Archivo

Archive for abril 2022

Palmarés y conclusiones del BCN Film Fest 2022

La conferencia, de Matti Geschonneck, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película del sexto Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST). La película recrea la reunión de dirigentes nazis en la que se decidió el asesinato sistemático de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. 


El palmarés completo del BCN FILM FEST 2022 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

«La conferencia»

de Matti Geschonneck

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR

Yvan Attal

por “El acusado”

PREMIO AL MEJOR GUION

Yvan Attal y Yaël Langmann

por «El Acusado»

PREMIO AL MEJOR ACTOR (ex aequo)

Gabriel Agüero

por «Jezabel» 

Olivier Gourmet

por «Eugénie Grandet» 

 PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Léa Seydoux

por «Deception» 

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA 

Mar Galo, Ken Jenie, Alexis Rault

por «Yuni”

PREMIO FILM-HISTÒRIA (UB) A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS

“Yuni”

de Kamila Andini

PREMIO DE LA CRÍTICA ACCEC

«Deception» 

de Arnaud Desplechin

PREMIO ESCAC A MEJOR CORTOMETRAJE

«La mort petita» 

de Júlia Coldwell Serra


El festival ha tenido más de 17.000 espectadores, lo que supone un incremento del 54% respecto al año anterior. “Estamos muy contentos de esta edición que, tal como preveíamos, ha confirmado el potencial del festival», ha comentado la directora del festival, Conxita Casanovas. “Hemos disfrutado de un gran ambiente cinematográfico, con buena  valoración de las películas por parte de público y crítica. El futuro ya está aquí y estamos preparados para seguir avanzando y confirmarnos como el gran festival internacional de cine que la ciudad de Barcelona reclama».

El Jurado Oficial del BCN FILM FEST ha estado formado por José Luis RebordinosIgnacio Martínez de Pisón y Aina ClotetJordi IzquierdoPaula Arantzazu y Toni Junyent han conformado el jurado de la Crítica. El jurado del Premio Film-Història lo han formado Francesc Sánchez BarbaJuan Vaccaro y Virginia Vaccaro.

El BCN FILM FEST 2022 ha contado con:

– 70 películas de las cuales: 8 premières mundiales, 2 europeas, 23 españolas y 6 catalanas.

– 6 sedes del Festival: Cines Verdi, Filmoteca de Catalunya, CaixaForum, Institut Français, Casa Seat e Institut Confuci de Barcelona.

40 presentaciones y coloquios con la presencia del talent, entre otros, de Oliver Stone, Jeremy Thomas, Mark Cousins, Claire Simon, Yvan Attal, Craig Roberts, Natalia de Molina, Santi Millán, Greta Fernández, Quim Gutiérrez, Carmen Machi, Óscar Jaenada, Fernando Tejero, Manuela Vellés o Nora Navas.

– 1 coloquio online con Oliver Stone emitido en directo en 12 cines del estado.

5a Jornada de Guionistas e Industria con 2 mesas redondas: “Películas y series o películas vs series” con Alberto Marini, Oriol Maymó, Amèlia Mora, Oriol Sala-Patau y Valérie Delpierre, y “Montaje: la última versión del guion” con Bernat Aragonès, Alberto de Toro, Jaume Martí, Anna Pfaff y Joan Marimón.

– 2 presentaciones de libros: “Estimat Pablo” de María Jaen, y la mesa redonda “Literatura y cine”, con Laia Aguilar, Pep Prieto, Laura Gost y Empar Moliner.

– 1 presentación de primeras imágenes: “Modelo 77” de Alberto Rodríguez y “Girasoles silvestres”, de Jaime Rosales.

– 5 centros cívicos de Barcelona ofrecen proyecciones gratuitas de películas de la sección Imprescindibles.

La séptima edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 20 al 28 de abril de 2023.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest continúa su edición con nuevos títulos e invitados

El director David Martín Porras, los actores Óscar Jaenada y Fernando Tejero, y el guionista y dramaturgo Guillem Clua visitarán el BCN FILM FEST el jueves 28 de abril para presentar La piel en llamas, la adaptación de la exitosa obra teatral homónima de Guillem Clua que reflexiona sobre el papel del periodismo en los conflictos armados. El equipo presentará el film y conversará con el público en el coloquio posterior al pase.

El jueves también será el turno de Nosaltres no ens matarem amb pistoles, adaptación de la obra teatral de Víctor Sánchez Rodríguez, un drama con buenas dosis de comedia dirigido por Maria Ripoll y protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Jose Manjón, Lorena López y Carlos Troya. Maria Ripoll, Elena Martín y Carlos Troya estarán en el BCN FILM FEST para presentar el film.

Dentro de la sección Art al Cinema, el BCN FILM FEST contará con la visita el jueves 28 de abril de Marco Pianigiani, director de Botticelli y Florencia: el nacimiento de la belleza.  El documental es un itinerario sin precedentes para descubrir el artista que inventó un nuevo modelo de belleza, superando la barrera de siglos para inspirar el arte contemporáneo. Desde Salvador Dalí hasta Andy Warhol, de David LaChapelle a Jeff Koons, nadie parece ser inmune a la eterna fascinación por Botticelli y sus obras.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest inicia la semana con más cine y protagonistas

El BCN FILM FEST continúa presentando su programación de la mano de sus protagonistas. El martes 26 de abril será el turno del equipo de El fred que crema, opera prima de Santi Trullenque, un film intenso y eminentemente plástico con el trasfondo de la persecución nazi a los judíos en un pueblo de los Pirineos. El director estará acompañado por los  protagonistas del film, Greta FernándezRoger CasamajorAdrià Collado Daniel Horvath.

Al día siguiente, el miércoles 27 de abril, el director Juan Miguel del Castillo y los actores Natalia de Molina y Fred Tatien presentarán al público del festival La maniobra de la tortuga, un thriller policíaco y social que adapta una novela negra del ciclo del inspector Bianquetti de Benito Olmo.

El miércoles también será el turno de Sinjar, un drama realista sobre tres mujeres separadas de sus seres queridos a causa de la guerra y el fanatismo que buscan reencontrarse con ellos dirigido por Anna M. Bofarull y protagonizado por Nora Navas, que presentarán la película al público barcelonés.

Sílvia Quer y Roger Casamajor visitarán el BCN FILM FEST la misma jornada del miércoles para presentar Quico Sabaté: sense destí, biopic sobre el mítico maqui Quico Sabaté, que continuó la lucha antifascista contra Franco al frente de un grupo de guerrilleros que hacía incursiones a Cataluña desde Francia.

Categorías: BCN Film Fest

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 22 de abril de 2022 *

EL HOMBRE DEL NORTE (The Northman, Robert Eggers, 2022)

USA. Duración: 136 min. Guion: Robert Eggers, Sjón Sigurdsson Música: Robin Carolan, Sebastian Gainsborough Fotografía: Jarin Blaschke Productora: Regency Television, Focus Features. Distribuidora: Focus Features Género: Drama.

Reparto: Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Willem Dafoe, Ethan Hawke, Björk, Claes Bang, Ralph Ineson, Kate Dickie, Murray McArthur, Ian Gerard Whyte, Hafþór Júlíus Björnsson, Ian Whyte.

Sinopsis: En Islandia, en pleno siglo X, un príncipe nórdico (Skarsgard) busca venganza a toda costa por la muerte de su padre.

Si los anteriores trabajos de Robert Eggers eran ejercicios tirando a minimalistas, protagonizados por un reducido elenco y con una acción más bien sostenida y contemplativa, con El hombre del Norte Eggers se toma la revancha, moviendo ejércitos, destruyendo poblados y aullando a los cuatro vientos. Pero todo es aparente, sigue siendo una historia personal. La de su protagonista. Alrededor del cual girará todo y todos. 

Como en La bruja (The Witch, 2015) y El faro (Lighthouse, 2019), sus  dos fabulosos trabajos anteriores, el director introduce en su última obra el fantástico de manera ambivalente, dejando que  sea el propio espectador el que decida si la interpretación histórica y social, en la línea del evemerismo, que entiende el mito como alegoría de lo real, es la dominante, o si la apuesta es por entender lo fantástico como explicación verdadera de lo narrado. Ambas, la racional y la mágica son plausibles, porque, sobre todo, en sus finales, todo queda en suspensión. Y, al igual que en las predecesoras, la extrañeza comparte espacio con lo natural.

Con interiores cálidos y exteriores gélidos, la fotografía de El hombre del Norte es pictórica, y su banda sonora majestuosa, atronadora. La  historia que narra es clásica y gira sobre la venganza, motor de tantas y tantas otras historias. Su desarrollo es el de una cinta clásica, colosal, de aventuras, que quizás no encuentre a su público en el espectador actual, pero que, como sus anteriores trabajos,  es un gozo para los sentidos que no se queda en el esteticismo hueco. El hombre del Norte es un ejercicio perfecto en la que todos sus elementos funcionan impecablemente yendo, además, más allá del objetivo del mero entretenimiento y la evasión, porque también (y diríamos que sobre todo) apunta al goce intelectual. Como los buenos clásicos, la trama es leíble desde varios niveles que van desde los más superficiales e inmediatos, que compran el Macguffin como auténtica esencia de la trama (como aquel uranio de Notorius), hasta las lecturas que aprecian el verdadero tema en juego que subyace sobre la mera anécdota argumental (igual que en el clásico de Hitchcock lo que sustentaba el relato era la reinterpretación del mito de Orfeo, del descenso iniciático a los infiernos).  Todas las capas se sostienen y tienen (cierta) validez.  Narración poliédrica, que, apoyada  semejante reparto, no podían dejar de funcionar: Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Nicole Kidman, Ethan Hawke, Willem Dafoe y Björk, realizan un gran trabajo, al igual que todo el elenco de secundarios.

Creo que no erramos si sostenemos que serán los felices lectores de Borges quienes más goce extraigan de esta trágica epopeya. Y su disfrute será proporcional a la información previa que tengan sobre la cinta: a menor conocimiento, mayor será el deleite. Porque, ya desde los primeros compases visuales de esta pieza impetuosa como la naturaleza que circunda la acción, vendrá a su memoria la devoción del ciego ilustre por las Eddas y su principal recurso retórico, las Kenningar. Se instalarán en el marco del Mito como espacio estructural que permite conocer la dinámica del espíritu humano en lo que tiene de atemporal. Esencias. Arquetipos en el sentido más noble del término. Esta leyenda escandinava, de la que Eggers, en su síntesis, toma su dimensión más heroica, cifra en la aventura de Amleth (nombre que es una kenning para el mar), una compleja gama de problemas éticos y filosóficos alrededor del fratricidio, la venganza preparada y el deseo frustrado. Porque sabe que el protagonista es el predecesor directo de aquel príncipe de Dinamarca al que inmortalizó Shakaspeare con su prosa más inspirada. Una reflexión sobre el sentido del actuar y su encadenamiento al peso de las Nornas que la hilvanan al Destino como fuerza ineludible y reparadora. A quien colabora de grado con lo ineluctable le espera el sueño del

Mucho más que una película de vikingos, pero tampoco menos, en El Hombre del Norte se combinan dolorosos mandobles, hachazos, traiciones, fuego y amor, pues hay espacio también para el romanticismo. Una brillante  reelaboración, nada esteticista (ni menos superflua), del cine clásico de aventuras que, como sucedió con La bruja El faro, encontrará enfurecidos detractores y maravillados seguidores pero que a nadie dejará indiferente. Y es que el cine de Eggers está en las antípodas de ese lugar común de la crítica que desprecia ciertas películas por ser insultos a la inteligencia. No sólo no insulta a la capacidad de entender, sino que la reclama. El cine de Eggers exige una contemplación activa, no basta con sentarse a ver, hay que corresponder, a esas imágenes que nos interpelan, con una mirada participativa que intente responder a los enigmas lanzados desde la pantalla y a la vez formularle a la cinta las preguntas adecuadas para poder libar todo el jugo intelectual que rezuma. El Hombre del Norte le exige al espectador un esfuerzo inteligente para obtener el disfrute y eso es algo a lo que el espectador de hoy, profesional o no, pocas veces está dispuesto. Así que nada más fácil que decidir cómo concluir el comentario de este film: sospechen ustedes de todos aquellos que lancen exabruptos en su contra. El de Eggers no es cine para los tardos de comprensión.

Oliver Stone, uno de los protagonista del lunes 25 de abril en el BCN Film Fest

Treinta años después de su primer examen del asesinato de JFK, el director Oliver Stone vuelve a acercarse al magnicidio de Kennedy profundizando en la teoría de la conspiración. El director estará en Barcelona el lunes 25 de abril para presentar al público del festival JFK: caso revisado, un vibrante documental a partir de nuevos archivos desclasificados.

El director Craig Roberts visitará el BCN FILM FEST para presentar El gran Maurice, la historia real del jugador amateur que desafió la élite del golf profesional participando en los torneos más importantes del mundo. El festival también contará con la presencia de Hernán Jabes, director de Jezabel, thriller psicológico alrededor del misterioso asesinato de una chica y el paso del tiempo que retrata una Venezuela ahogada por el caos político y social.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest presenta su 5ª Jornada de guionistas e industria

El Festival Internacional de Cine de Barcelona – Sant Jordi (BCN FILM FEST), que tiene lugar este año del 21 al 29 de abril, celebrará la quinta edición de su Jornada de Guionistas e Industria. Un año más se podrá disfrutar de esta actividad como un espacio propio y punto de encuentro entre destacados profesionales de la industria del cine y la televisión y el público.

En esta edición se realizarán dos coloquios presenciales, abiertos al público y gratuitos (previo registro), en CASA SEAT (Passeig de Gràcia,109), entidad colaboradora del festival, el 27 de abril a las 10:00h y a las 12:00h de la mañana respectivamente.


PELÍCULAS Y SERIES O PELÍCULAS VS. SERIESMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 10:00hActividad en colaboración con PROFICCIÓColoquio en castellano (Nueva incorporación en la mesa)

Una mesa alrededor de estos diferentes formatos de ficción que abordará diferentes preguntas.  ¿Todas las historias tienen un único formato natural para ser explicadas? ¿Existen las historias exclusivamente cinematográficas? ¿Qué despierta el interés por un formato u otro? ¿Ha bajado o subido el nivel de exigencia de los públicos? ¿Y en esta decisión y este proceso, qué papel juega el productor o productora?

Con la participación de…

Pau FreixasDirector y guionista de series como «Pulseras rojas» o «Sé quién eres».

Oriol MaymóProductor ejecutivo de series como “Vida perfecta” o “La línea invisible” y películas como “La próxima piel” o “Requisitos para ser una persona normal”.

Amèlia MoraGuionista de “La unidad” y ejecutiva de desarrollo de diversos proyectos audiovisuales.

Oriol Sala-PatauJefe del Departamento de Ficción y Cine en Televisió de CatalunyaProductor ejecutivo de series como “Moebius” “Merlí” y productor delegado de películas como “La vampira de Barcelona” o “Las aventuras de Tadeo Jones”.

El coloquio será moderado por la presidenta de ProFricció y productora Valérie Delpierre, responsable de películas como “Verano del 93”“Uno para todos” y de la Ganadora del Goya a Mejor Película 2021 “Las niñas”.

 CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


MONTAJE: LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL GUIONMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 12:00hActividad en colaboración con AMMAC (Associació de Muntadores i Muntadors Audiovisuals de Catalunya)Coloquio en catalán

Un coloquio donde se abordará el proceso de edición de una película con destacados montadores. Con la participación de…

Bernat AragonésMontador de películas como «La hija de un ladrón» o “Elisa y Marcela”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “La Librería”.

Alberto de Toro Director de “Malnazidos” y montador de películas como “Lo dejo cuando quiera” o “Superlópez”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “3 bodas de más”.

Jaume Martí Montador de películas como “Durante la tormenta” o “Contratiempo”.Ganador del Goya a Mejor Montaje por “Un monstruo viene a verme”.

Anna Pfaff Montadora de películas como “Alcarràs” o “Libertad”.Nominada al Goya a Mejor Montaje por “Verano del 93”.

El coloquio será moderado por el guionista y profesor de montaje cinematográfico Joan Marimón.

CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


Categorías: BCN Film Fest

Novedades Diábolo Ediciones Abril 2022: Terror, terror y más terror

Cine, mucho cine. Cómic, mucho cómic. Y pop, mucho pop en las novedades de Diábolo para este mes de abril. Cine con ‘Monstruos gigantes del cine japonés‘, una guía de campo realizada por el especialista Octavio López Sanjuán con todo el bestiario del keiju eiga; Cómic, en este caso ilustraciones de portada, de aquello cómics Vértice de terror que tan buen olor hacían (Fantom, Espectros…) y tan buen sabor nos dejaron a los aficionados en ‘López Espí. El arte del terror‘, un tomo que ofrece una amplia muestra de aquellas portadas de los años setenta, posiblemente las mejores que realizó el artista para Vértice; seguimos con el terror y el cómic con ‘Voodoo‘, la novena entrega de la ‘Biblioteca de cómics de terror de los años 50’ y que en esta ocasión ofrece al lector los seis primeros números de la mítica y terrorífica colección, posiblemente la mejor tras los EC Comics. Y finalmente dos reediciones: prosiguiendo con el cine y el terror, ‘¡Vamos a morir todos!‘ de Pedro Delgado Cavilla y la reedición ampliada, de ‘Antes de mi vecino Miyazaki‘, una nueva visita a los Estudios Ghibli de la mano de los especialistas Álvaro López Martín y Marta García Villar. Y… se acerca Cómic Barcelona…

MÁS INFORMACIÓN: https://www.diaboloediciones.com/

Ana Lily Amirpour será la madrina de la 4ª edición de ‘Fantastic 7’ en el ‘Marché du Film’ del Festival de Cannes

El Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, en colaboración con el el Marché du Film – Festival de Cannes y el Director de Asuntos Internacionales del INCAA Bernardo Bergeret – vuelve a Cannes este año con la 4ª edición de Fantastic 7.Lanzado en 2019, Fantastic 7 está diseñado para fomentar a los cineastas emergentes y conectarlos con potenciales socios comerciales en Cannes para obtener financiación y oportunidades de coproducción. Cada año, siete festivales de primera categoría -dedicados a, o con una fuerte tradición de, destacar el cine de género y los talentos- seleccionan siete proyectos de género para ser exhibidos en el Marché du Film.Estos prometedores proyectos -que se encuentran en distintas fases de postproducción o han sido recientemente completados- son presentados y lanzados por los cineastas ante un público de inversores, distribuidores o agentes de ventas que podrían ayudar a que sus proyectos despeguen y lleguen a un público más amplio.Al reunir nuevas obras de género de todo el mundo, Fantastic 7 también arroja luz sobre las nuevas tendencias e influencias del cine de género, al tiempo que demuestra el poder de la creatividad y la expresión cultural.La cineasta estadounidense-iraní Ana Lily Amirpour -cuya alucinante película Mona Lisa & The Blood Moon inauguró el Festival de Sitges 2021- ha sido nombrada oficialmente madrina del evento Fantastic 7 de este año. La edición de 2022 acogerá a los siguientes siete festivales y sus selecciones: Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de CatalunyaVENUSDirector: Jaume BalagueróPaís: EspañaSinopsis: Una historia de terror sobrenatural ambientada en un entorno urbano de supervivencia con elementos de brujería moderna.Festival Internacional de Cine Fantástico de BucheonSEOUL HORROR STORYDirector: Kim HyunjinPaís: CoreaSinopsis: Varias historias de fantasmas, ambientadas en Seúl, que tratan diferentes horrores de la vida cotidiana. Festival Internacional de Cine de El CairoTHE PORTALDirector: Chadi AboPaís: Francia/SiriaSinopsis: En una zona de guerra, una niña reza por la salvación. Un poder cósmico viene a ayudarla. A partir de ahora, Sara resucitará a los niños muertos.Festival Internacional de Cine en GuadalajaraLA MALA MADREDirector: Alicia AlbaresPaís: EspañaSinopsis: Victoria, una periodista que ha escrito un libro muy polémico sobre la maternidad, se despierta en una casa sin recuerdos. Ángel, un médico, le dice que ha tenido un accidente de coche en el que ha muerto su hija. La presencia de una mujer embarazada la ayudará a descubrir la verdad.SXSW South by Southwest Film FestivalMOSHARIDirector: Nuhash HumayunPaís: BangladeshSinopsis: Cuando unas criaturas sedientas de sangre se han apoderado del mundo, los únicos supervivientes se encuentran en el sur de Asia: dos hermanas se ven obligadas a meterse en una red de mosquitos (moshari) sólo para sobrevivir, pero primero deben sobrevivir la una a la otra.Festival Internacional de Cine de TorontoNATURALEZA OSCURADirector: Berkley BradyPaís: Métis, CanadáSinopsis: Un grupo de terapeutas se ve obligado a enfrentarse a los monstruos de su pasado cuando un retiro de fin de semana aislado en las Rocosas canadienses pone a prueba no sólo su resistencia emocional, sino su capacidad de supervivencia.Festival Internacional de Cine de Nueva ZelandaTHE CAGEDirector: Paul CampionPaís: Nueva ZelandaSinopsis: Un cliente y el personal cautivos en una tienda de electrónica doméstica deben escapar de un fanático que pretende utilizarlos como sacrificios humanos para invocar a una malvada deidad interestelar.

Para más información sobre el programa de Fantastic 7sitgesfanlab.com/fantastic-7/ – marchedufilm.com

 

Categorías: Sitges Film Festival

¡¡¡FANTBOI 2022 SE PREPARA PARA UNA INVASIÓN ALIENÍGENA!!!

La invasión llega a la segunda edición del Fantboi, que se celebrará del 16 al 19 de junio y anuncia los primeros nombres de su programación. Una edición que mostrará el abanico más amplio de tendencias dentro del cine de género, a través de la variedad de estilos y miradas que conviven en el panorama actual.

La imagen del póster del Fantboi 2022 es todo un homenaje al cine de Serie B de los años de la Guerra Fría, y está protagonizada por unos icónicos extraterrestres con cabeza de alcachofa por obra y gracia de la artista santboiana Raquel Gu, filóloga y traductora que no ha dejado de dibujar desde que cayó el primer lápiz en sus manos. De lla podrán encontrar ejemplos de su genio en El Jueves, Jot Down, Principia, Píkara e Igualas&Diferentes e incluso en Las mañanas de TV3, donde realiza las viñetas de actualidad.

Avance de programación

Además del ya anunciado clásico de Steven Spielberg, E.T. el extraterrestre, estos son algunos de los títulos que formarán parte de la Sección Oficial de Fantboy este año:

Terra d`ombres película rodada en Super 8 en los años 90 por el barcelonés Xavi Porta que, remontada y modificada su banda sonora,  representa uno de los platos fuertes del Fantboi 2022. 

Annular Eclipse, en riguroso estreno en Catalunya, es una película de ciencia ficción repleta de acción dirigida por Chi Zhang. 

Y para acabar el avance de programación, una de las películas más divertidas del cine independiente catalán, El Último tren al rock’ roll, una producción dirigida por Ignacio Malagón, el cual, con un presupuesto más reducido que el de muchos de los cortometrajes presentados a selección, ha obtenido unos resultados que harían sonrojar de envidia a más de un productor. 

¡Vigilen los cielos! ¡Estén atentos al firmamento! ¡¡Pronto llegaran a Fantboi las alcachofas del espacio exterior y lo harán cargadas del mejor/peor cine de serie B del Universo!!

Categorías: w Otros festivales

Novedades Astiberri · Mayo de 2022


Novedades mayo 2022


La pequeña genia y la partida de shatranj, Álvaro Ortiz

Álvaro Ortiz despliega todo su desparpajo y talento de narrador al servicio de los más jóvenes con una aventura moderna en un contexto de mitología clásica para niños y niñas a partir de 7 años. También en euskera y catalán.

La guerra de los mundos, Santiago García y Javier Olviares

Color. Cartoné56 páginas. 22 x 30,9 cm15 eurosISBN: 978-84-18909-05-4A la venta el 12 de mayo

García y Olivares aportan su visión a la obra de H. G. Wells en una nueva e ingeniosa interpretación. Es su segunda adaptación literaria tras la edición el pasado mes de febrero de El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde.


Family Tree 3: Bosque, Jeff Lemire y Phil Hester

Color. Cartoné104 páginas. 17 x 26 cm17 eurosISBN: 978-84-18909-20-7A la venta el 19 de mayo

Family Tree, la epopeya sobrenatural creada por Jeff Lemire y el dibujante Phil Hester, llega a su fin con todos los miembros de la familia Hayes abriéndose camino hasta el fin del mundo. Tan solo queda resolver la duda de si podrán protegerse los unos a los otros.


Versiones, Juan Sasturain, Carlos Trillo y Alberto Breccia

Blanco y negro. Cartoné64 páginas. 22,5 x 29,5 cm14 eurosISBN: 978-84-18909-26-9A la venta el 19 de mayo

Versiones reúne las adaptaciones de cuentos de grandes escritores latinoamericanos realizadas entre 1975 y 1985 por Juan Sasturain, Carlos Trillo y Alberto Breccia. Una obra en la que la gran literatura se convierte en historietas llenas de sensibilidad, donde el estilo de Breccia se adapta a la perfección a la atmósfera de cada relato.


La sombra de la cucaracha, Gato Fernández

Color. Cartoné104 páginas. 17 x 24 cm14 eurosISBN: 978-84-18909-18-4A la venta el 26 de mayo

En su primer cómic largo, la autora argentina Gato Fernández recurre a la fantasía para relatar el abuso infantil que sufrió en carne propia durante más de una década. Una autoficción tan honesta como dolorosa en la que imaginación, música y dibujo se convierten en los reductos de paz de una infancia truncada.


Categorías: Cómic y Manga

El año que saldremos de la pandemia, Cryptshow reivindica la fuerza del Amor

Nos alegra mucho poder anunciar la temática y el póster de la nueva edición de Cryptshow. Un optimista canto al amor… pero, por supuesto, en clave Crypt

¿Qué mueve al conde Drácula, si no es el Amor? ¿Qué, sino el Amor, da fuerza a Geena Davis a permanecer junto a

El cartel, un año más, es obra del ilustrador Toni Benages

Jeff Goldblum en The Fly? ¿Puede el Amor poseernos, como a Isabelle Adjani en Possession? ¿Puede el Amor hacernos querer a una IA (más, si tiene la voz de Scarlett Johansson)? ¿Existe Amor tras el desamor de Eternal Sunshine of The Spotless Mind? ¿Podemos amar más allá de la Muerte, como en Starman —o no, como en Solaris—? ¿Es Amor lo que hay entre Joker y Harley Queen? ¿No es el Amor el motor que mueve las historias (y las ventas) de folletos juveniles como The Twilight Saga? ¿No es el Amor lo que impulsa al Fantasma de la Ópera a salir de la oscuridad?El amor, pues, da la vida, pero también la muerte, como en Barbarella, donde un ingenio maléfico asesina a sus víctimas a base de orgasmos en una versión campo del binomio clásico Eros/Thanatos.Y más allá de la muerte, en Dellamorte Dellamore quedó patente que el Amor y la llama sexual perduran en la ultratumba.El Cryptshow reivindica con gozo la fuerza del Amor, desde su versión más carnal hasta la concepción platónica, el año que saldremos de la pandemia, después de una crisis que nos ha obligado a encerrarnos en (y con) nosotros mismos.

 

Cryptshow of Love 1, 2, 8, 9 y 10 de julioen Badalona 

Categorías: Cryptshow

Llega la colección ‘Midnight Sessions’ de Reel One y lo hace con ‘Inseminoid’

Reel One Entertainment lanza MIDNIGHT SESSIONS, su nuevo sello dedicado al fantástico, scifi y terror que dará cabida a las pelis más gamberras del género, todas ellas inéditas en blu-ray en España.Los lanzamientos de Midnight Sessions serán ediciones limitadas numeradas de 666 unidades y vendrán presentados con caja transparente y carátula impresa a doble cara. A la venta el 29 abril exclusivamente en http://www.reelone.site y posteriormente en el Marketplace de Amazon.

El primer título en llegar es , icono del terror y la ciencia ficción de la década de los 70 y considerado un innovador del género al incorporar altas dosis de gore y sexo a sus producciones. Está protagonizada por Robin Clarke, Jennifer Ashley y Stephanie Beacham.

Sinopsis: Una expedición de científicos y arqueólogos destinados en un remoto planeta, es atacada por una fuerza
desconocida. Cuando un monstruoso alienígena insemina a una de sus integrantes, comienza una violenta y sangrienta lucha por la supervivencia que culminará con el nacimiento de unas hambrientas criaturas.

Los contenidos de la edición son:

+ Nuevo master 2K

+ Trailer de “Inseminoid” comentado por el director David DeCoteau (Creepozoids)

+ 2 Escenas extrendidas

+ 3 Trailers cinematográficos de la película

+ 2 Spots TV de la película

Y próximamente en Midnight Sessions:

Los invasores del abismo (I predatori di Atlantide, 1983) de Ruggero Deodato
Parasite (Parasite, 1982) de Charles Band
Roma año 2072 D.C. Los gladiadores (I guerrieri dell’anno 2072, 1984) de Lucio Fulci
Shocker, 100.000 voltios de terror (Shocker, 1989) de Wes Craven

El tigre Fu, imagen del Festival Nits 2022, que se inaugurará con el film hongkonés ‘Anita’

Fotos: Serendipia

El Festival Nits de cinema oriental de Vic se encamina a la celebración de su 19ª edición, que tendrá lugar del 19 al 24 de julio y que ha presentado la imagen de este año junto con algunos de los títulos que formarán parte de su sección oficial.

Tipos duros antes de enfrentarse a su desagradable, pero necesaria misión: Quim ‘Peaky Blinders’ Crusellas y Domingo ‘The Myth’ López.

En la rueda de prensa, celebrada en el Espai ETC de Vic, han intervenido Bet Piella, regidora de Promoción económica, Comercio y Cultura del Ayuntamiento de Vic, Quim Crusellas y Domingo López, director y programador del certamen, respectivamente. En sus intervenciones se ha mostrado la imagen del FesNits 2022, protagonizada este año por el Fu —tigre en cantonés— y se han avanzado cinco de los títulos que formarán parte de la selección cinematográfica de este año, entre los que está el film inaugural. También se ha destacado la previsible vuelta a los aforos completos, después de dos años de restricciones.

Fu, protagonista de la imagen 2022

En las dos últimas ediciones del FesNits, marcadas por la pandemia y la aplicación de la normativa Covid, la imagen giró en torno a los equilibrismos y la remontada, con un gato haciendo malabarismos en 2020 y una carpa yendo a contracorriente en 2021. Para esta 19ª edición, se presenta una imagen inspirada en una de las tradiciones más extendidas en el sudeste asiático: la danza del león, haciendo un pequeño “giro argumental” y aprovechando que este es el año del tigre. Fu (虎), tigre en cantonés, es un personaje apasionado y curioso, con ganas de fiesta después de un periodo complicado para todo el mundo. La imagen es obra del ilustrador Xevi DomínguezXevidom, y del diseñador Jordi Farrés del estudio Partee. En el acto se ha explicado el proceso creativo hasta llegar a la imagen definitiva del Festival.Adelanto de programación, entre la acción y la emoción

En la rueda de prensa también se han avanzado las primeras películas seleccionadas para la 19ª edición, que se podrán ver entre el 19 y el 24 de julio en Vic. Todas ellas son premières de distintas procedencias. Entre ellas, la encargada de abrir el festival, Anita, de Longman Leung, la esperada obra biográfica de Anita Mui, estrella del cantopop (pop cantonés) y mítica actriz de los años dorados del cine de Hong Kong. Se trata de un relato vívido y lleno de nostalgia que narra su vida desde que debutó como intérprete infantil hasta convertirse en una de los iconos de la cultura contemporánea cantonesa. Anita es uno de los grandes títulos del cine de Hong Kong del año, con doce nominaciones a los premios de la Academia de Cine del país. El festival también proyectará dos películas de Anita Mui en sesiones de retrospectiva con copias restauradas, una de ellas dentro del programa del Més Nits!También formará parte de la Sección Oficial del Festival Nits Dostojee, film seleccionado en festivales como BFI London o Gotemburgo sobre la amistad entre dos niños y la infancia como refugio de los conflictos de los adultos, telón de fondo en esta película de verano ambientada en Bangladesh en los 90 del siglo pasado en la que los protagonistas esperan la llegada de la nueva película del conocido actor indio Amitabh Bachchan.De India y Bangladesh pasamos a Indonesia, de donde proviene Preman, un título que combina acción y crítica social con arrebatos de realismo mágico y una potente puesta en escena. Un preman, en Indonesia, es alguien que delinque para sobrevivir, personas con riesgo de exclusión social que se ven abocadas a un mundo criminal. El protagonista del sorprendente debut de Randolph Zaini es uno de ellos, un hombre sordo con un pasado turbio que tendrá que huir del pequeño pueblo donde viven con su hijo, perseguidos por un peligroso gánster.El cine de acción tendrá también un representante en forma de comedia con , una alocada película japonesa sobre unos héroes muy especiales: los Junretsuger de Sento —la casa de baños—, que tendrán que enfrentarse a la misteriosa desaparición de varios hombres guapos de los baños públicos de todo Japón. Con las autoridades totalmente desorientadas, los protagonistas intentarán resolver el caso transformándose mediante micrófonos especiales de karaoke. El tokusatsu más irresistible de la temporada lo tiene todo: artes marciales, héroes con trajes apretados, música melódica, una malvada de las buenas e ingeniosos efectos especiales.Desde China llega una película artísticamente imponente que formó parte de la sección oficial del Festival de Tokio: The Coffin Painter, film que se adentra en las tradiciones del país siguiendo a Jia, un hombre que se dedica a pintar ataúdes y que intenta superar un duro golpe del pasado dedicándose a su arte. Un buen día, llega una madre con su hija adolescente en el pueblo, y se convierten en sus vecinas. Un mundo sometido a la indiferencia acoge tres almas solitarias en esta película austera, llena de bondad y aprendizajes.

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 1 de abril de 2022 *

MORBIUS (Daniel Espinosa, 2022)

USA. Duración: 109 min. Guion: Matt Sazama, Burk Sharpless. Cómic: Gil Kane, Roy Thomas Música: Jon Ekstrand Fotografía: Oliver Wood Productora: Marvel Entertainment, Sony Pictures Entertainment (SPE) Género: Fantástico

Reparto: Jared Leto, Matt Smith, Joseph Esson, Adria Arjona, Jared Harris, Tyrese Gibson, Corey Johnson, Michael Keaton, Bentley Kalu, Charlie Shotwell, Archie Renaux, Tom Forbes, Clara Rosager.

Sinopsis: El Doctor Michael Morbius (Jared Leto) es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo. Tras la cura, Michael se siente más vivo que nunca y adquiere varios dones como fuerza y velocidad, además de una necesidad irresistible de consumir sangre. Trágicamente convertido en un imperfecto antihéroe, el Doctor Morbius tendrá una última oportunidad, pero sin saber a qué precio.

Corrian los años setenta y se imponía el cómic de terror gracias a las publicaciones Warren (Creepy, Eerie, Vampirella…) Los monstruos habían vuelto y Marvel, siempre atenta al avance de los tiempos, realiza sus propias adaptaciones de los clásicos (Drácula, Frankenstein, el hombre lobo…) adaptándolas a su universo. Pero también crea algunos nuevos, como es el caso de Morbius, el primero de ellos y emblema de los cómics Marvel de terror.

Morbius nace por accidente, como el propio Spider-Man, que es la serie en la que, en su número 101, debutó el chupasangres. Científico de nobles intenciones, que buscar curar una enfermedad que padece, termina convertido en un vampiro sediendo de sangre, lo que le obliga a matar incluso a su propia esposa… lo que le convertirá en un  personaje torturado, con un irresistible ansia de consumir sustancia roja semejante a la ocasionada por otra lacra muy de la época: la adicción a las drogas.

Y es con esta faceta de anti-heroe, que Marvel explotó en algunas mini-series, con la que se han quedado los guionista del film que hoy se estrena. Una nueva adaptación de un personaje clásico que, al menos en vista de las escenas postcréditos, llega con intención de quedarse y, diría, que con posibilidad incluso de verse las caras con cierto personaje.

Pero hemos venido a hablar de la película Morbius.

Y Morbius tarda en arrancar, algo natural al tratarse del origen del personaje, pero, una vez arranca, tampoco termina de funcionar, como sucede con la sosa historia de amor entre Morbius y su colega, la doctora Martine Bancroft, interpretada por Adria Arjona. Tampoco tendría muy buen día Matt Smith (tras la fantástica Last Night in Soho que tan ajustada a medida le quedaba). Y sus bailes, precisamente, tampoco ayudan… Mucho más acertado se muestra Jared Leto, al que el personaje encaja a la perfección hasta lograr hacerlo suyo pero, en general, la propuesta no resulta del todo redonda, quizás porque para que sea apta, no se ha querido profundizar en el terror. En todo caso resulta entretenida y, lo que es mejor, su duración no llega a las 2 horas ni las sobrepasa, por lo cual, nuestra vejiga podrá respirar tranquila.

A %d blogueros les gusta esto: