Archivo

Archive for febrero 2010

Lo más esperado: Desde mi cielo (Lovely Bones)

24 febrero 2010 Deja un comentario

Ya hace mucho que pudimos ver el trailer de la última película de Jackson, Desde mi Cielo (Lovely Bones),  un auténtico spoilerazo en toda regla, y se nos hizo la boca agua.  Las imágenes nos hacen esperar un producto similar al Jackson anterior a El Señor de los Anillos, su iconografía está próxima a Criaturas Celestiales (Heavenly Creatures, 1994) para nosotros la obra maestra del neozelandés, nuevamente nos presenta la intriga en torno a un crimen y nuevamente pesa sobre ella una atmósfera feérica.

El guión adapta la novela de Alice  Sebold (ligeramente autobiográfica,  basada en su experiencia como víctima de una violación) cuenta la historia de Susie Salmon, una joven que ha sido asesinada y observa a su familia y a su asesino desde una especie de cielo perspnal. Susie se debate entre saciar su sed de venganza y el deseo de que su familia se recupere. El nominado al Oscar, Mark Wahlberg,  y las ganadoras del mismo, Susan Sarandon y Rachel Weisz, actúan junto a Stanly Tucci y  Michael Imperioli.   La también  nominada al Oscar Saoirse Ronan es la protagonista, su rostro angelical recuerda a la Kate Winslet adolescente que nos enamoró en 1994, es la elección ideal para encarnar a esta criatura capaz de seguir en contacto con los suyos después de su muerte.

Susie se mueve entre la tierra y un cielo que nos recuerda el retratado por Vincent Ward en Más allá de los Sueños (What Dreams May Come, 1998); parece que en nuestras antípodas el paraíso se ve como un derroche pictórico de color.  En esta ocasión la fotografía ha corrido de la mano de Andrew Lesnie (Babe, 1995) que ya colaboró con Jackson en King Kong y La comunidad del anillo por la que recibió el Óscar a mejor fotografía.  La banda sonora de la película está compuesta por el músico Brian Eno, según Jackson, para poder dar ese toque de los años 70, época en la que se desarrolla la historia. Lo cierto es que Eno no había compuesto antes una BSO, y ha hecho una excepción en este caso. La composición de Eno se ha visto envuelta de polémica entre los aficionados al género pues si bien recrea, acertadamente, un ambiente de estática tristeza, desolada e incluso etérea, no es capaz de recoger la evolución dramática del film.

En conjunto la información que nos ha ido llegando nos hace tener mucho interés en este estreno para el que se ha iniciado la cuenta atrás, después de muchos retrasos, llega por fin a las pantallas este viernes 26 de febrero.  Os recomiendo que reservéis vuestras entradas ya y, si alguien está muy impaciente, y no le importa ir al cine sabiéndose la película, aquí os dejamos con su trailer:

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

¡¡¡Zombies en la Diagonal!!!

24 febrero 2010 Deja un comentario

Las consecuencias del cambio climático van a hacerse notar este fin de semana en Barcelona.  No será en forma de aguacero e inundación, sino a modo de calentamiento de los camposantos locales.  Se espera el levantamiento de cadáveres, la revitalización de los muertos, todos putrefactos, que como almas en pena tomarán la Diagonal la noche del sábado. Vigilen por sus vísceras, parece que es su alimento favorito en cuanto se alzan de sus tumbas.  Las autoridades sanitarias advierten que la mejor defensa es no llamar su atención, no les molesten, no les entorpezcan, pónganse a su lado y caminen como ellos.  El mejor camuflaje es mimetizarse con ellos, los chicos de Monster’s Museum están dispuestos a trabajar a destajo para salvar la ciudad y hasta inmortalizar el día, sólo 2  euros por el maquillaje y cuatro euritos más para dejarse hacer una fotografía por David Alfaro con retoque totalmente profesional.  Los vencedores de la noche podrán celebrarlo en Inferno con una gran fiesta Zombie Holocaust.

Efectivamente, barceloneses y barcelonitas, estrenamos la primera Zombiewalk en Barna city.  Este es el horario previsto para el evento:

–>18:00-22:00: Maquillaje en Monter’s Museum (éstas sesiones de maquillaje valen 2 Euros por persona)
Maquillaje en Inferno (éstas valen 2 euros por persona) por parte de Sara Vila Rovira

En Monster’s Museum se harán fotos con el fotógrafo oficial de la ZombieWalk, David Alfaro que a los que quieran se les puede hacer una foto retocada por él, súper profesional!^^ (por 4 Euros foto con arreglos)

–>22:00-00:30: ZOMBIEWALK
Las personas que vayan a Inferno harán un recorrido de ida y vuelta al local, los que vayan a Monster’s Museum irán a Inferno.

Nos escontraremos en mitad del camino y volveremos juntos.

Luego fiesta Zombie Holocaust en Inferno (habrá más maquillaje, ahora si, gratuito)

Y este el recorrido:

Y hay más estrenos todavía.  Esta semana ha visto la luz una nueva web con alma de fanzine, Underbrain, que se presenta con este manifiesto:

Underbrain. Empieza a entender el mundo.

Emprendemos en este mundo de crisis una web con alma de fanzine, con ánimos de despertar el intelecto de la humanidad, ¿nuestras armas?: Artículos de actualidad, crónicas, opinión subjetiva de temas sociales, diurnos y nocturnos, entrevistas, información de cultura general (cine, música, literatura y TV), galería de imágenes originales (fotografía e ilustración), cómics, …

Y para celebrar su nacimiento nada mejor que una gran fiesta con el estreno de un mediometraje y un corto.  Policromía de Pere Koniec, 45 mins. Color.
Rodado de forma independiente en diferentes localizaciones de Cataluña, este mediometraje nos cuenta  una historia a tres colores, una chica atrapada en tres niveles. Verde en el bosque, Rojo en la huida y una realidad de color gris para un conflicto familiar. Cuando la fuga mental es tu única defensa, la salvación sólo podrá llegar mediante la ficción. ¿Has entendido algo? Nosotros tampoco, por eso este viernes estaremos en primera fila para disfrutar de una apuesta audiovisual diferente, bien lejos de los pitufos de James Cameron. Y Límite Bípolar de Bouman, 3 mins. B/N
Cortometraje de animación independiente con diseño de personajes e historia del autor de cómics Felipe Almendros, dirigido, producido y animado por Bouman. El protagonista será testigo de un asesinato, y hará todo lo posible por remediarlo. También disfrutaremos de un par de avances de las próximas producciones del director.  La cita tiene emplazamiento, este viernes 26 a las 21,30h en Berheads (C/Ferrer de Blanes, 3), habrá un obsequio para los asistentes.

Les deseamos lo mejor a los chicos de Underbrain y os animamos a seguir su singladura.

Y aún hay más.  En el Centro Cívico Garcilaso ELECTROFILMIKA, fusión de cine mudo y música electrónica en directo, continua su andadura el próximo sábado 27 de febrero en el Centro Garcilaso de Barcelona con la proyección de El Gabinete del Doctor Caligari musicada por el DJ Diego Armando. Diego Armando es uno de los responsables del sello que más ha sorprendido los últimos años en la escena musical catalana, Bankrobber, además de conducir el programa de ScannerFM Morsambxilòfons. Dj ecléctico por naturaleza, fiel a la música negra y la electrónica más abstracta, ha actuado en el Sidecar, el Fantástico Club, la Sala Apolo y en el Festival Djs contra la Fam.  Nos invitan a disfrutar de una obra maestra del cine acompañada de música electrónica, buena compañía y una cervecita.  La entrada es gratuita y el encuentro este sábado 27 a las 23h.

Los amantes del fandom van a tener difícil la elección porque la oferta es suculenta.  Este fin de semana aburrirse sería pecado mortal.

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Bárbara Banu: Musa gótica

23 febrero 2010 10 comentarios

En esta ocasión hemos querido acercarnos (y acercaros) a la fascinante Bárbara Banu: Actriz, modelo, cantante y entre otras muchas más cosas, musa gótica,  que tras un largo itinerario nos ha concedido el privilegio de instalarse en Madrid, compartiendo su dulce halo con los tristes mortales que tienen la fortuna de residir allí.

Amable hasta decir basta, ha tenido a bien concedernos esta pequeña entrevista.

Foto: Iria Rodríguez.

Nacida en Mozambique de madre hindú y padre portugués, a los cuatro años os trasladáis a Portugal ¿Como y cuando decides instalarte en Madrid?

Con la separación de mis padres me vine con mi madre y hermana a Portugal. Allí crecí en un barrio cercano a Lisboa, aunque he pasado algunos meses en Alemania y Paris. Cuando cumplí los 18 sentí que Portugal se me hacia pequeño, y mis ganas de volar y conocer gente del mundo artístico lo veía tan lejano allí que la vida me trajo a Madrid en el año 2000.

Aunque mi idioma materno es el portugués, estudié inglés y francés y el castellano lo aprendí viviendo en España sin estudiarlo

Actriz, cantante, bailarina, modelo, dobladora… Preparación tienes de sobra ¿Que disciplina artística te atrae más?

Empecé con 10 añitos haciendo teatro en el colegio, y también, siendo tan pequeña  me apasionaba la opera. Sin duda lo que más me gusta es cantar….»hasta que la voz me duela”….como decía Amalia Rodríguez (fadista portuguesa)

Has realizado pequeños papeles en series populares de televisión ¿Como fue la experiencia? ¿Alguna anécdota al respecto?

Fue una experiencia agradable. La convivencia con los compañeros ha sido lo mejor y donde mejor lo pasábamos era en los descansos…

Foto Eloisa Bernardo

Has realizado un buen número de reportajes fotográficos ¿De cual estás más satisfecha?

Estoy satisfecha con todos, no te podría decir ninguno en concreto porque todos se merecen un 10 por el esfuerzo, dedicación y por aguantarme durante muchísimas horas. Si no me gusta el maquillaje, o el pelo, tengo tendencia a dar siempre mi toque personal si no, no estoy a gusto. Aunque nunca se olvida el primer shoot que fue con Eva Mañez, una profesional valenciana. También con Iría Rodríguez, Santiago Álvarez, Jam Medina, y un largo etcétera….

Has rodado algún corto de forma aficionada. ¿Piensas dedicarte más en serio a ello?

Rodé un corto de terror psicológico. La protagonista es mi hija Charlene de 8 años que ya está realizando su segundo corto de forma profesional. Creo que la magia seguirá con ella, ya que es bastante natural. Por supuesto seguiré con los cortos, aunque sea detrás de la cámara dirigiendo, ya que me lo paso muy bien.

Foto: Santiago Álvarez.

Modo de vida gótica ¿Qué te atrae de ello?

Es un modo de vida muy espiritual y cultural que engloba mucha temática. Desde los 12 añitos me gusta el rollo gótico por “culpa” de mi hermana Iolanda, que también lo era. Tuve mis problemillas en los comienzos: Allá por el año 88 en Portugal había madres que prohibían a sus hijas salir conmigo, pero  poco tiempo después empecé a salir en la tele y en los medios y entonces ya me salían amigos por todas partes ¡¡jajaja!!

 No me molesta en absoluto que me miren, además yo suelo sonreír y ser agradable, hay muchas personas que piden incluso fotografías. ¿Lo que más me atrae? Antes de ser gótica era una niña muy tímida e introvertida que vivía en un mundo imaginario.

Poniendo cara de mala durante la I Semana Gótica de Madrid (Foto: Álex Pérez)

Desde que aprendí a leer y a escribir me dedico a crear poemas, canciones e incluso historias para no dormir. Me identifiqué mucho con la cultura gótica, la clase, la estética y la fantasía de seres oscuros como los vampiros y las brujas, el romanticismo, lo épico, el cine fantástico…hay tantas cosas que podría contar…Y si todo va bien este año publicaré mi libro con todas esas historias desde mi infancia.

Respecto a mi música favorita, en general soy muy abierta, pero me quedo con la señora que me dio el nombre: Barbra Streisand, y sin duda los míticos Bauhaus, Violent Femmes, Cocteau Twins, David Bowie, Cindy Lauper…soy muy fiel a esos tiempos,  aunque actualmente reconozco que tenemos grupos muy buenos en España.

Foto: Álex Pérez.

 En relación a la ropa, la compro en los sitios más conocidos de Madrid, Portugal y Londres y la voy conjuntando. No tengo tiempo para hacer nada de ropa, eso lo dejo para mis amigas diseñadoras preferidas, Penélope Almendros (Rolling Reveu), Silvia de Sanctuary, Martha Peters, complementos de Maku de Anillarte… no puedo nombrar a todos cuanto quisiera….

Semana Gótica de Madrid. ¿En qué consistió? ¿Participaste en la organización? ¿Que tal fueron los resultados y la cobertura de los medios?

¡¡Una  semana inolvidable!! La mejor semana gótica de mi vida, ¡Un sueño echo realidad! Consistió en un evento muy interesante, que tal y como textualmente decían en su página Web oficial:Es un evento cultural, académico y multidisciplinar, una ocasión para conocer autores góticos clásicos y actuales, ver la obra de artistas plásticos, disfrutar de cortometrajes, conferencias de expertos sobre cine y literatura, participar en talleres y todo ello enmarcado en el estilo gótico”.

La directora de la Semana Gótica,  Marjorie Eljach, puso una foto mía en todos los medios y sin saberlo ya estaba siendo la imagen de la Semana Gótica. También fui invitada a hacer un desfile de la Plataforma G. La cobertura de los medios fue tremenda, salí en muchos medios: periódicos, televisión, reportajes… no  podía estar por allí ya que venían todos corriendo ¡¡jajaja!! Me decía mi hija: “¡Mama, ahí vienen otra vez!”

La Semana Gótica ha tenido mucha repercusión en los medios, ya que mucha gente no tenia ni idea de en lo que consistía. Desde aquí quiero agradecérselo  a Marjorie, aunque ya se lo dije personalmente. Espero que la Semana Gótica de este año supere las expectativas y por supuesto estaré allí apoyando.

¿Qué tipo de literatura de género terrorífico te gusta? Algunos autores y libros favoritos

Más bien el terror gótico que englobe brujas, romanticismo, vampiros, castillos, criptas, fantasmas, bosques encantados, etc… De autores los clásicos,  ya que para mi son los originales y lo que vino después se basa mucho en ellos. Por ejemplo Robert Louis  Stevenson (Dr.Jekyll y Mr.Hyde),  Edgar Allan Poe, Mary Shelley (Frankenstein), Bram Stocker, H. G. Wells (1984), Gaston Leroux (El Fantasma de la Ópera).

Sin duda soy fan del estilo de Clive Barker, los cenobitas son seres horribles ¡jajaja!  Pero que tienen su encanto. Me gusta muchísimo Pinhead ¡si si si!
También Deedlit que es una elfa, un personaje de un juego de Rol que se convertiría en Anime. Y quien no recuerda a Carrie White, un personaje de ficción creado por el maestro Stephen King.
Otro tipo de lectura que me apasiona es sobre  psicología y filosofía, que fue lo que estudié.

Cine de terror y fantástico: ¿Recuerdas cual fue la primera película que te dejó marcada? Dime algún título favorito de vampiros.

La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1969 George A. Romero) fue la que más me marcó con tan solo 10 años. Favoritas de vampiros ¿Pues que te voy a decir? Drácula (1931 Tod Browning / Horror of Dracula 1958 Terence Fisher) y  Nosferatu (Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens, 1922 F. W. Murnau). Y una que no es de vampiros pero que es mítica: El gabinete del doctor Caligari (Das Kabinet des Dr. Caligari, 1920 Robert Wiene).

Entre los actores Jack Nicholson, Jonnhy Deep, Bela Lugosi, Paul Naschy y Christopher Lee.

Foto: Álex Pérez.

Hablando de Paul Naschy  veo que tuviste un contacto con él ¿Como fue ese encuentro? ¿Te gustan sus films? ¿Cual es tu favorito?

El encuentro con Paul Naschy fue en la presentación del libro Waldemar Danisnky, El Origen de la Maldición, ilustrado por Javier Trujillo que me había invitado a asistir ese día al Fnac. Javier me presentó a Paul Naschy, nos hicimos unas fotos y me firmó el libro, que guardo como un tesoro y está en un lugar privilegiado de mi salón.

Me gustan sus films muchísimo. El primero que vi fue El retorno del hombre lobo (1981, Jacinto Molina), Mucha sangre (2002, Pepe de las Heras), Rottweiler (2004 Brian Yuzna), Inquisición (1976, Jacinto Molina). Mis pelis favoritas son todas las que hace de licántropo,  ya que para mi es único. Tengo pendiente  ir a ver La herencia  Waldemar (2010, José Luis Alemán).

Foto: J. C. Walls.

Foto: Álex Pérez.

Tristemente supe por Javier de la muerte de Paul y me acerqué al tanatorio donde se encontraba su hijo, su esposa e íntimos amigos para decirle “hasta pronto”. La impresión al llegar era de rabia y no sabia lo que me iba a encontrar aparte de lágrimas y de un ataúd que estaría siendo ocupado por una persona admirable como lo es Jacinto Molina… Un sitio caluroso, un sitio donde deseaba no estar…y un cristal nos separaba y mi mano tocaba ese cristal tan frío que no pude contener las lágrimas…y su hijo me miraba y con él estaba Javier que decía: «Esto es muy triste». Con esas últimas palabras me quedo.

Y fue cuando de repente me acordé de que en ese momento se estaría encontrando con todos los grandes… en el más allá… en el infinito… en la luna llena…y alivié un poco ese dolor…

Esta poesía (o como se llame) que le hice a Paul,  fue el día después de estar con él en el tanatorio. No es nada importante, pero era lo que sentía y os la quería enviar aunque no consideréis que esté en condiciones de ser publicado:

“In Memorian Waldemar”

Oigo la luna que no le apetece lucir:

No quiero salir…

No quiero salir…

Sola estoy con el brillo en la noche,

Que ilumina el lobo que te va a comer….

Te mata y te come y vuelve a comer…

 Si te ve por las calles,

No te perdona.”

Y la luna se niega a brillar.

Pero el hombre lobo ahí está….

En la esquina….

Esperándote pasar….

En la noche lunar….

Bárbara Banu

Me ha servido de inspiración y necesitaba escribirlo….porque a pesar de ser gótica valoro mucho la vida y principalmente a personas que saben vivir y hacernos felices. DEP

¿Que te pareció ser pintada por Javier Trujillo?

Para mi es un gran honor que me haya invitado Javier. Nunca me lo había podido imaginar, ya que ha pintado a mujeres impresionantes que yo tanto admiro y allí estaba yo en el mes de enero de la revista Scifiworld, para empezar bien el año. Lo único que me dio lástima es que justo en la misma edición saliera el homenaje a Paul Naschy por su viaje a otro mundo, y que él no me pudiera ver.

Bárbara Banu por Javier Trujillo

Veo que tienes bastante actividad en Internet (Facebook, Myspace…). ¿Que piensas de Internet como herramienta a la hora de contactar, buscar trabajos o sencillamente darte a conocer?

Internet al principio no me gustaba mucho, pero al ver que sin Facebook o Myspace no existes no me ha quedado otra opción. Considero una forma fácil y barata de darte a conocer al mundo y a tu trabajo. Yo por ejemplo mantengo informada al día a mi familia y amigos, que están en otros países, me apunto a castings, etc.

Recientemente abriste en tu Facebook un hilo sobre la ablación femenina, lo que desató un buen número de respuestas ¿esperabas tanta participación? Me pareció perfecto que no censuraras las opiniones políticamente incorrectas.

La ablación es para algunos cultura (si es que saben lo que eso significa)  y para mí una aberración. Esperaba mucha participación pero de otra forma, es decir, contra esa práctica infrahumana. Soy africana y conozco mujeres que sufrieron la ablación. Mi hermana Iolanda que vive en Gales trabaja con estos proyectos sociales y ayuda a refugiarse a estas mujeres que llegan a otro país con sus hijos para que nos las maten….aunque ya las hayan mutilado de por vida,  por no hablar de los malos tratos psicológicos que eso conlleva. Me han educado a saber respetar las opiniones de los demás, soy paciente y coherente, no insulto, no provoco, aunque lo hayan hecho conmigo y con más personas que opinaron y encima nos tachan de feministas. Por eso consideré que era mejor cortar por lo sano y he llegado a eliminar personas por la falta de educación en relación a ese tema.

Foto de Bernardo Díaz

¿Puedes contarnos algunos proyectos?

Pues para variar ando muy ocupada. Me han invitado a ser protagonista en una película del libro Bodas de Cristal,  una preciosa historia de amor nunca imaginado, con tintes parapsicológicos. También estoy escribiendo mi libro, preparando un corto y un documental y en cola muchísimas sesiones de fotos y reportajes.

Foto: Santiago Álvarez.

Y poco más Bárbara, añade lo que quieras sobre lo que quieras.

Muchas gracias a vosotros por darme a conocer un poquito más, quiero agradecer el apoyo de mis hijos Marco y Charlene, a mi madre que tenga fuerzas para seguir luchando contra el cáncer de mama, mi hermana que siga con sus labores sociales, mi sobrina Lara y mi prometido David por el apoyo y amor incondicional, a todos los que estáis siempre ahí, y a los que no estáis…. pero que os presiento…y para terminar….soy como soy…y me gusta.

Foto: Santiago Álvarez.

Un beso con mucho cariño,

Bárbara Banu

(Gracias a Bárbara Banu por su amabilísima colaboración y por  cedernos todas las fotos, incluídas algunas nunca vistas antes)

www.barbarabanu.com

http://www.facebook.com/group.php?gid=39305498286

Categorías: MUNDO FANDOM, PIN UP

Lo más esperado: Buried (Enterrado) de Rodrigo Cortés

19 febrero 2010 Deja un comentario

Rodrigo Cortés es uno de los directores a los que hay que seguir este 2010 según opinión de Variety.  Este joven salmantino se manifestó como promesa para el cine español ya en 2001 cuando llegaba a las pantallas su corto (casi un mediometraje) 15 días,  falso documental del timador Cástor Vicente Zamacois, con tintes que recuerdan a Woody Allen, que recibió más de 50 premios.   En 2007 daba el salto al largometraje con la rara avis Concursante, una cinta que reflexiona sobre las bases y trampas del capitalismo mediante la historia de un profesor de economía que gana el mayor premio de la historia en un concurso televisivo.  Cine social que no olvida los aspectos visuales y las innovaciones narrativas; con su debut Rodrigo Cortés demostró que es un cineasta con ideas y capacidades artísticas. No es de extrañar, pues, que le haya bastado con sólo dirigir su segundo largometraje para poner una pica en Flandes en modo triunfo espectacular en Sundance. Buried (enterrado), su segunda película, fue seleccionada para la sección Park City at Midgnight de la última edición (donde pudo verse en su momento El proyecto de la Bruja de Blair) y ha sido aclamada por la crítica pero también por el público que llegó a hacer colas de seis horas bajo la nieve y la despedía con ovaciones.  A las 24 horas de su primera proyección ya había firmado contrato con la importante Lionsgate para su distribución.

¿Qué ofrece Buried? Se trata de un thriller angustioso y claustrofóbico: en la posguerra irakí, un camionero despierta en un ataúd de madera, con un móvil, una linterna y un cuchillo.  Poca cobertura, escasa batería y un oxígeno que va a agotándose le deja sólo noventa minutos de plazo para salir con vida.  Todo un reto.  Y reto ha sido también este film para Cortés que ha sostenido la cinta rodando en los marcos del ataúd, sin escenas externas, para lograr que el espectador se introduzca en el cerebro del enterrado, sienta su asfixia, la presión de la oscuridad.  No menos difícil ha sido el esfuerzo de su protagonista,Ryan Reynolds, a quien muchos envidian por su fortuna al contraer matrimonio con Scarlet Johanson y que ha confirmado ya su presencia en Green Lantern. En palabras de Cortés ha saldado su actuación con una exhibición obscena de talento .

Realmente lo que hemos leído hasta ahora abre las ganas de hincarle el diente en las salas a esta película producida por  Versus Enterteinment, productora que ya nos tiene acostumbrada a su buen olfato cinematográfico. Estaremos pendientes de su estreno (anunciado para esta primavera) y estaremos también pendientes de la carrera de Cortés que ya está preparando su próximo proyecto: mostrar como el cerebro humano no es un instrumento fiable y ello mediante un thriller en el que se mezclará el rigor científico y elementos paranormales.  Su futura película ya tiene título, Red Lights, esperamos que con ella continúe la racha de inspiración y éxito de Cortés que apunta ya como uno de los directores más prometedores de este país.   Nosotros hemos estado aquí para seguiros informando y ya podemos recomendarla personalmente.

El estreno finalmente se retrasó, no fue en primavera sino que nos llega este primero de octubre que ahora ya podrá ser recordado por razones más festivas que el nombramiento de Franco como Jefe del Estado.  Nosotros la pudimos ver el martes pasado y gozamos como enanos, podéis leer nuestras impresiones y nuestra crítica aquí.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

London After Midnight: Todavía no aparece

15 febrero 2010 Deja un comentario

Aunque los rumores apuntan a que realmente existe una copia de este film en manos de un coleccionista y que en cualquier momento el milagro se producirá, este fake de internet está realizado con el muñeco de Sideshow Toy y algo de imaginación y buen hacer. Eso sí, no deja de ser simpático el hacernos seguir soñando.

Y de propina el  programa americano:

Programa doble parte exterior abierto.

Parte interior del programa abierto.

El programa uruguayo sencillo:

Y las dos piezas originales que se encontraban en poder de Forrets J. Ackermann y que ahora… ¡Vaya usted a saber donde han ido a parar!: El sombrero (con el nombre del actor en el interior que autentifica la pieza) y que fue localizado en el guardarropía de la Metro por el ahora escritor sobre cine de terror clásico Philip J. Riley y la todavía no superada dentadura que lucía Lon Chaney en el film.

Novela que se lanzó en 1928 con el argumento del film ilustrada con fotos.

Y el muñeco de Sideshow de 12″ que se utilizó para la animación en internet del que hay dos versiones, en blanco y negro y en color.

Ya se acerca…. Metropolis

15 febrero 2010 Deja un comentario

Ya casi tenemos aquí la reconstrucción definitiva de Metrópolis con el metraje recuperado en Argentina.

¡¡¡¡La necesito ya!!!!

http://twitter.com/metropolis2010

http://www.facebook.com/pages/Fritz-Langs-Metropolis/287737935702?v=photos#!/pages/Fritz-Langs-Metropolis/287737935702?v=info

El sótano, por Javier González

15 febrero 2010 1 comentario

Enamorado de los libros desde antes de que sus letras pudieran remitirle a palabras, Javier González es un maestro en el arte de tejer historias.  Sus narraciones nos agarran desde la primera frase y nos conducen hasta el desenlace con una prosa elegante y sobria.  Comparte su obra con sus compañeros del Café de Artistas y destaca por su camaradería.  Hemos seleccionado el relato que os transcribimos a continuación y ha sido una labor difícil quedarse sólo con uno, esperamos que os guste tanto como a nosotros.

El Sótano

Uno

El Universo mide exactamente cuatro metros de ancho, cuatro y medio de largo y tres de alto. Las paredes son de ladrillo visto; el suelo -que siempre está húmedo y frío-, de cemento sin pulir. Arriba, en la techumbre, se abre una pequeña trampilla de cincuenta por cincuenta centímetros que sirve de ventilación y por la que apenas discurre la única luz. Habitan el Universo dos hombres. En realidad son hermanos, pero ellos ignoran su vínculo, como ignoran todo lo demás, salvo que existen. Siempre han estado allí. Desde hace más de treinta años, viven, comen, duermen y defecan en el sótano, que es el Universo.
Cada dos o tres días, la comida cae al suelo desde la trampilla con un ruido sordo. No es gran cosa: restos de guisado, patatas… algún que otro día, carne; los más, legumbres. Los habitantes no son remilgados: consumen con avidez el rancho sin servirse de las manos. El más fuerte de los dos, come siempre primero. Cuando vienen las lluvias, las filtraciones anegan el suelo, pero ellos han aprendido a aferrarse a la pared para no calarse. En esos días, duermen asidos al muro, pegados como insectos o reptiles, con un respirar cadencioso y la primitiva mente alerta. Si su enfermedad les permitió alguna vez cierto vestigio de cordura humana, la vida en el sótano hizo desaparecer ese rastro para siempre. Un día por semana, Dios baja al Universo con una escala para retirar los excrementos y dejar un cubo con agua. También lleva un palo, pero hace años que no lo usa. Los habitantes saben retirarse a un rincón hasta que se marcha.
Dios también está enfermo y se llama Crisanto.
Es su padre.

Dos

El Concello de Pedras da Corgo se derrama en desorden por una ladera verde e infinita, salpicando los pastos con casas de solemne pobreza, de un abandono antiguo, húmedo y triste. Los vecinos son pocos y muy viejos, restos irreductibles de la emigración masiva de mediados de los setenta. Sucede que allí, a veces, la certeza y la intensidad del odio sobreviven al recuerdo de los motivos que lo causaron. Paíños y Lobeiras viven enfrentados desde hace tres generaciones. Hay quien dice que fue por unas vacas. Otros, que un Lobeira dejó preñada a una Paíño y hasta los hay que hablan en voz baja de un terrible conxuro. Pero nadie sabe a ciencia cierta por qué si alguien del chaparral se cruza con un Lobeira, pasa sin mirar y escupe al suelo, ni por qué ambos se alejan con el rostro ardiendo y con las sienes encanecidas latiendo tan fuerte.

Una noche, una lluvia tenaz y oscura oculta la luna llena colmándola de malos presagios. Un hombre camina por entre los campos, maldiciendo entre dientes, con el cuello de la pelliza bien subido y un paraguas inútil que opone al viento. No llega a ver quién sostiene la recia escopeta de caza que le espera en un recodo y, aunque la descarga lo levanta del suelo con el pecho abierto en dos, Crisanto Lobeira tarda en morir varias horas, y consume su desvarío recitando las tonadas que aprendió cuando niño, sólo, enredado entre las zarzas en que ha buscado cobijo, después de arrastrarse como un perro por el barrizal.

Y tres

El último habitante del Universo mira y remira la trampilla abierta.
Cerca de él, lo que un día fue su hermano es ahora sólo una carcasa vacía e inerme, el sustento que le ha permitido sobrevivir desde que fue dejado de la mano de Dios.
Ahora, de un lado, está el miedo. De otro, el hambre, la sed y la esperanza de encontrar más semejantes cuyos cuerpos le ayuden a vivir. Debe ir hacia la Luz. De pronto, se provee de una suma de determinación y necesidad. Trepa el muro. Se aferra a un ángulo imposible y ve que puede progresar.
Ya ha llegado hasta el hueco. Sólo le queda asirse al borde, bascular y darse impulso.
Primero coloca una mano.
Luego la otra.
El habitante, decidido y hambriento, ha salido al mundo exterior.

Categorías: Cuentos de Serendipia

DVD: Febrero.

12 febrero 2010 Deja un comentario

Poquitas novedades las reseñables este mes, pero vamos allá con las más destacadas:

EL COLOSO EN LLAMAS -Edición Especial- (Warner Home Video)

Lanzamiento de este film de catástrofes tan conocido por los que crecimos en la generación de los setenta. Repleto de estrellas y emoción, en esta edición además se nos ofrece una buena cantidad de extras. Aunque el argumento es harto conocido no está de más recordarlo: El día de la inauguración de un moderno rascacielos se declara un incendio en una planta intermedia. El fuego se propaga rápidamente, por lo que deja aislados, en los últimos pisos, a todos los ilustres invitados a la fiesta del estreno del edificio.

Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 4.0 Inglés. Dolby Digital 2.0 Stereo Castellano, Alemán, Italiano.
  • Subtítulos: Castellano, Sueco, Noruego, Finlandés, Inglés, Danés, Castellano, Italiano, Alemán.
Contenido Extra:
 
Disco 1
  • Comentario del historiador F.X. Feeney.
     
Disco 2
  • Recuerdos de dentro de la torre.
  • Innovando en la torre: los efectos especiales de un infierno.
  • El arte de construir.
  • Irwin Allen: el gran productor.
  • Dirigiendo el infierno.
  • Apagando el fuego.
  • Corriendo por el fuego.
  • Aún el edificio más alto del mundo.
  • El guionista: Stirling Silliphant.
  • Comparaciones del guión gráfico.
  • Material vintage promocional:
    • Carrete de presentación en la OTAN
    • Documental original de 1974 #1
    • Documental original de 1974 #2
    • Entrevista en 1977 con Irwin Allen
  • Escenas extendidas y eliminadas
  • Teaser de El Coloso en Llamas.
  • Tráiler de El Coloso en Llamas.
Otros datos de interés de El Coloso en Llamas – Edición Especial DVD

Fecha de salida: 9 de febrero.

 

MOON (Sony Pictures)

Triunfadora, con todo mérito, en Sitges 2009, sale a la venta este film dirigido por el hijo David Bowie Duncan Jones, con un protagonista, Sam Rockwell que está sencillamente genial en su doble papel.

Moon está ambientada en un futuro no muy lejano, y nos presenta a un astronauta (Sam Rockwell) que se encuentra aislado en la luna durante un periodo de 3 años en una excavación minera. Su contrato está a punto de finalizar, pero algo empieza a ir mal y descubrirá un terrible secreto que le concierne.

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.40:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Hindi.
Contenido Extra:
  • Comentarios con Duncan Jones, guionista y director; Gary Shaw, director de fotografía; Gavin Rothery, diseñador conceptual; y Tony Noble, diseñador de producción.
  • Comentarios con el guionista y director Duncan Jones y el productor Stuart Fenegan.
  • Whistle: un corto de Duncan Jones.
  • Cómo se hizo Moon.
  • Cómo se crearon los efectos visuales.
  • Sesión de preguntas y respuestas con los realizadores en el festival de cine de Sundance.
  • Sesión de preguntas y respuestas con el director Duncan Jones en el Science Center.
Otros datos de interés de Moon DVD

Fecha de salida: 9 de febrero.

ALF: 2ª TEMPORADA (Warner Home Video)

Se publica la segunda temporada de esta magnífica serie sobre el visitante gorrón de Melmac para disfrute de todos.

Características del DVD:
  • Contenido: 4 Discos. 24 Episodios.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 1.0 Inglés, Castellano, Alemán, Francés.
  • Subtítulos: Castellano, Francés, Holandés, Inglés para sordos.
  • Precio recomendado: 39,95 €.

Otros datos de interés de Alf – Segunda Temporada DVD

Lanzamiento: 16 Febrero

LA FUGA DE LOGAN (Warner Home Video)
Clásico de la Ciencia Ficción de los setenta. En el año 2374 los únicos supervivientes de lo que queda de humanidad viven aislados del mundo exterior en ciudades bajo enormes bóvedas en forma de cúpulas, gobernados por una autoridad computerizada que también controla el ciclo de sus existencias mediante unos relojes biológicos implantados en la palma de sus manos, cuya duración de vida no sobrepasa más allá de los treinta años de edad, ya que todos ellos están obligados a pasar por un supuesto ritual renovador conocido como El Carrusel. 

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Inglés para sordos.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Inglés para sordos.
  • Precio recomendado: 11,95 €
Contenido Extra:
  • Documental de la época: Una mirada al siglo XXIII.
  • Tráiler cinematográfico.
  • Comentarios de Michael Anderson, Michael Cork y Bill Thomas.
Incluye:
  • Set de fotografías.
  • Reproducción del cartel original.
Otros datos de interés de La Fuga de Logan DVD
Lanzamiento: 09 Febrero.
PACK CHUCKY (Universal Pictures) 
Por fín sale este pack aquí y en su caja original en relive pero… si en el pack original faltaba la primera película de la serie, en el pack editado en España no solo falta esta, también se han ahorrado de poner La novia de Chucky, que sí que estaba incluida en el pack americano. Una chapuza, vamos. Mal muy mal, así que mejor comprar el pack americano que está subtitulado al castellano.
Características del DVD:
  • Contenido: 3 Discos.
  • Presentación: Figura en relieve de Chucky.
Incluye:
Otros datos de interés de Pack Chucky DVD
Lanzamiento: 18 Febrero.
EL HOMBRE Y EL MONSTRUO y EL LADRÓN DE BAGDAD (Filmax) 
Dos clásicos ya editados por Divisa, y en el caso de El hombre y el monstruo editada además reciéntemente en el magnífico pack The Silent Horror Collection de Trash Collectors/Asian Trash Cinema.
Ignoro la calidad de estas dos ediciones.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 2.0.
  • Subtítulos: Castellano.
Contenido Extra:
  • Presentación de la película por Orson Welles (VOSE).
Lanzamiento: 24 Febrero.
 GAMERA 3 (Filmax Home Video)
 
Gamera, el legendario monstruo de la Daiei, vuelve a salvar al mundo de una temible amenaza.Gamera acaba con Gyaos, pero una joven encuentra el huevo de una criatura al que llama ‘Iris’. El huevo contiene un sangriento feto que rápidamente se transforma en una malvada criatura que siembra el caos en la humanidad. La película tiene unos impresionantes efectos especiales. En esta tercera entrega de la mítica saga destacan las increíbles secuencias de vuelo y las espectaculares escenas de destrucción.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Castellano, Japonés.
  • Subtítulos: Castellano.
Lanzamiento: 24 Febrero
INFESTATION (Avalon)

 

Cooper se despierta desorientado en su oficina. Se siente débil, tiene náuseas y está envuelto en una especie de telaraña. El mundo ha sido tomado por unos insectos gigantescos de otro mundo. Cooper se une a un grupo de supervivientes -entre los que se encuentra la atractiva Sarah– para hacer frente a los monstruos. Aunque la situación es desesperada, nuestro héroe no puede evitar dedicarse a su nuevo problema sentimental mientras lucha por salvar su vida. La película ha pasado por la Sección Oficial de la pasada XX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. 

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Contenido Extra:
  • Tráiler.
  • Ficha artística.
  • Ficha técnica.
  • Otros títulos.
Lanzamiento: 24 Febrero
MALDITOS BASTARDOS (Universal Pictures)
Ya tenemos en Dvd (y supongo que en Blu ray) la última obra de Tarantino, que a las dos cabezas de Serendipia les gustó. Sí, hay otras que más que estas pero… está estuvo muy entretenida, para que negarlo.
Se edita en edición un disco y en edición especial dos discos, además de una exclusiva para El Corte… que contiene, además de la versión especial, una camiseta  y el poster original.
El argumento ya se lo saben de sobras: Durante la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa. Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “The Basterds” (Los cabrones), los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark, una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse. 

Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos + regalos.
  • Imagen: 2.40:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Italiano, Húngaro.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Italiano, Árabe, Holandés, Danés, Finlandés, Húngaro, Islandés, Noruego, Sueco, Portugués, Rumano.
  • Precio recomendado: 29,95 €.
Contenido Extra:

Disco 1

  • Escenas eliminadas y alternativas.
  • El Orgullo de la Nación (Nation´s Pride) – Película completa.
  • Tráilers.

Disco 2

  • Mesa redonda con Quentin Tarantino, Brad Pitt y  Elvis Mitchell.
  • Así se hizo Nation´s Pride.
  • Los originales Inglorious Bastards.
  • Una conversación con  Rod Taylor.
  • Rod Taylor sobre Victoria Bitter.
  • El ojo clínico de Quentin Tarantino.
  • Hola Sallys.
  • Galería de pósteres de la película con Elvis Mitchell.
  • Inglourious Basterds – Galería de pósteres.
Incluye:
  • Cómic exclusivo.
  • Libreto.
Otros datos de interés de Malditos Bastardos – Edición Coleccionistas DVD
Lanzamiento: 25 Febrero.
  
Categorías: DVD / BLU-RAY

Scifiworld: ¡¡Sorpresa para el plenilunio!!

12 febrero 2010 Deja un comentario

SCIFIWORLD NOS OFRECE UNA GRAN SORPRESA QUE PODREMOS DISFRUTAR EL PRÓXIMO DÍA 28, CON LA LUNA LLENA.

Febrero de 2010 es un mes licántropo. Y en Scifiworld quieren celebrarlo con «El hombre lobo. Licántropos en el cine», un nuevo libro de autoría colectiva que recorre la trayectoria del hombre lobo a lo largo de la historia del cine, sus raíces mitológicas, sus apariciones en las viñetas, literatura y música en un espectacular y definitivo volumen sobre la licantropía en el fantástico. Biografías, detalladas reseñas de los títulos más relevantes, artículos temáticos, cientos de fotografías, y por supuesto una completa filmografía licantrópica en la que podrás encontrar todas las apariciones del hombre lobo en el cine y la televisión.Todo ello en un doble formato. En primer lugar, en digital. Y completamente gratis. Sí, has leído bien, GRATIS. Scifiworld nos ofrece este volumen en su edición digital para su descarga de manera completamente gratuita, para que todos podamos disfrutar con el gran esfuerzo y cariño puesto en este volumen. Pero aquellos que (como yo)  prefieran el papel, no os preocupéis. «El hombre lobo. Licántropos en el cine» también podrá adquirirse en una edición en papel bajo demanda (PVP todavía pendiente). Para que podáis relameros vuestras peludas mandíbulas, nos ofrecen, en primicia, un primer vistazo a su portada. Estad muy pendientes a Scifiworld.es  durante los próximos días, ya que nos  irán desvelando todo lo referente a este volúmen que verá la luz el próximo día 28, bajo el influjo de la luna llena.

Proyecto Naschy, desde luego está deseando hincar el diente a este libro (en papel, por supuesto).

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL

Carnaval Monster y San Valentín Warrior

11 febrero 2010 1 comentario

Jueves lardero, hoy toca cebarse con comidas no aptas para el colesterol: huevos a tutiplén ya sea en tortilla o convertidos en butifarra; coca de chicharrones o chicharrones a secas; y ya puestos a atracarse se puede incluir en el banquete sobrasadas, chorizos, mortadelas, quesos grasos, pates de todas las variedades y mantequilla a raudales.  Empieza el carnaval, carne levare, echar fuera la carne hasta dejar limpia la despensa, acabar con todo lo animal e incluso agotar la leche.  Durante unos días imperará el desenfreno y el derroche de bacanales, todos nos dejaremos tentar por Don Carnal aunque ya no vayamos a hacer ningún caso a Doña Cuaresma después.

Carnaval es también tiempo de disfraces, de máscaras. Tiempo de deshacernos de nuestra identidad de Jekill para dar salida bajo otra imagen a nuestro Hyde más salvaje.  ¿Y qué mejor que disfrazarnos de monstruo para dejar salir a nuestras bestiales ganas de fiesta en tiempos de crisis?  Ser un zombie devoracerebros para sacarle las tripas al cabrón del jefe, o  un lívido vampiro para reinar en la noche, o un licántropo feroz para dejar sueltas las pasiones, o un Jack el destripador, o un Joker, o… Los barceloneses y sus vecinos próximos están de suerte: por el módico precio de 3 euros podrán ser maquillados como el monstruo que deseen por profesionales, amenizado todo con horrormusic y un pica pica, en Monsters Museum (C/ Martínez de la Rosa 38 (Gracia) Metro Diagonal) este sábado 13 desde las cuatro de la tarde hasta las 21 horas.  Nos ofrecen un spot para animarnos:

Pero no acaba ahí la marcha barcelonesa.  El domingo se podrá disfrutar de un San Valentín sangriento.  Y no porque haya ningún minero vengativo y psicópata acechando,  sino porque Daniel García, apoyándose en su grupo de Facebook, nos ha organizado una matinée para sibaritas del terror cutre. Es una iniciativa para dar a conocer algunas de las peores películas del cine de terror y echarse unas risas… Nos lo anuncia así Dani:

Ya se dio el paso. Ya tenemos lugar y día! 14 de Febrero a las 18h en el Casal de Roquetes, C/ Vidal y Guasch 16, metro vía Julia (L4) o metro roquetes (L3). Gratis. Habrá bebidas a precios populares. Comida no habrá, así que la podeis traer.
La basura con la que me estrenaré será:
-Crepozoides , -Mucha Sangre 2 y -Película sorpresa (de las que se han ido sugiriendo, ha sido con la que más me he reído). Serán 4 horas de griterio y risas.
Habrá espacio para fanzines y merch dentro de la sala.

Si lo petamos la próxima será más grande.

Os dejamos con unos trailers para ir abriendo boca y estéis dónde estéis pasadlo terroríficamente bien este carnaval:


Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Paul Naschy en el video clip del grupo Necrophagia

11 febrero 2010 Deja un comentario

The Divine Art of Torture (2003)

Holocausto de la Morte (1998)

Gracias a Kike que nos comentó  que existía este video, nos hemos puesto a investigar un poco,  y la verdad es que nos ha sorprendido lo que hemos encontrado: un video clip del grupo americano de Death Metal Necrophagia, que cuenta con la colaboración especial de Paul Naschy. El  grupo,  nacido en 1983 con influencia de bandas como Venom, se jactan de cantar como Regan, la niña  poseída por el demonio de El Exorcista (The Exorcist, 1973 William Friedkin). No sé si lo consiguen, pero suenan a rayos y sin duda  son unos fans del cine de terror, como testifican algunos de los títulos de  sus álbums como Holocausto de la Morte (1998) o Cannibal Holocaust (2001) que muestran en alguna de  sus  portadas además a personajes como Ze Do Caixao o imágenes de films de Lucio Fulci.

Para el video del  tema Upon Frayed Lips of Silence, incluída en su trabajo The Divine Art of Torture (2003), contaron con Paul Naschy interpretando a un personaje inspirado en Ze Do Caixao (sombrero de copa, largas uñas…) que entre otras lindezas besa enfermizamente una máscara de gas, todo ello en un ambiente malsano y oscuro con zombis devoradores tipo Fulci y jóvenes que tendrán un final más que  previsible.

Aquí os mostramos el video, que no tiene desperdicio:

Tras el fallecimiento de Paul Naschy, el grupo escribió una sentida  nota en su myspace que reproducimos:

«Paul Naschy one of our very favorite  Euro Horror legends has passed away and will be greatly missed.  We had the extreme pleasure of working with him on our «Upon Frayed Lips of Silence» video.  Paul starred in many great films like Hunchback of the Morgue,Vengeance of the Zombies,Blue Eyes of the Broken Doll and probably his most well known role as werewolf Waldemar Daninsky !!!  RIP brother»
 
El video clip no deja de ser una muestra de la versatilidad de nuestro actor y del reconocimiento que tenía, tiene y tendrá en todo el mundo.
Categorías: Paul Naschy

Terror Y Nada Más: Tributo a Paul Naschy

11 febrero 2010 6 comentarios

Nuestra web amiga ha dedicado toda una semana a realizar unos fantásticos homenajes a Paul Naschy. Después de un corto interpretado por el actor,  se subía un programa de audio que además de relatos dramatizados realizados por el equipo de Terror y Nada Más   y cortes provenientes de entrevistas y películas del mismo Naschy, incluían también conversaciones con personas relacionadas con el actor: directores, ilustradores, escritores, fans… En total 15 horas repartidas en siete programas que tal y como anunciamos en su momento, se editaron diariamente del 1 al 7 de febrero, todo ello aderezado con música y mucho más en unos programas de los cuales os incluimos los enlaces para  poder escucharlos y unirte así al excelente trabajo de Terror y Nada Más.

La primera emisión incluye entrevistas con dos directores de cine que trabajaron con Paul Naschy:  José Luis Alemán (La Herencia Valdemar) y  Alfonso Suárez (Cortometraje El Corazón Delator), además de con el ilustrador Javier Trujillo, que como todos sabéis ha dibujado dos comics basados en El retorno del hombre lobo y La Bestia y la Espada Mágica, dos de las mejores obras interpretadas y dirigidas por Jacinto Molina. Además de ilustrar la novela Alaric de Marnac, escrita por el propio Naschy y editada recientemente por Scifiworld. La sesión se completa además con La Maldición, un audio relato dramatizado por el equipo de Terror y Nada Más  escrito por Antonio Reverte y basado en el más famoso personaje naschyano, Waldemar Daninsky.

 http://www.terrorynadamas.com/2010/02/01/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-primera/

El corto que se subió para la ocasión es El perdón (2005), corto escrito  por el  co-autor del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina y dirigido por el propio hijo del escritor.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/01/tributo-paul-naschy-angel-gomez-hernandez-el-perdon/

El segundo programa cuenta con entrevistas a Ángel Agudo, autor del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina; Rubén y Elena (Web Un fan de Paul Naschy) y Christian Molina, director de Rojo Sangre (2004), además de, entre otras cosas,  otro relato dramatizado, Escoria, basado precisamente en el personaje interpretado por Paul Naschy en el film de Christian Molina.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/02/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-segunda/

El corto que se subió en esta segunda ocasión fue El corazón delator (2001, Alfonso S. Suárez).

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/02/tributo-paul-naschy-alfonso-suarez-el-corazon-delator/

 El tercer programa nos ofrece entrevistas con Ángel Gómez Hernández, director de El perdón (2005) y  Lágrimas de papel (2008), cortos protagonizados por Paul Naschy. También se cuenta con la colaboración de Julio Peces (director del Festival del Festival de Cine Fantástico de Estepona) y Laura de Pedro, protagonista del film Empusa, último film dirigido por Naschy y pendiente todavía de estreno.

Como ya va siendo habitual, se hace un relato dramatizado: Tristeza sin fin de Miguel Ángel Pulido, basado en  Gotho, el personaje creado por Naschy para su film El jorobado de la morgue (1973, Javier Aguirre).

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/03/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-tercera/

 El corto subido para esta ocasión fue Bloody Mirrors (2009, Sergio Morcillo) una producción de Terror y Nada Más.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/03/tributo-paul-naschy-terror-y-nada-mas-bloody-mirrors/

Llegamos al cuarto programa, que contiene una larga (eterna casi) entrevista con las dos cabezas de Serendipia, hacedores de este Proyecto Naschy que se explayan sobre su admiración al actor/guionista/director. Además de otra al editor de la revista Scifiworld, Luis M. Rosales.

Se completa este cuarto programa con el relato dramatizado Amor y sangre, escrito por Antonio Reverte, basado en la interpretación que sobre Drácula realizó Naschy en El gran amor del conde Drácula (1975, Javier Aguirre).

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/04/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-cuarta/

El corto que se subió esa noche es el estupendo La duodécima hora (2007, Rodrigo Plaza y Juanma Ruiz), film sobre el rodaje de Nosferatu, el vampiro (Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens, 1922 F. W. Murnau) que cuenta, además de con la colaboración del mismo Naschy,  con la del gran especialista en Murnau,  Luciano Berriatúa.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/04/tributo-paul-naschy-rodrigo-plazajuanma-ruiz-la-duodecima-hora/

Quinto programa con, entre otras cosas, intervenciones de los componentes del equipo de Terror y Nada Más: Rafa Casette, José Pérez Besada «Ed», Mikel Navarro, Miguel Ángel Pulido y Antonio Marchena.

Además del relato Infierno, escrito por Antonio Reverte y basado en otro de los grandes personajes naschyanos: Alaric De Marnac.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/05/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-quinta/

El corto subido fue Lágrimas de papel (2008, Ángel Gómez Hernández).

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/05/tributo-paul-naschy-angel-gomez-hernandez-lagrimas-de-papel/

Sexto y penúltimo programa de este homenaje que se centra en la relación de Naschy con la web Terror y Nada Más. Su colaboración en el programa que dedicaron a Edgar Allan Poe, la entrevista que le realizó Antonio Reverte, así como el apadrinamiento de Naschy al  corto Bloody Mirrors.

Completando todo ello con la dramatización del relato El Maldito, de José Pérez Besada, inspirado de nuevo en la más inmortal creación de Paul Naschy: el licántropo Waldemar Daninsky.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/06/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-sexta/

El corto en esa ocasión fue The Vampyre by John W.  Polidori (2007, Alejandro Ballesteros y Antonio Curado).

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/06/tributo-paul-naschy-the-vampyre-for-john-polidori/

Y llegamos al último programa de esta serie, que bautizaron como Paul Naschy se hace inmortal, un programa que contó con entrevistas a Sergio Molina, hijo de Paul Naschy y Ángel Gómez Rivero, escritor de la filmografía del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina. En esta ocasión el relato es El último mensaje, un repaso a la vida del actor de mano de Antonio Reverte con el que se cierra (aunque nunca se termina) este homenaje que desde el corazón ha realizado Terror y Nada Más, del que nos enorgullecemos de haber formado parte.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/07/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-septima-paul-naschy-se-hace-inmortal/

La parte audiovisual de este séptimo programa está compuesta por, entre otras cosas, extractos del homenaje que se celebró en el Fnac de Callao (Madrid) organizado por Scifiworld, que contó con la colaboración de Ángel Agudo, Javier Trujillo, José Luís Alemán, Luis Rosales y Sergio Molina, además de componentes de los grupos Cripta, Darkmoor y Anwar, que realizaron un concierto acústico, además de presentar el video clip Ante mí, de homenaje a Paul Naschy.

http://www.terrorynadamas.com/2010/02/07/tributo-paul-naschy-scifiworld-y-algo-mas/

Gracias a Terror y Nada Más  por ese gran homenaje y gracias a Naschy por inspirarlo.

Categorías: Paul Naschy

Queremos ver La Casa Muda en pantalla grande

10 febrero 2010 Deja un comentario

Si tuviera que decir cuál ha sido el mayor adelanto de las últimas cuatro décadas, no vacilaría ni un instante: sin duda, Internet. Y no es que no hayan habido otros progresos científicos y tecnológicos igual de importantes, pero es que la clave para la supervivencia, desde que aparecieron los primeros microorganismos unicelulares, ha sido la información acompañada de la comunicación cuando la perpetuación de la vida optó por la vía sexual.  Tanto la información como la comunicación han visto su máximo desarrollo hasta el momento gracias a la red.  Gracias a Internet llegamos a conocer lo que nunca habríamos soñado: ¿cómo habríamos podido saber si no de las interesantes propuestas de terror que se nos ofrecen desde Uruguay?

Internet nos ha permitido informarnos sobre La Casa Muda y comunicarnos con su productor, Gustavo Rojo, sin salir de nuestro estudio: La red está siendo la gran aliada de “La casa muda”. Hemos logrado despertar el interés de muchísimas personas con el teaser tráiler y una mínima información a lo largo y ancho del planeta, y todo gracias a internet. Sabíamos que iba a resultar intrigante para el espectador, pero nunca imaginamos la repercusión que ha tenido y los diferentes lugares que han informado acerca del film. Muchísimos países de América incluido Estados Unidos, España, Dinamarca, Francia, Inglaterra, Italia, Polonia, Rusia, Japón, por nombrarte los países más importantes que han hablado de “La casa muda”. ¡Es realmente increíble! Gracias a internet muchísimas distribuidoras importantes se fijaron en nosotros, que hubiese sido imposible llegar de otra forma. También nos sucedió algo parecido con los festivales. Hemos recibido invitación de festivales en los cuales creíamos que iba a ser muy difícil ingresar.

Gustavo Rojo es un reputado productor de la televisión uruguaya cofundador de Contenidos TV al lado de Fernando Laureiro y Conrado Polvarini, juntos se han enfrentado a los problemas de hacerse un lugar en la televisión, es difícil, sobre todo por el bajo costo con el que se cuenta. Eso te lleva a tener que buscar un camino más original para poder producir;la televisión uruguaya es un complemento de los programas argentinos. La mayoría de los éxitos televisivos provienen de Argentina, ya que ellos cuentan con un presupuesto absolutamente superior al que nosotros contamos, y por lo tanto les permite realizar grandes shows y ficción sin ningún tipo de problemas. Entre sus trabajos destacan Cámara testigo, Fuera de Foco, Ciudad Oculta y,  sobre todo, VidasOrgulloso me siento de todas las producciones que hemos realizado. Junto con mis dos socios en Contenidos TV (mi productora de televisión), Fernando Laureiro y Conrado Polvarini, hemos recorrido un largo camino de programas exitosos a nivel local. En estos seis años hemos ganados importantes premios a nivel local, y sobre todo la fidelidad de la audiencia y de los sponsor. Logramos imponer la marca “Contenidos” en un país donde es difícil imponer una empresa de comunicación. Si tengo que destacar alguno en particular seria el docu-reality llamado “Vidas”, ya que logró un hito en nuestra televisión como lo fue ingresar al catálogo latino de la cadena Turner, algo que me llena de orgullo, sin dudas. Esperando repetir el éxito de Vidas la productora se halla inmersa en el proyecto de una serie de ficción titulada  Adicciones como su nombre lo indica, será un ciclo unitario que en cada capítulo, hasta un total de 13,  abordará una historia vinculada a determinada adicción, pero sin dudas que el gran proyecto para el 2010 es dar el salto al exterior. El ejemplo de “Vidas” es un aliciente para intentar que Contenidos TV pueda internacionalizarse. Pero son más los proyectos ahora que su acción se ha extendido al cine: A nivel cinematográfico “La casa muda” me quita la mitad del año, ya que estamos planeando una estrategia de festivales para lograr sacarle el mejor rédito al film. También estamos trabajando junto a Gustavo Hernández en un proyecto bastante parecido a “La casa muda”, pero intentaremos lograr un film más real, más crudo. La Casa Muda no ha salido del laboratorio de Contenidos TV, sin embargo, sino de Tokio FilmsTokio nació con la doble necesidad, por un lado yo junto a mis socios de Contenidos TV teníamos la necesidad de crear un departamento publicitario ya que basado en el éxito como productores televisivos comenzaban a aparecer diferentes posibilidades de hacer publicidad. Y por otro lado, Gustavo Hernández ya tenía una vasta carrera como director de diferentes productoras del Uruguay y quería comenzar un camino propio. Se juntaron ambas necesidades y nació Tokio Films.

Y Tokio Films ya se ha hecho con un lugar en el mundo de la publicidad con videoclips  como Las decimas de la banda La Trampa:

O Un Frasco de La Vela Puerca:

Justo es que ahora les llegue el éxito en el cine sobre todo por haberse atrevido a debutar con un proyecto arriesgadamente vanguardista: Hay quien cree que es mejor estar establecido para comenzar a experimentar. Yo creo que hay que hacer lo que a uno le haga feliz, mas allá del momento en donde se encuentra. Nosotros decidimos experimentar olvidándonos de que era nuestra primer película, simplemente lo hicimos por el placer de filmar. De lo contrario, no hubiese sido placentera.

Desde aquí brindamos nuestro modesto apoyo a La Casa Muda que se nos anuncia con este prometedor teaser trailer:

Una cinta de terror innovadora que nos llega desde una país en el que apenas hay tradición en el género. Aquí en Uruguay no hay tradición de hacer cine de género, básicamente las películas que se producen se ubican dentro del llamado “Cine latinoamericano»con todo lo que ello conlleva. Los pocos intentos que ha habido han sido de manera demasiada amateur. El caso de Federico Álvarez es un caso muy particular. Hay personas que tienen la suerte de estar en el momento justo y en lugar indicado.  Pues un poco de eso creo que le paso. Sin dudas que el corto es maravilloso y cuenta con efectos increíbles, pero he visto resultados tan o más imponentes que el de “Ataque de pánico” y no pasó nada. Sin embargo, es algo sumamente positivo lo ocurrido, ya que ubicó a Uruguay en el mapa cinematográfico mundial por primera vez, y no es poca cosa. Gustavo Rojo se confiesa fanático del género desde su adolescencia, recuerdo con mucho cariño películas como la saga de Friday the 13th, o “A Nightmare On Elm Street”,  u otras menos conocidas como “Slaughter High” o “Children of the corn”. Por esos años los videoclubes manejaban el formato VHS, y recuerdo haber visto todas las películas que se encontraban en las góndolas del género terror. Luego, con el tiempo dejé el terror de un lado para centrarme en otro tipo de cine, mas de autor. Pero en los últimos años, retomé las películas del género (sobre todo del cine asiático), y sin proponérmelo volví a consumir mucho terror.  En estos momentos estoy fascinado con el terror francés,   con la corriente denominada Nouvelle Horreur Vague, que maneja una nueva escala de terror, dejando de lado lo sobrenatural, o los locos con motosierras y máscaras, para transitar por un miedo más perverso y actual: el del intruso. Su película ha tenido un coste de producción de aproximadamente 6000 dólares y está basada en hechos reales acontecidos en la década de los 40.  En el año 1944 en el poblado de Godoy, cercano a Montevideo, se hallaron en un caserón solitario los cuerpos de dos hombres atrozmente mutilados.  El caso no fue resuelto y aumenta su misterio la presencia de varias fotografías , tomadas con una Polaroid, junto a los cadáveres. La prensa se hizo eco de la noticia y con el tiempo derivó en leyenda urbana de transmisión oral. Mas allá de mi afición con el cine de terror, también soy una persona que le gusta mucho escuchar cuentos sobre sucesos extraños, y más si se desarrollaron en Uruguay. Esa pasión es compartida con Gustavo Hernández (director), y en más de una ocasión hemos pasado horas compartiendo diferentes relatos del estilo. En una de esas oportunidades, recuerdo que me contó la historia en la cual basamos la película. No se me ocurrió a mi solo, se nos ocurrió a los dos. Yo hacía tiempo que le insistía a Gustavo que teníamos que hacer una película de terror. Lo conozco desde hace años, y sabía que podíamos hacer algo sumamente interesante, ya que él cuenta con un talento innato que no había sido explotado en un largometraje. Y el terror permite, por encima del resto de los géneros, experimentar, y con ese argumento traté de convencerlo para que su debut sea con un film de terror. A él siempre le gustó esa historia, y a partir de ese momento nos sentamos a escribirla.

Una doble afición está detrás de esta incursión en el terror, pero también las ganas de experimentar de su director, Gustavo Hernández,

Pedro Luque, director de Fotografía y Gustavo Hernández, director

como nos informa su productor: Yo soy fanático del género y Hernández quería experimental. Y que mejor genero para experimentar que el del terror. Gustavo Hernández es egresado de la Escuela de Cine del Uruguay en el año 2002 como Realizador Cinematográfico. Se distingue por un ágil manejo narrativo y visual, destacando una sutil elaboración de los personajes en el campo actoral. Dirigió una decenas de cortometrajes, que fueron premiados en distintos festivales del mundo por sus síntesis narrativa y el empleo del humor (La Carta, Informes, El Corazón Delator, etc). Declaraba recientemente al blog Tengo Boca y no puedo gritar sobre el rodaje: Fueron cuatro días de rodajes muy intensos, donde cada uno de nosotros pasó por distintas emociones, desde la frustración a la alegría. La idea del plano secuencia surge por lo limitado del presupuesto (6.000 dólares americanos). Un amigo del fotógrafo tenía esa cámara y la prestaba para el rodaje. Entonces empezamos a estudiar sus tributos y los resultados fueron sorprendentes. Todo un hallazgo que nos simplificó el trabajo, ya que por las dimensiones de la cámara se podía mover fácilmente de un lugar al otro. Nos daba mucha libertad y su sensibilidad nos hacía gastar mucho menos dinero en luces. La película fue fotografiada por Pedro Luque con dos faroles y unos pocos tubos de luz, logrando un look fantástico. Así nos cuenta una de las innovaciones que nos hace tener deseos de ver la película y analizar sus resultados: está integramente rodada con una cámara de fotos (Canon EOS 5D MarkII) con capacidad para grabar en HD a 30 fotogramas/segundo lo que la convierte en el primer film latinoamericano, y el segundo film en el mundo, en grabarse con este método. Ni que decir tiene que con este recurso se abaratan los costes y abre un camino que pueden recorrer los jóvenes realizadores, pudiendo así redundar en un aumento de la producción con la consecuente repercusión sobre los aficionados al género.  Por otra parte el uso de una cámara fotográfica es el que ha permitido consumar el viejo sueño de Hitchcock, que en La Soga (Rope, 1948) trató de narrar la historia en un sólo plano, esa es la mayor apuesta de Hernández: ha construido La Casa Muda con un sólo plano secuencia de 78 minutos, siendo la primera vez que esta estrategia se usa en una película de terror.

Lo que hace atractiva La Casa Muda es esta identidad absoluta entre el tiempo de acción y el tiempo de proyección cosa que implica que las imágenes estén en presente única y exclusivamente. El presente, en opinión de Deleuze  (La Imagen tiempo, Paidós Comunicación, Barcelona, 1987), es el tiempo de la imagen cinematógrafica, pero la coincidencia entre acción y proyección logra que ese presente sea también el de los espectadores.  El pánico que va experimentando el personaje es el que en tiempo real experimenta el público. Rodar en un solo plano sin cortes exige un exhaustivo trabajo de planificación previa de la secuencia y se convierte en todo un reto interpretativo, pocos actores podrán ser capaces de sostener su interpretación durante tanto tiempo en una toma (en los cuatro días que duró el rodaje se rodaron hasta 14 tomas) de ahí que el trabajo de casting fuera especialmente importante: Fue un proceso difícil, en el cual tuve muchas dudas, pero me dejé llevar por la intuición de Gustavo Hernández, y la verdad es que no se equivocó. Florencia Colucci (la protagonista) hace un trabajo magnifico en el film, al igual que Gustavo Alonso y Abel Tripaldi, que son excelente profesionales, y lo demostraron en el rodaje. Florencia Colucci confesaba en una entrevista  haber llegado a sentir miedo de verdad y refería la anécdota de que ese mismo miedo acabó afectando a algunos miembros del equipo quienes no se atrevían a subir solos al primer piso del que, se supone en la ficción,  procede la amenaza.  La Casa Muda pues no es una cinta más sobre el viejo tópico de la casa encantada, es un thriller de terror piscológico que va a ser compartido en todo momento por el espectador en el propio tiempo vital que pase en la sala, es un rizar el rizo del concepto de catarsis y comunión con la obra contemplada.

Queremos ver La Casa Muda en pantalla grande, ya lo anunciamos en el título y pensamos que una buena manera de lograrlo es usar la red como amplificador del antiguo boca a boca, si los señores de Dreamwork lo inventaron y nos lo hiciero tragar para Paranormal Activity, ¿por qué no orquestar uno de verdad aprovechando la fuerza que a todos los usuarios nos da la Web 2.0? Así nos alienta Gustavo RojoAntes quiero agradecer a la infinidad de blogs y websites que ya han confiado en nosotros, como vosotros. Sin todos ustedes todo esto que nos está sucediendo hubiese sido imposible. Y nos pusieron en tamaña responsabilidad!! Sobre todo decirles que “La casa muda” es una nueva experiencia cinematográfica, Intentamos que el espectador comparta los sentimientos de la protagonista y logre sentir el mismo miedo al mismo tiempo. MIEDO REAL EN TIEMPO REAL, después no digan que no se lo advertimos!!



Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Propaganda española de films expresionistas alemanes.

8 febrero 2010 2 comentarios

La promoción española de estos films es muy difícil de localizar. De algunos no se han localizado ni  programas ni carteles. Aquí os mostraré algunos de los que se conocen.

Para comenzar, aquí está el programa original del estreno barcelonés de El Gabinete del Dr. Caligari (Das Kabinett des Dr. Caligari, 1920 Robert  Wiene). Un programa local del cine Novedades que, como la mayoría de los programas de esa época,  no se corta en narrar el argumento completo en la parte trasera del folleto, mostrando dos escogidos fotogramas y advirtiendo a los espectadores «sensiblemente nerviosos» de la «índole dramática y desconcertante en grado sumo» del film. Este programa, del que únicamente conozco una copia, estaba en poder, hace unos veinte años, de una coleccionista de elevada edad (de la que  me temo lo peor), que  me dió en el Mercat de Sant Antoni una fotocopia que todavía conservo y que es la única muestra de programa de mano español de este inmortal e innovador  film.

Aquí aprovecho para incluir cuatro ejemplos de postales muy populares en la Europa de la época, editadas en Alemania con los aútografos de los protagonistas del film:

Conrad Veidt interpretó al sonánbulo Cesare además de grandes papeles en el cine alemán y más tarde en el americano (además de otros en Inglaterra). El papel por el que es más reconocido es como el nazi Major Strasser en Casablanca (1942, Michael Curtiz) , el penúltimo de su carrera, ya que falleció en 1943 dejando tras de sí una prolífica carrera. Se pensó seriamente en él para interpretar el papel de Drácula en el film de Tod Browning  tras haber realizado la maravillosa El hombre que ríe  (The Man Who Laughs, 1928 Paul Leni).

 Werner Krauss (1884-1959)  interpretó a Caligari en este film, además de otros papeles que incluyeron a Jack el destripador en  la expresionista  El gabinete de las figuras de cera (Das Wachsfigurenkabinett, 1924 Paul Leni/Leo Birinsky) junto a Conrad Veidt como Iván el terrible; el carnicero de La calle sin alegría (Die Freudlose Gasse, 1925 G. W. Pabst) y a Scapinelli (el mismísimo diablo) en la segunda versión de El estudiante de Praga (Der Student von Prag, 1926 Henrik Galeen) también junto a Conrad Veidt.

Y Finalmente Lil Dagover (1887-1980), la sufrida protagonista que despierta el corazón de Cesare. Una actriz de muy prolífica carrera, ya que realizó su último papel el año antes de fallecer, dejándonos su labor en films como Las arañas (Die Spinnen, 1920 Fritz Lang); Der Müde Tod (1921, Fritz Lang) o Phantom (1922, F. W. Murnau).

De Nosferatu, el vampiro (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens, 1922 F. W. Murnau) se tiene constancia de que se estrenó en versión sonorizada diez años después de su estreno alemán, ya que se proyectó en el barcelonés cine Avenida en febrero de 1931, en una gala organizada por los Amigos del Cine (agrupación patrocinada por El Mundo Deportivo). También se estrenó en el veterano cine Palacio de la Prensa de Madrid en noviembre del mismo año, quedando como constancia un programa local que Luciano Berriatúa incluyó entre la extensa documentación de su impresionante libro  Los Provervios Chinos de F. W. Murnau -Etapa Alemana- (Filmoteca Española 1991). Así que es más que probable que la versión que se estrenó en España  fuera el posterior remontaje del film, que incluía escenas adicionales rodadas por Waldemar Roger, que se estrenó en Alemania como Die Zwoelfthe Stunde. Otra prueba de ello podría ser el hecho de que una de las dos únicas copias originales que han sobrevivido de este film está en la Filmoteca Española.

Propaganda del estreno barcelonés.

Programa doble local del estreno de Nosferatu en Madrid en 1931.

Otro gran film que se estrenó, en este caso puntualmente, en nuestras pantallas es Metrópolis (1927, Fritz Lang). En barcelona la premiere fue el 9 de mayo de 1927  en el majestuoso y desaparecido cine Kursaal de la Rambla Catalunya, que cerró en 1965 tras permanecer abierto desde el año 1900.

Aunque tengo entendido que se editaron varios programas de mano en formato tarjeta postal, el más bonito e inspirado sin duda es este collage, que reune todos los inolvidables elementos del film.

 

En esta ocasión el programa original americano, que se editó en formato doble, le daba unas patadas al español. Además de centrarse en la robótica María.

Programa americano doble: exterior abierto.

Programa americano doble: interior abierto.

Postal firmada por la protagonista de Metrópolis, Brigitte Helm.

Aquí vemos otro de los grandes films futuristas de Lang, La mujer en la luna (Frau im Mond, 1929 Fritz Lang) que aunque menos apreciado que el anterior, sin duda tiene mucho elementos interesantes. El programa que se editó fue en formato desplegable múltiple, con fotogramas, frases de publicidad, críticas y , otra vez, el argumento completo.

Programa parcial desplegado.

Postal firmada por la protagonista de La mujer en la luna, Gerda Maurus

Y terminando con esta muestra de inmortales films alemanes, muestro la excepcional propaganda que se imprimió para lanzar M, el vampiro de Dusseldorf (M, Eine Stadt sucht einen Mörder, 1931 Fritz Lang), que se estrenó en el Tívoli de  Barcelona el 12 de enero de 1932. Para la ocasión se diseñaron tres fantásticos modelos: Uno muy similara al anterior,  en formato desplegable múltiple.

Fragmento de la parte exterior del desplegable.

Fragmento de la parte interior del desplegable.

Aquí  tenemos el doble troquelado. Al abrirlo la mano se levantaba. Editado en un magnífico verde botella.

Parte exterior desplegada.

Parte interior desplegada.

Y finalmente tenemos uno de los más valorados, aunque en mi opinión es mucho más vistoso el anterior , o incluso el desplegable. Se trata de la mano troquelada impresa en cartón. Toda una maravilla por otra parte que dice mucho de la inventiva e ingenio de los diseñadores de la época, que con este maravilloso film se lucieron.

Todo este virtuisismo derrochado en plenos años treinta, contrasta con el mostrado en el programa que se editó para la reposición de los años sesenta. Todo un portento de sencillez que… ¡Que diablos! también tiene su encanto.

 Este artículo quiero dedicarlo especialmente a nuestro amigo Pierrot, entre otras muchas cosas histórico amante del cine de terror.

Concierto de homenaje a Paul Naschy con Motorzombis y The Ripping’s

Hora de inicio:
Viernes, 19 de marzo de 2010 a las 23:00
Hora de finalización:
sábado, 20 de marzo de 2010 a las 2:00
Lugar:
SALA EL TERRISER C/MONTSERRAT Nº6 , MARTORELL(BCN)

Una perfecta ocasión de mover el esqueleto a ritmo de Psychobilly con Motorzombis (grupo en el que milita el realizador Dani Moreno), además de The Ripping’s,  formación de tributo a The Misfits.

Categorías: Paul Naschy
A %d blogueros les gusta esto: