Archivo

Archive for 9 mayo 2022

‘La Princesa Mononoke’ vuelve a los cines en su 25 aniversario

Vértigo Films reestrenará en cines La Princesa Mononokecon motivo de su 25 aniversario. La película se estrenó por primera vez en Japón en julio de 1997 y ahora podrá verse de nuevo en España en grandes salas a partir del próximo 22 de julio.La Princesa Mononoke es una de las más destacadas e icónicas películas de Studio Ghibli. Dirigida por Hayao Miyazaki, se convirtió muy pronto en una de las más valoradas por el público y la crítica. Sigue siendo hoy día considerada una de las mejores películas de animación jamás creadas.

Vértigo Films reestrenará en cines La Princesa Mononokecon motivo de su 25 aniversario. La película se estrenó por primera vez en Japón en julio de 1997 y ahora podrá verse de nuevo en España en grandes salas a partir del próximo 22 de julio.La Princesa Mononoke es una de las más destacadas e icónicas películas de Studio Ghibli. Dirigida por Hayao Miyazaki, se convirtió muy pronto en una de las más valoradas por el público y la crítica. Sigue siendo hoy día considerada una de las mejores películas de animación jamás creadas.

1997: Premios de la academia japonesa: Mejor película y premio especial1999: Premios Annie: Nominada a mejor dirección

Studio Ghibli nos ha regalado obras tan importantes como El Viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke, Mi Vecino Totoro, El Castillo Ambulante, El Castillo en el cielo, Susurros del Corazón, El Viento se Levanta, El Cuento de la Princesa Kaguya, El Recuerdo de Marnie o Earwig y la Bruja. Además, Vértigo Films está lanzando en formato físico títulos inéditos en España del estudio de animación nipón, como ‘La colina de las amapolas’ (nunca antes editada en España y ya lanzada hace meses), ‘Recuerdos del ayer’ (nunca editada en Blu-Ray en España y que saldrá a la venta el 29 de junio) o ‘Puedo escuchar el mar’ (nunca editada en Blu-Ray en España y que saldrá próximamente a la venta).

Tráiler de ‘Men’, un nuevo thriller sobrenatural de terror psicológico escrito y dirigido por Alex Garland

Men es una escalofriante y espectacular película protagonizada por Jessie Buckley, nominada al Óscar como actriz de reparto por La hija oscura (Estoy pensando en dejarloJudy, Wild Rose),  Rory Kinnear (Black MirrorNo Time to DieYears and Years) y Papaa Essiedu (Puede que te destruya, Ana Bolena, Gangs of London).

Tras su paso por la 75 edición del Festival de Cannes, donde habrá una proyección especial dentro de la Quincena de Realizadores, Men llegará próximamente a los cines españoles de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS

Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros.

SOBRE LA PELÍCULA 

Alex Garland, reconocido director, guionista y productor, británico, continua en su línea y nos sumerge de nuevo en un angustioso mundo de puro terror y realmente inquietante, con terroríficas visiones y un espléndido uso del sonido.

Men es su tercera película y cuenta con la producción de A24, la prestigiosa y aclamada productora americana de títulos como Hereditary o Midsommar, que vuelve a meternos de lleno en el mundo fantástico y desasosegante que tan bien conocen.

Al mando de la producción están Andrew Macdonald y Allon Reich quienes ya habían trabajado con el director en Ex MachinaAniquilación, y en la serie Devs.

Cifras y conclusiones: Finaliza el 40 ‘Cómic Barcelona’

Comic Barcelona, a pocas horas de cerrar sus puertas, ha conseguido reunir más de 110.000 visitantes, número que se asemeja a los niveles de anteriores ediciones pre-pandemia. En un momento importante para el sector, volviendo a la presencialidad, Comic Barcelona ha incrementado su número de expositores, con una considerable presencia de editoriales, especialmente a la zona Alter Comic Barcelona, dedicada a los sellos independientes. También se han unido más librerías y tiendas especializadas a este considerable aumento de estands en la zona comercial, apostando por un mayor protagonismo en un acontecimiento que ha ofrecido una programación extensa y completa, aprovechando la celebración del 40 aniversario. La oferta cultural ha reflejado todas las tendencias en el sector, con encuentros, mesas redondas, ponencias y debates en torno a la historieta en sus múltiples facetas, con la autoría y la historia del medio en nuestras fronteras como columna vertebral.

Comic Barcelona ha ofrecido un programa que refleja el lector de ayer, hoy y mañana. El público variado y entregado que se ha acercado estos días a Fira Barcelona Montjuïc ha podido disfrutar de una cada vez más amplia variedad de viñetas de estilos y procedencias diversas, que van desde los títulos más populares y líderes en ventas hasta la innovación y el atrevimiento de los fanzines y creadores/as emergentes, sin olvidar a los grandes clásicos. La programación de mesas, charlas, entrevistas y master class de este año ha sido mayor que nunca, con cinco salas y el Forum Comic Barcelona en pleno rendimiento que han visto desfilar decenas de autoras y autores, divulgadores, y editoriales que han presentado sus novedades más recientes (40 mesas redondas, 30 encuentros con autores/as, 22 presentaciones editoriales, 8 proyecciones y dos conciertos). A destacar todas aquellas charlas que se han dedicado a repasar algunos de los momentos, nombres y obras clave de estos 40 años de salón, con la participación de nombres históricos del pasado y el presente del Comic Barcelona.

La media de edad de este Comic Barcelona se ha ido rebajando con la irrupción de un cada vez más numeroso público infantil que ha podido disfrutar de las actividades que se habían preparado para ellos en la zona de Comic Kids: talleres de cómic, cuentacómics, encuentros con autores de cómic infantil y juvenil, así como actividades fijas como el ComicChapa, el ComicPlay o el Pintacaras. El domingo por la tarde de Comic Kids se ha cerrado con una sesión de cine infantil que ha sido un completo éxito. A destacar también la programación del viernes dedicada a grupos escolares, que incluyeron talleres de cómic, una muy concurrida charla dedicada a reflexionar sobre la guerra a través del manga, y un espectacular encuentro con Iñaki Zubizarreta sobre el acoso escolar, que reunió a más de 700 alumnos en el Auditorio de Fira Barcelona Montjuïc, la actividad escolar más multitudinaria que recordamos en Comic Barcelona. Las nuevas generaciones demuestran tener mucho interés por el mundo de la viñeta. Son los lectores del presente y el futuro.

Aparte de todas las actividades, visitas a exposiciones y caza de firmas del público, Comic Barcelona ha tenido una concurrida actividad profesional bajo el marco de Comic Pro, que incluye unas jornadas con distintas ponencias y debates relacionados con varios aspectos de la autoría y la edición de cómics (organizadas por el Colectivo de Autoras), así como los encuentros entre artistas y editores nacionales e internacionales y el mercado de derechos.

La nueva sección Comic Fantasy que centraba su actividad en el palacio 2.1 ha sido todo un éxito, demostrando los estrechos lazos que existen entre el mundo del cómic y el del rol y los juegos de mesa. Una partida de rol en vivo con éxito de convocatoria, la ONG Ayudar Jugando en pleno rendimiento gestionando las mesas, y la parte más física del espacio con los torneos de softcombat.

El cine de hoy mira al cómic, y este año el cómic le ha devuelto la mirada para tratar aquellos proyectos y autores/as que se mueven entre ambos mundos. Se han presentado películas y documentales en el Auditorio, con premieres como Ninjababy, antes de su estreno en salas, y avances de películas de animación que darán mucho de qué hablar, como Unicorn Wars o Robot Dreams. Una novedad más que indica el interés del evento por adaptarse a los tiempos y amplia su abanico de público atendiendo a todo movimiento en torno a las viñetas. La ceremonia de entrega de los Premios Barcelona superó las expectativas y supuso un importante tratado de principios por parte de una cita ineludible que se renueva aprovechando un claro punto de inflexión de cara a futuras ediciones donde el cómic seguirá siendo el protagonista absoluto junto a sus autores/as.

La organización agradece la respuesta del público, así como la participación de artistas y demás agentes del sector, sin cuya colaboración no sería posible Comic Barcelona, una gran fiesta en torno a la historieta, así como a las instituciones y patrocinadores que nos apoyan año tras año.

Categorías: Cómic Barcelona
A %d blogueros les gusta esto: