Archivo
Se marchan dos grandes genios: Dino de Laurentis y Luis García Berlanga
Dos cineastas han marchado, dos que forman parte de una estirpe que ya no existe, no nos engañemos. Y digo se marchan, porque dejarnos no nos pueden dejar mientras sigan sus películas en nuestras estanterías, memoria y corazón.
Posiblemente Luis García Berlanga (1921-13/11/2010) es mi director de cine español favorito. Aunque su filmografía es breve (24 títulos) en ella figuran varias de esas películas que nunca me canso de ver, obras capitales, sobre todo las de su primera época, como: Bienvenido Mr. Marshall (1953), Esa pareja feliz (1951), Calabuch (1956), Los jueves milagro (1957), Plácido (1961) y El verdugo (1963) con imágenes inolvidables que forman parte de mi vida. Lo mismo que dije hace poquito de Manuel Alexandre, son pura historia del cine Español.
Nacido en Valencia en 1921, el socarrón Berlanga estudia Filosofía y Derecho, pero abandona por el cine, no sin antes desembarcar en Rusia para luchar en la División Azul, ya saben, para defender junto a Hitler a Occidente de la horda roja, pero no se espanten, el joven Berlanga se apuntó para evitar represalias franquistas, ya que su padre fue Gobernador Civil durante La República. Tras unos cortometrajes, debuta junto a Bardem con Esa pareja feliz, uno de los más sonados debuts que ha dado el cine español, y a partir de ahí la cosa no deja de subir con un buen montón de memorables títulos que le han dado una buena cantidad de premios en Cannes, Venezia, Montreal, Berlín y Karlovy Vary.
Su carrera culmina en 2002 con el corto El sueño de la maestra, que no es otra cosa que una escena perteneciente a Bienvenido Mr. Marshall que no se incluyó en la época, aunque variando sustancialmente el argumento, ya que lo que era un sueño erótico, pasa a ser un alegato contra la pena de muerte.
En todo caso el gran erotómano fetichista que era Berlanga ha marchado con San Dimas o… igual está en el infierno rodeado de mujeres malas, pero, esté donde esté seguro que la está liando.
Dino de Laurentis (1919-10/11/2010) también marchó en Los Ángeles después de una vida dedicada en pleno al cine, produciendo obras inolvidables. Todo empezó cuando a los 17 años decidió que no quería ser fabricante de espaguetis como su padre, así que realizando diversos trabajos de extra, actor o cámara se pagó sus estudios en el Centro Sperimentale de Cine. Tan solo tres años después, en 1939, colaboraba en la producción de su primera película. El resto ya es historia del cine italiano (y mundial) con títulos como Arroz Amargo (1949, Guiseppe De Santis), que aquí se hizo inmensamente popular por la canción del Bayón y sobre todo por el vestuario (ese Jersey ajustado, ese pantalón corto, esas medias) de Silvana Mangano, a la que el tipo listo de Dino convirtió en su esposa. Poco después se alía con Carlo Ponti, y los dos colosos producen obras capitales de la talla de La Strada (1954, Federico Fellini), Ulises (Ulisse, 1954 Mario Camerini), Hombre o demonio (Attila, 1954 Pietro Francisci) Guerra y paz (War and Peace, 1956 King Vidor) o Las noches de Cabiria (Le Notti di Cabiria, 1957 Federico Fellini). Tras separarse en 1957 de Ponti, De Laurentis monta sus propios estudios, Dinocitta en 1964, pero poco después debe cerrar ante la crisis del cine italiano, aunque eso sí, dejándonos dos joyas 60’s de la talla de Diabolik (1968, Mario Bava) y Barbarella (1968, Roger Vadim). En 1972 marcha a Estados Unidos y monta productora, iniciando otra larga cadena de éxitos (y por supuesto, algún fracaso) con una larga lista de producciones que se prolongan hasta 2007. De las que, por citar algunas, sólo lo haré de cine fantástico y terror (ya que estamos en un blog sobre ello): Lápiz de labios (Lipstick , 1976 Lamont Johnson), King Kong (1976, John Guillermin), Orca, la ballena asesina (Orca, 1977 Michael Anderson), Flash Gordon (1980, Mike Hodges), Conan, el bárbaro (Conan The Barbarian, 1982 John Milius), Amytville 2, La posesión (Amytville II, The Possession, 1982 Damiano Damiani), La Zona Muerta (The Dead Zone, 1983 David Cronenberg), Conan el destructor (Conan The Destroyer, 1984 Richard Fleischer), Dune (1984, David Lynch), Los ojos del gato (Cat’s Eye, 1985 Lewis Teague), Miedo Azul (Silver Bullet, 1985 Daniel Attias), Hunter (Manhunter, 1986 Michael Mann), King Kong 2 (King Kong Lives, 1986 John Guillermin), El ejército de las tinieblas (Army of Darkness, 1992 Sam Raimi), Hannibal (2001, Ridley Scott), El Dragón Rojo (Red Dragon, 2002 Brett Ratner) y Hannibal, el origen del mal (Hannibal Rising, 2007 Peter Webber). Como pueden ver, un impresionante inventario de entre las muchas producciones de De Laurentis, cuyo apellido seguirá vivo en su hija Raffaella, también productora.
Lo dicho, un fuera de serie.
Últimos comentarios