Archivo
Novedades Diábolo: mayo 2022
Se acerca el verano y Diábolo vuelve cargado de interesantes y muy representativos títulos de su línea editorial: Anime (y cine) con La princesa Mononoke. Los árboles gritan de dolor al morir… un nuevo y pormenorizado estudio escrito por el especialista Álvaro López Martín, autor de otros (y exitosos) tomos de Diábolo sobre el universo Ghibli, como los dedicados a El viaje de Chihiro o El castillo ambulante; Cómic, con cuatro propuestas bien diferentes: E.C. Comics con el segundo volumen de Weird Science y la reedición del agotadísimo primer volumen de Tales from the Crypt; Drugos, el acumulador, tomo recopilatorio de historietas de Mauro Entrialgo; y una nueva entrega, la 26, de la revista de cómics de terror Cthulhu. Y finalmente, cultura popular y coleccionismo con la nueva edición ampliada de Las muñecas de famosa se dirigen…1957-1969 ¿Qué más se puede pedir? Pues todo esto y mucho más en Diábolo Ediciones.
Más información y pedidos diaboloediciones.com
Corea del Sur y Barcelona vuelven a unirse en la II edición del ‘Korea Fest BCN’
La muestra de cine, que tendrá lugar en los Boliche Cinemes del 15 al 19 junio, presenta su cartel además de las películas de inauguración y de clausura.
Tras el éxito de la I edición del Korea Fest BCN, la II edición del festival quiere consolidarse como una cita anual del cine coreano en la ciudad condal. Una muestra de cine que abarca desde las propuestas más independientes hasta las grandes producciones coreanas. La superproducción Escape from Mogadishu de Ryoo Seung-wan será la encargada de inaugurar el evento que se clausurará el domingo 19 de junio con una de las cintas independientes que pudo verse en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, Aloners. Las entradas para el certamen se pondrán a la venta próximamente.
Organizado por CineAsia y Boliche Cinemes, con la colaboración del Centro Cultural Coreano de Madrid, el Consulado de Corea en Barcelona, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y Andando Producciones, el Korea Fest BCN quiere consolidarse como la muestra de cine de la ciudad condal que ofrece una visión global del cine que se realiza en Corea del Sur. Desde el cine más independiente, con algunas obras que han triunfado en festivales de cine internacionales (Busan, San Sebastián, Róterdam), hasta el cine más comercial, grandes blockbusters aupados por la taquilla del país.
Escape from Mogadishu, la película de un viejo conocido de los aficionados al cine asiático, Ryoo Seung-wan (Arahan, Veteran, The Berlin File), será la encargada de inaugurar la segunda edición del Korea Fest BCN. Una trepidante cinta basada en los hechos reales que tuvieron lugar en Somalia en el año 1991. Un conflicto bélico pondrá en peligro la seguridad tanto de la embajada de Corea del Norte como la del Corea del Sur. Estrenada en Corea del Sur el 28 de julio de 2021, en plena pandemia, la película de Ryoo Seung-wan rozó los 4 millones de espectadores, convirtiéndose en la película coreana más taquillera del año en su país, además de recibir numerosos galardones tanto en festivales como de la Academia de cine coreano.
Presentada en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián en la sección Nuevos Directores Aloners, el debut en la dirección de la realizadora coreana Hong Sung-eun, clausurará la muestra el domingo 19 de junio. La directora Hong Seung- yeong fue galardonada con el premio CGV Arthouse Award Distribution Support en la 22ª edición del Festival de cine de Jeonju, además de conseguir el premio a la mejor actriz para Gong Seung-yeon. Un premio, el de mejor actriz, que repetiría en el Festival de Torino. El cine independiente coreano sigue sorprendiéndonos con pequeñas joyas dirigidas por jóvenes directoras. Hong Sung-eun nos brinda en Aloners una lección sobre hacia dónde se dirige una sociedad incomunicada, llena de pantallas y ausente de relaciones personales. La realizadora además dirigirá unas palabras a los espectadores en un vídeo al inicio de la sesión.
El Korea Fest BCN, ofrecerá precios populares y abonos para diferentes sesiones. Las entradas se pondrán a la venta de manera online próximamente en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine.
Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com También los puedes seguir en redes sociales: Twitter, Facebook, e Instagram.
Más de 330 cortometrajes de 25 países participan en el Cryptshow Festival
Cryptshow Festival ha recibido 332 inscripciones de cortometrajes para participar en el XVI Premio Serra Circular, un centenar más que el año pasado. De éstos, 32 formarán parte de la Sección Oficial a Competición, cerca de 6 horas de cortos que se podrán ver presencialmente los días 8 y 9 de julio en el Teatre El Círcol de Badalona. Se trata de producciones de pequeño formato donde encontramos obras seleccionadas en más de cincuenta festivales internacionales, algunas de ellas premiadas, como la taiwanesa Part Forever de Alan Chung-An, seleccionada en decenas de festivales como el Mórbido Film Fest y el Fantasporto, y que se hizo con el premio al Mejor Corto de Terror en Los Angeles Independent Film Festival; o la cinta belga Spröctch de Xavier Seron, seleccionada en Clermont-Ferrand International Short Film Festival y premio del público en el BSFF – Brussels Short Film Festival. También destaca la animación Saint Android de Lukas Von Berg que se estrenó en Cannes o el corto Night Breakers, de los catalanes Gabriel Campoy y Guillem Lafoz, recientemente seleccionado en el Tribeca Film Festival, donde será la única producción de estado español que compite.
En esta edición se han inscrito cortometrajes de 37 países de todo el mundo, principalmente de España, Estados Unidos, Francia y México Italia, pero en el Cryptshow Festival participarán, también, cortos de Taiwán, Israel o Kazajistán.
Cryptshow of Love
1, 2, 8, 9 y 10 de julio en BadalonaTráiler de ‘La chica salvaje’
Primer tráiler de La chica salvaje, la película basada en la novela homónima súper ventas de Delia Owens, producida por Reese Witherspoon y Lauren Neustadter, que llegará a las salas de cine de toda España el próximo 19 de agosto.
Dirigida por la ganadora del festival SXSW, Olivia Newman (‘First Match’), con guion de Lucy Alibar (‘Bestias del Sur Salvaje’), La chica salvaje está protagonizada por Daisy Edgar-Jones (‘Normal People’) en el papel de “Kya Clark”, Taylor John Smith (‘Heridas Abiertas’) como “Tate Walker”, Harris Dickinson (‘The King’s Man’) como “Chase Andrews”, Michale Hyatt (‘Snowfall’) como “Mabel”, Sterling Macer Jr. (‘Double Down’) como “Jumpin” y David Strathairn (‘Nomadland’) como “Tom Milton”.
Sinopsis
De la novela más vendida surge un misterio cautivador. La chica salvaje cuenta la historia de Kya, una niña abandonada que se crio hasta la edad adulta en los peligrosos pantanos de Carolina del Norte. Durante años, los rumores de la «Chica del pantano» rondaron Barkley Cove, aislando a la astuta y resistente Kya de su comunidad. Atraída por dos jóvenes de la ciudad, Kya se abre a un mundo nuevo y sorprendente; pero cuando uno de ellos es encontrado muerto, la comunidad inmediatamente la señala como la principal sospechosa. A medida que se desarrolla el caso, el veredicto sobre lo que realmente sucedió se vuelve cada vez más confuso y amenaza con revelar los muchos secretos que yacen en el pantano.
Las lecturas de Serendipia: ‘López Espí. El arte del terror’
LÓPEZ ESPÍ. EL ARTE DEL TERROR
Diábolo Ediciones. 266 páginas a todo color encuadernadas en tapa dura con sobrecubierta. Dimensiones: 18.11 x 7 x 34 cm.
El trabajo de López Espí era fundamental, pues como portadista tenía que atraer la atención del lector con tan solo echar un vistazo a la ilustración. Tenía que servir de anzuelo para que el cliente y que, de entre todas las publicaciones que había en el kiosco, se detuviera, se quedara prendado y adquiriera la que tenía la portada ilustrada por él. Y esta labor la realizó el artista durante muchísimos años, todos los que estuvieron las publicaciones Vértice, y su breve continuadora, Surco, en los kioscos.
Y es que, si Marvel en España no habría sido lo mismo sin Vértice. Vértice no habría sido lo mismo sin López Espí. El estilo pictórico que tanto Enrich como López Espí dieron a los personajes Marvel en las portadas de los tomitos de aquel volumen 1 otorgaron un sabor especial totalmente autóctono a unos cómics que, como aquella España de finales de los sesenta, habían perdido el color y se editaban en blanco y negro.
Cuando cambiaron de formato, de tomo a revista, Vértice incorporó nuevos títulos a los ya existentes, cuyas portadas, en su práctica totalidad, realizó López Espí. Un aumento de producción que inevitablemente hizo que se resintiera la calidad de su trabajo, algo que ya se había comenzado a detectar en los últimos tomos del volumen 1.
Cuando Vértice perdió los derechos de Marvel a mediados de los ochenta, también se perdió la pista de López Espí, pero no el recuerdo de su trabajo, que pasó a ser reivindicado por los aficionados. Pero mientras su labor con los superhéroes es bien conocida, la que realizó para publicaciones de terror ha permanecido bastante olvidada, a pesar de que en ellas recuperó su estilo pictórico realizando el que posiblemente sea su mejor trabajo.
Vértice, en vista del boom que experimentaron en España los cómics de terror, iniciado a finales de los sesenta por las adaptaciones españolas de Warren: Vampus (Creepy), Rufus (Eerie) y Vampirella (además de Dossier Negro, la más veterana), lanzó también su propia línea, en formato revista, que se inició en 1972 con Fantom (Vol.1-38 números) y Espectros (28 números), dos publicaciones (ojo, quincenales), en blanco y negro que estuvieron en el kiosco durante dos años. En el caso de Fantom un año más, pues tuvo continuidad en un Vol.2 que constó de 23 números más. Esos cómics recuperaban viejas historietas de los años cincuenta, de cuando Marvel todavía era Atlas y se había subido al carro del éxito de los cómics de terror de E.C. Estas historietas tenían en muchos casos un final shock, como aquellas, que terminarían cautivando al lector español, al que todo ello le parecía muy original al ignorar que existieron las publicaciones de Will Gaines, colecciones que afortunadamente los aficionados pueden recuperarar ahora en cuidados tomos de la mano de editorial Diábolo. A este material antiguo, se fue sumando el de las nuevas series, proveniente de Tomb of Dracula y otras historietas protagonizadas por Morbius y Frankenstein, entre otros. Pero por si el ilustrador no tenía suficiente trabajo, no olvidemos que también realizaba las portadas de todas las series de superhéroes, pósters e incluso, más tarde, cromos de personajes Marvel, además de algún eventual trabajo para Vampus y Rufus, de Garbo editorial, en 1973 salió al mercado Escalofrío (1973-79),
una publicación mensual que en sus 67 números reunió diferentes cabeceras de Marvel, como Vampire Tales, Tales of the Zombie, Dracula Lives! y Monsters Unleashed!, además de una nueva colección, Fasman, de la que no salió más que un primer número, eso sí, también con portada de López Espí.
Todo este trabajo, es el que Diábolo ha reunido en López Espí. El arte del terror, un monumental volumen editado en gran formato, con tapa dura y sobrecubiertas que reproduce con mimo esas portadas en papel satinado, la extensa mayoría de ellas a tamaño natural, recuperando algunos originales y añadiendo, además, otros trabajos, quizás las grandes perlas del tomo al reproducirse a partir de los propios originales, como son las ilustraciones destinadas a editoriales extranjeras, como los espectaculares trabajos para el sello alemán Bastei, que fueron las que mantuvieron al artista ocupado durante los años ochenta y noventa. Weird West y terror gótico con una calidad que, sin duda, superaba el contenido de las novelitas a las que iban destinadas. López Espí. El arte del terror, además, se cierra con una magistral galería de monstruos que demuestra, una vez más, la inventiva del ilustrador.
Un merecido homenaje a este veterano artista catalán, nacido en plena guerra civil, cuya pasión por el cómic se iniciaba ya de niño y que desde que comenzara, a corta edad, a trabajar para diferentes editoriales realizando todo tipo de, primero cómics, y después ilustraciones a color, no dejaría de aprender y experimentar.
Diábolo Ediciones
Últimos comentarios