Terror Y Nada Más: Tributo a Paul Naschy
Nuestra web amiga ha dedicado toda una semana a realizar unos fantásticos homenajes a Paul Naschy. Después de un corto interpretado por el actor, se subía un programa de audio que además de relatos dramatizados realizados por el equipo de Terror y Nada Más y cortes provenientes de entrevistas y películas del mismo Naschy, incluían también conversaciones con personas relacionadas con el actor: directores, ilustradores, escritores, fans… En total 15 horas repartidas en siete programas que tal y como anunciamos en su momento, se editaron diariamente del 1 al 7 de febrero, todo ello aderezado con música y mucho más en unos programas de los cuales os incluimos los enlaces para poder escucharlos y unirte así al excelente trabajo de Terror y Nada Más.
La primera emisión incluye entrevistas con dos directores de cine que trabajaron con Paul Naschy: José Luis Alemán (La Herencia Valdemar) y Alfonso Suárez (Cortometraje El Corazón Delator), además de con el ilustrador Javier Trujillo, que como todos sabéis ha dibujado dos comics basados en El retorno del hombre lobo y La Bestia y la Espada Mágica, dos de las mejores obras interpretadas y dirigidas por Jacinto Molina. Además de ilustrar la novela Alaric de Marnac, escrita por el propio Naschy y editada recientemente por Scifiworld. La sesión se completa además con La Maldición, un audio relato dramatizado por el equipo de Terror y Nada Más escrito por Antonio Reverte y basado en el más famoso personaje naschyano, Waldemar Daninsky.
El corto que se subió para la ocasión es El perdón (2005), corto escrito por el co-autor del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina y dirigido por el propio hijo del escritor.
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/01/tributo-paul-naschy-angel-gomez-hernandez-el-perdon/
El segundo programa cuenta con entrevistas a Ángel Agudo, autor del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina; Rubén y Elena (Web Un fan de Paul Naschy) y Christian Molina, director de Rojo Sangre (2004), además de, entre otras cosas, otro relato dramatizado, Escoria, basado precisamente en el personaje interpretado por Paul Naschy en el film de Christian Molina.
El corto que se subió en esta segunda ocasión fue El corazón delator (2001, Alfonso S. Suárez).
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/02/tributo-paul-naschy-alfonso-suarez-el-corazon-delator/
El tercer programa nos ofrece entrevistas con Ángel Gómez Hernández, director de El perdón (2005) y Lágrimas de papel (2008), cortos protagonizados por Paul Naschy. También se cuenta con la colaboración de Julio Peces (director del Festival del Festival de Cine Fantástico de Estepona) y Laura de Pedro, protagonista del film Empusa, último film dirigido por Naschy y pendiente todavía de estreno.
Como ya va siendo habitual, se hace un relato dramatizado: Tristeza sin fin de Miguel Ángel Pulido, basado en Gotho, el personaje creado por Naschy para su film El jorobado de la morgue (1973, Javier Aguirre).
El corto subido para esta ocasión fue Bloody Mirrors (2009, Sergio Morcillo) una producción de Terror y Nada Más.
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/03/tributo-paul-naschy-terror-y-nada-mas-bloody-mirrors/
Llegamos al cuarto programa, que contiene una larga (eterna casi) entrevista con las dos cabezas de Serendipia, hacedores de este Proyecto Naschy que se explayan sobre su admiración al actor/guionista/director. Además de otra al editor de la revista Scifiworld, Luis M. Rosales.
Se completa este cuarto programa con el relato dramatizado Amor y sangre, escrito por Antonio Reverte, basado en la interpretación que sobre Drácula realizó Naschy en El gran amor del conde Drácula (1975, Javier Aguirre).
El corto que se subió esa noche es el estupendo La duodécima hora (2007, Rodrigo Plaza y Juanma Ruiz), film sobre el rodaje de Nosferatu, el vampiro (Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens, 1922 F. W. Murnau) que cuenta, además de con la colaboración del mismo Naschy, con la del gran especialista en Murnau, Luciano Berriatúa.
Quinto programa con, entre otras cosas, intervenciones de los componentes del equipo de Terror y Nada Más: Rafa Casette, José Pérez Besada «Ed», Mikel Navarro, Miguel Ángel Pulido y Antonio Marchena.
Además del relato Infierno, escrito por Antonio Reverte y basado en otro de los grandes personajes naschyanos: Alaric De Marnac.
El corto subido fue Lágrimas de papel (2008, Ángel Gómez Hernández).
Sexto y penúltimo programa de este homenaje que se centra en la relación de Naschy con la web Terror y Nada Más. Su colaboración en el programa que dedicaron a Edgar Allan Poe, la entrevista que le realizó Antonio Reverte, así como el apadrinamiento de Naschy al corto Bloody Mirrors.
Completando todo ello con la dramatización del relato El Maldito, de José Pérez Besada, inspirado de nuevo en la más inmortal creación de Paul Naschy: el licántropo Waldemar Daninsky.
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/06/terror-y-nada-mas-presenta-tributo-paul-naschy-noche-sexta/
El corto en esa ocasión fue The Vampyre by John W. Polidori (2007, Alejandro Ballesteros y Antonio Curado).
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/06/tributo-paul-naschy-the-vampyre-for-john-polidori/
Y llegamos al último programa de esta serie, que bautizaron como Paul Naschy se hace inmortal, un programa que contó con entrevistas a Sergio Molina, hijo de Paul Naschy y Ángel Gómez Rivero, escritor de la filmografía del libro Paul Naschy. La máscara de Jacinto Molina. En esta ocasión el relato es El último mensaje, un repaso a la vida del actor de mano de Antonio Reverte con el que se cierra (aunque nunca se termina) este homenaje que desde el corazón ha realizado Terror y Nada Más, del que nos enorgullecemos de haber formado parte.
La parte audiovisual de este séptimo programa está compuesta por, entre otras cosas, extractos del homenaje que se celebró en el Fnac de Callao (Madrid) organizado por Scifiworld, que contó con la colaboración de Ángel Agudo, Javier Trujillo, José Luís Alemán, Luis Rosales y Sergio Molina, además de componentes de los grupos Cripta, Darkmoor y Anwar, que realizaron un concierto acústico, además de presentar el video clip Ante mí, de homenaje a Paul Naschy.
http://www.terrorynadamas.com/2010/02/07/tributo-paul-naschy-scifiworld-y-algo-mas/
Gracias a Terror y Nada Más por ese gran homenaje y gracias a Naschy por inspirarlo.
Gracias por publicitar nuestro trabajo :)
Saludos,
Casette.-
Gracias a vosotros por haberlo hecho, fue un placer para nosotros colaborar en vuestro proyecto.
Hola Amigos, al ver descubriros en el programa de Terror y Nada mas, os agrego a mis blogs seguidos.
Fenomenal el curro que haceis por Paul Naschy, asi por el genero del terror y fantastico.
Sin lugar a dudas este homenaje, realizado por Terror y Nada Mas, es una belleza, la verdad que voy por la 4 noche y son fenomenales.
Recibir Un cordial saludo.
Un nuevo blogero vuestro, atentamente Jordi.
Muchas gracias, Jordi. Esperamos no decepcionarte.
Al contrario, me parece algo fascinante poder tener un blog dedicado al mundo del cine fantastico y de terror, y quizas ese cine de antaño, que son mas bueno de lo que pensamos.
Un saludo amigos.
Estupendo resumen de este Tributo que dedicamos al Maestro Paul Naschy. Esperamos que todavía mucha gente pueda disfrutar de él. Os comento que el Tributo a Paul Naschy se emitirá a partir de esta noche después del programa Tras Los Limites en diversos días para quien lo quiera disfrutar en directo. Podeís escucharlo en su web oficial Sol.FM
Saludos y un abrazo Carlos Y Montse
ARL