Archivo

Archive for 11 noviembre 2010

Noviembre Fantástico en Castellón

11 noviembre 2010 Deja un comentario

Andaba Serendipia hace unos días leyendo Solaris el clásico de Stanislaw Lem y volvió a recordar que tiene una copia de la adaptación al cine de Tarkovsky, película que sigue teniendo pendiente. La adaptación del ruso es ya un clásico igual que la novela, pero la fama que arrastra de lentitud narrativa siempre ha retraído a Serendipia de cumplir con esa obligación de cinéfilo. Aunque su vertiente cinéfaga no entiende de obligaciones, pues ve el cine como placer, de haberse encontrado en Castellón, en otro de sus ejercicios de desdoblamiento de su personalidad, no habría desaprovechado la oportunidad de verla en pantalla .Y es que Castellón estrena este noviembre Fantasti’cs, jornadas de literatura fantástica, ciencia ficción y terror.

El viaje de este nuevo evento, que hará las delicias de todos los fans del género, se iniciaba el 31 de octubre celebrando Halloween con una fantástica Zombie Walk, nada mejor que empezar con buen pie para augurarse un prometedor futuro. Ahora, y durante todo este mes de noviembre, la capital de La Plana se llenará de presentaciones literarias, juegos de rol ¡¡¡compartidos con La Habana!!!, talleres de escritura de guión, conferencias, exposiciones  y, como no, de mucho cine.

El cine estará presente, por una parte, mediante las proyección de cuatro grande clásicos de la Sci-fi, la mencionada Solaris (1972, Andrey Trakovsky) acompañada de Dune,(1984, David Lynch) buen momento para verla como homenaje a Dino de Laurentis que acaba de dejarnos, Hijos de los Hombres (Children of Men, 2006, Alfonso Cuarón) y La Cosa (The Thing, 1982, Jonh Carpenter) todos los pases tendrán lugar en la sala de la Fundación Caja Rural Castellón. Y al igual que habrá un tiempo para los títulos consagrados, lo habrá para las jóvenes promesas con la Primera Mostra de Cortometrajes Fantásticos y el Festival de Cortos Short; los pases se realizarán los días 4, 11, 23, 30 de Noviembre de 18:30 a 19:30 en la Escola de Arts i Oficis de Castelló. Podéis consultar la programación de la mostra aquí y, como podréis ver, todos ellos son de género fantástico y terror muchos seleccionados en los Festivales y las Muestras más prestigiosas de todo el mundo (Sitges, Shots, Notodofilmfest, Sants, Donosti, Fantcast…).

Una genial excusa para hacer turismo en Castellón porque como asistentes al FANTASTI’Cs podréis disfrutar de una tarifa especial en los hoteles de la cadena Hoteles CIVIS. Nuestros amigos castellonenses han pensado en too, no han olvidado siquiera nuestro estómago, podréis saciar vuestro apetito con el Menú Fantasti’Cs10 que comprende platos horrorosamente buenos como las lombrices de tierra, crisálidas, momias, los tres cerditos, sangre de virgen… (¿No creéis que esos sean los platos? Pinchad, pinchad el enlace y veréis).

Si os perdéis todo este festín de cine, libros y buena pitanza, no será porque nosotros no os hemos avisado.

Categorías: Fantasti'CS

Para gritar: una cantante pop artificial da conciertos en Japón ¡¡¡Y llena estadios!!!

11 noviembre 2010 Deja un comentario

Hatsune Miku, el holograma 3D que llena estadios en Japón

Por Alan Lazalde el 10 de Noviembre de 2010 en CienciaCuriosidadesMúsica.

Primero el vídeo porque es sencillamente impresionante:

Como pudiste apreciar, Hatsune Miku es un holograma 3D. Es un ente virtual que canta, baila y llena estadios de fanáticos enardecidos con la voz sintetizada de Saki Fujita. La empresa Crypton Media le dio vida hace poco más de tres años y hoy en día es un fenómeno cultural en el Japón.

La tecnología que posibilita la existencia de Miku no es menos admirable. En primer lugar Vocaloid, el software que utiliza para sintentizar letras y melodía en canciones, cuyas ideas fueron primero desarrolladas en la Universitat Pompeu Fabra y luego vendidas a Yamaha. La disertación doctoral “Spectral Processing of the Singing Voice” de Alex Loscos dirigida porXavier Serra ofrece todos los detalles al respecto.

 

A Vocaloid debemos sumar técnicas de animación CGI 3D y otras utilizadas en cine y videojuegos que son reveladas en este vídeo:

Y cuando Miku no es un holograma 3D, qué más podría ser sino un humanoide HRP-4C:

Quizá la era de los cantantes de artificiales comenzó cuando The Monkees intentaron imitar a The Beatles, seguidos por cientos de boy bands y demás pop stars como los inmortalizados en aquel capítulo de The SimpsonsHatsune Miku, adolescente de 16 años y 1.58 metros de altura, rebasa los límites conocidos de ese concepto: hace anticuada la idea de buscar talento en las calles cuando puedes programarlo a la medida.

Por otro lado, es fascinante observar cómo los asistentes a tan singular espectáculo, engañados por sus sentidos, reaccionan eufóricos a la presencia de Miku. No la ven “como si estuviera allí”: para ellos lo está sin duda. Es alguien a quien adorar, admirar, seguir y consumir como producto comercial. Un ser perfecto y eterno, aunque predecible y estéril… por el momento.

Vía: Singularity Hub

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE
A %d blogueros les gusta esto: