Archivo

Archive for marzo 2010

Hallan unos restos mortales que podrían ser del reportero gráfico Sean Flynn

Hallan unos restos mortales que podrían ser del reportero gráfico Sean Flynn

Pues sí, después de tantos años desaparecido, el hijo de Errol Flynn parece que ha aparecido. Sean Flynn,  inició su carrera precisamente con el film El hijo del Capitán Blood (Il Figlio del Capitano Blood, 1962 Tulio Demicheli), oportunista título donde los haya, ya que el primer film importante de su padre fue, precisamente El Capitán Blood (Captain Blood, 1935 Michael Curtiz), ¿lo cogen? , desarrollando su breve carrera principalmente en Italia haciendo subproductos de acción y del oeste, hasta que, ignoramos si fue ese el motivo, tras interpretar un film junto a Pili y Mili (Dos pistolas gemelas, 1966  Rafael Romero Marchent), decide dedicarse a la aventura, al igual que hiciera su padre antes de dedicarse al cine. Viajando como reportero gráfico a zonas de conflicto, donde desapareció en 197o.

Publicamos aquí una nota de prensa que cubre la noticia:

| Dana Stone Efe | Phnom Penh

Un equipo de voluntarios cree haber localizado los restos mortales del reportero gráfico Sean Flyn, hijo del célebre actor de Hollywood Errol Flynn, que desapareció en la selva de Camboya hace 40 años durante la guerra civil, según ha informado la embajada de Estados Unidos. Los restos, que incluyen huesos, ropa y cuatro dientes,-dos de los cuales se encuentran en buen estado -, fueron hallados el pasado día 14 y enviados el viernes a un laboratorio de Estados Unidos para que la pruebas de ADN confirmen si son los de Sean, que tenía 28 años en el momento de su desaparición. El hallazgo fue realizado cerca de la frontera vietnamita por el británico Keith Rotheram y el australiano David MacMillan tras cuatro meses de excavaciones en la selva del noreste de Camboya, como parte de una investigación financiada parcialmente por la propia familia Flynn. Flynn, quien colaboraba para la revista ‘Time’, desapareció el 6 de abril de 1970 con la periodista de la cadena CBS Dana Stone, cuando se desplazaban en una motocicleta y fueron capturados en un control montado por la guerrilla comunista en la llamada Ruta Uno, que conduce a la antigua Saigón, ahora Ho Chi Minh City Las investigaciones realizadas anteriormente por colegas de los dos periodistas desaparecidos, apuntan que Flynn y Stone fueron asesinados por guerrilleros del Jemer Rojo camboyano en junio de 1971, unos 14 meses después de que fueran capturados. Según Macmillan, un experto confirmó que los dientes encontrados fueron objeto de trabajo dental en Estados Unidos durante la década de los cincuenta del pasado siglo, cuando Sean Flynn pretendía seguir los pasos de su padre en el mundo del cine. «Tenemos el 50 por ciento de posibilidades de que se trate de los restos de Sean Flynn», dijo Rotheram a la prensa local. La localización de los restos fue posible gracias a la información de un aldeano de esa zona familiarizado con los lugares en los que se cometieron ejecuciones durante la guerra que enfrentó al gobierno del general Lon Nol y al Jemer Rojo entre 1970 y 1975. Este testigo, que entonces era pastor de búfalos, condujo a los investigadores al sitio donde en 1971 fue ejecutado un occidental alto y rubio, cuya descripción coincidía con la del joven Flynn. Según el testigo, fallecido recientemente, Flynn fue obligado a excavar su propia tumba y asesinado a golpes con una piedra al fallar la pistola con la que el verdugo quiso matarle de un tiro en la nuca. Para llevar a cabo la búsqueda, los dos exploradores alquilaron una excavadora tras haber removido tierra sin éxito durante semanas con la única ayuda de palas. «Si lo haces a mano, pasan semanas y no encuentras nada. Con la excavadora en sólo hora y media ya teníamos algo. Aquello está en medio de la nada y si no sabes dónde cavar no tienes ninguna opción», dijo Rotheram. Desde que se firmó la paz en Camboya, en 1991, antiguos compañeros de Flynn y Stone, como el fotoperiodista Tim Page, han llevado a cabo intentos para dar con sus restos. La madre de Sean Flynn, la actriz Lili Damita (fallecida en 1994), gastó importantes cantidades de dinero para financiar expediciones de búsqueda de los restos de su hijo. Antes de desaparecer en Camboya, Flynn paso un tiempo en Vietnam del Sur, a donde llegó por primera vez en 1966, como periodista «free-lance» para el semanario francés «Paris Match», aunque después trabajó también para la agencia estadounidense de noticias United Press International (UPI) Hasta 36 periodistas extranjeros y camboyanos fueron asesinados o desaparecieron durante la guerra civil camboyana, entre 1970 y 1975, más que durante toda la contienda en el vecino Vietnam. Varios corresponsales que cubrieron entonces el conflicto camboyano se reunirán otra vez en Phnom Penh del 20 al 23 de abril en un acto en el que se dará homenaje a los periodistas fallecidos. El Ayuntamiento de Phnom Penh instalará un monumento en recuerdo de los periodistas muertos y desaparecidos frente al Hotel Le Royal, en el que solían hospedarse los corresponsales extranjeros.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/29/cultura/1269873769.html

Categorías: HOMENAJES

Programas de mano del cine fantástico de Metro-Goldwyn-Mayer.

Bela Lugosi (con tiro en la sien incluído) en un Lobby Card español de La Marca del Vampiro

A pesar de que el sistema de estudios ya ha expirado hace infinidad de años, siempre que salta alguna noticia como la que leímos hace poco, nos hace pensar en aquellos tiempos en los que los estudios de Hollywood tenían todo el poder para crear y hundir carreras a voluntad y en los que, únicamente ver el sello de la productora, uno sabía el tipo de película que vería . La noticia en cuestión comunicaba que  Metro Goldwyn Mayer va a ser vendida y parece ser que el máximo pujador es Warner, curiosamente en los tiempos de máximo explendor de la política de estudios,  uno de los  menores en comparación con Paramount o la misma  Metro, que tal y como presumía  tenía más estrellas que el firmamento: Greta Garbo, Clark Gable, Jean Harlow, John Barrymore, Spencer Tracy, Joan Crawford… hasta la selva del mismísimo Tarzán- Johnny Weissmuller, que también estaba en  nómina, estaba repleta de un glamour que tuvo su punto álgido durante los años treinta y cuarenta.

Pero si bien durante el periodo silente rodaron alguna cinta de cine fantástico, fue al ver el boom que inició Universal en 1931 con su Drácula (Tod Browning), cuando la Metro no se mantuvo al margen y creó, al igual que otros grandes estudios, sus propios films de terror, contando cuando pudieron, con actores y directores que formaron parte del equipo de Universal films.

Durante el mudo, el inmortal Lon Chaney trabajó profusamente para Metro, realizando films de la categoría de  Entre locos anda el juego (The Monster, 1925 Roland West), La obsesión de un sabio (A Blind Bargain, 1922 Wallace Worsley), Garras Humanas (The Unknown, 1927 Tod Browning)  o la mismísima La casa del horror (London After Midnight, 1927 Tod Browning). También, además de importar de Alemania films de la categoría de Fausto (Faust, 1926 F. W. Murnau), importó a uno de sus actores, Paul Wegener (¡El mismísimo Golem!) con quien rodó The Magician (1926 Rex Ingram), film inspirado por el mago Aleister Crowley.

Entre otros títulos,  Metro-Goldwyn-Mayer también produjo La isla misteriosa (The Mysterious Island, 1929 Lucien Hubbard) rodada en un 90% en color, pero lo dicho, no es hasta la eclosión del ciclo de Universal que no se lanzan un poco más en serio con el cine fantástico, aunque de forma más bien discreta, quizás únicamente para demostrar que, de quererlo, podían hacerlo tan bien como los demás.

Vamos a ver algunos de los más importantes  títulos fantásticos que lanzó Metro-Goldwyn-Mayer durante los años treinta, cuarenta y más allá.

Programa español doble (cerrado) de The Unhoy Three (1929)

Tras realizar Tod Browning la última película interpretada por Lon Chaney, la versión sonora de El trío (The Unholy Three, 1929) y dar la alternativa a un Bela Lugosi que alternaba la versión teatral de Drácula con el rodaje de The Thirteenth Chair (1929), films más policíacos que horroríficos, la Metro hace un biopic: Rasputín y la Zarina (Rasputin and the Empress, 1932 Richard Boleslawski) sobre el misterioso personaje histórico que contó con la “familia imperial de Hollywood”, los hermanos John, Lionel y Ethel Barrymore en un film, con todo ello, tímidamente fantástico también, así que la productora  no entra de lleno en el género hasta rodar La Máscara de Fu Manchú (The Mask of Fu Manchu, 1932 Charles Brabin) posiblemente la mejor película que se ha rodado sobre el perverso oriental, con una magnífica interpretación de Boris Karloff (no olvidemos, estrella descubierta el año antes por la  Universal con su personaje inmortal: la creación del Dr. Frankenstein). El film también cuenta con la colaboración de la adorable Mirna Loy como la hija de Fu Manchú.

Programa doble cerrado. También se realizaron en la época 3 tarjetas distintas.

fantástico

Se realizaron tres programas de mano, uno doble y dos sencillos tipo tarjeta.

El pérfido oriental, interpretado por Warner Oland,  ya había protagonizado poco antes dos films para Paramount, The Mysterious Dr. Fu Manchu (1929, Lloyd Corrigan) y The Return of Dr. Fu Manchu (1930, Rowland V. Lee), estrenada por aquí como La expiación de Fu Manchú, así que la propuesta no es nada original y, en vista del éxito de estos films, juega sobre seguro.

Programa doble cerrado

Programa tarjeta.

Mientras Paramount hace una apuesta ganadora adaptando a R. L. Stevenson en El Hombre y el monstruo (Dr. Jekyll & Mr. Hyde, 1931 Rouben Mamoulian), -consiguiendo Fredic March un oscar por su memorable interpretación- y a H. G. Wells en La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, 1933 Erle C. Kenton); RKO triunfa por todo lo alto con King Kong (1933, Cooper & Schoedsack); y Warner Bros lanza dignos productos interpretados por Lionel Atwill como El doctor X (Doctor X, 1932 Michael Curtiz) y Los Crímenes del museo (Mystery of the Wax Museum, 1933) ambos dirigidos por Michael Curtiz, la Metro, ahora sí hace una apuesta del todo arriesgada, contando para ello con la colaboración de su director de confianza Tod Browning, que realiza La parada de los monstruos (Freaks, 1932), film que como es sabido tiene que mutilar tras los primeros pases y que, aún así, termina siendo retirado y cedido a Dwain Esper, que remonta lo que tiene, le pone un prólogo y cambia varias cosas para exhibirlo en el circuito de explotaition. No sería hasta más tarde que sería recuperado y puesto en su justo lugar como una obra maestra.

En esa época el público no estaba preparado para ver a personas deformes reales en la pantalla. Nada de maquillaje, nada de trampa  ni cartón y todo ello proveniente del estudio del glamour…

Aquí pienso que no se llegó a estrenar, ya que aunque se preparó el lanzamiento con cuatro programas de cine impresos en  formato tarjeta, todas las que he podido ver estaban sin letras impresas por el cine en la parte trasera, lo que me hace sospechar de ello. En todo caso durante los años cuarenta circulaba alguna copia por la península, como vemos en la parte trasera de este programa, en el que se especifica que la que se pasó era la original  de Tod Browning con el sello de la Metro.

Programa tarjeta con fotograma de la película.

Programa tarjeta con foto de estudio de Olga Baclanova.

Programa tarjeta con foto de estudio de Wallace Ford.

Anuncio trasero de un programa de los años cuarenta.

Tras esto la Metro tarda tres años en animarse y ya lo hace a lo grande con otros  grandes clásicos: Las Manos de Orlac (Mad Love, 1935 Karl Freund) el primer papel americano de Peter Lorre, secundado por Colin Clive (el mismo Dr. Frankenstein de la Universal) y la cautivadora Frances Drake; y La marca del vampiro (The Mark of the Vampire, 1935 Tod Browning), nueva versión de London After Midnight, con Bela Lugosi en su segunda interpretación de vampiro (aunque en esta ocasión falso).

Programa tarjeta con imagen del film

Programa doble (cerrado), único que se lanzó de este film.

Programa tarjeta.

Programa doble (cerrado)

Al año siguiente lanzan Muñecos Infernales (The Devil Doll, 1936) otro sorprendente  film de Tod Browning con un Lionel Barrymore interpretando un doble papel en la línea del Lon Chaney de The Unholy Three. Tras este título, Metro realiza una versión “Light” de Freaks, Miracles for Sale, dirigida por el propio Browning en 1939.

Programa doble (cerrado), único formato que se imprimió.

La producción de cine fantástico y de terror de la Metro durante los años cuarenta pasa a ser del todo secundaria, más bien inexistente, pero aún así Victor Fleming dirige una nueva versión de Dr. Jekyll and Mr. Hyde, que se estrena en España bajo el nombre de El extraño caso del doctor Jekyll y que cuenta con un trío protagonista de auténtico lujo: Spencer Tracy, Ingrid Bergman y Lana Turner. También produce una versión de El retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray, 1945 Albert Lewin) con el siempre perfecto George Sanders.

Programa sencillo.

Programa doble (cerrado).

Programa sencillo.

De ahí no volverán al fantástico hasta la década de los cincuenta realizando una de las obras capitales de la ciencia-ficción: Planeta Prohibido (Forbidden Planet, 1956 Fred McLeod Wilcox) y ya en los sesenta: El tiempo en sus manos (The Time Machine, 1960 George Pal); Las siete caras del doctor Lao (The 7 Faces of Dr. Lao, 1964, George Pal) y  2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968 Stanley Kubrick), film que revolucionó el género.

Programa sencillo de Planeta Prohibido que se estreno aquí mucho más tarde, como se puede ver en el pié de imprenta se estrenó aquí mucho más tarde.

Programa sencillo.

Programa doble (abierto).

Spooky Cinema 6, Spanish Horror Weekend y Rockahulababe en Barcelona

Tres suculentos platos para los que vivan en Barcelona o cercanias:

Por un lado SPOOKY CINEMA VI: ESPECIAL CEREBROS MUTANTES , organizado por La Oscura Ceremonia y Subfilms, que ofrece tres títulos descacharrantes de la más extrema serie b: The Brain That Would’t Die (1959, Joseph Green); The Brain from Planet Arous (1957, Nathan Hertz) y El parque de los cerebros (2010, Naxo Fiol). Todo ello completado con trailers y salpimentado con golosinas terroríficas, refrescos y palomitas para quien quiera a precios económicos, sin olvidar stands de venta de fanzines y la presentación del Carnet  de Socios Spooky High School (¿A que esperas? nosotros ya lo tenemos). Todo ello el domingo 28 de marzo en  EL AUDITORIO LES BASSES  C/. Teide 20 (entrando por detrás) – Metro L5 Vilapicina 18:30h – 22:00h  Entrada a gratuita

También tenemos otra cita obligatoria:

El BUQUE MALDITO PRESENTA: SPANISH HORROR WEEKEND

Serendipia no se lo piensa perder y ya tiene el rotulador preparado para conseguir más  autógrafos que enriquezcan su colección. 
Dos inmejorables muestras del mejor Fantaterror español en unas proyecciones organizadas por El Buque Maldito  en dias consecutivos: el viernes 9 de abril a las 20 horas  nos ofrecerá  El ataque de los muertos sin ojos (1973, Amando de Ossorio) , film del que sobran comentarios, con la presencia de su protagonista femenina, la importante actriz Esperanza Roy. Y al día siguiente a las 18 horas  será el turno de  El jorobado de la morgue (1973, Javier Aguirre), que contará con la presencia del director del film, todo ello en una película que sin duda es una de las más queridas por su protagonista Paul Naschy y una de sus actuaciones más galardonadas.
¡¡¡No me las pienso perder!!!
Y por si esto fuera poco tenemos al siguiente fin de semana… ¡¡¡¡Rockahulababe!!!!
Un magnífico y completo cocktail a base de strippers, burlesque, el descacharrante corto La Casa Brown (Isaak Berrokal), que ya debes de haber visto más de una vez  y la no menos descacharrante Re-Animator (1985, Stuart Gordon) en pantalla grande y con todo su glorioso gore intacto.
Todo ello el 18 de abril a las 20.30  por 7 miserables euros en el barcelonés cine Alexandra.
… ¡¡¡Y con palomitas gratis!!!
Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Morbo: el discreto encanto de la progresía.

La cámara recorre lentamente una casa en ruinas mientras se escucha una voz en off, y yo debo de tener una mente perversa porque me ha parecido ver un lefotazo en to el jeto de la copia de la Monalisa que descansa en el suelo. Evidentemente no es tal, pero he tenido que parar la imagen para verlo mejor. Tampoco está tan mal que mi perversidad se despierte con una película titulada Morbo (1972, Gonzalo Suárez), al fin y al cabo la he visto por puro ídem. Mis prejuicios me indicaban que me esperaba un prometedor ejercicio sesudo de tedio revestido de terror, con más pajas mentales que de las otras, aderezadas con alguna imagen pretendidamente transgresora, que habría envejecido mal y, por ello mismo, garantizaría una buena sesión de risas.  Pero ni provoca (tantas) risas ni es tan tediosa sino que resulta que Gonzalo Suárez ya rodó Anticristo (2008, Lars Von Trier), sin efectos gore, con peor factura visual y menos calado filosófico, pero también sin tanta megalomanía y eso siempre se agradece.

El argumento es simple, una pareja de clase media se casa y decide pasar su luna de miel en una roulotte en medio del bosque, lo que se prometía un retiro idílico acaba siendo perturbador.  La primera acepción de morbo es enfermedad y la aparición del título en un plano corto que recoge el momento en que los esposos intercambian sus anillos parece querer decirnos que el matrimonio lo es.  Y ese será el tema: el matrimonio aboca a la incomprensión entre los miembros de la pareja quienes, resuelta la tensión ante lo que les mantenía separados, acaban descubriendo que no tienen nada que decirse.  La falta de comprensión se pone de manifiesto cuando la pareja se encuentra totalmente a solas, aislada de la convención que supone formar parte de la sociedad, en medio de una naturaleza muda que irá manifestando su hostilidad y su condición violenta.  Claro que igual esa violencia la provoca la visión de Alicia  (Ana Belén) en ropa interior, desde que en la primera escena se quita su vestido de novia en la gasolinera (dejando atónito al expendedor y cardíaco al público de la época), no vuelve a vestirse hasta el minuto veintinueve, con un vestido estratégicamente abierto por delante que le dura bien poco puesto, para no volver a a aparecer vestida hasta el desenlace.  Eso sí no se llega al desnudo (que la censura del tardofranquismo tenía aguante pero no tanto), para evitarlo la cámara siempre la rueda en la ducha situada tras la cortina.

El bosque, lugar vedado como indica el cartel de prohibido el paso a la entrada del desvío que toman para acampar, esconde su secreto: la casa misteriosa propia de las fábulas, que ya nos es presentada en el prólogo del film.  En ese prólogo que repasa en panorámica las estancias de una casa derruida una pareja en off nos habla de un incendio que dejó a la mujer con las piernas abrasadas, impedida y atada a su compañero sin posibilidad de nada más.  Sabremos más adelante que ese prólogo es en verdad un flashforward, por lo pronto sirve para que, cuando Diego (Víctor Manuel) va en busca de agua y dice descubrir una casa a la vez que descubrimos junto a Alicia que tiene restos de hollín en la camisa, se instale la convicción de que los habitantes de la casa son una amenaza para los protagonistas y se lo van a hacer pasar mal.  Pero la acción se retrasa, Diego y Alicia, cuando no están retozando, discuten constantemente, la chica está obsesionada por la falta de agua y presiona al marido para que vaya a buscarla a la casa.  La tensión viene dada por repetitivos planos del movimiento de los árboles agitados por el viento (eso sí a Ana Belén no se le mueve ni un cabello), la conversión en asesino de uno de los hamsters (porque, sí, todo el mundo se va de la luna de miel con las mascotas, de todos es sabido ¿o no?) y, el máximo susto, la puesta en marcha del limpiaparabrisas en medio de la noche. La verdad es que no llegamos a entrar en tensión, en buena medida por culpa de la banda sonora (de dos temas) de Jacques Denjean que nos saca de situación constantemente, banda sonora, no se lo pierdan, de la que llegó a editarse un single de bizarra portada.  Se pretende una sensación de agobio, de sospecha de que están siendo espiados con intenciones malsanas, pero más bien acabas a la espera de que empiece a pasar algo.  El clímax llega con el desenlace, es entonces cuando vemos a los habitantes de la casa y cuando comprobamos que es la misma casa de campo que ha soñado varias veces la protagonista, de modo que imaginamos que esa pareja muestran el futuro que les esperaba y que habrán conseguido cambiar a base de golpetazo de plancha.

Son mejores las intenciones que los resultados, cuando a una película la sostienen casi en exclusiva dos actores estos han de ofrecer muy buenas interpretaciones.  Ana Belén mejoró con los años y Víctor Manuel hizo bien en abandonar su carrera cinematográfica.  La película fue mal recibida por la crítica, en Terror Fantastic (nº15), por ejemplo, se la catalogaba de ampulosa y se le recomendaba al autor que aprendiese a sugerir el «mensaje» con sutileza haciendo que el espectador entrará en diálogo con la película en lugar de hacérselo recitar a los personajes. Si en su momento Gonzalo Suárez arremetía contra los críticos, en la actualidad confiesa que la crítica tenía razón.

Quizás lo más interesante que envuelve a Morbo es que fue inspirada por la definición de una nueva clase, la que entonces poblaba la noche barcelonesa en la sala Bocaccio, en una conversación etílica entre Gonzalo Suárez y Juan  Cueto (co-guionista): la progresía.  Gonzalo Suárez hablaba en estos términos en Triunfo: «Se está produciendo un fenómeno curioso cuyo síntoma más característico quizá sea la reivindicación de una nueva clase social, que yo denominaría «progresía», y que pretende erigirse en representante de la moral artística, heredando así los derechos ejercidos durante tantos años por la burguesía dominante. Reclaman privilegios, aspiran a institucionalizar sus gustos y aversiones y para ello se guían por los valores ya institucionalizados, limitándose a cambiar sólo los acentos y las comas, sin alterar el discurso, sin encarnar en un auténtico compromiso las nuevas formas, que, dicho sea de paso, les escandalizan tanto como a sus »La progresía es inoperante porque únicamente gira en torno al ombligo de sus bien pensantes opiniones. (…) La progresía reclama películas políticas pero se contenta con aplaudir en un lujoso cine de estreno cuatro frases de cualquier película que se limita a reconstruir y fotografiar de la manera más convencional una utópica revolución para adolescentes («Queimada»). Así se produce una descarga psicodramática estabilizadora que reúne todas las las características de una actitud paternalista muy cómoda (revolución desde la butaca que no altera ninguna estructura mental)». Fue para desmarcarse de la gauche divine por lo que Suárez y Cueto se decantaron por hacer una película popular que huyera del anatema que pesaba sobre lo comercial y desmitificara a la progresía.   La película no ha resistido el paso del tiempo, pero su intención de crítica a la clase bautizada por ellos  sigue teniendo vigencia.

Norman Bates cumple años: Los carteles de Psicosis

23 marzo 2010 1 comentario

¿Ya han leido el artículo que mi otra cabeza ha escrito? Bien, ahora les propongo echar un vistazo a los carteles, tanto los utilizados en el estreno como los utilizados durante alguna de sus reposiciones.

Empezaremos por los españoles:

Aquí tenemos el programa y los dos carteles  de cine que se editaron para su estreno, que fue el dos de abril de 1961. En todo el mundo se utilizó una campaña de promoción que recalcaba que una vez comenzada la película, no se dejaría entrar a nadie en el cine, así como la petición, por parte del mismo Hitchcock,  de que no se desvelara el final de la película. También se resaltó el magnífico busto de Janet Leigh aprisionado en las copas de su sujetador blanco pero… aquí en los sesenta no se podía permitir esa osadía. Aunque aún así el cartel me parece fantástico.

Programa español de época.

El cartel es bastante similar al programa. Además de magnífico, ¡Que leches!

Aquí tenemos un cartel poco difundido con la seria advertencia del mago del suspense.

La primera reposición de Psicosis en España fue en agosto de 1971, realizando el cartel el magnífico Mac, aunque en mi opinión el original era bastante mejor en su sobriedad. También se repartió programa de mano, siendo ambos iguales.

Ahora veremos algunos ejemplos de carteleria realizada en Europa:

Cartel belga.

Este cartel italiano de época también me resulta soberbio.

Cartel italiano.

Ahora veremos cuatro ejemplos de los coloristas Fotobustias italianos, que  son las carteleras que se ponen en el vestíbulo del  cine,  y que tienen un tamaño más grande que las españolas. No se pierdan la de Janet Leigh, impensable de publicar en la sacrosanta España de la cruzada.

Y aquí tenemos dos modalidades de cartel italiano pero pertenecientes a la primera reposición. Tiene un diseño de los más setentero pero no deja de ser de lo más poderoso, ¿no?

Cartel alemán.

Cartel inglés (Donde la clasificaron X)

Otro cartel inglés con Hitchcock realizando las advertencias de rigor.

Cartel rumano.

En Checoslovaquia Psicosis se estrenó en 1970 y se realizaron dos carteles promocionales de lo más curiosos, obra de Zdenek Ziegler:

Bueno, y vayamos ya a por los carteles americanos. Para comenzar dos sudamericanos:

Cartel argentino.

Cartelera mexicana.

Y estos son algunos de los carteles y lobby cards americanos.

Cartel autografiado por Janet Leigh.

Lobby cards originales USA.

Y para terminar con los carteles dos pertenecientes a  reposiciones:

Aquí se han comido poco el coco. Han utilizado el cartel original con un «It’s Back» y listos.

En esta reposición la anuncian como completa, en contraste con la que se pudo ver, de forma mutilada, en la Tv. Por otra parte el cartel es del todo explotaition art.

Y para terminar algunos objetos más:

Diseño para video (años 90) con la firma de Vera Miles.

Portada de la novela editada por Plaza & Janes en 1961 (Primera edición española)

Primera edición española de bolsillo editada en 1961 por G.P.

Curiosa postal del Motel Bates:

Parte trasera.

Ahora sabemos porque Hitchcock no sonreía mucho.

Norman Bates cumple años: cincuenta aniversario de Psicosis

Han pasado ya cincuenta años desde la primera vez en que Norman Bates asesinó a Marion Crane en la bañera de una sala de cine.

No asistí a ese estreno, pero sí a una de sus reposiciones en los 70, tendría yo unos nueve años y mi recuerdo más vivo en relación a ese primer visionado es cómo me maravilló la duración exacta del plano en que Vera Miles daba vuelta al balancín para descubrir la momia de la madre.  Duración perfectamente calculada para provocar el impacto en aquellos que, como yo entonces, la ven por primera vez (eso me llamó la atención en vez de asustarme, Serendipia ya apuntaba maneras desde la infancia). Y es que la planificación de Psicosis es una filigrana calculada al milímetro.

Hablar de la planificación como mecanismo de suspense en Psicosis obliga a hablar de la secuencia de la ducha y sus violines asesinos. Siete días de rodaje, setenta posiciones de cámara, y todo para cuarenta y cinco segundos de película.

Hitchcock rechazó el torso artificial que habían fabricado y prefirió usar una modelo de desnudo para rodar un asesinato brutal sin que el cuchillo, evidentemente, llegue a rozar el cuerpo de la muchacha.  Todo es una ilusión del montaje.  Efecto de ilusionista es también el segundo asesinato, el asesinato del investigador Arbogast.  Cuenta Hitchcock en su entrevista con Truffaut que Saul Bass realizó los dibujos para esa secuencia y que llegó a rodarse con ese plan, pero, tras ver los resultados, se dio cuenta de que así no funcionaba: esa subida de la escalera, la ideada por Bass, transmitía la impresión de culpabilidad, parecía que Arbogast fuera un asesino y lo deseado era justo lo contrario.  Hitchcock se sirvió de una sola toma del investigador y cuando este sube el último peldaño eleva la cámara para poder filmar a la madre en vertical y así no darle al espectador la impresión de que se ocultaba deliberadamente su rostro; Hitchcock quiere que el público siga apiadándose de Norman Bates haciéndoles creer en su subyugación a una madre piscópata.  Después, para la caída del detective ya muerto, acudió a otro truco de prestidigitador: en primer lugar rodó con la Dolly el descenso por la escalera sin el personaje; después, en una silla especialmente construida para la ocasión, rodó a Arbogast sobre la transparencia del descenso de la escalera, al actor le bastaba con mover los brazos mientras se movía la silla.

Hitchcock en Psicosis hace magia para dotarla de realismo, por eso la consideraba una película para los cineastas, porque actúa sobre el espectador con los recursos más técnicos del cine. El argumento poco le importaba, poco le importaban los personajes, lo que pretendía era demostrar que los segmentos del lenguaje audiovisual (banda sonora, fotografía, planificación, movimientos de cámara, etc. ) bastaban para hacer gritar al público.  Una auténtica obra de cine en estado puro.

Es por esta condición, la de no explicar nada con elementos extracinematográficos, que es criticada la última secuencia.  Ese epílogo, con la voz en off de la madre sobre un Norman Bates sentado delante de un fondo neutro, mastica una conclusión que al espectador ya se le ha narrado.  Sin embargo, yo sigo mirando esos planos finales, la mosca paseándose sobre el cuerpo de Norman y su monólogo, con cariño, porque, aunque entiendo las críticas, sigo recordando mi emoción infantil ante ese discurso que  ahonda en la locura del personaje.  Y es que, aunque afirmara no haberse preocupado por la construcción de los personajes, estos tienen plena entidad en la película.  Puede, y no es una afirmación, que no se haya profundizado en su perfil más psicológico, en la evolución de sus emociones, pero Hitchcock nos ofrece auténticos arquetipos universales.  Igual que Camus en sus novelas, Hitchcock ha ido más allá del relato para crear un mito que penetra en la esencia de la locura.  En un crescendo pasa por todas los grados de la obnubilación de la mente: desde el transtorno más pasajero de la angustia ante una situación que oprime y no hace dudar de la ejecución del delito y la posterior tensión de la culpa en el caso de Marion, a la obsesión por el dominio y manipulación de los demás en la madre, hasta llegar a la piscopatía de Norman.

Hitchcock nos lleva a recorrer el paisaje de la turbación mental de la escisión entre lo racional y lo perverso, pero pese a todo su cálculo en la planificación no lo habría conseguido sin las magistrales notas de Herrman; escuchar ese score a oscuras y cerrando los ojos nos provoca el desasosiego de perdernos en los recovecos del delirio.

Psicosis es uno de los mejores ejemplos para demostrar que la banda sonora no es algo accesorio sino que se imbrinca en la imagen dotándola de plenitud narrativa. Basta con ver la secuencia de la huida de Marion en coche bajo la lluvia, que es un auténtico segmento de cine mudo, primero sin la música de Herrmann y después  con sus notas pautando la acción, para comprobar que es la música la que nos introduce en el estado mental de la joven, permitiendo así la identificación con ella, y la que nos cautiva e inmerge en la trama y su suspense.

Cincuenta años después Psicosis sigue siendo rabiosamente moderna e inalcanzable, no sólo por sus secuelas, sino también por ese experimento de Gust Van Sant de repetir su rodaje plano a plano.  La mano del artista es la que da grandeza a la obra y Hitchcock realizó auténticas películas de autor sin necesidad de abrumar a los espectadores con obras crípticas y sin renunciar al género que además revoluciona con Psicosis haciendo nacer el terror moderno.  Su obra nunca dejará de ser una lección de cine con mayúsculas ni dejará de arrobar a todos aquellos que disfruten de sus películas por primera vez. Les dejamos con Mr. Hitch, que les dará un tour preliminar por la casa de Norman.

Artículos de broma

19 marzo 2010 2 comentarios

¡¡Menuda panda de golfos y golfas!!  Seguro que más de uno de ustedes ha utilizado alguno de estos artículos que les voy a mostrar para reírse y ridiculizar a su mejor amigo. Dejarlo como un memo ante todas las chicas para asegurarse usted ser el más cool del grupo. O usted, amigo, seguro que ha dejado caer alguna bomba fétida en clase, en el metro o en cualquier lugar cerrado con la sana intención de que todos se miren acusándose del terrible olor a estiércol que invade todo.

Pues de todo eso va esto, de artículos de broma, unos objetos que me han atraído desde bien pequeño. ¡No!, no se crean que lo que me gustaba era gastar bromas, no, lo que me atraía y me atrae era el envoltorio y los objetos en sí, y sobretodo los de la marca Mi-Shan-Fu, realizados por Sanromà S. A de Hospitalet de Llobregat. Unos artículos que aún hoy se siguen distribuyendo con el mismo diseño de los años 70, lo que los hace de lo más encantadores en contraste a los de importación que invaden los comercios con horribles diseños de presentación.

Pasen, vean y algunos… recuerden estos objetos demoníacos, ideados con la peor de las intenciones:

BOMBAS FÉTIDAS

Aquí tenemos uno de los artículos más populares: la bomba fétida, realizada a base de sodio sulfhidrato. La pequeña caja nos ofrece tres pequeñas bombas de odio y el envoltorio además de  advertirnos de  «no ingerir» nos ofrece  las instrucciones de uso: «Tirar la bombita contra el suelo o pisarla. Al momento esparcirá un olor insoportable».

La cajita es sencillamente deliciosa.

FULMINANTES PARA CIGARRILLOS 

Otra de las bromas más populares es el fulminantes para cigarrillos. Aunque no indica fabricante, por el diseño clásico pienso que también forma parte del catálogo de Sanromà. En todo caso muestra un diseño casi años cincuenta irresistible y contiene diez putaditas para fumadores.

 AZÚCAR MOSCA

Este artículo fue bastante popular en mi casa, sobretodo para utilizarlos con primos lejanos y visitantes. Cuando el azúcar se consumía, dejaba salir de su interior a una mosca  motivando la hilaridad de todos. Lo malo es que destrozaba el café, ya que  el azúcar me parece que no era muy de fiar. En todo caso, tal y como indica el envoltorio, la mosca (naturalmente de plástico) podía ser reutilizada «para infinidad de bromas»  y depositada en cualquier bebida al menor descuido.

 Ante el éxito de este artículo, se repitió la fórmula en otros similares: Azúcar Serpent («Al fundirse sale a la superficie un corcho seguido de dos metros de serpentina. INCREIBLE«.); Azúcar Invasor Especial para impacientes. La superficie de la taza queda invadida de pequeñas partículas de corcho«); Azúcar Sorpresa Cuando se funde, sale un corcho a la superficie, al sacarlo, sigue una sorpresa al extremo de un largo hilo«); Azúcar Café Al fundirse, salen a la superficie granos de café y de malta«); Azúcar Spum Al fundirse sale a la superficie espuma«. Recalcando,eso sí, que es inofensiva); Azúcar Prendas Sale a la superficie una prenda a cumplir. Sesenta diferentes a cual más cómica«). Finalmente recuerdo uno bastante desagradable que liberaba un gusanaco verde de espuma que llenaba la taza.

LOS POLVOS DEL INFIERNO

¡Cuanto gracioso nos ha hecho pasar un bonito rato rascándonos,  estornudando y lloriqueando gracias a estos inventos! Tenemos el clásico Pica-Pica:

Dispensados en una cuca cajita, se nos advierte en ella que no nos los comamos, claro, además de evitar el contacto con mucosas y ojos. También se nos informa de que el ingrediente es el escaramujo, que por la Wikipedia me entero de que es el fruto del rosal silvestre (¡¡…!!).

¡Ah! pero seguro que estos les encantarán también, ni más ni menos que…AAT-XIM, «EL ESTORNUTATORIO«:

La etiqueta nos indica el modo de uso: «Destapar el spray y con un par de presiones al aire por encima de las cabezas, provocará un torrente de estornudos«, además de  los ingredientes: especies autorizadas, corteza de alcornoque (¡!) y antiapelmazante. Pues eso… un torrente de estornudos y moqueos para morirse de risa.

Pero igual prefieren fastidiarle el menú a algún invitado inoportuno o gorrón,  así que con esa intención el maléfico Mi-Shaw-Fu creó los Polvos Amargus:

El ingrediente de este maléfico artículo es la Cuasi Amara, algo que como veremos a continuación forma parte de otras bromas para ingerir.

GOMA DE MASCAR Y PELADILLAS

Ese amigo que te ofrece un chicle; ese familiar que te da unas peladillas; esas olivas del vermut… ¡¡¡Cuidado!!! pueden formar parte del catálogo del pérfido Mi- Shaw- Fu…

Aquí tenemos el clásico chicle que incluso muestra la frase publicitaria «Every time is chewing gum time», pero ¡Ay! el nombre lo deja todo claro: Strong Pepper. Pimienta como ingrediente base, el mismo que contiene en su modalidad pastilla:

Con esa sota de bastos que lleva el personaje del envoltorio habría que golpear a nuestro simpático amiguito cuando nos ofrece esta desagradable sorpresa.

También alguien puede querer celebrar un nacimiento con peladillas de Cuasi Amara… ¿Qué es la Cuasi Amara?  Lo más parecido que he encontrado es la Quassia Amara, y quiero pensar que no tiene nada que ver con esto…

Pero la cosa más cruel que recuerdo eran unas olivas que sencillamente eran de piedra, así que al masticarlas podían hacer el bonito efecto de saltarte, en el mejor de los casos, los empastes, causando sin duda la hilaridad de los demás y convirtiéndote automáticamente en el hazmereír de la reunión, una reunión que se torna desde ese momento en   inolvidable.

ASCO-SUSTOS

Nuestro oriental más pérfido, que deja a Fú Manchú como un aprendiz, también tiene otro tipo de  artículos sorprendentes,  como el inmortal moco de plástico, que ofrece en una caja deliciosamente 60’s.

Y por si esto no es suficiente, tenemos los populares dientes podridos y necesitados de ortodoncia, que comercializan con el nombre de Dientes Monstruo. Lo mejor: las instrucciones.

Otros artículos de broma que se comercializaron ya estaban ideados sencillamente para causar sorpresa por los inesperado.

Veamos unos cuantos:

ESCARABAJOS PUM

Una cucaracha de plástico que lleva por la parte de abajo un pequeño petardo que al pisar… Como siempre, la caja entrañable.

Otro artículo mosqueante era El Grifo Loco, que no era otra cosa que una pastilla que se colocaba en el interior del grifo o en la ducha, dando  una «sorpresa inexplicable para quien abra el grifo y vea que sale agua de color«, aunque advierte que «pasados unos segundos el agua vuelve a su normal transparencia«.

Entre los componentes: colorante vegetal, talco, bicarbonato y encomprés (¿¿??).

Aunque me abstengo de mostrarla, no hay que olvidar la clásica y entrañable mierda, de la que había varios modelos. La que yo tenía de pequeño, realista donde las haya,  tenía el encantador detalle de mostrar trozos de papel de periódico mezclados con el producto, dándole un efecto del todo verídico y sorprendente.

… además de que no olía demasiado bien…

TUBO DE HUMO

Para mí una de las bromas más absurdas… o no, ya que se trata de hacer pensar que hay un incendio. Algo floja la cosa, pero como es habitual la caja está francamente bien.

LEVANTA PLATOS

Sorprendente es también el efecto del Levanta Platos, que se activa mediante una pera para dar aire e hinchar un diminuto globo que se coloca bajo el plato para así hacer saltar y volcar el plato de sopa de turno, echándolo por encima de la víctima e iniciando así una situación bochornosa para la víctima

Hay que hacerlo de forma discreta, ya que tiene un tubo para el aire, por lo que hay que preparar  todo bajo el  mantel.

La pera para  dar aire tiene la forma de la  cabeza del mismísimo Mi-Shaw-Fu,  de mente maquiavélica.

CLAVEL Y ANILLO DUCHA

Estos ya se los imaginan, son muy similares entre sí y tienen la misma pera para echar el agua con la cabeza del maléfico oriental de Hospitalet.

Y ya poquito más amiguitos. Indicar, eso sí, que hay otra marca legendaria de los años 70, El Duende, también barcelonesa y con su inolvidable fantasma, que lanzó algunas piezas bastante interesantes, como la Pasta de Piel: «Asombre a sus amigos al arrancarse la piel sin el menor daño». Algo inquietante es que no indica los ingredientes.

También es encantadora esta sangre Rojo Sangre, que antes se servía en botellita de cristal.

Y dejo para el final a uno de los objetos más políticamente  incorrectos ahora que el fumar es algo de apestados y viciosos sin clase: Pipo el niño fumador. Una bonita figura de plástico que al prenderle uno de los pitillos que lleva en la caja, da la sensación de fumárselo. Sorprendente  y genial. ¿Alguien sabe donde está el truco? porque funcionar , les aseguro que funciona.

http://www.sanroma.com/sanroma.php?lang=es

Categorías: Z CAJÓN DESASTRE

Paul Naschy en la Rue Morgue

18 marzo 2010 1 comentario

¡No me digan que no es una portada magnífica!

La veterana revista  especializada en cine de terror Rue Morgue, dedica su número 98 a Paul Naschy,  incluyendo una entrevista exclusiva  realizada en 2007, filmografía esencial y entrevista con su biógrafo, además de una fantástica portada. Todo un número de colección.

La revista incluye además otros artículos sobre cine de género.

http://www.rue-morgue.com/magazine.php

JUDEX: Material promocional

Pequeña novela española editada en la época.

Ya en los albores del cine se creó la imagen del justiciero enmascarado (o no) y también del súper criminal, que protagonizaron seriales nacidos en Francia, unos escritos ex profeso para el cine y otros basados en las exitosas novelas que se editaban en la época. Los primeros seriales fueron protagonizados  por personajes como Nick Carter o su contrario, la mente criminal Zigomar, ambos personajes creados por Victorin Jasset, que rodó seriales protagonizados por estos personajes de 1908 a 1912.

Debido al éxito de la formula pronto surgieron competidores como Rocambole (1914 Georges Denola), Rouletabille (1914 Maurice Tourneaur) y sobretodo Fantômas (1913-1914) , Les Vampires (1915-1916) y Judex (1917-1918), todos ellos creados por el escritor y cineasta Louis Feuillade. Si bien las dos primeras creaciones de Feuillade son personajes que ridiculizan a la justicia, Judex, creado junto con Arthur Bernède,  es todo lo contrario, un justiciero movido por la vengar a su padre, que se suicidó tras ser arruinado por su socio el   banquero Favraux.

Judex va a cara descubierta; es un excelente luchador que nunca utiliza armas de fuego; un maestro del disfraz con  poderes hipnóticos que,  además posee un traje con capa y sombrero de los más chulo, lo que le da una imagen similar a The Shadow.

Se realizaron dos seriales interpretados por el mismo actor, René Cresté en el papel protagonista, además de la popular Musidora (los ojos despiertos encontrarán una referencia a esta misteriosa actriz en la última peli de Tarantino, en la cabina de proyección del cine). El primer serial, Judex, se rodó en 1917  siendo seguido al año siguiente por La nueva misión de Judex (La Nouvelle Mission de Judex) constando ambas series de doce episodios y compartiendo casi la totalidad de los  actores. Ignoro si se estreno Judex en España, ya que no he visto ningún programa, pero de La nueva mísión de Judex, la distribuidor Gaumont editó un programa libreto de 48 páginas con la novelización total del argumento, ilustrado con numerosas imágenes de la serie, además de una portada con un pequeño troquel circular. Virguerias…

Portada del programa librito.

Primera página del programa.

Una de las imágenes interiores del programa.

Reparto
  René Cresté   … Jacques de Tremeuse / Judex
  Juliette Clarens   … Gisele
  Bout-de-Zan   … el Niño Regaliz
  Yvette Andréyor   … Jacqueline Aubry
  Yvonne Dario   … Condesa de Tremeuse
  Jean Devalde   … Robert Morales
  Louis Leubas   … Favraux
  Marcel Levesque   … Cocantin / D. Casto
  Olinda Mano   … Jean
  Edouard Mathé   … Roger de Tremeuse
  Musidora   … Diana Monti
Créditos técnicos
  Louis Feuillade   Dirección

 Pasados los años el personaje fue recuperado en otras dos ocasiones: la primera en 1934 dirigida por Maurice Champreux con el actor René Ferté en el papel de Judex; y finalmente en 1963 realizada por Georges Franju con Channing Pollock impartiendo justicia, además de la euro star  Silvia Koscina en un pequeño papel.

Cartel original francés de la versión de Franju.

Programa de mano español (idéntico al cartel) que como vemos adapta casi fielmente el cartel francés.

Cartel Belga.

 

Dedicamos desde Proyecto Naschy este artículo a Luis Rueda (Judex)  y Marta Torres …¡¡¡Ánimo!!! 

DVD: Marzo

Poco clásicos de los que hacen que maldiga una y mil veces mi indigencia, pero alguna cosilla interesane si que hay para hacer boca:

ROBOCOP 2 (20 Th Century Fox)

Para empezar dos de esos films que no por vistos dejan de apetecer, aunque sean menores que el film que inauguró el ciclo. En esta secuela Robocop se enfrenta a los problemas causados por una nueva droga peligrosa y adictiva llamada Nuke, que invade las calles de una distópica ciudad de Detroit ante la huelga de la policía privatizada y perteneciente a la megacorporación OCP, la cual al mismo tiempo está a punto de conseguir privatizar también el ayuntamiento de la ciudad por impago de deudas y gracias el caos reinante, para así poder comenzar con la construcción de Delta City. De forma aparentemente paralela, la corporación perfila su nuevo proyecto «RoboCop 2«.

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Surround Inglés, Castellano, Alemán, Francés, Italiano.
  • Subtítulos: Castellano, Francés, Italiano, Holandés, Sueco, Finés, Noruego, Danés, Inglés para sordos, Alemán para sordos.
Contenido Extra:
  • Tráiler de cine.
Otros datos de interés de Robocop 2 DVD
Lanzamiento: 03 Marzo 2010
ROBOCOP 3 (20 Th Century Fox)
Cuando el robot del departamento de policía de Detroit es una vez más requerido para proteger a los inocentes de la avaricia co-operativa, se lanza un combate megacop contra mega corporación. Robocop 3 es una aventura de ciencia ficción que te mantendrá al borde de tu asiento. La ciudad se ha hecho completamente privada, y las empresas despiadadas que controlan la ciudad echan a familias de sus hogares para hacer espacio a un rentable proyecto inmobiliario. Robocop (Robert John Burke-Copland) siempre leal protector del público, se une con una banda que lucha por la libertad y salvar los hogares de los ciudadanos. Se enfrentará contra duros oponentes que incluyen un Ninja androide y un grupo de peligrosos matones: Los Spatterpunks. Robocop contará con un arsenal de nuevas armas de alta tecnología para combatir a toda la milicia corporativa y evitar que Detroit caiga en control de éste.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Surround Inglés, Castellano, Alemán, Francés, Italiano.
  • Subtítulos: Castellano, Francés, Italiano, Holandés, Sueco, Finés, Noruego, Danés, Inglés para sordos, Alemán para sordos.
Contenido Extra:
  • Tráiler de cine.
Otros datos de interés de Robocop 3 DVD
Lanzamiento: 03 Marzo 2010
BIGFOOT Y LOS HENDERSON (Universal)
 La familia Henderson, al volver de una excursión, se encuentra con un extraño y enorme ser. La primera reacción es pedir ayuda a la policía, pero como ésta hace caso omiso, al verle tan desvalido, le adoptan. Pero la armonía de la familia se rompe cuando un fanático cazador va en busca del «pies grandes». Para salvarle, el señor Henbderson intenta trasladarle a las montañas.
Otros datos de interés de Bigfoot y los Henderson DVD
Lanzamiento: 04 Marzo 2010
DREAM (Warner Home Video)
 Jin se despierta de una pesadilla en la que ha tenido un accidente de tráfico de camino a casa de su ex novia. El sueño le lleva ese lugar, donde se encuentra con las consecuencias de un accidente ocurrido de la misma forma que en su pesadilla. Sigue a la policíahasta la casa de la sospechosa y ve a Ran negar la acusación de provocar el accidente y darse a la fuga, alegando que ha estado dormida toda la noche. Jin les cuenta su sueño y pide que le acusen a él en su lugar. Sin embargo, la policía no lo tiene en cuenta arresta a Ran. Jin está seguro de que existe una conexión inexplicable entre los dos…
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.40:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Japonés/Coreano, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de Dream de Kim Ki-Duk DVD
Lanzamiento: 09 Marzo 2010
ANTES DE LA CENSURA: MILLIE / CAUTIVO DEL DESEO (Tribanda Pictures)
Bueno, antes de la censura o mejor dicho, de la instauración del Código Hays, que regulo ciertos contenidos en las películas, que ya empezaban a descocarse para la mentalidad bienpensante de los aguafiestas de siempre. Lejos de los estupendo pack editados en Estados Unidos por Warner bajo el nombre de Forbidden Hollywood, no deja de ser un loable lanzamiento del que falta saber la calidad de la edición (al menos se ha editado en discos individuales y con libreto). Veremos.
Además del conocido clásico Of Human Bondage, se incluye una más desconocida, Millie, que  rodada cinco años antes de que se estableciera el código Hays,  es una película perfecta para describir la libertad ética y moral contra la que el polémico censor Joseph Hays lucharía y acabaría ganando. En Millie, la mujer fuerte, independiente y propietaria de su cuerpo y de sus acciones es a la vez el nombre de la protagonista y el elemento unificador del filme. Millie, interpretada por Helen Twelvetrees, es una chica pizpireta y alegre que trae a todos los hombres de cabeza. Millie quiere divertirse y pasárselo bien pero su inocencia y candidez la convertirá en una presa fácil para los hombres que la rodean. A lo largo de veinte años de su vida veremos cómo el carácter optimista y alegre de Millie se irá apagando ante las traiciones de los hombres que escoge como compañeros y acabará como una mujer casada, rica y aburrida de la vida que tiene.
Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos + Libreto
  • PVP Recomendado: 14,95 €.
Incluye:
  • Millie
  • Cautivo del deseo
Otros datos de interés de Antes de La Censura: Banda Classics DVD
Lanzamiento: 10 Marzo 2010
JENNIFER’S BODY (20th Century Fox)
La guionista de «Juno» y la protagonista femenina de «Transformers» se juntan en un thriller en el que una sexy cheerleader poseída comienza a asesinar a sus compañeros de clase. Jennifer Check (Megan Fox) es la nueva estrella de las cheerleaders de un instituto de Minnesota, en una zona rural y aparentemente tranquila. Pero Jennifer será poseída por unas fuerzas extrañas y malévolas que la impulsarán a asesinar a todos sus compañeros de clase, principalmente a todos los chicos que quieren ligar con ella…
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Francés, Húngaro.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Francés, Griego, Holandés, Húngaro, Rumano, Turco.
Contenido Extra:
  • Comentarios en audio del director y del guionista.
  • Escenas eliminadas.
  • Tomas falsas.
  • Jennifer’s Body: La piscina Muerta.
  • Vídeo diario.
  • Megan Fox.
Lanzamiento: 10 Marzo 2010
JOHN BARRYMORE: SVENGALI / DR. JEKYLL  AND MR. HYDE (Tribanda)
Otra vez Tribanda nos ofrece un pack que incluye dos clásicos del fantástico protagonizados por John Barrymore, la muchas veces editada versión del clásico de Stevenson y  Svengali, que es la adaptación de la famosísima novela Trilby de George Du Maurier, escritor y dibujante anglo-francés, padre de Gerald Du Maurier y abuelo de la también escritora Daphne Du Maurier y de Sylvia Lewellyn Davies, la madre de los cinco hijos que inspiraron la novela Peter Pan. Trilby es el nombre de una de las mejores novelas de terror gótico y asimismo, el nombre de la protagonista. Trilby (interpretada por la deliciosa Marian Marsh) es una de las chicas más deseadas del París Bohemio de mediados del siglo XIX. Emigrada desde Irlanda, trabaja como lavandera y como modelo de los artistas bohemios de París y es deseada por todos los hombres que la conocen. El afortunado artista Billee será quien robe el corazón de la hermosa Trilby. Pero todo cambiará cuando conozca a Svengali, astuto músico excepcional y poderoso hipnotizador, al que Trilby visita con el fin de superar sus dolores de cabeza.
Tanto éxito tuvo el film que los mismos protagonistas realizaron otro film similar, El Ídolo ( The Mad Genius, Michael Curtiz) el mismo año.
Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos + Libreto.
  • PVP Recomendado: 14,95 €.
Incluye:
Otros datos de interés de John Barrymore: Banda Classics DVD
Lanzamiento: 10 Marzo 2010
2012 (Sony Pictures)
Nunca antes una fecha había sido tan importante para tantas culturas, para tantas religiones, para científicos y para Gobiernos. «2012» narra la épica historia del cataclismo global que supone el fin del mundo y de la heroica lucha de aquellos que consiguieron sobrevivir.
Editada en versión sencilla y en especial de dos discos.
Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos.
  • Imagen: 2.40:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán, Italiano.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Italiano, Portugués.
  • Precio recomendado: 19,95 €.
Contenido Extra:

Disco 1

  • Comentarios del guionista y director Roland Emmerich y del coguionista Harald Kloser.
  • Roland Emmerich: El maestro de la épica moderna.
  • Final alternativo.
  • Escenas eliminadas.

Disco 2

  • Como se creó el fin del mundo.
  • La ciencia que apoya la tesis de la destrucción.
  • El fin del mundo desde el punto de vista de los actores.
Otros datos de interés de 2012 – Edición Especial DVD
Lanzamiento: 16 Marzo 2010
LA HUÉRFANA (Warner Home Video)
Cuando Kate (Vera Farmiga) y John Coleman (Peter Sarsgaard) pierden al bebé que estaban esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther (Isabelle Fuhrman). Pero las cosas se tuercen tras la llegada de la muchacha a la casa de los Coleman, donde empiezan a ocurrir cosas extrañas. Cuando Kate empieza a darse cuenta de que Esther esconde un terrible secreto, intentará descubrir qué es, pero quizá sea demasiado tarde…
Sorpresa para unos, bodrio para otros, entre los casi inexistentes extras incluye un final alternativo que redondea la edición.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.78:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Alemán, Francés.
  • Subtítulos: Castellano, Francés, Portugués, Holandés, Finlandés, Noruego, Sueco, Danés, Inglés para sordos.
Contenido Extra:
  • Escenas adicionales que incluyen un aterrador final alternativo.
Otros datos de interés de La Huérfana DVD
Lanzamiento: 16 Marzo 2010
MALA SEMILLA (Warner Home Video)
Otra película con niña mala, en esta ocasión todo un clásico que estoy deseando ver.
Rhoda Penmark (Patty McCormack) es una niña de ocho años muy bien educada… y una asesina eficiente e insensible. Y en esta cautivadora crónica del mal Rhoda consigue cuanto quiere sin detenerse ante nada. Su madre Christine (Nancy Nelly), obligada a contemplar la ceguera moral de su retoño, tiene el corazón dividido entre el amor por la niña que trajo al mundo y el dolor de las víctimas de Rhoda.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital Mono Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de Mala Semilla DVD
Lanzamiento: 16 Marzo 2010
PLANET 51 (Warner Home Video)
Editada en edición sencilla y especial dos discos, Planet 51 es una comedia alienígena de aventuras a nivel galáctico que gira en torno al Capitán Charles “Chuck” Baker, astronauta americano que aterriza en Planet 51 pensando que es la primera persona en pisar el planeta. Para su sorpresa, descubre que el planeta está habitado por pequeñas criaturas verdes que viven felizmente en un mundo plagado de cercas blancas, reminiscencia de la alegre inocencia de la América de los años 50, y cuyo único temor es el de ser invadidos por alienígenas… ¡como Chuck! Ayudado por su compañero robot “Rover” y su nuevo amigo Lem, Chuck tendrá que abrirse camino a través del deslumbrante, aunque desconcertante paisaje de Planet 51 para no convertirse en pieza permanente del Museo Espacial de Invasores Alienígenas de Planet 51.
Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán, Euskera.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano.
  • PVP Recomendado: 21,95 €.
Contenido Extra:
Disco 1
  • Planet 51 Online: juego multijugador gratuito.
  • Tráilers de la película.
  • Tráiler del videojuego.
Disco 2
  • Juego interactivo «Run Rover Run».
  • Escenas extendidas.
  • Cómo se hizo «Life on Planet 51».
  • Especial Planetarium.
  • Videoclip Planet 51.
  • Progresión de la animación.
  • Cortometrajes.
Otros datos de interés de Planet 51 – Edición Especial DVD
Lanzamiento: 16 Marzo 2010
 
INFECTADOS (Emon Home Entertainment)
Un virus terriblemente mortal se ha extendido por toda la Tierra aniquilando a la mayor parte de la población. Cuatro jóvenes, que todavía no han sido infectados, se dirigen a una apartada playa del Golfo de México con la intención de refugiarse hasta que pase la epidemia. Su principal temor es encontrarse en su camino con otros humanos que les puedan contagiar. Así, cuando su coche se estropea en una carretera aislada, empezará una desesperada lucha por la supervivencia en la que no sólo deberán enfrentarse a niños infectados, médicos homicidas o saqueadores sin escrúpulos sino, sobre todo, a la creciente desconfianza que surge entre ellos… Editada en edición uno y dos discos.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán.
  • Subtítulos: Castellano, Catalán.
  • Precio recomendado: 20,95 €.
Contenido Extra:
Disco 1
  • Tráiler.
  • Ficha artística.
  • Ficha técnica.
  • Ficha de doblaje.
  • Filmografías.
Disco 2
  • Entrevistas.
  • Clips.
  • B-Roll.
Otros datos de interés de Infectados – Edición Especial DVD
Lanzamiento: 17 Marzo 2010
PANDORUM (Emon Home Entertainment)
Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la desaparición del resto de la tripulación y de los pasajeros. Pronto se darán cuenta de que mantenerse con vida es mucho más importante de lo que puedan imaginarse: es el único modo de evitar la extinción de la raza humana.
Editada en edición sencilla y especial en dos discos.
Características del DVD:
  • Contenido: 2 Discos.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán.
  • Subtítulos: Castellano, Catalán.
Contenido Extra:
Disco 1
  • Audiocomentarios de Jeremy Bolt (productor) y Christian Alvart (director).
  • Tráiler.
  • Ficha artística.
  • Ficha técnica.
  • Ficha de doblaje.
  • Filmografías.
Disco 2
  • Storyboard.
  • Escenas eliminadas.
  • Detrás de las cámaras.
Otros datos de interés de Pandorum – Edición Especial DVD
Lanzamiento: 17 Marzo 2010
SOUTH PARK: LA PASIÓN DE LOS JUDIOS (Paramount)
 Todos los años que Cartman ha estado metiéndose con Kyle por ser judío llegan por fin a un punto crítico en este episodio. A consecuencia de haber visto La Pasión de Cristo, Kyle, traumatizado, tiene que admitir que puede que Cartman tenga razón en cuanto a lo de su ascendencia. Inspirado por el cambio de actitud de Kyle y por un gran cariño hacia Mel Gibson, Cartman incita a los muchos y ardientes fans de la película a organizarse y difundir su mensaje. Mientras, Stan y Kenny ven también la película y se embarcan en una misión con el objetivo de encontrar a Mel Gibson para que les devuelva el dinero.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital Stereo Inglés, Castellano, Alemán.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Alemán, Holandés, Inglés para sordos.
Contenido Extra:
  • Hard Rock cristiano:
    Cuando los otros chicos expulsan a Cartman de la banda, éste reúne a
    su propio grupo para hacer música para Jesucristo. Mientras que la
    canción de Cartman “Fe + 1” alcanza el número uno de las listas de
    música cristiana, Stan, Kyle y Kenny son arrestados por descargar
    música de Internet.
  • Picante amor católico:
    Cuando los escándalos sexuales de la iglesia católica afectan
    negativamente a la asistencia a misa en South Park, el padre Maxi viaja
    a Roma para pedir una solución a las autoridades religiosas. Tras
    debatir intensamente el asunto, los chicos siguen estando confusos.
    Cartman desconcierta a todo el mundo al conseguir algo que se creía
    que era científicamente imposible.
Otros datos de interés de South Park: La Pasión de los Judíos DVD
Lanzamiento: 17 Marzo 2010
TERMINATOR SALVATION: THE MACHINIMA SERIES (Warner Home Video)
En el año 2016, el líder de la lucha de la resistencia Blair Williams, se embarca en una misisón mortal para encontrar a la amenaza que trata de aniquilar a la raza humana a favor de las máquinas y la inteligencia artificial llamada Skunet y sus letales Terminators. Moon Bloodgood regresa con su papel de Terminator Salvation, en esta serie original, dando voz a Williamas que trata de destruir a los T-600, los MotoTerminators, los Aerostats y a los Hunter Killers. Machinima ofrece máxima acción y un estilo espectacular a través de una forma de animación creada usando el motor gráfico del videojuego. Terminator Salvation: The Machinima Series.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco. Serie completa de 6 episodios.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos.
Contenido Extra:
  • Making of de Terminator Salvation: The Machinima Series: Podrás descubrir cómo los videojuegos evolucionan en películas y ver entrevistas con los productores, promotores y Moon Bloodgood en el trabajo mientras dobla a Blair Williams.
  • Perfil del personaje: Blair Williams explora el personaje del líder de la resistencia en profundidad y explica cómo los creadores usaron machinima como vehículo conductor para contar al historia.
Otros datos de interés de Terminator Salvation: The Machinima Series DVD
  • Título original: Terminator Salvation: The Machinima Series
  • Año: 2009
Lanzamiento: 23 Marzo 2010
A LA FUGA  (20th Century Fox)
Mary regresa de una noche de fiesta cuando de repente tiene un accidente con el coche en el viaje de vuelta a casa. Desconcertada emprende de nuevo el viaje hasta que se da cuenta que lleva un cadáver en el parachoques. Sumergida en el miedo y sin saber qué hacer, decide enterrar el cuerpo en el bosque y ocultar todas las pistas. Pero lo que no sabe Mary es que algunos accidentes pueden perseguirte el resto de tu vida. Lo que hacen algunos por no perder los puntos…
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Alemán, Francés, Italiano, Ruso.
  • Subtítulos: Castellano, Alemán, Francés, Italiano, Holandés, Danés, Finés Noruego, Sueco, Ruso, Inglés para sordos.
Otros datos de interés de A la Fuga DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
DARK WATERS :AGUAS TURBIAS (Absolute Distribución)
La primera de las tres nuevas entregas de la colección dedicada al cine negro editada por Absolute Distribución, responsable de la imprescindible L’Atelier, colección que por cierto está tardando en ofrecernos más novedades ¿alguien sabe algo al respecto?.
En este segundo lanzamiento incluyen la intrigante Aguas Turbias. Este es a grandes rasgos el argumento: Leslie Calvin es una de las pocas supervivientes de un naufragio en el que mueren sus padres. La única familia que le queda es la hermana de su madre y su esposo. Pero Leslie no los ha visto nunca. Los tíos aceptan sin embargo acoger a la joven en su gran propiedad situada en medio de los bayous de Luisiana. Sin embargo, cuando llega a la estación, nadie va a recogerla. Empieza a pensar que enloquece…
Entre sus interpretes la inolvidable belleza exótica de Merle Oberon; el eficaz Franchot Tone; y el gran característico Elisha Cook Jr.
Aquí tenemos el magnífico programa doble troquelado que se distribuyó en la época en España:
Y el cartel original español:
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco + Libreto Ilustrado.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de Dark Waters: Aguas Turbias DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
THE SHOCK: EL SUSTO (Absolute Distribución)
El segundo lanzamiento de los tres de la colección Bang Bang, dedicada al cine negro es este magnífico título interpretado por el siempre bienvenido Vincent Price.
  La joven Janet se registra en un hotel en el que debe reencontrarse con su marido, que regresa de la Segunda guerra mundial. Éste se retrasa y, durante la espera, la chica presencia un asesinato y entra en estado de shock. El médico del hotel llama a un reconocido psiquiatra para que la atienda. Pero el doctor Cross es en realidad el hombre al que Janet vio asesinar a su esposa…
Un buen título (como los otros de la colección) en cuya carátula ha contribuido el que esto les escribe proporcionando entre otras cosas la imagen que ha servido de portada, que reproduce el magnífico cartel original español de la época realizado por el simpar Soligó, aunque ha sido adaptado graficamente (color y texto). El programa de mano sencillo era idéntico al cartel.
Aquí tienen este cartel original:
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco + Libreto Ilustrado.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de El Susto DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
YO AMÉ A UN ASESINO  (Absolute Distribución)
Tercer un último título de esta seria ya dentro del más puro y duro cine negro con la presencia del malogrado John Garfield en su último papel, secundado por la magnífica Shelley Winters, la  «dama del lago» de La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955 Charles Laughton) y Wallace Ford, ya muy lejano en su papel de payaso Phroso  en Freaks (1932, Tod Browning).
 El argumento es el que sigue: Nick Robey, un delincuente de poca monta convive con su madre alcohólica. Ocioso, es arrastrado a cometer un atraco que sale mal. Presa del pánico, Nick mata a un policía y se refugia en una piscina municipal en la que conoce a Peg, una chica a la que seduce y acompaña a casa de sus padres. Acorralado, decide tomarlos como rehenes y se vuelve cada vez más violento.
Aquí tienen el programa de mano que se distribuyó en España:
Y aquí tenemos el cartel original, al igual que el programa diseñado por el prolífico Jano, aunque con algunas variaciones de diseño (Cartel archivo Groucho y Yo).
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco + Libreto Ilustrado.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de Yo Amé a un Asesino DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
Sensacionales títulos, selectos tal y como Absolute nos tiene acostumbrados con la colección hermana Atelier. No olviden dar la atención debida a los tres primeros títulos de la colección:
  

DUMBO: EDICIÓN 70 ANIVERSARIO (Disney Studios)

Una película llena de diversión que nos habla sobre la amistad, la aceptación, el coraje y la confianza en uno mismo. El eterno clásico de Walt Disney, Dumbo, gustará a los niños de todas las edades. Conoce a Dumbo, el pequeño y encantador «tesoro» de la señora Jumbo, que gusta a todo el que le ve… ¡hasta que descubre sus enorme orejas! Con el apoyo de su mejor amigo, el ratón Timoteo, Dumbo aprende pronto que sus grandes orejas le hacen único y especial, lo que le permite convertirse en famoso como el único elefante volador del mundo.

Sepan que si compran este Dvd en cierto gran almacén que empieza por El Corte y termina en Inglés, tendrán la posibilidad de adquirir un peluche de Dumbo con el que sus aventuras se prolongarán en sus hogares.

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Español latinoamericano, Portugués.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano, Portugués, Croata, Esloveno, Inglés para sordos.
Contenido Extra:
  • Escenas eliminadas:
    • Escena eliminada: El cuento del ratón (5’38’’ – VOS)
      Pieza en la que con dibujos vintage de la producción se detalla una escena eliminada de la película en la que Timoteo explica porqué los elefantes tienen miedo de los ratones.
    • Canción eliminada: “¿Eres un hombre o un ratón?” (3’59’’ – VOS)
      Pieza en la que con dibujos vintage de la producción Timoteo, en una escena eliminada, canta una canción para animar a Dumbo a actuar (utiliza la expresión “¿eres un hombre o un ratón?”, frase que se dice para saber si alguien es valiente.
  • Entre bastidores Disney:
    • Echando a volar: así se hizo Dumbo (28’05’’ – VOS)
    • La magia de Dumbo: un viaje por su historia (5’ aprox – VOS)
    • Comentarios en audio (61’ – VOS)
    • Diseño de música extraído de “El dragón chiflado” (5’55’’ – VOS)
    • Introducción original de Walt Disney en televisión (1’02’’ – VOS)
    • Tráilers:
      • Tráiler original de cine (1941). (2’10’’ – VOS)
      • Relanzamiento del tráiler de cine (1949). (1’16’’ – VOS)
  • Dylan y Cole Sprouse: ¡Un dulce Blu-ray! (4’43’’ – VOS)
    Los protagonistas de Zack y Cody explican las ventajas del Blu-ray
Otros datos de interés de Dumbo – Edición 70 Aniversario DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
PLUTÓN BRB NERO – SERIE COMPLETA (Cameo Media)
Toda una serie que a algunos gusta y otros no tanto,  pero que yo pienso que fue mejorando conforme avanzaban las temporadas y todo ello a un precio muy competitivo. Todo sea por ver una y otra vez a Carolina  Bang… ya por ella vale la pena adquirirlo. Ya saben como comenzaba cada episodio:
El espacio. Negro e insondable como el alma humana. Estos son los viajes de la nave interestelar Plutón BRB Nero. Estamos en el Año 2530. La situación en el planeta tierra es desesperada. Hace años que no queda nada de la capa de ozono. La construcción incontrolada de adosados en el Polo Norte provoca la subida de las aguas haciendo desaparecer ciudades como Nueva York, Londres o Benidorm. La raza humana sobrevive en zonas pantanosas superpobladas, apestadas por las epidemias, inundaciones e inmobiliarias. En el año 2300, el Presidente de los Estados Unidos del mundo, Macaulay Culkin III, comienza su mandato con dos decisiones polémicas: uno, cambiar de sexo otra vez y dos, enviar una nave al espacio…
Características del DVD:
  • Contenido: 6 Discos.
  • Presentación: Caja metálica (limitada)
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Castellano.
  • Precio recomendado: 29,95 €.
Contenido Extra:
  • Los personajes.
  • La serie.
  • Los orígenes.
  • Álex.
  • El rodaje.
Otros datos de interés de Plutón BRB Nero – Serie Completa DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
VIDA ALEGRE / EASY VIRTUE (Filmax)
Continuando con la edición de clásicos del cine mudo que Filmax ya iniciara el mes pasado, esta vez le toca el turno a uno de los primeros trabajos de Alfred Hitchcock que para la ocasión han bautizado como Vida Alegre y que mantiene, al igual que las anteriores de la serie, un mal gusto a la hora de preparar una carátula en condiciones…¡¡¡Con la riqueza de material promocional que existe a poco que se escarbe…!!!
Una mujer adquiere mala reputación al divorciarse de su marido, un borracho, a lo que se le suma el hecho de que un joven artista se suicida por amor a él. Posteriormente, inicia relaciones con el hijo de una familia acomodada que no conoce su trubio pasado y se casa con él. Pero cuando la madre del joven descubre la mala fama de la chica le obliga a divorciarse de ella.
A falta de saber la calidad de la copia, siempre es loable la labor de poder visionar todo clásico del cine silente que uno se pueda echar en el gaznate.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.33:1 4/3.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés.
  • Subtítulos: Castellano.
Otros datos de interés de Vida Alegre DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
ZOMBIE WARS (Vértice Cine)
Nadie sabe exactamente como sucedió. Algunos piensan que era la cola de un cometa que pasó cerca de la tierra, otros creen que es el juicio final… ¡Los muertos se han levantado de sus tumbas y tienen hambre! El ejército americano debera hacer frente al ataque zombie. Los zombies capturan a Brian, el líder de un grupo militar, y le llevan a una granja donde descubrirá un secreto terrible: Los zombis están cultivando a grupos de seres humanos y los están cosechando como alimento.
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.78:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Stereo Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Contenido Extra:
  • Ficha artística.
  • Ficha técnica.
  • Filmografías selectas.
Otros datos de interés de Zombie Wars DVD
Lanzamiento: 24 Marzo 2010
LLUVIA DE ALBÓNDIGAS (Sony Pictures)
 Flint es un inventor que durante su niñez creó inventos fallidos para impresionar a la inteligente niña llamada Samantha aunque él nunca lo consiguió. Pasados los años, Flint se encierra cada vez más en sus inventos mientras que Sam comienza a trabajar en la cadena local de noticias como chica del tiempo, mientras que sueña con una gran historia del tiempo que lance su carrera. Flint finalmente inventa algo que funciona…una máquina que hace caer comida del cielo, pero
Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 2.35:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Catalán.
  • Subtítulos: Inglés, Castellano.
Contenido Extra:
  • Comentarios del director con Bill Hader.
  • La receta de éxito: Así se hizo Lluvia de Albóndigas.
  • Ingredientes esenciales: las voces de Lluvia de Albóndigas.
  • La Guerra de comida de Flint
  • Escenas ampliadas.
  • Escenas de la fase inicial de desarrollo.
  • Desarrollo de escenas, presentado por el supervisor de efectos especiales Rob Bredow.
  • Vídeo musical «Raining Sunshine» de Miranda Cosgrove.
  • Karaoke «Raining Sunshine».
  • Entre Bastidores: Vídeo musical «Raining Sunshine» de Miranda Cosgrove.
Otros datos de interés de Lluvia de Albóndigas DVD
Lanzamiento: 30 Marzo 2010
EL GRAN HOUDINI  (Paramount)
Biografía edulcorada sobre este personaje que a principios del siglo XX sorprendió con sus trucos de magia y que no se limitó únicamente a esto, ya que realizó algunas películas que se conservan (¡¡alguna con colaboración de robots gigantes!! ) e incluso alguna incursión en la literatura, «escribiendo» algun cuento como  Encerrado con los faraones que contó con la colaboración del popular  H. P. Lovecraft.
Un film con el matrimonio formado por Curtis y Leigh, papi y mami, como ya sabrán, de Jamie Lee Curtis.
Otros datos de interés de El Gran Houdini DVD

LA VERDADERA HISTORIA DEL CINE  DE PETER JACKSON  (Selecta Visión)

Esta salío el mes pasado, pero después de lo que han tardado en editarla por estos lares (es de 1995),  pienso que vale la pena comentarla y anunciar la publicación de este falso documental que, en algunos lugares como el Fnac figura en el apartado de documentales, claro.  La cosa es como sigue:

Cuando el director Peter Jackson descubre un escondrijo repleto de antiguas películas de nitrato en el cobertizo de un vecino se da cuenta de que tiene ante sí «la más extraordinaria colección de películas que jamás ha existido. Imagina que Ciudadano Kane apareciera de repente caída del cielo». Así comienza Forgotten Silver, esta pérfidamente divertida y aún así del todo creíble película que pone al descubierto la vida de Colin McKenzie, pionero del cine de la Nueva Zelanda de principios del Siglo XX que inventó las cámaras de cine, la película en color, el sonido sincronizado, el travelín y otras importantes técnicas cinematográficas antes que D.W. Griffith y los hermanos Lumiere. Su epopeya bíblica ‘Salomón’, para la que recreó la antigua Jerusalén en la jungla de Nueva Zelanda, es al fin reconocida como una obra maestra del cine en este «cautivador e hilarante paseo directo al corazón del amor por el cine».

Características del DVD:
  • Contenido: 1 Disco.
  • Imagen: 1.85:1 16/9 anamórfica.
  • Audio: Dolby Digital 2.0 Stereo Inglés, Castellano.
  • Subtítulos: Castellano.
Contenido Extra:
  • Making of «Behind de Bull».
  • Escenas eliminadas.
  • Audicomentario de Costa Botes.
  • Notas de producción.
  • Ficha artística.
  • Ficha técnica.
Otros datos de interés de La Verdadera Historia del Cine de Peter Jackson DVD
Lanzamiento: 24 Febrero 2010
PACK PAUL NASCHY (Filmax)
Aprovechando la defunción del actor, Filmax reúne en un digipack  cinco films que ya estaban editados sueltos, le realiza una portada horripilante y le incluye un folleto de doce páginas. En todo caso, es loable la existencia de estos títulos en el mercado. Unos títulos menores entre los que destaca  La noche del ejecutor (1992, Jacinto Molina).
Eso sí, todo ello a un precio muy interesante.
Características del DVD:
  • Contenido: 5 Discos + folleto de 12 páginas.
  • Presentación: Digipak.
  • PVP Recomendado: 29,95 €.
Incluye:
  • El Asesino está Entre los Trece
  • Mucha Sangre
  • Misterio en la Isla de los Monstruos
  • Rottweiler
  • La Noche del Ejecutor
Otros datos de interés de Pack Paul Naschy DVD
Categorías: DVD / BLU-RAY

Azarías está de luto: Miguel Delibes nos ha dejado

Puede parecer improcedente dar la noticia de la muerte de Delibes en un blog como este, pero no hemos querido dejar de sumarnos al duelo.  Y es que el cine le debe mucho al laureado vallisoletano, su prosa medida, elegante, justamente descriptiva y haciendo prevalecer siempre la acción narrada, pedía a gritos ser convertida en película.  Mario Camus así lo supo entender y nos brindó una de las mejores películas españolas de todos los tiempos: Los Santos Inocentes.

No es una película de terror, pero sí una película sobre el miedo, ¿o acaso no es terrorífico ese abuso de poder de los señoritos, su absoluto desprecio por las vidas ajenas?  Los miedos cotidianos son más sórdidos que los fabulados, por eso tienen más cuerpo y nos remueven más.  En las salas sentíamos el dolor de Landa, nos tragamos con él la humillación expresando nuestra rabia en los espantosos gritos de la Niña Chica.  Y Azarias es nuestro héroe, el loco que colma la venganza, a la vez carnal y mítico.  Es una novela realista, sí, y la película su fiel reflejo, pero es también una película de monstruos: los que representan los hacendados, esos cazadores de hombres; y también los otros, esos que hacen honor a la etimología del término, los que son dignos de ser mostrados, como los Freaks de Browning, Azarías nuestro héroe, el inocente capaz de derramar sangre y conducirnos a la catarsis de acabar con mano certera con el servilismo.  Azarías es un grito de libertad, el monstruo azotador de monstruos que nos devuelve la fe.

Se nos ha ido un grande, con discreción y hasta con la gentileza de anunciarnos su muerte para que no nos cogiera por sorpresa.  De todas sus obras en el altar de mi corazón brillará siempre su Señora de rojo sobre fondo gris, porque está más allá de la ficción, porque con sencillez y contención habla de amor, de ese amor que es más grande que la muerte.  Nunca olvidaré el cuadro que da título a esa novela y que seguía luciendo en el despacho de Don Miguel muchos años después, cuando lo vi con mis propios ojos ahí a su espalda supe que Delibes fue sobre todo un hombre enamorado.  Y eso para mí es lo más espléndido que puede ser un hombre.

Descanse en paz, Don Miguel, siga siendo usted un cazador de relatos ahí en la eternidad que hoy le acoge.

Categorías: HOMENAJES

Hablando con Mitsuko (Cristina González) de zombies, goticismos, Japón, cine, tatuajes y tanatopráxia.

10 marzo 2010 7 comentarios

Uno se suele dar cuenta de cuando ve a alguien especial. En principio llama la atencíon por su aspecto pero escuchándola (o mejor dicho, leyéndola) uno se da cuenta de de Cristina es mucho más que una cara bonita. Cuando antes de ponernos en contacto con ella  pensaba en la entrevista  y recopilaba datos para averiguar por donde dirigir la charla, descubrí algo que ignoraba, y que me puso todo mucho más fácil, ya que Mitsuko ha protagonizado ya tres obras de Javier Trujillo, tres. Así que de nuevo tenemos aquí a otra afortunada conocida de los lectores de Scifiworld y de los admiradores de Javier Trujillo.

Sin más les presento a la dulce Mitsuko:

Foto: David Alfaro.

 

Disc Jockey, modelo de fotografía e ilustración, organizadora de eventos (Zombie Walk de Barcelona)… ¿En cuantos cosas has colaborado o tienes en proyecto?

 En realidad no es que haya colaborado en tantos eventos. Como DJ sólo he pinchado unas 7 u 8 veces sólo por afición y porque surgió la oportunidad de mano de una amiga mía. En lo referente a posar como modelo, no me considero profesional, todo lo que estoy haciendo últimamente ha surgido fruto de la casualidad o bien por simple hobby, nunca pensé que ciertas cosas llegarían a convertirse en algo tan grande, como por ejemplo la Zombie Walk, ni el hacerme unas cuantas fotos.

Ahora mismo tengo varios proyectos en marcha como modelo, sin saber muy bien cómo, varios fotógrafos han contactado conmigo y también varias revistas. Para mí todo esto es nuevo y emocionante, porque nunca me había planteado el hacer algo así, siempre me he considerado una persona muy normal y este torbellino me abruma, pero también me hace sentir ilusionada.

 ¿Te gustaría dedicarte a algo dedicado con el cine? (Colaboración en cortos o algo) ¿o como modelo?

 Me haría mucha ilusión participar en el rodaje de cortos o de películas (dónde de momento hay un par de proyectos en marcha), pero en el género de la serie B o Z, que son mis favoritos, no puedo apuntar a ser actriz, porque no estoy formada para ello, no puedo equipararme a gente que ha tenido una formación y son verdaderos profesionales, ni a nivel cinematográfico, ni como modelo, pero intentarlo es algo que pienso hacer.

Foto: David Alfaro.

 ¿Quien organiza la I Zombie Walk de Barcelona? ¿Que tal salió? ¿Se prevé organizar otra?

Cartel de la 1ª Zombie Walk de Barcelona.

 La I ZW en principio la organizaban dos chicas que son amigas mías y al poco tiempo de estar formado el grupo de “Queremos Zombie Walk en Barcelona”, pasé a formar parte del equipo de organización. Me uní a este grupo de Facebook porque había asistido a la Eastpak Zombie Walk en el Festival de Cinema Fantàstic De Sitges y porque soy una fan incondicional del cine Zombie y me pareció una idea muy interesante trasladar este evento también a la Ciudad Condal, la verdad es que pasamos muchos nervios durante todo el proceso, pero contamos con el apoyo de grandes patrocinadores y amigos que nos hicieron el camino más transitable. Si me lo permites quiero agradecer  en especial a Akinha (Sara Cano, organizadora de la Zombie Walk  Barcelona y amiga),  todo lo que ha hecho por este evento  y lo bien que ha llevado los nervios que pasamos conjuntamente.

Ahora mismo puedo decirte que esta IZW ha sido todo un éxito, congregamos cerca de 400 personas y por supuesto organizaremos otra, contando con la experiencia de esta primera, será más grande y mejor.

Mitsuko y Akinha dispuestas a devorar transeuntes durante la I Zombie Walk de Barcelona

 Has protagonizado como modelo posiblemente más obras que nadie de las realizadas por Javier Trujillo ¿Como se inicia esta relación? ¿Te gusta como has quedado reflejada?

La imagen…

 

… y el dibujo dedicado por Javier Trujillo.

 La relación con Javier, surgió de una manera muy espontánea y es una anécdota que me encanta recordar. Yo no soy muy amante de las “redes sociales” como Facebook o Myspace, a pesar de que tengo mi propia página en ambas.

Empezamos a hablar a través de Facebook y nos caímos muy bien, yo nunca me había planteado posar como modelo y menos para alguien de la talla de Javier Trujillo, pero él me animó, siempre le digo que él ve algo en mí que nadie más ve y es un verdadero honor trabajar con él, ya no sólo por la calidad de sus ilustraciones y porque me ha brindado la oportunidad de salir en el nº 23 de la revista SciFi World, el número de febrero de este año, sino porque he conocido a una persona maravillosa con quien espero tener una amistad para toda la vida.

Las tres obras de Trujillo basadas en Mitsuko.

Su arte es único y me siento muy orgullosa de formar parte de su equipo de modelos, sabe sacar lo mejor de cada chica que ilustra, para mí es un verdadero genio.

 Tu pareja es tatuador.  ¿Qué tipo de tatuajes prefieres? ¿Es verdad que como me decía un amigo se trata de algo adictivo? ¿Cuando te hiciste el primero y porqué? ¿Alguna experiencia mala en este campo? (Trabajos chapuceros… consejo para principiantes…)

Foto: David Alfaro.

En cuanto a los tatuajes, es algo que desde muy joven había tenido en mente y poco a poco he podido ir decorando mi cuerpo con el arte de mi pareja, al que admiro y respeto. Afortunadamente para mí, su especialidad es el tatuaje japonés, que es mi preferido ya que soy una enamorada del país del Sol Naciente.

Mi primer tatuaje fue un pequeño Jack Skelleton que llevo en la pierna derecha, me lo hice en honor a mi madre que falleció, Pesadilla antes de Navidad, (The Nightmare Before Christmas, 1993 Henry Selick) fue la última película que vimos juntas antes de que ella se marchara y quiero llevarlo en mi piel como símbolo de lo importante que ella ha sido y es en mi vida.

Ahora mismo cuento con 5 tatuajes y cada uno tiene un significado, cada uno cuenta una historia personal que además quiero que la cuente mi pareja. Que él me tatúe es algo especial, es como una unión entre los dos, a un nivel mucho más profundo, él sabe qué quiero expresar y lo plasma a la perfección.

Mi consejo para los principiantes es que se piensen mucho qué quieren hacerse, marcar tu cuerpo por moda no me parece la mejor opción, aunque cada uno es libre de hacer lo que desee, pero creo que es una decisión que comporta mucho más que hacerse un simple dibujo, para mí el tatuaje es simbolismo y comunión con la persona que te lo realiza, es arte, pasión, está vivo, transmite…, por eso no me arrepiento de ninguno y como a mí parecer, cuento con el mejor tatuador, no he tenido ninguna mala experiencia, al contrario, los resultados siempre han sido mejor de lo esperado.

Y sí, los tattoos son adictivos, siempre que me siento en la camilla, pienso “nunca más”, pero hay algo que no me permite dejarlo.

Foto: David Alfaro.

 ¿Como definirías tu estilo?

 Definir un estilo es bastante difícil y aunque suene a tópico, creo que definir el mío es prácticamente imposible. Hace años te hubiera contestado sin ninguna duda que mí estilo era absolutamente Gothic Old School, pero ahora, habiendo conocido más cosas, creo que es una mezcla de las cosas que me gustan.

La estética gótica siempre predominará en mí, porque es algo que llevo en el corazón, son más de diez años sintiendo este movimiento, pero también tengo otras influencias. Oriente, ya no sólo Japón que es uno de mis icónos, sino el mundo del tatuaje, las Pin-ups, incluso el medievo, marcan mi forma de vestir, de expresarme, de vivir.

Foto: David Alfaro.

 ¿Que música te gusta para pinchar? 

  La música que he pinchado siempre ha sido Visual Key (no es un estilo musical en sí mismo, este término nació para darle un nombre a grupos que nacieron en Japón durante los años 70-80 y que se basan en su look Dentro del visual puedes encontrar música muy dispar), digamos que es la que más controlo, soy fan acérrima de Dir en Grey, los adoro, es uno de mis grupos favoritos y los escucho muy asiduamente.

Pero mis gustos musicales son muy eclécticos, si tuviera que hacerte una lista de mis artistas favoritos, llegaría hasta el cielo. La música es algo que llena mi vida, puedo escuchar desde Metal hasta música sefardí. No me gustan todos los estilos, pero sí es cierto que no me encierro en uno sólo.

Antes me preguntabas si quería dedicarme al cine, si pudiera elegir, me dedicaría a la música, mi pasión es cantar, pero creo que no he sido dotada con el talento suficiente para ello, de momento canto en casa.

Durante la Zombie Walk acompañada de dos encantadoras y voraces amigas. (Foto: David Alfaro).

 Leo que la literatura que más te atrae es la histórica relacionada con Asia, ¿Qué te atrae de esta cultura? Supongo que de ahí la elección de tu apodo ¿Es por algo especial? 

 Asia es mi gran pasión, desde bien pequeña que ya me enamoré de las calles de Kyoto, gracias a mi madre (le encantaban los documentales sobre los países de oriente y las geishas), poco a poco me fui interesando más por este tema, por conocer su cultura su folklore, su lengua…

La lectura en general me gusta mucho, es una de mis aficiones, y leer novela histórica sobre Asia me llena de una manera especial, conocer más sobre los grandes imperios chinos y japoneses, su majestuosidad, sus códigos de honor… es como un mundo onírico, lleno de colores y de fuerza.

La elección de mi apodo no tiene tanto glamour como los grandes imperios, sino que proviene de un personaje de una película dirigida por mi admirado Takeshi Kitano, Battle Royale (2000, Batoru Rowaiauru). En ella aparece una adolescente llamada Mitsuko, que es una fría y calculadora asesina, el personaje me fascinó.

Foto: David Alfaro.

 ¿Te gusta la literatura de terror? Algunas obras y autores favoritos.

 La literatura me gusta en general y por supuesto la de terror, es un género que adoro, tanto visual como escrito.

El libro que más me impactó fue El Exorcista de William Peter Blatty, supongo que me metí tanto en el libro que me causó auténtico pavor.

He leído a otros autores como el tópico Stephen King, Edgar Allan Poe (me parece un genio de su tiempo), Lovecraft, Koji Suzuki… y otros autores que no tienen nada que ver con el género de terror como Haruki Murakami, Yukio Mishima, Takashi Matsuoka, Qiu Xiaolang, Patrick Süskind, Kathy Reichs, Roman Sardou, C.J. Samson… muchos autores, no podría parar, lo cierto es, que devoro libros sin cesar.

 

Fotos: Jesús Sevilla.

 Vamos con el cine: ¿Qué es lo que más te gusta ver en cine? ¿Que película recuerdas que te aterrorizó en tu infancia? Del cine de terror que es lo que más te gusta y a las que tienes más cariño? Títulos y actores favoritos. ¿Te gusta el cine español de los 70? (Templarios, Paul Naschy….) añade lo que quieras sobre cine de terror…

 Lo que más me gusta ver en cine son películas que me sorprendan, que me emocionen, que produzcan en mí alguna reacción. No comparto en absoluto esta pasión por el típico cine americano (aunque hay ciertas películas que me gustan). Soy una habitual del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges, este año será mi undécimo aniversario como asistente.

Me gusta el suspense, que no sepas cómo va a terminar la película, el terror psicológico, los fantasmas, las historias de venganza y sí los zombies J.

La película que me aterrorizó en mi infancia, fue una que no recuerdo el título, sólo se me quedó grabada una escena en la que una muñeca de porcelana estaba en un barco y entraba en un camarote para matar a la madre de la niña protagonista.

La película que recuerdo con más cariño es Viernes 13 (Friday the 13th, 1980 Sean S. Cunningham) cuando era pequeña me escondía en el quicio de la puerta que llevaba al salón, dónde mi madre solía ver Noche de Lobos y “espiaba”. La recuerdo con cariño porque mi madre se asustó con la escena final y yo me reí ante su reacción y sí me castigó, no tanto por reírme sino por estar levantada tan tarde viendo pelis para mayores J.

En el caso del cine español tengo un especial cariño a Paul Naschy (a quien por desgracia no he podido conocer personalmente), porque en mi casa era un actor mítico, mi madre lo adoraba y siempre que daban alguna película de él, la veíamos juntas. Es un profesional que goza de toda mi admiración y para mí, la película que más me gusta de él es  La Bestia y la Espada Mágica  (1983, Jacinto Molina).

Foto: David Alfaro.

 ¿Como decides estudiar criminología y tanatopraxia? ¿Es producto de tus aficiones cinéfilas y musicales? Cuéntanos un poco en qué consiste esta carrera ¿Sigues en ello?

 Estudié Criminología, porque quería llegar a ser Médico Forense o entrar en la Policía Científica. Me atrae la investigación y el descubrir el porqué de las cosas. He aprendido mucho en clase, ya no sólo las leyes que nos rigen sino también a comprender la mente humana. Esta carrera es multidisciplinar, esto es, se tocan diversos temas, desde Derecho, hasta Psiquiatría Forense, pasando por Sociología, Psicología, Antropología, Criminalística y un largo etc. Me parece una carrera bastante completa e interesante, la cual me ha hecho disfrutar muchísimo aprendiendo.

La Tanatopraxia, llegó cuando terminé la carrera, fue mi primer contacto directo con cadáveres reales y pude asistir a mi primera autopsia.

La anécdota que conservo de estos estudios es que no sirvo para Médico Forense, cuando llegué a la sala de Tanato y ví a aquel hombre, sentí una gran lástima, no vi a un objeto, sino a una persona que había fallecido, cuya familia estaba sufriendo su pérdida. Terminé los estudios, pero no he ejercido porque es un mundo duro y muy gris el estar cada día rodeada de muerte, te absorbe la  energía, al menos en mi caso.

Foto: David Alfaro.

 Proyectos .Añade lo que quieras.

 Actualmente el proyecto que más tiempo me ocupa y al que realmente quiero dedicarme es en el estudio de tatuaje de mi pareja (no sé si decir también mío). Tengo muchas ganas de que salga adelante utilizando mi imagen como ejemplo de los trabajos que se realizan en el Poker Tattoo, de momento hay en marcha dos páginas webs, una del estudio y otra mía oficial, dónde me gustaría ir colgando mis próximos trabajos fotográficos y los que vengan: varias sesiones en colaboración con tiendas de ropa de Barcelona (como Last Tango), además de con varias revistas  y con fotógrafos profesionales como David Alfaro y espero y deseo que continúe mi colaboración Javier Trujillo, ya que siempre consigue arrancarme una sonrisa con su arte.

Foto: David Alfaro.

Y Poco más, agredecer a Mitsuko su amabilidad y disponibilidad, así como todas las fotografias que nos ha cedido. Seguro que seguiremos oyendo hablar de ella…

Arigatou.  Sayonara Mitsuko

http://www.myspace.com/mitsuko_8 

Categorías: MUNDO FANDOM, PIN UP
A %d blogueros les gusta esto: