Archivo

Archive for 15 febrero 2010

London After Midnight: Todavía no aparece

15 febrero 2010 Deja un comentario

Aunque los rumores apuntan a que realmente existe una copia de este film en manos de un coleccionista y que en cualquier momento el milagro se producirá, este fake de internet está realizado con el muñeco de Sideshow Toy y algo de imaginación y buen hacer. Eso sí, no deja de ser simpático el hacernos seguir soñando.

Y de propina el  programa americano:

Programa doble parte exterior abierto.

Parte interior del programa abierto.

El programa uruguayo sencillo:

Y las dos piezas originales que se encontraban en poder de Forrets J. Ackermann y que ahora… ¡Vaya usted a saber donde han ido a parar!: El sombrero (con el nombre del actor en el interior que autentifica la pieza) y que fue localizado en el guardarropía de la Metro por el ahora escritor sobre cine de terror clásico Philip J. Riley y la todavía no superada dentadura que lucía Lon Chaney en el film.

Novela que se lanzó en 1928 con el argumento del film ilustrada con fotos.

Y el muñeco de Sideshow de 12″ que se utilizó para la animación en internet del que hay dos versiones, en blanco y negro y en color.

Ya se acerca…. Metropolis

15 febrero 2010 Deja un comentario

Ya casi tenemos aquí la reconstrucción definitiva de Metrópolis con el metraje recuperado en Argentina.

¡¡¡¡La necesito ya!!!!

http://twitter.com/metropolis2010

http://www.facebook.com/pages/Fritz-Langs-Metropolis/287737935702?v=photos#!/pages/Fritz-Langs-Metropolis/287737935702?v=info

El sótano, por Javier González

15 febrero 2010 1 comentario

Enamorado de los libros desde antes de que sus letras pudieran remitirle a palabras, Javier González es un maestro en el arte de tejer historias.  Sus narraciones nos agarran desde la primera frase y nos conducen hasta el desenlace con una prosa elegante y sobria.  Comparte su obra con sus compañeros del Café de Artistas y destaca por su camaradería.  Hemos seleccionado el relato que os transcribimos a continuación y ha sido una labor difícil quedarse sólo con uno, esperamos que os guste tanto como a nosotros.

El Sótano

Uno

El Universo mide exactamente cuatro metros de ancho, cuatro y medio de largo y tres de alto. Las paredes son de ladrillo visto; el suelo -que siempre está húmedo y frío-, de cemento sin pulir. Arriba, en la techumbre, se abre una pequeña trampilla de cincuenta por cincuenta centímetros que sirve de ventilación y por la que apenas discurre la única luz. Habitan el Universo dos hombres. En realidad son hermanos, pero ellos ignoran su vínculo, como ignoran todo lo demás, salvo que existen. Siempre han estado allí. Desde hace más de treinta años, viven, comen, duermen y defecan en el sótano, que es el Universo.
Cada dos o tres días, la comida cae al suelo desde la trampilla con un ruido sordo. No es gran cosa: restos de guisado, patatas… algún que otro día, carne; los más, legumbres. Los habitantes no son remilgados: consumen con avidez el rancho sin servirse de las manos. El más fuerte de los dos, come siempre primero. Cuando vienen las lluvias, las filtraciones anegan el suelo, pero ellos han aprendido a aferrarse a la pared para no calarse. En esos días, duermen asidos al muro, pegados como insectos o reptiles, con un respirar cadencioso y la primitiva mente alerta. Si su enfermedad les permitió alguna vez cierto vestigio de cordura humana, la vida en el sótano hizo desaparecer ese rastro para siempre. Un día por semana, Dios baja al Universo con una escala para retirar los excrementos y dejar un cubo con agua. También lleva un palo, pero hace años que no lo usa. Los habitantes saben retirarse a un rincón hasta que se marcha.
Dios también está enfermo y se llama Crisanto.
Es su padre.

Dos

El Concello de Pedras da Corgo se derrama en desorden por una ladera verde e infinita, salpicando los pastos con casas de solemne pobreza, de un abandono antiguo, húmedo y triste. Los vecinos son pocos y muy viejos, restos irreductibles de la emigración masiva de mediados de los setenta. Sucede que allí, a veces, la certeza y la intensidad del odio sobreviven al recuerdo de los motivos que lo causaron. Paíños y Lobeiras viven enfrentados desde hace tres generaciones. Hay quien dice que fue por unas vacas. Otros, que un Lobeira dejó preñada a una Paíño y hasta los hay que hablan en voz baja de un terrible conxuro. Pero nadie sabe a ciencia cierta por qué si alguien del chaparral se cruza con un Lobeira, pasa sin mirar y escupe al suelo, ni por qué ambos se alejan con el rostro ardiendo y con las sienes encanecidas latiendo tan fuerte.

Una noche, una lluvia tenaz y oscura oculta la luna llena colmándola de malos presagios. Un hombre camina por entre los campos, maldiciendo entre dientes, con el cuello de la pelliza bien subido y un paraguas inútil que opone al viento. No llega a ver quién sostiene la recia escopeta de caza que le espera en un recodo y, aunque la descarga lo levanta del suelo con el pecho abierto en dos, Crisanto Lobeira tarda en morir varias horas, y consume su desvarío recitando las tonadas que aprendió cuando niño, sólo, enredado entre las zarzas en que ha buscado cobijo, después de arrastrarse como un perro por el barrizal.

Y tres

El último habitante del Universo mira y remira la trampilla abierta.
Cerca de él, lo que un día fue su hermano es ahora sólo una carcasa vacía e inerme, el sustento que le ha permitido sobrevivir desde que fue dejado de la mano de Dios.
Ahora, de un lado, está el miedo. De otro, el hambre, la sed y la esperanza de encontrar más semejantes cuyos cuerpos le ayuden a vivir. Debe ir hacia la Luz. De pronto, se provee de una suma de determinación y necesidad. Trepa el muro. Se aferra a un ángulo imposible y ve que puede progresar.
Ya ha llegado hasta el hueco. Sólo le queda asirse al borde, bascular y darse impulso.
Primero coloca una mano.
Luego la otra.
El habitante, decidido y hambriento, ha salido al mundo exterior.

Categorías: Cuentos de Serendipia
A %d blogueros les gusta esto: