el legendario Lon Chaney nunca quiso que fuera actor y no se lo puso nada fácil. Pero como la cabra tira al monte, Lon Chaney Jr. entró en el cine tras la prematura muerte de su genial progenitor. Primero haciendo trabajillos sin
acreditar para la Fox y otros estudios con su nombre real, Creighton Chaney. Tras un buen montón de estos papeles, la mayoría de ellos en westerns, decide cambiar su nombre a Lon Chaney Jr. y consigue el papel que podría haberlo cambiado todo: Lennie, el retardado de La fuerza bruta (Of Mice and Men, 1939 Lewis Milestone). Pero Universal se fija en él y pronto le ofrece su primer monstruo: el ser eléctrico de El hombre que fabricaba monstruos (Man Made Monster, 1941 George Waggner)(1). Tras el éxito de El hombre lobo (The Wolf Man) dirigida por el mismo director en el mismo año, todo cambiará para el bueno de Creighton, que repasará con mayor o menos fortuna todo el catálogo de monstruos de Universal: Frankenstein, Drácula, la momia y, sobre todo el personaje que más éxito le dió, el de licántropo Larry Talbot.
Entre medias, Lon Chaney Jr. intervendría en todo tipo de película que se le ofreciera, siendo la apuesta fantástica (y económica) de Universal con un Bela Lugosi de capa caida (y perdonen el chiste fácil) y un Karloff rebelde y sindicado que prefería ser libre y escoger mejor sus papeles. Haciéndolo todo no era extraño que llegara a ser también el protagonista de la serie Inner Sanctum, que constaba de seis films basados en una colección de relatos pulp que incrementaron su popularidad al ser adaptados para la radio. Con ese punto de partida, Universal creó seis títulos que conformaron una serie que mezclaba el horror y el misterio, unidos todos por
una misteriosa presentación (que también presenta este artículo) y por la figura de su protagonista, Lon Chaney Jr. (ya sin el Jr.) que en cada film interpretaba un papel diferente, aunque con el registro de personaje torturado tan habitual (y limitado) en él.
Inner Sanctum son agradables productos de serie B que alcanzan de refilón la hora de metraje. Sus argumentos son de lo más interesante y los resume perfectamente a cascoporro Pablo Herranz en un artículo dedicado a la saga incluido en El cine fantástico y de terror de la Universal (2), «un hipnotizador y presunto asesino sufre amnesia y entra en trance para esclarecer un crimen, un profesor es ayudado por los ritos vudús de su esposa, un artista ciego debe conseguir unos nuevos ojos para recuperar la vista, un telépata temeroso de su propio poder mental se refugia en un tétrico museo de cera, un hombre lleva la cabeza de su enemigo en una valija, y en una casa presumiblemente encantada son diezmados los miembros de una familia».
Aunque es una serie largamente denostada, reune atractivos suficientes para recuperarla o verla por primera vez ya que, en la época, permaneció inédita en nuestras pantallas y hasta ahora no se ha editado en video o DVD. Otro aliciente, además del bueno de Chaney, es que en sus diferentes capítulos podremos disfrutar de la presencia de viejos conocidos del ciclo de terror de la Universal como Evelyn Ankers, Aquanetta, J. Carroll Naish, Anne Gwynne o Elena Verdugo.
Los seis títulos que conforman la serie son: Calling Dr. Death (Reginald Le Borg, 1943), Weird Woman (Reginald Le Borg, 1944), Dead Man’s Eyes (Reginald Le Borg, 1944), The Frozen Ghost (1945, Harold Young), Strange Confession (John Hoffman, 1945) y Pillow of Death (1945, Wallace Fox), que nos ofrece Atelier 13 en un magnífico pack que consta de 2 dvd con los films en versión original subtitulada.
Tras estos títulos, Universal no renovó los derechos, que fueron cedidos a Film Classics que produciría un único título: The Inner Sanctum (1948, Lew Landers). Habría que esperar a los años cincuenta, década en la que la franquicia pasa a televisión protagonizando una serie de 39 episodios, pero eso ya es otra historia.
(1) Disponible en el pack editado por Atelier 13 dedicado al actor Lionel Atwill.
(2) Donostia Kultura, 2000.
Además, Atelier 13 nos ofrece dos nuevos títulos de su selecta colección: todo un lujo para coleccionistas.
EL COLOSO DE NEW YORK (Eugène Lourié)
Con John Balagrey, Mala Powers, Otto Kruger y Martin Ross.
Argumento: Jeremy Spensser es un científico brillante cuyas investigaciones están a punto de erradicar el hambre en el mundo. Cuando muere en un estúpido accidente, su padre, un neurocirujano de renombre, implanta su cerebro en un robot concebido por su otro hijo, un especialista en electrónica. Pero la operación tendrá consecuencias inesperadas…
En este cruce entre Tobor the Great y Donovan’s Brain, Nueva York vuelve a ser amenazada por una criatura mortífera, un gigante de hierro controlado por un cerebro diabólico. Producida por William Alland (Tarántula) y dirigida por Eugène Lourié (El monstruo de tiempos remotos), EL COLOSO DE NUEVA YORK es una de esas birrias monumentales que no podemos dejar de ver, sobre todo cuando es Martin Ross (Jim West) quien le da vida al monstruo y persigue a una Mala Powers en camisón vaporoso. ¡Aplastante!
Y ADEMÁS…
READ TO ME, HERR DOKTOR (EE UU, 1958, 70 min.), un episodio de la mítica serie televisiva de TALES OF TOMORROW, con Mercedes McCambridge.
Un profesor jubilado fabrica un robot para que le lea. Pero éste sobrepasará sus funciones.
THE MAZE (EE UU, William Cameron Menzies 1953) 80 min.
Título español: EL LABERINTO Con RICHARD CARLSON, VERONICA HURST, KATHERINE EMERY
Argumento: Después de recibir la noticia de la muerte de su tío, el joven Gerald MacTeam rompe repentinamente su compromiso con la hermosa Kitty Murray y se marcha a vivir al misterioso castillo que ha heredado en tierras escocesas. Kitty se niega a aceptar la ruptura, intuye que algo grave sucede y viaja junto a su tía Edith hasta el castillo. Cuando llegan, descubren que Gerald ha envejecido prematuramente y su carácter ha cambiado de manera significativa…
Si existe una película “maldita” en los anales de la Serie B hollywoodiense, esa es, sin ningún género de dudas, THE MAZE, el último largometraje como director de William Cameron Menzies. Tras su estreno el 26 de julio de 1953, cayó en el más injusto de los olvidos. Ya era hora, sesenta años más tarde, que esa pequeña joya gótica y, sobre todo, muy lovecraftiana, saliera del laberinto en el que se había metido y en el que te vas a quedar atrapado.
¡Y además…! THE CROAKER (EE UU, 1961, 27 min.), un episodio de la mítica serie televisiva de Roald Dahl ‘WAY OUT, con John McGiver, Richard Tomas y el mismísimo Roald Dahl. En un barrio acomodado americano, mascotas y humanos desaparecen desde que se ha instalado el extraño Sr. Rana…
Con los consiguientes trailers, filmografías y libretos.
Todo un lujo que no puede escaparse…!!!
39 Escalones presenta una serie dedicada al más selecto cine de terror
39 Escalones siempre tiene alguna sorpresa en su recámara. Si hace bien poco nos sorprendió con la buscadísima serie El quinto jinete, en esta ocasión nos ofrecen otra recordada serie por su calidad: El Conde de Montecristo, que tanto nos hizo sufrir a los que entonces éramos simples infantes. Pero hay más, mucho más y de calidad. Dentro de una colección que sin lugar a dudas dará que hablar: Clasicos del terror, tenemos dos lanzamientos tan distintos como imprescindibles: Por un lado está la ocasión de recuperar (si se te escapó la primera edición) el clásico de clásicos : El caserón de las sombras (The Old Dark House, 1931 James Whale), una divertida y alocada broma de su director que creó escuela y que además cuenta como carátula con el estupendo cartel previo al rodaje. Un film en total contraste con el segundo título de la colección, el incómodo e imprescindible La angustia del miedo de Gerald Karlg, que hemos disfrutado en infectas cintas VHS y que ahora 39 Escalones nos ofrece en su versión íntegra por primera vez. ¿Quieren más? pues el sello nos ofrece también una comedia negra, negrísima española y difícil de ver: Entierro de un funcionario en primavera, dirigida por J. M. Zabalza en 1958. Un must que fue definido por el propio Berlanga como uno de los orígenes de la comedia negra española.
¿Qué más puede pedirse?… Lean, lean los detalles:
EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS (DVD)
Director: James Whale.Actores: Boris Karloff, Melvyn Douglas, Charles Laughton, Gloria Stuart, Ernest Thesiger, Raymond Massey.Música:Género: Cine Clásico, Terror.Año: 1932.Duración: 70 min.Nacionalidad: USA.Blanco y Negro – PAL – Fullscreen.Audio: Inglés (Dolby Digital 2.0).Subtitulos: Español.Región: 2.Edición:NormalDiscos:1 Lanzamiento: 04/05/2012.
- Sinopsis:
Durante una noche de tormenta un grupo de viajeros se ve obligado a buscar refugio en una mansión habitada por una extraña familia. A lo largo de su estancia sufrirán una serie de extraños sucesos que pondrán en peligro sus vidas…
Contenidos:
– Libreto con textos a cargo del escritor Carlos Díaz Maroto. – Audiocomentario y prólogo de la película a cargo del escritor Ángel Gómez Rivero.
ANGST (LA ANGUSTIA DEL MIEDO) (DVD)
Director: Gerald Karlg.Actores: Erwin Leder, Silvia Rabenreither, Karin Springer, Edith Rosset, Rudolf Gotz, Renate Kastelik.Música: Klaus Schulze.Género: Cine Europeo, Terror.Año: 1983.Duración: 83 min.Nacionalidad: Austria.Calificación: NRM 18 añosImagen:Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9.Audio: Español (Dolby Digital 2.0), Alemán (Dolby Digital 2.0).Subtitulos: Español.Región: 2.Edición:NormalDiscos:1 Lanzamiento: 04/05/2012.
- Sinopsis:
Tras pasar años en prisión por asesinar a una anciana, un asesino es puesto en libertad. No tardará en volver a sentir deseos de matar. Después de fracasar en el intento de asesinato de un taxista, descubre una casa rural aislada, donde vive una chica adolescente con su madre enferma y su hermano retrasado. Un objetivo perfecto para ejecutar su sádico plan, el asesinato perfecto…
Contenidos:
– Tráiler original. – Cortometraje: «Julia» (1989) de Susanne Aernecke. – Cortometraje: proyecto «Nuevos realizadores»: “Escarnio” (2004) de Raúl Cerezo.
EL CONDE DE MONTECRISTO (3 DVD)
Director: Pedro Amalio Lopez.Actores: Pepe Martin, Emma Cohen, Jose Maria Escuer, Pablo Sanz, Fiorella Faltoyano, Angels Moll.Música:Género: Series TV, Series TV Españolas, Drama.Año: 1969.Duración: 444 min.Nacionalidad: España.Imagen:Blanco y Negro – PAL – Fullscreen.Audio: Español (Dolby Digital 2.0).Región: 2.Edición:Digipack 3 DVDsDiscos:3Distribuidora: 39 EscalonesLanzamiento: 04/05/2012.
- Sinopsis:
Edmundo Dants, un joven marinero, es traicionado por los que cree sus amigos y, a causa de una acusación falsa, arrestado el día de su boda. Encarcelado en el castillo de If, un día se le presenta la oportunidad de escapar de él…
Contenidos:
– Libreto de 16 páginas realizado por el escritor Luis Alboreca. – Cortometraje: proyecto «Nuevos realizadores:“70 M2” (2010) de Miguel A. Carmona.
ENTIERRO DE UN FUNCIONARIO EN PRIMAVERA (DVD)
Director: Jose Maria Zabalza.Actores: Tony Leblanc, Rosita Palomar, Fernando Delgado, Vicky Lagos, Fernando Sancho, Toni Soler.Música:Género: Cine Español, Comedia.Año: 1958.Duración: 0 min.Nacionalidad: España.Imagen:Blanco y Negro – PAL – Fullscreen.Audio: Español (Dolby Digital 2.0).Edición:NormalDiscos:1Lanzamiento: 04/05/2012.
- Sinopsis:
Lupicinio Murga, miembro del ilustre cuerpo de funcionarios, fallece durante un soleado día de primavera. En el velatorio, que tiene lugar en su propia casa, se darán cita multitud de personajes de las más diversas escalas sociales…
Contenidos: Cortometraje: «Homenage trois» (1979) de Fernando Trueba.
La revista alemana Pranke dedica su último número a Paul Naschy
Pranke «Das Filmmagazin für Monsterfreaks» dedica su reciente número 37 a Paul Naschy. Además de una espectacular portada y un reportage sobre los films protagonizados por el licántropo Waldemar Daninsky, ofrece un curioso juego recortable cuyo resultado incluímos en el video que puede verse más abajo.
Pero la lujosa revista nos ofrece otros interesantes reportages: Die Monsterinsel, un film sobre la pasión de Jörg Buttgereit por las películas japonesas de Godzilla; The Time Machine (1958, George Pal) / (2002, Simon Wells); Ultraman; Unknow Terror (1957, Charles Marquis) y Godzilla Vs. King Ghidorha.
Eso sí, están todas sus páginas en alemán. Editada a todo color, puede conseguirse enviando por Pay Pal 5.80 euros+3.45 de gastos de envío a la siguiente dirección: paul.naschy@web.de
Este viernes Paco Fox y José Viruete se enfrentan a…¡Supersonic Man!
SUPERSONIC MAN (J.P. Simon, 1979) será la película que se proyectará el viernes en #cinebasura de Canal+ Xtra. Un recordado film que tal y como reza la promoción es «super divertida, super emocionante y super espectacular»
SUPERSONIC MAN, es una locura con transparencias de baratillo, pistolas que se convierten en plátanos y robots sacados de películas de los años 30. Este proyecto surgió de los empeños de uno de los artesanos más entrañables de nuestro cine: el valenciano Juan Piquer Simón, que en este film homenajea el cine que disfrutó en su infancia.
La película será comentada, como es habitual por @pacofox y @joseviruete, que tendrán como invitado al premiado dibujante Kenny Ruiz (El cazador de rayos), que aportará su punto de vista profesional sobre la creación y aventuras de este superhéroe español que vuela a ritmo de música disco. Además de un experto en cómics como es Jónatan Sark, del conocido y divertidísimo blog de ADLO!, defensor de causas perdidas en el mundo de la viñeta.
Todo esto el viernes 20 a partir de las 22.45 horas en www.canalplus.es/Cine-Basura para ver la peli en streaming por internet, y a partir de las 23 horas, también por Canal+ Xtra a través del audio Dos.
Nuevo número de Exhumed Movies
Si el número 0 se agotó en un soplo, esta vez no tienes excusa para quedarte sin la nueva entrega de este imprescindible fanzine editado a todo lujo: un brutal tocho de 160 páginas a color por 10 euros con artículos y reportajes que se irán desgranando en estos días. Ya podéis reservar un ejemplar enviando un mensaje a este nuevo email : exhumedzine@gmail.com
Jess Franco: una cámara y libertad, nuevo libro sobre el cineasta madrileño.
La productora malagueña Ándale audiovisual añade a su lista de actividades una línea editorial “Fotogramas de papel”. Una seccion de libros con el cine y sus figuras como protagonistas, quedará inaugurada desde el próximo día 22 a las 20:00 horas, con la presentación en el festival de Estepona del libro Jess Franco: Una cámara y libertad. El libro recorre la vida y obra de Jesús Franco, Tío Jess, desde su entrada en el cine a principios de los años cincuenta, hasta los rodajes de sus películas más recientes. Nombres como los de Orson Welles, Soledad Miranda, Nicholas Ray, Luis García Berlanga, o Fernando Fernán Gómez se dan cita en esta biografía realizada de primera mano por fans y amigos del realizador madrileño.
Otro libro pues que se suma al realizado por Carlos Aguilar y a la autobiografía que escribió el mismo Franco. Una propuesta interesante que nos explican sus responsables:
Pocas veces un corredor de fondo puede hacer sentir a las personas que lo siguieron (o que todavía lo siguen), las vivencias, el desgaste y las adversidades de una carrera contra el tiempo. Es sólo al final, cuando los años más pesan, y se echa la vista atrás, cuando una de estas personas puede sentarse tranquilamente a conversar con alguien que sabe que lo va a escuchar.
Este libro se concibió desde un primer instante, como el primer regalo, el primer obsequio verdadero, repleto de cariño y respeto, no ya hacia un artista cuya fascinación por su obra implicase a un grupo de personas a rendirle un emotivo homenaje, sino hacia todo un amigo, un colega. Jesús Franco Manera rodó películas desde finales de los años cincuenta, desde entonces, jamás se ha detenido ni un solo instante. En su obra y en su vida, se dedicó no sólo a liberar y entretener con sus historias al mundo entero, sino a echar abajo la empacada moral judeo-masónica, como él suele llamarla, a desmitificar prejuicios, a destruir falsas morales.
Este libro no pretende hacer un análisis exhaustivo, y en ningún caso pedante, sobre el señor que muchos consideramos un genio. Como mucho pretende rendir tributo a un tipo genial, un hombre ante todo, en sus ratos buenos y malos, con sus defectos y sus virtudes, que nunca se ha rendido, y que a sus más de ochenta años todavía sigue al pie del cañón, creando nuevos guiones, currando sin parar, y desvinculándose de cualquier atadura cinematográfica que le impida alcanzar por fin su ansiada liberación total, o lo que es lo mismo, la pureza más absoluta en una carrera que presenta una constante evolución en cada nueva película.
Este libro no pretende nada indigno, no es ambicioso, sino generoso. Todos quienes estuvimos ahí tuvimos un único objetivo en el trabajo diario junto a tío Jess: compartir por vez primera con el mayor número de personas posible, ese brillo, ese encanto, ese sentido tan especial de las cosas, que tanto el hombre como el artista siempre han poseído, y siempre poseerán.
Es por tanto el fin máximo de este libro, el conseguir que todo aquel que lo lea se sienta como en casa, entre cafés y colillas, charlando con un hombre que como muchos descubrirán para su sorpresa, tiene más de una historia que contar, y no precisamente sobre la guerra civil. Es también deseo de quienes han llevado a cabo este libro, el redescubrir no sólo al director, en nuestra opinión el mayor fallo de los anteriores libros, sino todo su mundo: sus películas, sus guiones, su música, y muy especialmente, esa clase de seres maravillosos, animales cinematográficos, e incluso puede que ángeles, que han plagado siempre su vida y su universo.
De Soledad Miranda a Howard Vernon, de Orson Welles a Nicholas Ray o Don Luis Buñuel, del marqués de Sade a James Bond, y por supuesto, lo más capital: Lina Romay, su inseparable compañera, musa y amiga, con la que comparte ya casi cuarenta años de relación sentimental y profesional en común. Siempre junto a ese medio millar correspondiente de poderosos nombres más, que la gente suele desconocer, especialmente en nuestros días, pero que en vida fueron, y siguen siendo, como tío Jess, seres totalmente imprescindibles e irremplazables.
Personalmente, no despreciamos los anteriores intentos por comprender un personaje, y una persona, tan rica como Jesús Franco Manera, pero queremos que conste, porque consta en estas páginas, que este gran trabajo ha sido supervisado y aprobado desde el primer día por el propio Jesús y su querida Lina Romay, que además son co-autores del presente libro.
Gracias a ellos, de nuevo, se ha podido lograr que por fin, el auténtico libro sobre Jesús Franco salga a la luz. Gracias a ellos, este libro vale la pena, y lo que los fans o curiosos busquéis en sus páginas, no tendrá nada que ver con simples especulaciones o falsas historias, es la verdad absoluta y de primera mano de quienes protagonizaron su propia vida, pues al fin y al cabo, la fuente es la única capaz de transmitir la verdad de los hechos tal y como los vivieron sus protagonistas, y no en la manera en que un padre perdido pueda hablar de un hijo al que no ha visto en décadas y del que apenas sabe nada.
El material recopilado en el presente volumen ha sido realizado además, con el apoyo de más de 30 horas de entrevistas directas con Jesús Franco y Lina Romay, de manera que cada vez que os topéis con letra cursiva o destacada, que viene siendo casi el ochenta por ciento del material escrito, estaréis leyendo palabra por palabra el testimonio de sus protagonistas reales, sin ninguna alteración. Jesús lo tenía muy claro desde el principio, quería decirlo todo, quería decirlo él. Y creo que esta vez, en nuestro trabajo en común, lo hemos conseguido.
Aqui pueden verse algunos de los extractos de entrevista:
El libro, con una tirada de 500 ejemplares, se está gestionando que sea distribuido por FNAC , pero pueden adquirirse por correo contraremmbolso. El precio del libro es 9,80€ mas gastos de envio solicitándolo en info@andaleaudiovisual.com
Se estrena la película de animación 30 años de oscuridad
Tras su nominación al Premio Goya como Mejor Película Documental 30 años de oscuridad llegará a los cines españoles el 4 de mayo de la mano de la distribuidora independiente 39 escalones. Antes se proyectará en el Festival de Cine Español de Málaga, donde participa en la Sección de Documentales (Sesión Especial) y en la nueva sección ANIMAZINE, así como en la Sección Oficial del Festival de Cine y Derechos humanos de San Sebastián, y en el Festival Internacional de Cine de Minneapolis (Estados Unidos).
Los prestigiosos actores Juan Diego y Ana Fernández prestan sus voces a este drama histórico, una ambiciosa producción documental que mezcla los recursos tradicionales del género con animación para adultos, y que recupera la historia de los denominados “topos” de la posguerra, especialmente la de Manuel Cortés, el “topo” de Mijas.
El film habla de cómo afecta la guerra a las familias, sean del bando que sean. Los personajes van desde aquellos que estuvieron claramente implicados políticamente, hasta los que se sintieron encerrados en medio de una lucha fratricida que no entendían. 30 años de oscuridad es, ante todo, una historia de supervivencia. Y en este sentido plantea una mirada universal hacia una problemática local.
Definida como novela gráfica documental, su director Manuel H. Martín nos explica su decisión de haberla rodado con estas características:
«Siempre me han gustado el cine, la literatura y los cómics de género. Desde el primer momento en el que comencé a dirigir mis proyectos, intenté introducir elementos de todos esos universos artísticos y mezclarlos en el relato, aunque sin olvidar que cada obra debe buscar una entidad propia. Antes de abordar 30 años de oscuridad, que es quizás el proyecto con más carga de animación de los que he dirigido hasta el momento, pensaba en la imagen general que suele tener el público de los cómics, algo que no sucede con el cine y la literatura. Pienso en las novelas gráficas de Will Eisner, en Maus, en Persépolis, en Watchmen, en los cómics de la línea Vértigo… en cómo se pueden contar a través de las viñetas historias mucho más complejas y adultas que abarquen cualquier temática; pero, sobre todo, pienso en lo atractivo que puede ser una historia contada a través de un cómic.
Te surgen muchas preguntas antes de abordar un proyecto, aunque la más constante es: ¿Cómo contar la historia de forma peculiar, diferente, atractiva? Teníamos un guión clásico, con un toque de thriller que aportaba la propia historia real, pero no podíamos olvidar que habíamos decidido realizar un documental. Aún así, necesitábamos una forma atractiva para acercarnos al mayor público posible. Dado el auge del lenguaje del cómic en el panorama audiovisual, viendo las posibilidades técnicas y pensando en un dibujo de corte más figurativo pensé en una opción inusual: tratar la historia de los topos como si se tratase de una novela gráfica. Debía de acercarme a la trama con una técnica de animación no convencional que nos permitiese la navegación por las viñetas, para dar la sensación al espectador de encontrarse dentro de ellas y, lo más importante, dentro de la historia. En definitiva, necesitábamos partir de una forma de contar esta historia con la que el espectador se emocionara y formase parte de la narración».
30 años de oscuridad se convierte así en una producción necesaria para sacar a la luz parte de la historia desconocida para el gran público que tuvo lugar en la posguerra. Durante más de 30 años, muchas personas vivieron escondidas para escapar a la represión franquista.
Dirigida por Manuel H. Martín con producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para Claqueta PC, con guión de Jorge Laplace.
De la película se ha dicho:
“30 años está llamada a ser una de las grandes sorpresas de la producción española de los últimos tiempos.” (Manuel Piñón, Cinemanía)
“…una joya animada de Manuel H. Martín”. (Filmin)
“…emociona hasta decir basta!”. (Olga Pereda, El Periódico de Cataluña)
Últimos comentarios