Archivo

Archive for mayo 2022

Kim Tae-ri y Ma Dong-seok protagonizan la sección Panorama y dos Sesiones Especiales

El Korea Fest BCN, que tendrá lugar en los Boliche Cinemes del 15 al 19 junio, presenta su sección Panorama Korea y dos Sesiones Especiales.

La actriz Kim Tae-ri (que se dio a conocer por su papel de criada en la cinta dirigida por Park Chan-wook en 2016, La doncella) es la protagonista de Little Forest, una de las cuatro películas que conforman la sección Panorama. Dentro de las Sesiones Especiales, en el festival se podrán ver dos de los grandes éxitos de acción de Ma Dong-seok, como son Unstoppable y The Bad Guys.

Cuando quedan poco más de tres semanas para el inicio del Korea Fest BCN, se va perfilando la programación de la muestra de cine que mezclará la autoría con el cine más comercial. Por un lado, la sección Panorama Korea, presenta cuatro títulos inéditos en Catalunya producidos en la última década en Corea. Cuatro historias tan diferentes como emotivas que contienen los rasgos característicos del cine coreano. Por su parte, dentro de las Sesiones Especiales, este año se dedicarán dos films a uno de los iconos del cine de acción coreano: el carismático actor Ma Dong-seok (Train to Busan o The Gangster, the Cop, the Devil).

Little Forest de Yim Soon-rye, protagonista de la sección Panorama

Estrenada en Corea en el mes de febrero de 2018, Little Forest, la película de la veterana directora coreana Yim Soon-rye (Forever the Moment), presenta a una joven, a la que interpreta Kim Tae-ri, que decide regresar a su casa en un pequeño pueblo para salir del estrés de la gran ciudad de Seúl. Basada en el manga escrito e ilustrado por Faisuke Igarashi (Los chicos del mar), la película es un caramelo para el espectador que experimentará, junto a la joven y sus amigos, las cuatro estaciones del año con sus respectivas particularidades gastronómicas.

Por otra parte, y basada en un hecho real, I Can Speak, dirigida por Kim Hyun-seok (YMCA Baseball Team), se sirve de la comedia para platear un tema doloroso para la sociedad coreana. Protagonizada por Na Moon-hee (la abuelita de Miss Granny), acompañada por Lee Je-hoon, en el papel de un funcionario transferido a un barrio de Seúl, que en su nuevo trabajo se encontrará con esta anciana de carácter gruñón y decidida a denunciar al ayuntamiento. Sin embargo, el empeño de la abuela en aprender a hablar en inglés desvelará el verdadero trauma de la mujer.

Con más de 9 millones de espectadores The Face Reader se convirtió en la cuarta película más vista del año 2013 en Corea del Sur. La película, dirigida por Han Jae-rim (del que se espera la espectacular Emergency Declaration), está ambientada en la dinastía Joseon. Protagonizada por el siempre efectivo Song Kang-ho y Lee Jung-jae (que acaba de presentar Hunt en el Festival de Cannes), el film combina con acierto los entresijos de la corte y su sofisticado mundo melodramático, con inteligentes diálogos y la necesaria proyección de las obsesiones coreanas contemporáneas al pasado lejano.

La sección Panorama se cierra con Bori, opera prima del director Kim Jin-yu, que resultó galardonada con el DKG Award en el Festival de Cine de Busan donde se presentó mundialmente en 2018. Una esperanzadora slice of life que se centra en una familia afectada de una discapacidad (todos son sordomudos, a excepción de la pequeña Bori). Un elemento trágico que no explota el director, más interesado en reflexionar acerca de cómo Bori puede encajar en su familia, como ha hecho CODA, años más tarde, película que ha obtenido el Oscar a la Mejor Película este mismo año.

Unstoppable y The Bad Guys, un programa doble irresistible para la tarde noche del sábado

No hay duda de que el actor Ma Dong-seok, a sus cincuenta años, se ha convertido en toda una estrella tanto en su país, como a nivel internacional. Tras debutar en el cine en un papel secundario en Heaven Soldier’s (2005), el actor alcanzaría el estrellato tras participar en la serie de televisión Bad Guys (2014) y con su papel coprotagonista en el blockbuster Train to Busan (2016).

En la segunda edición del Korea Fest BCN queremos rendirle homenaje. Tanto a él, como a sus fans, con la proyección de dos de sus películas de acción más trepidantes que están programadas para el sábado 18 de junio. Por una parte, Unstoppable que pudo verse en el Festival de Cine de Sitges de 2018, con una cinta en la que el actor dejaba claro que quien se metía con su familia, no lo iba a pasar muy bien. La sesión doble (que puede verse de forma independiente) se complementa con The Bad Guys (2019), film que retoma los personajes de la serie interpretada por el actor en 2014. Dos películas para disfrutar por todo lo alto de la acción producida en Corea.

El Korea Fest BCN, anunciará en los próximos días la salida a la venta de entradas, que podrán comprarse de manera online en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine.

Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com

Categorías: w Otros festivales

Nicolas Cage es Nicolas Cage en ‘El insoportable peso de un talento descomunal’

En El insoportable peso de un talento descomunal, la nueva película del ganador del Oscar® Nicolas Cage (Face/Off, Leaving Las Vegas) interpreta el papel más difícil de su carrera: Nicolas Cage hace de Nicolas Cage. Esta divertidísima comedia de acción llegará a nuestros cines el próximo 17 de junio.

El director Tom Gormican (Las novias de mis amigos), que está también detrás del guion junto con Kevin Etten (Ghosted), comenta que la película es una carta de amor sincera, auténtica e hilarante a Nicolas Cage, tal y como se le conoce y se le quiere, pero como nunca antes le hemos visto. Es el papel para el que nació.

Nicolas Cage interpreta a… Nick Cage en esta comedia autoparódica ambientada en Mallorca, con muchas referencias a su carrera cinematográfica. Cage es un actor hasta arriba de deudas y con una mala relación con su familia, que se ve obligado a aceptar una suma millonaria para acudir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario, Javi Gutiérrez, interpretado por Pedro Pascal (The Mandalorian, Juego de Tronos), gran fan de su trabajo. Además, podremos ver a Paco León (Arde Madrid, Kiki, el amor se hace), en su debut en Hollywood, interpretantdo a Lucas Gutiérrez, primo de Pascal, que resultará ser un poderoso traficante de armas. Además será la primera vez que veamos al actor español actuando en inglés e interpretando a un villano.

Completan el reparto estrellas de la talla de Tiffany Haddish (Plan de chicas, Socias y enemigas), Sharon Horgan (Noche de juegos, Catastrophe), Neil Patrick Harris (Perdida, Cómo conocí a vuestra madre), Alessandra Mastronardi (A Roma con amor), Ike Barinholtz (Escuadrón suicida), Lily Sheen (Todos están bien) y Demi Moore (Inmune, Los ángeles de Charlie: Al límite).

La película fue lanzada en Estados Unidos este año y tuvo grandes críticas, tanto por su historia, como por la brillante interpretación de Nicolas Cage

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Agustí Busom y Pablo Volt inauguran el ‘Cryptshow Festival 2022’ poniendo música a ‘The Phantom of the Opera’

El artista cambia de registro y apuesta por el slow jazz para acompañar al clásico de Rupert Julian

La espectáculo Love of Ghost ha sido creado expresamente para la inauguración del Cryptshow Festival. Tras colgar el año pasado el cartel de “Entradas agotadas” con el dark metal de Coure, en esta ocasión Busom se acompaña de Pablo Volt para conducirnos por pasajes atmosféricos de down tempo y slow jazz para contrastar al máximo la teatralidad del filme de Rupert Julian.

Tres partes musicales nos conducen a lo largo de toda la película: las bases siderales a baja revolución, las lentas baladas de clásicos del jazz y la improvisación sonora entre los tres elementos principales de la película: el amor, el fantasma y la ópera.El concierto, con la proyección de The Phantom of the Opera (Estados Unidos, 1925) protagonizada por el gran Lon Chaney y la gentil Mary Philbin, servirá para inaugurar el Cryptshow Festival, el viernes 1 de julio a las 20:30 en el Teatre El Círcol de Badalona.

LOVE OF GHOST | SinArt 2022Músicos:Pablo Volt (el amor): dirección, trompeta, programaciones +fxAgustí Busom (el fantasma): dirección, voz, teclados +fxDiego Caicedo (la ópera): guitarra eléctrica +fxTHE PHANTOM OF THE OPERA (Estados Unidos, 1925)Dtor. Rupert Julian.Guión: Elliott J. Clawson. Basado en la novela de Gaston LerouxTerror. Drama | Cine mudo con intertítulos.Reparto: Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards,

Productora: Universal Pictures

 

Sinopsis: La trama gira en torno a un ser diabólico llamado Erik que quedó malherido y desfigurado en la Revolución Francesa de 1848 y se refugia en el Palacio Garnier de París, dedicado a la Ópera. La novela es mucho más explícita que la película explicándonos el pasado del temible fantasma que vive en pasillos secretos. La película de Rupert Julian se define por la excelente composición y la suntuosidad de la puesta en escena. No hace falta añadir que la estrella, el gran Lon Chaney, se luce como nadie en su papel de amante atormentado.

Categorías: Cryptshow

Novedades Diábolo: mayo 2022

Se acerca el verano y Diábolo vuelve cargado de interesantes y muy representativos títulos de su línea editorial:  Anime (y cine) con La princesa Mononoke. Los árboles gritan de dolor al morir… un nuevo y pormenorizado estudio escrito por el especialista Álvaro López Martín, autor de otros (y exitosos) tomos de Diábolo sobre el universo Ghibli, como los dedicados a El viaje de Chihiro o El castillo ambulante; Cómic, con cuatro propuestas bien diferentes: E.C. Comics con el segundo volumen de Weird Science y la reedición del agotadísimo primer volumen de Tales from the Crypt; Drugos, el acumulador, tomo recopilatorio de historietas de Mauro Entrialgo; y una nueva entrega, la 26, de la revista de cómics de terror Cthulhu. Y finalmente, cultura popular y coleccionismo con la nueva edición ampliada de Las muñecas de famosa se dirigen…1957-1969 ¿Qué más se puede pedir? Pues todo esto y mucho más en Diábolo Ediciones. 

Más información y pedidos diaboloediciones.com

Corea del Sur y Barcelona vuelven a unirse en la II edición del ‘Korea Fest BCN’

La muestra de cine, que tendrá lugar en los Boliche Cinemes del 15 al 19 junio, presenta su cartel además de las películas de inauguración y de clausura.

Tras el éxito de la I edición del Korea Fest BCN, la II edición del festival quiere consolidarse como una cita anual del cine coreano en la ciudad condal. Una muestra de cine que abarca desde las propuestas más independientes hasta las grandes producciones coreanas. La superproducción Escape from Mogadishu de Ryoo Seung-wan será la encargada de inaugurar el evento que se clausurará el domingo 19 de junio con una de las cintas independientes que pudo verse en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, Aloners. Las entradas para el certamen se pondrán a la venta próximamente.

Organizado por CineAsia y Boliche Cinemes, con la colaboración del Centro Cultural Coreano de Madrid, el Consulado de Corea en Barcelona, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y Andando Producciones, el Korea Fest BCN quiere consolidarse como la muestra de cine de la ciudad condal que ofrece una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur. Desde el cine más independiente, con algunas obras que han triunfado en festivales de cine internacionales (Busan, San Sebastián, Róterdam), hasta el cine más comercial, grandes blockbusters aupados por la taquilla del país.

Escape from Mogadishu, la película de un viejo conocido de los aficionados al cine asiático, Ryoo Seung-wan (Arahan, Veteran, The Berlin File), será la encargada de inaugurar la segunda edición del Korea Fest BCN. Una trepidante cinta basada en los hechos reales que tuvieron lugar en Somalia en el año 1991. Un conflicto bélico pondrá en peligro la seguridad tanto de la embajada de Corea del Norte como la del Corea del Sur. Estrenada en Corea del Sur el 28 de julio de 2021, en plena pandemia, la película de Ryoo Seung-wan rozó los 4 millones de espectadores, convirtiéndose en la película coreana más taquillera del año en su país, además de recibir numerosos galardones tanto en festivales como de la Academia de cine coreano.

Presentada en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián en la sección Nuevos Directores Aloners, el debut en la dirección de la realizadora coreana Hong Sung-eun, clausurará la muestra el domingo 19 de junio. La directora Hong Seung- yeong fue galardonada con el premio CGV Arthouse Award Distribution Support en la 22ª edición del Festival de cine de Jeonju, además de conseguir el premio a la mejor actriz para Gong Seung-yeon. Un premio, el de mejor actriz, que repetiría en el Festival de Torino. El cine independiente coreano sigue sorprendiéndonos con pequeñas joyas dirigidas por jóvenes directoras. Hong Sung-eun nos brinda en Aloners una lección sobre hacia dónde se dirige una sociedad incomunicada, llena de pantallas y ausente de relaciones personales. La realizadora además dirigirá unas palabras a los espectadores en un vídeo al inicio de la sesión.

El Korea Fest BCN, ofrecerá precios populares y abonos para diferentes sesiones. Las entradas se pondrán a la venta de manera online próximamente en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine.

Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com También los puedes seguir en redes sociales: Twitter, Facebook, e Instagram.

Categorías: w Otros festivales

Más de 330 cortometrajes de 25 países participan en el Cryptshow Festival

Cryptshow Festival ha recibido 332 inscripciones de cortometrajes para participar en el XVI Premio Serra Circular, un centenar más que el año pasado. De éstos, 32 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, cerca de 6 horas de cortos que se podrán ver presencialmente los días 8 y 9 de julio en el Teatre El Círcol de Badalona.Se trata de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de cincuenta festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la taiwanesa Part Forever de Alan Chung-An, seleccionada en decenas de festivales como el Mórbido Film Fest y el Fantasporto, y que se hizo con el premio al Mejor Corto de Terror en Los Angeles Independent Film Festival; o la cinta belga Spröctch de Xavier Seron, seleccionada en Clermont-Ferrand International Short Film Festival y premio del público en el BSFF – Brussels Short Film Festival. También destaca la animación Saint Android de Lukas Von Berg que se estrenó en Cannes o el corto Night Breakers, de los catalanes Gabriel Campoy y Guillem Lafoz, recientemente seleccionado en el Tribeca Film Festival, donde será la única producción de estado español que compite.

En esta edición se han inscrito cortometrajes de 37 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Francia y México Italia, pero en el Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Taiwán, Israel o Kazajistán.

Cryptshow of Love 1, 2, 8, 9 y 10 de julioen Badalona 

Categorías: Cryptshow, EN CORTO

Tráiler de ‘La chica salvaje’

Primer tráiler de La chica salvaje, la película basada en la novela homónima súper ventas de Delia Owens, producida por Reese Witherspoon y Lauren Neustadter, que llegará a las salas de cine de toda España el próximo 19 de agosto.

Dirigida por la ganadora del festival SXSW, Olivia Newman (‘First Match’), con guion de Lucy Alibar (‘Bestias del Sur Salvaje’), La chica salvaje está protagonizada por Daisy Edgar-Jones (‘Normal People’) en el papel de “Kya Clark”, Taylor John Smith (‘Heridas Abiertas’) como “Tate Walker”, Harris Dickinson (‘The King’s Man’) como “Chase Andrews”, Michale Hyatt (‘Snowfall’) como “Mabel”, Sterling Macer Jr. (‘Double Down’) como “Jumpin” y David Strathairn (‘Nomadland’) como “Tom Milton”.

Sinopsis

De la novela más vendida surge un misterio cautivador. La chica salvaje cuenta la historia de Kya, una niña abandonada que se crio hasta la edad adulta en los peligrosos pantanos de Carolina del Norte. Durante años, los rumores de la «Chica del pantano» rondaron Barkley Cove, aislando a la astuta y resistente Kya de su comunidad. Atraída por dos jóvenes de la ciudad, Kya se abre a un mundo nuevo y sorprendente; pero cuando uno de ellos es encontrado muerto, la comunidad inmediatamente la señala como la principal sospechosa. A medida que se desarrolla el caso, el veredicto sobre lo que realmente sucedió se vuelve cada vez más confuso y amenaza con revelar los muchos secretos que yacen en el pantano.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Las lecturas de Serendipia: ‘López Espí. El arte del terror’

LÓPEZ ESPÍ. EL ARTE DEL TERROR 

Diábolo Ediciones. 266 páginas a todo color encuadernadas en tapa dura con sobrecubierta. Dimensiones: 18.11 x 7 x 34 cm


El trabajo de López Espí era fundamental, pues como portadista tenía que atraer la atención del lector con tan solo echar un vistazo a la ilustración. Tenía que servir de anzuelo para que el cliente y que, de entre todas las publicaciones que había en el kiosco, se detuviera, se quedara prendado y adquiriera la que tenía la portada ilustrada por él. Y esta labor la realizó el artista durante muchísimos años, todos los que estuvieron las publicaciones Vértice, y su breve continuadora, Surco, en los kioscos.

Y es que, si Marvel en España no habría sido lo mismo sin Vértice. Vértice no habría sido lo mismo sin López Espí. El estilo pictórico que tanto Enrich como López Espí dieron a los personajes Marvel en las portadas de los tomitos de aquel volumen 1 otorgaron un sabor especial totalmente autóctono a unos cómics que, como aquella España de finales de los sesenta, habían perdido el color y se editaban en blanco y negro.

Cuando cambiaron de formato, de tomo a revista, Vértice incorporó nuevos títulos a los ya existentes, cuyas portadas, en su práctica totalidad, realizó López Espí. Un aumento de producción que inevitablemente hizo que se resintiera la calidad de su trabajo, algo que ya se había comenzado a detectar en los últimos tomos del volumen 1.

Cuando Vértice perdió los derechos de Marvel a mediados de los ochenta, también se perdió la pista de López Espí, pero no el recuerdo de su trabajo, que pasó a ser reivindicado por los aficionados. Pero mientras su labor con los superhéroes es bien conocida, la que realizó para publicaciones de terror ha permanecido bastante olvidada, a pesar de que en ellas recuperó su estilo pictórico realizando el que posiblemente sea su mejor trabajo.

Vértice, en vista del boom que experimentaron en España los cómics de terror, iniciado a finales de los sesenta por las adaptaciones españolas de Warren: Vampus (Creepy), Rufus (Eerie) y Vampirella (además de Dossier Negro, la más veterana), lanzó también su propia línea, en formato revista, que se inició en 1972 con Fantom (Vol.1-38 números) y Espectros (28 números), dos publicaciones (ojo, quincenales), en blanco y negro que estuvieron en el kiosco durante dos años. En el caso de Fantom un año más, pues tuvo continuidad en un Vol.2 que constó de 23 números más. Esos cómics recuperaban viejas historietas de los años cincuenta, de cuando Marvel todavía era Atlas y se había subido al carro del éxito de los cómics de terror de E.C. Estas historietas tenían en muchos casos un final shock, como aquellas, que terminarían cautivando al lector español, al que todo ello le parecía muy original al ignorar que existieron las publicaciones de Will Gaines, colecciones que afortunadamente los aficionados  pueden recuperarar ahora en cuidados tomos de la mano de editorial Diábolo. A este material antiguo, se fue sumando el de las nuevas series, proveniente de Tomb of Dracula y otras historietas protagonizadas por Morbius y Frankenstein, entre otros. Pero por si el ilustrador no tenía suficiente trabajo, no olvidemos que también realizaba las portadas de todas las series de superhéroes, pósters e incluso, más tarde, cromos de personajes Marvel, además de algún eventual trabajo para Vampus y Rufus, de Garbo editorial, en 1973 salió al mercado Escalofrío (1973-79), una publicación mensual que en sus 67 números reunió diferentes cabeceras de Marvel, como Vampire Tales, Tales of the Zombie, Dracula Lives! y Monsters Unleashed!, además de una nueva colección, Fasman, de la que no salió más que un primer número, eso sí, también con portada de López Espí.

Todo este trabajo, es el que Diábolo ha reunido en López Espí. El arte del terror, un monumental volumen editado en gran formato, con tapa dura y sobrecubiertas que reproduce con mimo esas portadas en papel satinado, la extensa mayoría de ellas a tamaño natural, recuperando algunos originales y añadiendo, además, otros trabajos, quizás las grandes perlas del tomo al reproducirse a partir de los propios originales, como son las ilustraciones destinadas a editoriales extranjeras, como los espectaculares trabajos para el sello alemán Bastei, que fueron las que mantuvieron al artista ocupado durante los años ochenta y noventa. Weird West y terror gótico con una calidad que, sin duda, superaba el contenido de las novelitas a las que iban destinadas. López Espí. El arte del terror, además, se cierra con una magistral galería de monstruos que demuestra, una vez más, la inventiva del ilustrador.

Un merecido homenaje a este veterano artista catalán, nacido en plena guerra civil, cuya pasión por el cómic se iniciaba ya de niño y que desde que comenzara, a corta edad, a trabajar para diferentes editoriales realizando todo tipo de, primero cómics, y después ilustraciones a color, no dejaría de aprender y experimentar.

Diábolo Ediciones 

 

 

 

 

George Miller cambia de registro, sin abandonar el fantástico, con ‘Tres mil años esperándote’

Tras maravillar a crítica y público con Mad Max: Furia en la carretera en 2015, George Miller nos presenta su esperado nuevo proyecto: el drama fantástico Tres mil años esperándote (Three Thousand Years of Longing), protagonizada por Idris Elba y Tilda Swinton que relata una historia repleta de fantasía, aventuras y romance. Tres mil años esperándote tendrá su estreno exclusivo en cines el próximo 2 de septiembre de 2022, y será presentada mundialmente esta semana en la Sección Oficial (fuera de concurso) de la 75ª edición del Festival de Cannes.

George Miller es un reputado director y guionista australiano ganador de un Premio Oscar® en 2007 a la mejor película de animación. Debutó en 1979 con la película de acción distópica Mad Max – Salvajes de autopista, protagonizada por Mel Gibson, a la que siguieron Mad Max 2, el guerrero de la carretera en 1981 y Mad Max, más allá de la cúpula del trueno en 1985. Entre su filmografía se encuentran joyas del cine fantástico como Las brujas de Eastwick (1987),  dramas como El aceite de la vida (1992) y éxitos del cine infantil como Babe: el cerdito en la ciudad (1998) y Happy Feet: Rompiendo el hielo (2007).

Sinopsis:

La Dra. en literatura Alithea Binnie (Tilda Swinton) parece estar feliz con su vida aunque se enfrenta al mundo con cierto escepticismo. De repente, se encuentra con un genio (Idris Elba) que ofrece concederle tres deseos a cambio de su libertad.

En un principio, Alithea se niega a aceptar la oferta ya que sabe que todos los cuentos sobre conceder deseos acaban mal. El genio defiende su posición contándole diversas historias fantásticas de su pasado. Finalmente, ella se deja persuadir y pedirá un deseo que les sorprenderá a ambos.

DeAPlaneta estrenará

Tres mil años esperándote

el próximo 2 de septiembre exclusivamente en cine

Novedades Astiberri · Junio de 2022

Novedades de junio de 2022


La metamorfosis, Franz Kafka con ilustraciones de Paco Roca

Bitono. Cartoné240 páginas. 17 x 24 cm20 eurosISBN: 978-84-18909-33-7A la venta el 2 de junio

Paco Roca ilustra a Kafka. No ha tenido duda alguna para elegirlo como el autor clásico sobre el que fijar su mirada. La metamorfosis supuso para él toda una conmoción en su juventud. Le llevó meses asimilar aquella experiencia y ese asombro es una sensación que aún conserva. Esta nueva edición, además de una nueva portada, tiene ilustraciones en bitono retocadas por el autor valenciano.


La Rusia de Putin, Darryl Cunningham

Color. Rústica160 páginas. 16 x 23 cm16 eurosISBN: 978-84-18909-37-5A la venta el 9 de junio

Darryl Cunningham investiga a fondo la trayectoria del dirigente ruso y su imparable ascenso, de matón de patio de colegio en el Leningrado de la era soviética, pasando por oficial del KGB hasta presidente de Rusia. El periodista gráfico desgrana la trama de espionaje más tremenda de la historia, en la que caben guerras, asesinatos políticos, terrorismo, ciberataques y corrupción a una escala difícilmente imaginable.


Diana & Charlie, Elias Ericson

Blanco y negro. Rústica224 páginas. 17 x 23,5 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-16-0A la venta el 9 de junio

Diana y Charlie tienen 17 años, son trans y son inseparables. Pero su último año de instituto se les está haciendo cada vez más cuesta arriba: el padre de Diana se niega a que esta empiece un tratamiento hormonal; Charlie, por su parte, no termina de encontrar su lugar en este mundo tan binario, y su salud mental empieza a tambalearse…


Violeta y las gafas mágicas, Émilie Clarke

Color. Cartoné128 páginas. 17 x 23 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-10-8A la venta el 16 de junio

Violeta está hundida. En una revisión médica, se dan cuenta de que no ve bien y necesita gafas. ¡La chulita de Lisa se burlará de ella fijo! Por suerte, un extraño óptico tiene las gafas que pueden salvar su reputación: unas gafas mágicas que permiten ver más allá de las apariencias


La cantina de medianoche 5, Yaro Abe

Blanco y negroRústica con solapas296 páginas. 14,8 x 21 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-27-6A la venta el 23 de junio

Desamores, reencuentros inesperados, anhelos o frustraciones: se cuece de todo en esta pequeña tasca donde los clientes vuelven una y otra vez, ya sea para celebrar el año nuevo, para ahogar su pena en sake o por un súbito antojo nocturno de curry con arroz.


Siempre nos quedará Pamplona, Jason

Blanco y negroRústica con solapas160 páginas. 16 x 21,5 cm18 eurosISBN: 978-84-18909-22-1A la venta el 30 de junio

Mezclando realidad y ficción, Jason recrea con imaginación a Ernest Hemingway, uno de los más grandes y controvertidos escritores estadounidenses del siglo XX.


https://www.astiberri.com/

Categorías: Cómic y Manga

Nicolas Cage protagonista del cartel oficial de ‘B-Retina 7’

Ya se ha compartido el póster oficial de la séptima edición de uno de nuestros festivales de cabecera, realizado por el gran Paco Alcázar con un leitmotiv lleno de color y buen rollo. ¡Lo que nos espera en septiembre en B-Retina!
𝟏𝟑-𝟏𝟖/𝟎𝟗 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥
𝟏-𝟏𝟖/𝟎𝟗 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐞𝐧 Filmin
Categorías: B-Retina

Cartel y programación completa de la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico

SYFY, el canal de la ciencia ficción, lleva al público el mejor cine con la 18 Muestra SYFY de Cine Fantástico. El cine de género aterrizará en Madrid del 26 al 29 de mayo, el Cine Palacio de la Prensa de Madrid acogerá el evento.

Black Phone de Universal Pictures International Spain, inaugurará la Muestra SYFY antes de su estreno en cines el próximo 24 de junio y dará el pistoletazo de salida a cuatro días con la mejor programación de ciencia ficción. Virus 32 será la película que clausurará esta edición.  Además, títulos como Freaks Out y The Advent Calendar se proyectarán en esta esperada cita. En la edición matinal, un homenaje muy especial, E.T El Extraterrestre y Marmaduke, las sesiones especialmente dirigidas al público familiar que se celebrarán en horario matinal (sábado y domingo 12h00).

PROGRAMACIÓN

JUEVES 26 DE MAYO

21:30h Black Phone (2021) de Scott Derrickson.

En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas. / Distribuidora: Universal Pictures International Spain / VOSE / Terror

VIERNES 27 DE MAYO

15:30h Settlers (2021) de Wyatt Rockefeller

Tras un desastre ecológico, una familia de la Tierra intenta sobrevivir en un Marte desolado. Reza (Jonny Lee Miller) y su mujer Ilsa (Sofia Boutella), hacen lo que pueden para proteger a su hija de 9 años Remmy (Brooklynn Prince) de los peligros de este entorno hostil. / Distribuidora: YourPlanet / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense 

17:30h Inexorable (2021) de Fabrice Du Welz

Marcel Bellmer busca desesperadamente inspiración para la novela que sigue a su bestseller “Inexorable” y se muda con su familia a la antigua mansión familiar de su esposa. Mientras se acostumbran a su nueva vida, la silueta de una joven llamada Gloria acecha alrededor de la casa. Parece fascinada por la obra literaria de Marcel y decidida a echar raíces en la familia. / Distribuidora: Twelve Oaks/ VOSE / Thriller / Suspense /

19:50h Let the Wrong One in (2021) de Conor McMahon

Matt es un ingenuo adolescente que trabaja en un supermercado. Su vida cambia cuando descubre que su hermano mayor, un marginado llamado Deco, se ha convertido en un vampiro. Entonces tiene que decidir si lo ayuda a continuar con vida o, por el contrario, clavarle una estaca para que no muerda a nadie. / Distribuidora: A Contracorriente / VOSE / Acción / Comedia / Terror / 

22:00h Freaks Out (2021) de Gabriele Mainetti

Roma, 1943. Fulvio (Claudio Santamaria) está cubierto de pelo de la cabeza a los pies; Matilde (Aurora Giovinazzo) es tan eléctrica que enciende las bombillas metiéndoselas en la boca; Mario (Giancarlo Martini) sufre de enanismo; Cencio (Pietro Castellitto) escupe luciérnagas y cambia la forma de los insectos. E Israel (Giorgio Tirabassi) es el dueño y director del circo que los acoge a todos, como una familia sui generis. Distribuidora: Yoda Films / VOSE / Drama / Aventura / Fantasía / 

01:15h The Nanny’s Night (2021) de Ignacio López

Bianka acepta el trabajo por una noche de niñera. Pronto, descubrirá que ella es parte de una secta satánica en línea y esa misma noche tendrá lugar su rito de iniciación: el sacrificio de una virgen. Distribuidora: Devil Works / VOSE / Comedia / Terror /

SÁBADO 28 DE MAYO

12:00h E.T El Extraterrestre (1982) de Steven Spielberg

Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. Distribuidora: Universal / Park Circus / Doblaje Español / Aventura / Ciencia Ficción / Familiar / 

15:30h Shot in the Dark (2021) de Keene McRae

Hace dos años, William Langston cometió un error que afectaría el curso de su vida. Ahora, con un asesino suelto en su ciudad natal y su círculo de amigos cayendo uno por uno, William se enfrenta a sus mayores miedos, así como a su propia mortalidad. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Terror / 

17:20h Apps (2021) de Sandra Arriagada, Camilo León, Lucio A. Rojas y José Miguel Zúñiga

Cuatro historias donde una aplicación abrirá las puertas al terror. Distribuidora: Fascinante films / VOSE / Comedia / Fantasía / Terror /

19:20h Sky Sharks (2021) de Marc Fehse

En las profundidades del océano Ártico permanece un laboratorio abandonado en el que los nazis desarrollaron una increíble y brutal arma secreta durante los últimos meses de la II Guerra Mundial. Una expedición despierta accidentalmente un ejército letal de tiburones zombis voladores manipulados genéticamente, así como superhombres, que surcarán los cielos buscando venganza de cualquier avión que se encuentren en su camino. Un comando de élite es enviado para detener esta amenaza y acabar con los tiburones voladores que quieren conquistar los cielos. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /

21:25h The Advent Calendar (2021) de Patrick Ridremont

Eva, una antigua bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento para recibir la Navidad, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas. Ahora Eva deberá decidir entre deshacerse del calendario o volver a andar, aunque eso provoque muertes a su alrededor. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

00:15h Slumber Party Massacre (2021) de Danishka Esterhazy

Dana, hija del único superviviente de una masacre en 1993, se va de viaje de fin de semana con sus amigos. Después de que su coche se avería en el mismo pueblo donde su madre luchó una vez contra el Driller Killer, Dana y sus amigos deben encontrarse cara a cara con el hombre que ha perseguido la vida de su madre durante los últimos 30 años. Distribuidora: Raver Banner / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

DOMINGO 29 DE MAYO

12:00h Marmaduke (2022) de Mark A.Z. DippéMatt Philip Whelan

Un perro faldero demasiado grande, con una veta irascible y una inclinación por las travesuras, se atempera con un profundo sentido de amor y responsabilidad por su familia. Distribuidora: Big Pictures / Doblaje Español / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

15:30h Night Raiders (2021) de Danis Goulet

Año 2043. En un futuro post-apocalíptico, en una Norteamérica controlada por el ejército, los niños son considerados propiedades estatales. Separados de sus padres, se entran en escuelas militares para luchar por el régimen. Niska es una madre que lucha por salvar a su hijo de este destino. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense /

17:40h The Boy Behind the Door(2021) de David Charbonier y Justin Powell

Cuando Bobby y su mejor amigo, Kevin, son secuestrados y encerrados en una extraña casa en mitad de ninguna parte, el primero logra escapar. Pero a medida que se aleja escucha los gritos desesperados de su compañero, por lo que decide dar media vuelta y tratar de ayudarle. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

19:33h The Cellar (2022) de Brendan Muldowney

La hija de Keira Woods desaparece misteriosamente en el sótano de su nueva casa. Pronto descubre que hay una entidad antigua y poderosa que controla su hogar a la que tendrá que enfrentar o arriesgarse a perder el alma de su familia para siempre. Distribuidora: La Aventura / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

21:45h Virus 32 (2021) de Gustavo Hernández

Se desata un virus y una escalofriante masacre recorre las calles de Montevideo. Los enfermos se convierten en cazadores y solo calman su fiebre matando sin escrúpulos a todos los que aún no están infectados. Sin darse cuenta de esto, Iris y su hija pasan el día en el club deportivo donde Iris trabaja como guardia de seguridad. Cuando llega la noche, está por comenzar una pelea sin piedad. Su única esperanza de salvación llega cuando descubren que después de cada ataque los infectados parecen tener 32 segundos de paz antes de volver a cargar. Distribuidora: Latido films / VOSE / Drama / Ciencia Ficción / Suspense / 

Bono Muestra SYFY 2022
Los bonos con acceso a todas las sesiones y entradas individuales están ya a la venta en la web del 
Cine Palacio de la Prensa.
Link venta bono
Los bonos con acceso a todas las sesiones tendrán un precio de 45€, a excepción de las sesiones matinales a las que solo se podrá acceder recogiendo un máximo de 4 invitaciones en la taquilla del Cine Palacio de la Prensa de forma gratuita. Las entradas individuales tendrán un precio de 5€
Consulta la programación completa y más información sobre la Muestra SYFY en www.SYFY.es

Categorías: w Otros festivales

‘TerrorMolins’ dedicará su 41ª edición a los musicales de terror

Después de un 40º cumpleaños que celebró la vuelta en las salas de cine y a la progresiva normalidad y logrando cifras récord, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei prepara una nueva edición que tendrá lugar en la ciudad del 4 al 13 de noviembre y online, a través de Filmin, del 27 de octubre al 13 de noviembre con los musicales de terror como motivo central.Títulos como The Rocky Horror Picture ShowLa tienda de los horroresEl fantasma del paraíso, Sweeney Todd y otros films emblemáticos del género resuenan en la concepción de un festival que, ya adentrado en su cuarta década de vida, pretende ser una celebración del terror, del cine, de la música y en definitiva de la cultura en un panorama postpandémico. El TerrorMolins 2022, pues, prevé ofrecer una programación ecléctica en obras y también en actividades, implicando y potenciando todas las disciplinas artísticas alrededor del cine de género.Convocatorias abiertas. El festival se encuentra en pleno proceso de programación, con la convocatoria de largos y cortos abierta hasta finales de verano, así como las de los concursos de microrrelatos de terror y de videos de terror de 20 segundos, que permanecerán abiertas hasta el mes de octubre. Todo el que quiera participar puede hacerlo a través de la página web del festival.

Todo apunta a que este año por fin volveremos a ver las sonrisas en las butacas de al lado. Y que podremos experimentar de nuevo, a cara descubierta, como toda la platea disfruta —y sufre— del género que tanto quiere. En una sala atestada, compartiendo la intimidad de esta pasión cinéfila desde una multitudinaria complicidad. Abrazándonos, cogiéndonos de las manos, besándonos… sin ningún miedo más que el se proyecta en la pantalla.Y sí, quién sabe lo que pasará de aquí a noviembre, pero nos lo queremos creer. Porque ya toca. Y porque nos lo merecemos. Os lo merecéis. Por eso, la edición 2022 del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei quiere invocar que así sea, a través del poder mágico del cine y de la música. Dos elementos imprescindibles de la fiesta pagana que tanto amamos, tanto por separado como también «juntos y revueltos». Y es de esta larga tradición conjunta, que se remonta a los inicios “mudos” del séptimo arte, que queremos fijarnos en una de sus expresiones habitualmente más festivas y desenfadadas, cuando no directamente deliciosamente locas e irreverentes: los musicales de terror.Así pues, id reservando las fechas de noviembre y empezad a prepararos, que en la gran fiesta que será el festival este año seguro que acabaremos moviendo el esqueleto, e incluso cantando, al ritmo de las divertidísimas proyecciones y actividades paralelas que estamos preparando. Sabemos cómo le va la marcha a la familia del TerrorMolins, y sabéis como nos gusta animaros, así que no dudéis que aprovecharemos al máximo el carácter musical de esta edición, en una programación que contará también con toda clase de actividades, proyecciones y performances cañeras que ya conocéis y que no faltarán a la cita.Se abre el telón.Empieza el espectáculo.Bienvenidas y bienvenidos a TERRORMOLINS: EL MUSICAL

Categorías: Terror Molins

27 Mostra FIRE!!: ya disponible la venta de entradas y la programación completa en la web

Ya puedes hacerte con tus entradas para La 27ª edición de la Mostra FIRE!! por la que pasarán 25 países diferentes (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Dinamarca, EE.UU., Egipto, España, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Israel, Italia, Kosovo, Líbano, Noruega, Países Bajos, Serbia, Suiza y Taiwán) que podréis ver repartidos en los 22 largometrajes, 9 documentales y 20 cortometrajes que forman la cartelera. Además de la programación presencial en el Instituto Francés, podréis disfrutar un año más de una amplia selección de películas FIRE!! en Filmin, teniendo acceso a las películas programadas del 9 al 19 de junio (ambos incluidos) y contando con dos meses de suscripción a la plataforma por un precio de 15€*

*Disponible a partir del 9 de junio

Película Inaugural


Mars On (Gabriel Martins, Brasil, 2022) Estreno en España

Los miembros de la familia Martins viven en las afueras de una gran ciudad brasileña. Tras la decepcionante toma de posesión de un presidente de extrema derecha, y como familia negra de clase media baja, sienten la tensión de la nueva realidad a medida que se asienta el poder político.

Más FIRE!!

En esta edición se llevarán a cabo actividades paralelas muy diversas entorno al festival, tales como mesas redondas en las que se abordarán temas como los tópicos que rodean al mundo del fútbol y la homosexualidad o la inclusión LGTBI en el guion cinematográfico
MARKET LGTBIQ+
Los viernes y sábados de la Mostra FIRE!! contarán con el MarketFire en la terraza del Instituto Francés (Calle Moia, 8). Así, los días 10 y 11 de junio, las personas asistentes disfrutarán del Odd Kiosk y el 17 y 18 de junio llegará el turno del Noa Noa.
Odd Kiosk Es un espacio Queer que intenta alejarse de lo que se considera normal o convencional, dando visibilidad y normalizando ser diferente, en lugar de darle connotaciones negativas. En Odd Kiosk el público podrá encontrar las mejores revistas independientes y una amplia selección de artistas que forman parte del colectivo LGTBIQ+. Por su parte el Noa Noa nace con la intención de acercar la cultura independiente a los/as lectores/as, dando voz a pequeñas editoriales, autores/as autopublicados/as y artistas emergentes. Cuenta con un catálogo especializado en cultura LGTBIQ+, feminismo, arte, ilustración y diseño.

https://mostrafire.com/

Categorías: FIRE!!

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 13 de mayo de 2022 *

OJOS DE FUEGO (Firestarter, Keith Thomas, 2022)

USA. Duración: 94 min. Guion: Scott Teems. Novela: Stephen King Música: John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel A. Davies Fotografía: Karim Hussain Productora: Blumhouse Productions, Universal Pictures, Angry Adam Productions, BoulderLight Pictures, Weed Road Pictures, Night Platform. Distribuidora: Universal Pictures Género: Thriller sobrenatural.

Reparto: Ryan Kiera Armstrong, Zac Efron, Sydney Lemmon, Gloria Reuben, Michael Greyeyes, Tina Jung, Lanette Ware, Neven Pajkic, Gavin MacIver-Wright, Danny Waugh, Shannon McDonough, Phi Huynh, Isaac Murray

Sinopsis: Andy (Zac Efron) y Vicky (Sydney Lemmon) llevan más de una década huyendo en un desesperado intento de esconder a su hija Charlie (Ryan Kiera Armstrong) de una oscura agencia estadounidense empeñada en aprovechar su increíble don para convertir el fuego en un arma de destrucción masiva. Andy enseñó a Charlie cómo dominar su extraño poder, desencadenado normalmente por la ira o el dolor. Pero cuando Charlie cumple 11 años, el fuego es cada vez más difícil de controlar. Después de que un incidente inesperado revele la ubicación de la familia, un misterioso operario (Michael Greyeyes) sale en busca de Charlie.

Resulta, cuanto menos, sorprendente, que con la basta producción literaria que tiene a sus espaldas Stephen King, siempre se eche mano a libros e historias ya adaptadas anteriormente, tanto al cine como a la televisión, y con éxito, como Carrie, It, El cementerio de animales, El resplandor o El misterio de Salem’s Lot, entre muchas más, un grupo de obras al que viene a sumarse Ojos de fuego, nueva adaptación de la novela del escritor de Maine publicada en 1980 y que ya fue llevada a la gran pantalla en 1984 contando, incluso, con una secuela televisiva en forma de serie. Si la cinta de 1984 era, en cierto modo, una producción con cierta embergadura, protagonizada por renombrados intérpretes como George C. Scott, Martin Sheen o la pequeña Drew Barrymore, en el caso de esta nueva adaptación realizada por Blumhouse, nos encontramos ante una dignísima producción, evidentemente menor, pero bien resuelta, que en ningún momento basa su efectividad en sustos predecibles y que tiene como su principal valor a la pequeña estrella protagonista, Ryan Kiera Armstrong, que consigue hacer creible a su torturado personaje.

Segundo largometraje de Keith Thomas tras la interesante The Vigil (2019), ofrece con Ojos de fuego todo el sabor del cine de los ochenta, no tan solo por algún efecto lumínico o guiño, sino  por  la contención con la que está narrada, elevándose in crescendo hasta su climax final. Un bouquet que no se disimula ni en el póster, clónico al de 1984, ni en la atmosférica banda sonora de John Carpenter, su hijo Cody y Daniel A. Davies, a base de  música electrónica con furiosos guitarrazos. No sorprende pues saber que tras el guion se encuentra Scott Teems, que ya se encargó de escribir Halloween Kills, la enésima vuelta de tuerca al clásico de, precisamente, John Carpenter, y que ahora está trabajando en los guiones de The Exorcist, que a la manera de la trilogía de Halloween, constará de tres entregas, secuelas directas de la original que, al igual que Ojos de fuego,  seran producidas por Blumhouse y distribuidas por Universal. 

A %d blogueros les gusta esto: