Archivo
VAMOS DE ESTRENO * Viernes 1 de julio de 2022 *
MINIONS: EL ORIGEN DE GRU (Minions: The Rise of Gru, Kyle Balda, Brad Ableson, Jonathan del Val, 2022)
USA. Duración: 90 min. Guion: Matthew Fogel, Brian Lynch. Personaje: Cinco Paul Música: Heitor Pereira Productora: Illumination Entertainment, Universal Pictures Género: Comedia
Sinopsis: Mucho antes de convertirse en un genio del mal, Gru no era más que un chaval de 12 años en plenos años 70 tratando de conquistar el mundo desde el sótano de su casa de un barrio residencial cualquiera. Y no le iba demasiado bien. Pero cuando Gru se cruza en su camino con Kevin, Stuart, Bob, y Otto —un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado—, esta inesperada familia unirá fuerzas para construir su primera guarida, diseñar sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones. Así, cuando un infame supergrupo de supervillanos conocido como Los Salvajes 6 echa a su jefe, el legendario luchador Wild Knudillos, Gru, su más devoto fan, decide hacer la entrevista para que lo acepten como miembro. Los Salvajes 6 no quedan precisamente impresionados por nuestro diminuto aspirante a villano, pero Gru demuestra ser más astuto que ellos y acaba convirtiéndose en su enemigo mortal más odiado. Con su líder a la fuga, los Minions tratarán de dominar el arte del kung fu para intentar salvarlo y Gru descubrirá que hasta las mentes más perversas necesitan de vez en cuando ayuda de sus amigos.
Minions: el origen de Gru nos consquistó desde el primer momento con esos títulos de crédito a lo James Bond. Pero ese es el único momento realmente reposado que ofrece el cuarto largometraje de la saga Minion, pues a partir de ahí se desencadena una frenética montaña rusa repleta de acción, slapstick y muchos gags con la que resulta imposible aburrirse. De hecho, esta precuela consigue mostrar todos los trazos identitarios de los personajes sin que el espectador tenga la impresión de que se esta estirando la fórmula.
También nos agrada que las aspiraciones de Gru de ser villano y hacer el mal no se disfracen con traumas de infancia ni problemas de aprendizaje: el pequeño Gru es un cabroncete vocacional que tiene en los Minions, a quienes halla con un simple anuncio en el periódico, a sus perfectos esbirros. La acción se desarrolla en unos años 70 muy idealizados, coloristas, digámoslo, ficticios, pero que dan la oportunidad de incluir muchas canciones de la época (y anteriores) que, seguro, gustarán más a los sufridos padres y acompañantes que a su prole. Pero esa música no es un simple acompañamiento a la acción, sino que ella misma pauta el desarrollo de la vertiginosa narración.
Dirigida a un mercado multicultural, pero con el ojo puesto en el gigante asiático, la ambientación setentera también se hace eco de la moda del cine de artes marciales que se produjo en esos años, con varios guiños al legendario Bruce Lee y la participación de la mítica Michelle Yeoh, que pone la voz de la Maestra Chow, una acupunturista con un dominio absoluto del kung fu. Minions: el origen de Gru, también cuenta en su versión original con las voces de Taraji P. Henson como la impasible y fría líder de los Salvajes 6 (Vicious 6 en el original), Donna Disco (Belle Bottom), cuyo cinturón se convierte en una letal y discotequera arma; Jean-Claude Van Damme como el nihilista Pierre Pinza (Jean Clawded ¿lo cogen?), armado con una garra robótica gigante a modo de brazo; Lucy Lawless como Sor-chaku (Nunchuck), uno de los mejores y más irreverentes personajes del filme, que oculta en sus hábitos de monja un par de mortíferos nunchakus; Dolph Lundgren como el campeón del patinaje Svenganza (Svengeance), que dispersa a sus enemigos repartiendo patadas giratorias con sus patines con pinchos; y Danny Trejo como Puñacos (Stronghold), cuyas manos gigantes de hierro son tan pesadas para él como peligrosas para los demás. La cinta también cuenta en su reparto en VO con las voces de Russell Brand como el joven Dr. Nefario, al que en esta ocasión conoceremos como un joven aspirante a científico loco; y la voz de la oscarizada Julie Andrews dando vida a la egocéntrica madre de Gru. Si prefieren, o se ven obligados a verla doblada, escucharan, entre otros, a Mónica Naranjo poniendo voz a Donna Disco; el influencer Pablo G. Show (¿?) prestando la voz a un joven que se verá involucrado en las aventuras de Otto, el nuevo y adorable Minion de la franquicia. Además de Florentino Fernández, que repite por cuarta vez interpretando al joven Gru.
De los creadores originales de la saga, Minions: el origen de Gru está producida por el visionario fundador y director general de Illumination Chris Meledandri y sus habituales colaboradores Janet Healy y Chris Renaud. Kyle Balda regresa a la saga como director (Gru 3. Mi villano favorito, Los Minions), acompañado en esta ocasión por Brad Ableson (Los Simpsons) y Jonathan del Val (la saga Mascotas). La película, además, cuenta con la emblemática voz de Pierre Coffin para dar vida a los Minions.
El 30 de septiembre se estrena la inquietante ‘Smile’. Trailer y primera imagen
SINOPSIS
Tras presenciar un extraño y traumático incidente con un paciente, la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un miedo sobrecogedor comienza a afectar a todos los aspectos de su vida, Rose se verá obligada a afrontar a su problemático pasado para sobrevivir y escapar de su terrorífica nueva realidad.
Paramount Pictures presenta en asociación con Paramount Players
Una producción de Temple Hill
ESCRITA Y DIRIGIDA POR
Parker Finn
PRODUCIDA POR
Marty Bowen, Wyck Godfrey, Isaac Klausner, Robert Salerno
PRODUCTOR EJECUTIVO
Adam Fishbach
REPARTO
Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Robin Weigert, Caitlin Stasey, Kal Penn y Rob Morgan
«Men». Una entrevista a Alex Garland previa a su estreno el 22 de julio
Alex Garland, reconocido director, guionista y productor, británico, continua en su línea y nos sumerge de nuevo en un angustioso mundo de puro terror y realmente inquietante, con terroríficas visiones y un espléndido uso del sonido con Men, su tercera película. Y lo hace con la producción de A24, la prestigiosa y aclamada productora americana de títulos como Hereditary o Midsommar, que vuelve a meternos de lleno en el mundo fantástico y desasoseganteque tan bien conocen.
Al mando de la producción están Andrew Macdonald y Allon Reich quienes ya habían trabajado con el director en Ex Machina, Aniquilación, y en la serie Devs. Ofrecemos aquí una entrevista genérica de Alex Garland sobre este escalofriante film de terror psicológico protagonizada por Jessie Buckley, nominada al Óscar como actriz de reparto por La hija oscura (Estoy pensando en dejarlo, Judy, Wild Rose), Rory Kinnear (Black Mirror, No Time to Die, Years and Years) y Papaa Essiedu (Puede que te destruya, Ana Bolena, Gangs of London).
Tras haber pasado por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Men llegará a los cines españoles el próximo 22 de julio de la mano de Vértice 360.
SINOPSIS
Tras sufrir una tragedia personal, Harper (Jessie Buckley) se retira sola a la hermosa campiña inglesa, con la esperanza de haber encontrado el lugar ideal para curarse. Pero algo o alguien parece estar acechándola. Lo que comienza como un pavor latente terminará convirtiéndose en una auténtica pesadilla, habitada por sus recuerdos y miedos más oscuros.
Las lecturas de Serendipia: ‘Drugos, el acumulador’ de Mauro Entrialgo
DRUGOS EL ACUMULADOR
Mauro Entrialgo
Diábolo Ediciones. Encuadernación en tapa dura. Formato magazine, 75 páginas a todo color
Con una carrera que se remonta a principios de los años ochenta, que le ha llevado a colaborar en varias publicaciones, entre ellas El Jueves y TMEO (del que es también uno de sus fundadores), y tener más de cincuenta libros a sus espaldas, Mauro Entrialgo, de línea sencilla, clara, pero expresiva y muy reconocible, se ha convertido en un comentarista de la actualidad. Fino y cargado de sarcasmo, sus planchas dicen verdades como puños sin recurrir al ripio vulgar.
En el libro que ha editado recientemente Diábolo, el que hace 12 con la editorial madrileña, están recopiladas todas las historietas de Drugos, el acumulador, un personaje creado para El Gran Musical en 1994, donde comenzó a publicarse, prosiguiendo su itinerario, hasta el 2002, en otras publicaciones como Mala Impresión y El Víbora. Drugos, el protagonista, es un sosia de todos los que alguna vez nos hemos alarmado ante el volumen alcanzado por nuestra biblioteca o por la surtida videoteca. O ambas cosas. Y también lo es del propio autor, coleccionista irredento de expendedores de caramelos Pez, entre muchas más lindezas.
En el caso concreto del personaje, es presentado como huérfano y heredero de una gran fortuna que le permite dedicarse, exclusivamente, al mantenimiento y catalogación de su museo particular de cosas «y a la reflexión sobre el hecho de acumular bienes materiales debatiéndose entre la responsabilidad auntoinflingida del archivista, el sentimiento de culpa del consumidor obsesivo, la nostalgia vacia del coleccionista y la justificación pseudotrascendente». Difícil es no verse reflejado en alguna de estas historietas que, especialmente las iniciales, están realizadas con audaces diseños en forma de robot o serpiente. Un libro para leer y releer. Ligero e ideal para estas fechas de asueto que ya están a la vuelta de la esquina.
DIÁBOLO EDICIONES
VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de junio de 2022 *
BLACK PHONE (The Black Phone, Scott Derrickson, 2021)
USA. Duración: 102 min. Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Historia original: Joe Hill Fotografía: Brett Jutkiewicz Productora: Blumhouse Productions, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures Género: Terror
Reparto: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, Gina Jun, E. Roger Mitchell, Ron Blake, Robert Fortunato, Chris TC Edge, Braxton Alexander, Andrew Farmer, Kellan Rhude
Sinopsis: Un sádico asesino secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar…
Black Phone, la nueva película de terror de Blumhouse (estudio responsable de éxitos como Déjame salir, la saga cinematográfica de La Purga y El hombre invisible) es mucho más que otro artificio nostálgico. Su acción se sitúa en una pequeña población norteamericana a finales de los años setenta. Pero no entra en el juego folklórico de describir el pasado como algo «mítico». Sencillamente es una película de terror de época ambientada en los años 70. El terror que muestra es bien real, sirviéndose de la leyenda del «hombre del saco», con un personaje, encarnado por Ethan Hawke, que secuestra adolescentes. Unos adolescentes de carne y hueso que nos recuerdan que la infancia no fue aquel paraíso que nos pintan y muchos compran. En la infancia ocurren cosas malas. En el colegio y en casa.
Pero aunque el terror al que se deberán enfrentar o, mejor dicho, del que se deben proteger es bien real, eso no significa que la historia no contenga elementos fantásticos, los hay y están encarnados por la pequeña hermana del protagonista, una niña con poderes premonitorios, y, por supuesto, por esas misteriosas llamadas telefónicas que recibe, durante su cautiverio, el joven. Nada de ello resultará ser fruto de un delirio.
Black Phone, cuyo argumento está basado en una historia corta de Joe Hill (ya saben, hijo de Stephen King), está dirigida y escrita por Scott Derrickson, que ya demostró su pericia con el cine de terror con las valiosas El exorcismo de Emily Rose (The Exorcism of Emily Rose, 2005), Sinister (2012) o Líbranos del mal (Deliver Us from Evil, 2014) entre otras, y que da un paso adelante más con esta estupenda cinta de terror en la que, por supuesto, hay guiños, entre ellos, al mejor Stephen King (como no podría ser de otra manera); a la moda del cine de artes marciales de los setenta, en especial el de Bruce Lee; y al fenómeno que supuso La matanza de Texas. Pero no se llamen a engaño: Black Phone no es otro bochornoso fan service más, es también un relato de crecimiento en el cual la iniciación será a través del terror. Un terror también catártico, pues enfrentarse a él servirá de redención para uno de los personajes adultos, envuelto él mismo, en su propio infierno doméstico.
‘Isla Calavera’ revela su cartel y un avance de su programación



IV Encuentro de Industria, programa de proyecciones e invitados
‘Crónicas de La Laguna Negra: El misterio de la cámara de cine’
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera está organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, con el apoyo de patrocinadores públicos y privados.
Nace en 2017 y en sus cinco años de trayectoria ha logrado una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país. En el ámbito internacional también se ha convertido en una de las citas para tener en cuenta, gracias a la participación de figuras tan relevantes como Rick Baker, Caroline Munro, David Naughton, Enzo G. Castellari, Mick Garris, Neil Marshall, Charlotte Kirk, Nicholas Rowe, Colin Arthur o Jack Taylor. Recientemente, la destacada publicación estadounidense Dread Central ha incluido el Festival Isla Calavera en su prestigiosa lista de mejores festivales temáticos del mundo. Otros invitados que han visitado Tenerife en el marco del Festival Isla Calavera y que han puesto el evento en el mapa de encuentros cinematográficos son Álex de la Iglesia, Belén Rueda, Paco Plaza, Carolina Bang, Paco Cabezas, Víctor Matellano, Juanma Bajo Ulloa o Lola Dueñas, entre otros.
Teaser tráiler de “Cerdita”, primer largo de la directora Carlota Pereda basado en su cortometraje
Ya está disponible el teaser tráiler de Cerdita, primer largometraje de Carlota Pereda. Con guion original de la propia directora y rodado en Extremadura, la película está inspirada en el corto homónimo que obtuvo un gran reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras, con premios tan importantes como el premio Goya y el José María Forqué al Mejor Cortometraje de Ficción, o el prestigioso Slamdance Russo Brothers Fellowship (beca para un cineasta otorgado porlos hermanos Russo, directores de Los Vengadores o Capitán América).

© Jorge Fuembuena
Cerdita es un thriller rural lleno de tensión, venganza, miedo, polvo y sudor, está protagonizado por la actriz Laura Galán (aclamada protagonista del corto Cerdita, también ha participado en títulos como Orígenes Secretos y El hombre que mató a Don Quijote o la serie Cuerpo de Élite), Richard Holmes (Hasta el cielo), Carmen Machi (Nieva en Benidorm, La tribu, Mi gran noche, Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes, La piel que habito) Irene Ferreiro (Skam), Camille Aguilar (Maricón perdido), José Pastor (La templanza, Acacias 38, La otra mirada), Fernando Delgado-Hierro (Violeta no coge el ascensor, Dodos), Julián Valcárcel (30 Monedas, Caronte, Arde Madrid, Las brujas de Zugarramurdi), y el joven Amets Otxoa. Cuenta con la colaboración especial de Pilar Castro (Competencia Oficial, Ventajas deviajar en tren, Julieta) y Claudia Salas (Élite, La Peste, La mano de la Garduña).
El filme está producido por MORENA FILMS en coproducción con BACKUP STUDIO y CERDITA AIE en asociación con La Banque Postale, Indéfilms y Triodos Bank, y cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+ y el apoyo del Gobierno de España, ICAA; la Junta de Extremadura, Eurimages, Creative Europe – MEDIA Programme of the European Union y la Comunidad de Madrid. La distribución en España estará a cargo de Filmax, y de las ventas internacionales se encargará CHARADES FILMS.
Destacan en el equipo técnico los nombres de Rita Noriega en la dirección de fotografía; Sara San Martín al frente del equipo de dirección; Clara Salvador como jefa deproducción y localizadora; Nicolás Mas en sonido, Arantxa Ezquerro como figurinista; Paloma Lozano en maquillaje; Óscar Sempere en la dirección de arte y Olivier Arson a cargo de la música. El montaje es de David Peregrín y, al frente de la dirección de producción, ha estado Sara García. De la elección de castings se han ocupado Arantza Vélez y Paula Cámara. María Soler, ha sido supervisora de producción por parte de MORENA FILMS y Merry Colomer, productora ejecutiva de la productora, ha liderado este proyecto en el que la mayoría del equipo son mujeres.
El rodaje de Cerdita ha sido reconocido como un modelo de sostenibilidad con el medio ambiente y un proyecto pionero en conciliación laboral, al haber creado la primera ludoteca en rodaje, Ludoteca “CERDITA”, como herramienta de ayuda a la conciliación familiar en el mundo del cine.
Sinopsis:
Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.
El Festival Nits 2022 anuncia su programación, con tres estrenos mundiales, doce estrenos internacionales y los grandes éxitos del cine asiático del año
El Festival Nits de cinema oriental de Vic anuncia la programación de su 19ª edición, que contará con 35 largometrajes entre los cuales hay tres premières mundiales, doce internacionales y cinco europeas. Del 19 al 24 de julio la ciudad de Vic se convertirá en la capital del cine asiático llenando L’Atlàntida, Casino y la Bassa dels Hermanos de los films más destacados del año de países como India, Hong Kong, Taiwán, Indonesia, China, Corea del Sur o Japón.
SECCIÓN OFICIAL
Entre los títulos de la sección oficial a concurso del Festival Nits que se podrán ver todas las tardes en L’Atlàntida hay varias premières mundiales e internacionales, además de algunos de los títulos más aclamados del año a sus países de origen.Se verán a la gran pantalla por primera vez Remember What I Forgot, de Chui Tze-Yiu, una carta de amor en el cine de Hong Kong a través de Lil’ Kim, un aficionado al cine del país tan sabio y omnipresente como misterioso, así como la cinta coreana Tiger’s Trigger, de Lee Kang-wook, protagonizada por los veteranos Kim Won-jin y, de nuevo, Casanova Wong, donde conviven el cine intimista y los estallidos de violencia al estilo del cine de Takeshi Kitano. En estreno europeo llega la ganadora del Gran Premio del Jurado en el prestigioso Festival de Cine Fantástico de Bucheon, Treat or Trick, de Hsu Fu Hsiang, obra que se mueve entre la comedia
de terror y el cine de gangsters, remake de la coreana To Catch a Virgin Ghost. También en clave de humor, el ecléctico cineasta Sion Sono vuelve a su esencia con Red Post on Escher Street, una carta de amor al cine, película sobre películas, comedia radical y llena de contrastes donde los extras cogen el protagonismo, los cineastas pierden la cabeza y los rodajes revelan todo su caos interno. Menos subversiva y más luminosa es la taiwanesa Summer, de Su Che-Hsien, relato veraniego de deporte y superación alrededor de una periodista y un entrenador en horas bajas que, a base de apoyo mutuo, consiguen levantar un equipo de deportistas problemáticos.
En el Festival Nits de cinema oriental de Vic 2022 se encontrarán también algunas perlas del cine de autor asiático del último año, como las ya anunciadas The Coffin Painter (Da Fei) o Dostojee (Prasun Chatterjee). También Madalena, de Emily Chan, una historia de amor noctámbula con ecos del cine de Wong Kar-Wai que tiene lugar en Macao y que protagonizan dos personas heridas por el pasado; o la japonesa Tamano Visual Poetry Collection: Nagisa’s Bicycle, de Masaya
Kawamura y Tetsuichiro Tsuta, donde se cruzan tres historias llenas de lirismo en las que el eje principal son las bicicletas y sus singulares propietarios: un corredor veterano que pedalea para no retirarse, una joven pescadora y una pareja que se tiene que separar por trabajo. Estos, junto con Preman (Randolph Zaini), los esperados y revolucionarios films de animación I Am What I Am (Sun Haipeng) y Inu-Oh (Masaaki Yuasa), así como Junretsuger (Hiroshi Butsuda) y Little Canned Men (YuFei), conforman una ecléctica sección oficial a competición de donde saldrán las ganadoras del FesNits de este año.
SESIONES EN LA BASSA DELS HERMANOS
El emplazamiento más emblemático del Festival Nits acogerá algunas de las sesiones de sección oficial más fastuosas del certamen, acompañadas de una cena típica del país del cual proviene cada película. Inaugurará Nits Anita, biopic de la cantante hongkonesa Anita Mui. La épica historia de esta artista esencial de la música cantonesa abrirá las noches en la Bassa el martes 19 de julio. La animación también tendrá su lugar a la Bassa con ¡Hasta siempre, Don Glees!, del mítico estudio Madhouse. La noche japonesa será un viaje lleno de humor y aventuras sobre tres amigos que, en la búsqueda de un atípico tesoro, acaban recorriendo los parajes más indómitos y espectaculares de Islandia.
Entre Corea del Sur y Hong Kong, la Bassa dedicará su tercera noche al cine clásico de kung fu con Warriors Two, de Sammo Hung, una película del 1978 considerada una de las 10 mejores de la historia del género, protagonizada por Casanova Wong, en la que un luchador quiere aprender una técnica secreta para enfrentarse a un grupo de vilLanos. La cuarta noche estará dedicada en China, donde se proyectará en première internacional uno de los films más taquilleros del año a su país. Bath Buddy es una comedia sobre un niño rico y arrogante que sufre un accidente que le provoca amnesia y acaba en unos baños tradicionales donde se tiene que entender con su veterano director y aprender los secretos del buen balneario. También en première internacional, la noche india cerrará —fuera de concurso— las sesiones en la Bassa con un festival de acción y coreografías imposibles. Sanak, una película que bebe de clásicos como La jungla de cristal y que protagoniza la estrella del género Vidyut Jamwal (que ya enamoró a la Bassa con Junglee hace unos años), sigue los pasos —y puños— de un hombre que tiene que cruzar un hospital lleno de terroristas para encontrar a su pareja.
MARATÓN DOMINICAL Y SESIONES ESPECIALES
Domingo por la mañana las artes marciales y el género Wuxia, las fantasías medievales y el cyberpunk serán los platos principales del maratón cinematográfico del festival, con los films chinos The Legend of Shaolin (Zhang Dicai), A Blind Hero (Elvis Yeung) y Song of the Assassins (Daniel Lee). Por la tarde, cerrarán el certamen Blind War, un trepidante thriller de acción policial, y una de las cintas más épicas y grandilocuentes del año, RRR, del director de Baahubali, S.S. Rajamouli, (autor de la aplaudida Eega, vista en el FesNits), tres horas de historia, acción y aventuras que se han convertido en la película india más taquillera de la historia del país. Entre las otras sesiones especiales del Festival Noches están Butterflies, obra
taiwanesa del director catalán Albert Ventura, que presentará el film, así como el documental Kung Fu Stuntmen, que se centra en la cara invisible del cine de artes marciales: los extras y los especialistas. Por su parte, las sesiones de medianoche de viernes y sábado en el Casino serán una explosión del cine más extremo y desenfadado, con el programa doble de Yoshihiro Nishimura —Premio de Honor del Festival Nits 2021— Anatomía Extinction (1995) y Holy Mother (2022), y la indispensable sesión Cutrecon con el clásico recuperado de John Liu New York Ninja (1984-2021). Todos estos títulos se suman a los de las secciones #Aihabara, con films como Tetsudon! We Are! o Legendary God Hikoza y Les Nits més petites, donde se proyectarán, entre otras, grandes obras de animación como The Legend of Sealed Book o La casa encantada en el cabo.
Novedades Diábolo Ediciones: junio 2022
¿Les gusta pasar miedo? Pues nuevamente Diábolo se pone manos a la obra y lo hace con el terror como seña de identidad: se incrementa la reedición de los cómics EC con el tercer volumen de Tales from the Crypt; podremos saber Todo sobre los fantasmas gracias a una mítica publicación inglesa que Diábolo pone a nuestra disposición en una cuidada reedición; y, finalmente, los escalofríos no dejarán de aumentar con la lectura de El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror, de John Buchan. Repetimos: ¿Les gusta pasar miedo? pues son afortunados, junio es el mes del terror en Diábolo Ediciones.
MÁS INFORMACIÓN Y PEDIDOS: Diábolo Ediciones
Los neones de ‘Tron’ iluminan Sitges 2022








Cryptshow se llenará de literatura durante su primer fin de semana
Cryptshow Festival dedicará buena parte de los primeros días a la literatura y para ello ha programado una tarde literaria y un recital poético, más allá de la inauguración musical con la proyección de The Phantom of the Opera.
Para ir abriendo boca de la temática del festival, Xavi Sánchez Pons cerrará la gira de presentación de su libro El almanaque del vídeo en el Cryptshow, donde arrancó ahora hace un año. El especialista en cultura popular nos ha preparado una masterclass sobre las cintas que consumimos en VHS durante la época dorada del videoclub. Un recorrido romántico desde las primeras Betamax hasta la decadencia del sistema analógico, desde los éxitos de Hollywood hasta la serie B. Será el jueves 30 de junio a las 18h30 en el Hash Marihuana & Hemp Museum (C. Ample, 35 Barcelona) Sábado literario Para el 2 de julio hemos preparado una jornada dedicada a la Letra, que ya sabéis que con sangre entra. Dos citas imprescindibles de nuestro festival programadas la misma tarde para que podáis disfrutar de una sesión doble muy especial. Letras al aire libre
La primera de las citas literarias es nuestro tradicional vermut literario, que este año cambia de horario y tendrá lugar por la tarde: a las seis y media. Cobijados del calor a la sombra del badiu del Solimar, disfrutaremos del siguiente programa de presentaciones y conversaremos con sus autores: 🗞️ El Buque Maldito #36, con Diego López, su editor, que como es habitual, presentará el último número del fanzine de género de referencia en nuestro país. El #36 conmemora los cincuenta años de la película de Jordi Grau, premio honorífico del Cryptshow, Ceremonia Sangrienta.
💬 El Cercleo de Loplop, con Toni Benages i Gallard, dibujante, y Ricard Planas, editor de Males Herbes. ¡El cómic del momento en nuestro país explicado por el responsable del lápiz, que, como ya sabéis, es nuestro director! 📕 La bestia interior, con Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, coordinadores, y Marta Torres y Lluís Rueda, editores. Conocemos de la mano de sus responsables el libro oficial del SITGES Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. Una invitación a explorar las diferentes caras del tratamiento cinematográfico de la bestia que habita en el ser humano:
hombres lobo, señores Hyde y mujeres gato en un volumen coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro. La presentación será el sábado 2 de julio a las 18h30 en el Badiu del Hostal Solimar de Badalona. C/ de la Caridad, 29. Poetica Coemeterium Y cuando la noche empiece a caer, a las 22h en el Cementerio del Sant Crist de Badalona… Vuelve una de las citas más especiales del festival, el recital poético en el cementerio modernista y neogótico del Sant Crist de Badalona. Este año, la poetisa Núria Torres, acompañada del guitarrista Adrià Pagès, nos ofrecerá un estremecedor recital sobre los amores de ultratumba en un marco incomparable. Y oscuro. Muy oscuro. Negro mortuorio.
Cryptshow Festival
1, 2, 8, 9 y 10 de julio‘El jorobado de la morgue’ y ‘El gran amor del Conde Drácula’ se suman a la Colección Fantaterror



DETALLES


Novedades Astiberri · Julio de 2022
Novedades de julio de 2022
Dragman, Steven Appleby
Color Rústica con solapas 336 páginas. 17 x 24 cm 28 euros ISBN: 978-84-18909-32-0 A la venta el 23 de junio
Inspirado por los tebeos de superhéroes que leía de niño y basándose en su propia vida secreta como travesti, Steven Appleby ha creado una novela gráfica en la que August, su protagonista, combate el mal y sus propias inseguridades en una lucha interna por rescatarse a sí mismo, salvar su matrimonio y redimir el alma humana.
Man-eaters 3, Chelsea Cain, Lia Miternique y Elise McCall
Color. Cartoné 152 páginas. 17 x 26 cm 20 euros ISBN: 978-84-18909-29-0 A la venta el 7 de julio
Es un hecho: las adolescentes se transforman en panteras salvajes cuando menstrúan y esto complica sus relaciones familiares y crea una situación dramática en el colegio. Maude es una de ellas, y por eso su familia la ha ingresado en Reflexiones, una clínica de rehabilitación para chicas panteras en Malibú.
Avni 4: Avni la lía, Romain Pujol y Vincent Caut
Color. Rústica con solapas 64 páginas. 17 x 21,5 cm 10 euros ISBN: 978-84-18909-07-8 A la venta el 14 de julio
A partir de 6 años. A veces Avni tiene tantas ganas de que las cosas salgan bien que su entusiasmo acaba desbordando a todo el mundo. ¿Se puede meter la pata intentando ser un buen amigo? El cuarto volumen de la serie demuestra cómo Avni, este goloso, torpe, generoso y travieso amigo, lo consigue. También en euskera y catalán.
Black Hammer. Visiones 1, vv.aa.
Color. Cartoné 128 páginas. 17 x 26 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-43-6 A la venta el 9 de junio
Los guionistas Patton Oswalt, Geoff Johns, Chip Zdarsky y Mariko Tamaki han formado tándem con los dibujantes Dean Kotz, Scott Kolins, Johnnie Christmas y Diego Olortegui para dar una nueva dimensión al universo de Black Hammer con cuatro historias cortas que profundizan en los personajes.
Más información: Astiberri Editorial
Cryptshow Festival ofrecerá dos sesiones asiáticas
Cryptshow Festival ofrecerá dos sesiones asiáticas muy especiales. Como novedad, este año han programado una sesión especial gracias a la colaboración con Cine Asia y Third Windows. Se trata de una poderosa trilogía de Toshiaki Toyoda, director japonés que, desde un punto de vista muy personal, siempre ha mostrado sentimientos como la rabia, la apatía e incluso la desesperación. La Sesión Toshiaki Toyoda será el viernes 8 de julio a las 22h30 en el Teatro El Círcol e incluye tres producciones: Wolf’s Calling (2019) 17 min. Una chica encuentra una reliquia familiar en el altillo de su casa, se trata de un antiguo revólver que le hará viajar al pasado en un sueño extraño. Estreno en España.The day of destruction (2020) 57min Hace unos años un demonio despertó de lo más profundo de la tierra, esparciendo por el mundo una terrible enfermedad que se llevó miles de vidas humanas. Actualmente la sociedad vive sumergida en una pandemia voraz. Un joven monje intentará por todos sus medios destruir al temible demonio para vengar la muerte de su hermana infectada por la terrible enfermedad. Estreno en CataluñaGo seppuku yourselves (2021) 26min A principios de la era Meiji, un Samurai vagabundo es acusado de propagar una plaga y envenenar a la población. Consecuentemente, es condenado a ejecutarse el seppuku. Estreno en España.
También, y continuando con la colaboración anual con el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic y Trashorama, Cryptshow ofrecerá One More Shot (2021, Tang Qiaojia) una estupenda producción china de acción con la que Fan Siu-Wong, protagonista de Historia de Ricky, vuelve de nuevo a la acción con su película más violenta. Una historia de agentes especiales enfrentados a terroristas, con escenas de acción sangrientas y sin concesiones.
➤8 de julio, 22h30
Teatro El Círcol (C. Sant Anastasi, 2) Sessión Toshiaki Toyoda ➤9 de julio, 22:30 h. Teatro El Círcol (Badalona) Noche Asiàtica: One More Shot (China, 2021) Dir. Tang Qiaojia
Llega ‘Hollyblood’, una comedia romántica de vampiros
Hollyblood, la comedia romántica de vampiros, llegará a los cines de toda España el 22 de julio de la mano de Filmax. Jesús Font es el director de esta película fantástica cuyo objetivo es entretener al público con una divertida parodia de los films de vampiros.
Protagonizada por Oscar Casas (Xtremo, Los Rodríguez y el más allá), Isa Montalbán (Sólo una vez, Xtremo), Carlos Suárez (Lo dejo cuando quiera, Contigo no, bicho), Jordi Sánchez (El mejor verano de mi vida, Si yo fuera rico) y Amparo Fernández (Vasil, El sustituto). Los acompañan, en el que será su debut ante las cámaras, Piero Méndez y Lara Boedo.
Font cuenta con una gran experiencia en ficción de televisión medio en el que ha dirigido multitud de series, TV movies y miniseries entre las que destacan El Comisario (Premio de la Academia de las Artes y de las Ciencias de la televisión a la mejor serie), MIR, Gavilanes, El Faro (Premio IRIS a la mejor ficción autonómica), La Salazón, Gran Nord, El año que trafiqué con mujeres, Buscando al hombre perfecto, Todos los hombres sois iguales e Historias de la puta mili, entre otras, habiéndole valido estas dos últimas, sendos premios Ondas a la mejor serie.
En palabras del director: “Hollyblood es una película fantástica para divertir, entretener y emocionar. Partiendo de la premisa de las películas románticas de vampiros queremos que los espectadores pasen un momento de terrorífica diversión, con descargas de adrenalina y emoción. Unos protagonistas adolescentes luchando contra los vampiros a estacazos, driblando mordiscos y con ristra de ajos al hombro. Unos jóvenes que aprenden a convivir y a amar mientras inexorablemente crecen”.
El rodaje de la película, cuyo guion está escrito por José Pérez Quintero, transcurrió por diversas localizaciones de Valencia ciudad y de la Comunidad Valencia.
Hollyblood es una producción de Amigos y Colmillos AIE, La Canica Films, Quexito Films y SUICA Films. Cuenta con la participación de RTVE, Netflix y el apoyo de L’ Institut Valencià de Cultura y con la financiación del ICO con la colaboración de Crea SGR. La distribución en cines en España corre a cargo de Filmax.
Sinopsis:
Javi es un adolescente normal con una vida normal. Tan normal que no tiene nada especial como para que Sara se fije en él. Ella solo tiene ojos para HollyBlood, una saga literaria de vampiros. Javi está decidido a contarle a Sara que le gusta, pero una serie de imprevistos y malentendidos hacen que Sara crea que Javi es un vampiro sobrenatural. Todo se complica cuando ellos dos, junto a otros compañeros de clase, deberán enfrentarse a una antigua y maligna amenaza que habita en su instituto.
«HOLLYBLOOD» se estrena en cines el 22 de julio
Últimos comentarios