Archivo

Archive for 22 abril 2022

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 22 de abril de 2022 *

EL HOMBRE DEL NORTE (The Northman, Robert Eggers, 2022)

USA. Duración: 136 min. Guion: Robert Eggers, Sjón Sigurdsson Música: Robin Carolan, Sebastian Gainsborough Fotografía: Jarin Blaschke Productora: Regency Television, Focus Features. Distribuidora: Focus Features Género: Drama.

Reparto: Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Willem Dafoe, Ethan Hawke, Björk, Claes Bang, Ralph Ineson, Kate Dickie, Murray McArthur, Ian Gerard Whyte, Hafþór Júlíus Björnsson, Ian Whyte.

Sinopsis: En Islandia, en pleno siglo X, un príncipe nórdico (Skarsgard) busca venganza a toda costa por la muerte de su padre.

Si los anteriores trabajos de Robert Eggers eran ejercicios tirando a minimalistas, protagonizados por un reducido elenco y con una acción más bien sostenida y contemplativa, con El hombre del Norte Eggers se toma la revancha, moviendo ejércitos, destruyendo poblados y aullando a los cuatro vientos. Pero todo es aparente, sigue siendo una historia personal. La de su protagonista. Alrededor del cual girará todo y todos. 

Como en La bruja (The Witch, 2015) y El faro (Lighthouse, 2019), sus  dos fabulosos trabajos anteriores, el director introduce en su última obra el fantástico de manera ambivalente, dejando que  sea el propio espectador el que decida si la interpretación histórica y social, en la línea del evemerismo, que entiende el mito como alegoría de lo real, es la dominante, o si la apuesta es por entender lo fantástico como explicación verdadera de lo narrado. Ambas, la racional y la mágica son plausibles, porque, sobre todo, en sus finales, todo queda en suspensión. Y, al igual que en las predecesoras, la extrañeza comparte espacio con lo natural.

Con interiores cálidos y exteriores gélidos, la fotografía de El hombre del Norte es pictórica, y su banda sonora majestuosa, atronadora. La  historia que narra es clásica y gira sobre la venganza, motor de tantas y tantas otras historias. Su desarrollo es el de una cinta clásica, colosal, de aventuras, que quizás no encuentre a su público en el espectador actual, pero que, como sus anteriores trabajos,  es un gozo para los sentidos que no se queda en el esteticismo hueco. El hombre del Norte es un ejercicio perfecto en la que todos sus elementos funcionan impecablemente yendo, además, más allá del objetivo del mero entretenimiento y la evasión, porque también (y diríamos que sobre todo) apunta al goce intelectual. Como los buenos clásicos, la trama es leíble desde varios niveles que van desde los más superficiales e inmediatos, que compran el Macguffin como auténtica esencia de la trama (como aquel uranio de Notorius), hasta las lecturas que aprecian el verdadero tema en juego que subyace sobre la mera anécdota argumental (igual que en el clásico de Hitchcock lo que sustentaba el relato era la reinterpretación del mito de Orfeo, del descenso iniciático a los infiernos).  Todas las capas se sostienen y tienen (cierta) validez.  Narración poliédrica, que, apoyada  semejante reparto, no podían dejar de funcionar: Alexander Skarsgård, Anya Taylor-Joy, Nicole Kidman, Ethan Hawke, Willem Dafoe y Björk, realizan un gran trabajo, al igual que todo el elenco de secundarios.

Creo que no erramos si sostenemos que serán los felices lectores de Borges quienes más goce extraigan de esta trágica epopeya. Y su disfrute será proporcional a la información previa que tengan sobre la cinta: a menor conocimiento, mayor será el deleite. Porque, ya desde los primeros compases visuales de esta pieza impetuosa como la naturaleza que circunda la acción, vendrá a su memoria la devoción del ciego ilustre por las Eddas y su principal recurso retórico, las Kenningar. Se instalarán en el marco del Mito como espacio estructural que permite conocer la dinámica del espíritu humano en lo que tiene de atemporal. Esencias. Arquetipos en el sentido más noble del término. Esta leyenda escandinava, de la que Eggers, en su síntesis, toma su dimensión más heroica, cifra en la aventura de Amleth (nombre que es una kenning para el mar), una compleja gama de problemas éticos y filosóficos alrededor del fratricidio, la venganza preparada y el deseo frustrado. Porque sabe que el protagonista es el predecesor directo de aquel príncipe de Dinamarca al que inmortalizó Shakaspeare con su prosa más inspirada. Una reflexión sobre el sentido del actuar y su encadenamiento al peso de las Nornas que la hilvanan al Destino como fuerza ineludible y reparadora. A quien colabora de grado con lo ineluctable le espera el sueño del

Mucho más que una película de vikingos, pero tampoco menos, en El Hombre del Norte se combinan dolorosos mandobles, hachazos, traiciones, fuego y amor, pues hay espacio también para el romanticismo. Una brillante  reelaboración, nada esteticista (ni menos superflua), del cine clásico de aventuras que, como sucedió con La bruja El faro, encontrará enfurecidos detractores y maravillados seguidores pero que a nadie dejará indiferente. Y es que el cine de Eggers está en las antípodas de ese lugar común de la crítica que desprecia ciertas películas por ser insultos a la inteligencia. No sólo no insulta a la capacidad de entender, sino que la reclama. El cine de Eggers exige una contemplación activa, no basta con sentarse a ver, hay que corresponder, a esas imágenes que nos interpelan, con una mirada participativa que intente responder a los enigmas lanzados desde la pantalla y a la vez formularle a la cinta las preguntas adecuadas para poder libar todo el jugo intelectual que rezuma. El Hombre del Norte le exige al espectador un esfuerzo inteligente para obtener el disfrute y eso es algo a lo que el espectador de hoy, profesional o no, pocas veces está dispuesto. Así que nada más fácil que decidir cómo concluir el comentario de este film: sospechen ustedes de todos aquellos que lancen exabruptos en su contra. El de Eggers no es cine para los tardos de comprensión.

Oliver Stone, uno de los protagonista del lunes 25 de abril en el BCN Film Fest

Treinta años después de su primer examen del asesinato de JFK, el director Oliver Stone vuelve a acercarse al magnicidio de Kennedy profundizando en la teoría de la conspiración. El director estará en Barcelona el lunes 25 de abril para presentar al público del festival JFK: caso revisado, un vibrante documental a partir de nuevos archivos desclasificados.

El director Craig Roberts visitará el BCN FILM FEST para presentar El gran Maurice, la historia real del jugador amateur que desafió la élite del golf profesional participando en los torneos más importantes del mundo. El festival también contará con la presencia de Hernán Jabes, director de Jezabel, thriller psicológico alrededor del misterioso asesinato de una chica y el paso del tiempo que retrata una Venezuela ahogada por el caos político y social.

Categorías: BCN Film Fest

El BCN Film Fest presenta su 5ª Jornada de guionistas e industria

El Festival Internacional de Cine de Barcelona – Sant Jordi (BCN FILM FEST), que tiene lugar este año del 21 al 29 de abril, celebrará la quinta edición de su Jornada de Guionistas e Industria. Un año más se podrá disfrutar de esta actividad como un espacio propio y punto de encuentro entre destacados profesionales de la industria del cine y la televisión y el público.

En esta edición se realizarán dos coloquios presenciales, abiertos al público y gratuitos (previo registro), en CASA SEAT (Passeig de Gràcia,109), entidad colaboradora del festival, el 27 de abril a las 10:00h y a las 12:00h de la mañana respectivamente.


PELÍCULAS Y SERIES O PELÍCULAS VS. SERIESMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 10:00hActividad en colaboración con PROFICCIÓColoquio en castellano (Nueva incorporación en la mesa)

Una mesa alrededor de estos diferentes formatos de ficción que abordará diferentes preguntas.  ¿Todas las historias tienen un único formato natural para ser explicadas? ¿Existen las historias exclusivamente cinematográficas? ¿Qué despierta el interés por un formato u otro? ¿Ha bajado o subido el nivel de exigencia de los públicos? ¿Y en esta decisión y este proceso, qué papel juega el productor o productora?

Con la participación de…

Pau FreixasDirector y guionista de series como «Pulseras rojas» o «Sé quién eres».

Oriol MaymóProductor ejecutivo de series como “Vida perfecta” o “La línea invisible” y películas como “La próxima piel” o “Requisitos para ser una persona normal”.

Amèlia MoraGuionista de “La unidad” y ejecutiva de desarrollo de diversos proyectos audiovisuales.

Oriol Sala-PatauJefe del Departamento de Ficción y Cine en Televisió de CatalunyaProductor ejecutivo de series como “Moebius” “Merlí” y productor delegado de películas como “La vampira de Barcelona” o “Las aventuras de Tadeo Jones”.

El coloquio será moderado por la presidenta de ProFricció y productora Valérie Delpierre, responsable de películas como “Verano del 93”“Uno para todos” y de la Ganadora del Goya a Mejor Película 2021 “Las niñas”.

 CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


MONTAJE: LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL GUIONMiércoles 27 de abril en Casa Seat – 12:00hActividad en colaboración con AMMAC (Associació de Muntadores i Muntadors Audiovisuals de Catalunya)Coloquio en catalán

Un coloquio donde se abordará el proceso de edición de una película con destacados montadores. Con la participación de…

Bernat AragonésMontador de películas como «La hija de un ladrón» o “Elisa y Marcela”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “La Librería”.

Alberto de Toro Director de “Malnazidos” y montador de películas como “Lo dejo cuando quiera” o “Superlópez”.Nominado al Goya a Mejor Montaje por “3 bodas de más”.

Jaume Martí Montador de películas como “Durante la tormenta” o “Contratiempo”.Ganador del Goya a Mejor Montaje por “Un monstruo viene a verme”.

Anna Pfaff Montadora de películas como “Alcarràs” o “Libertad”.Nominada al Goya a Mejor Montaje por “Verano del 93”.

El coloquio será moderado por el guionista y profesor de montaje cinematográfico Joan Marimón.

CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE AL COLOQUIO


Categorías: BCN Film Fest
A %d blogueros les gusta esto: