Archivo
Llega la colección ‘Midnight Sessions’ de Reel One y lo hace con ‘Inseminoid’
Reel One Entertainment lanza MIDNIGHT SESSIONS, su nuevo sello dedicado al fantástico, scifi y terror que dará cabida a las pelis más gamberras del género, todas ellas inéditas en blu-ray en España.Los lanzamientos de Midnight Sessions serán ediciones limitadas numeradas de 666 unidades y vendrán presentados con caja transparente y carátula impresa a doble cara. A la venta el 29 abril exclusivamente en http://www.reelone.site y posteriormente en el Marketplace de Amazon.
El primer título en llegar es , icono del terror y la ciencia ficción de la década de los 70 y considerado un innovador del género al incorporar altas dosis de gore y sexo a sus producciones. Está protagonizada por Robin Clarke, Jennifer Ashley y Stephanie Beacham.
Sinopsis: Una expedición de científicos y arqueólogos destinados en un remoto planeta, es atacada por una fuerza
desconocida. Cuando un monstruoso alienígena insemina a una de sus integrantes, comienza una violenta y sangrienta lucha por la supervivencia que culminará con el nacimiento de unas hambrientas criaturas.
Los contenidos de la edición son:
+ Nuevo master 2K
+ Trailer de “Inseminoid” comentado por el director David DeCoteau (Creepozoids)
+ 2 Escenas extrendidas
+ 3 Trailers cinematográficos de la película
+ 2 Spots TV de la película
Y próximamente en Midnight Sessions:
Los invasores del abismo (I predatori di Atlantide, 1983) de Ruggero Deodato
Parasite (Parasite, 1982) de Charles Band
Roma año 2072 D.C. Los gladiadores (I guerrieri dell’anno 2072, 1984) de Lucio Fulci
Shocker, 100.000 voltios de terror (Shocker, 1989) de Wes Craven
El tigre Fu, imagen del Festival Nits 2022, que se inaugurará con el film hongkonés ‘Anita’
Fotos: Serendipia
El Festival Nits de cinema oriental de Vic se encamina a la celebración de su 19ª edición, que tendrá lugar del 19 al 24 de julio y que ha presentado la imagen de este año junto con algunos de los títulos que formarán parte de su sección oficial.

Tipos duros antes de enfrentarse a su desagradable, pero necesaria misión: Quim ‘Peaky Blinders’ Crusellas y Domingo ‘The Myth’ López.
En la rueda de prensa, celebrada en el Espai ETC de Vic, han intervenido Bet Piella, regidora de Promoción económica, Comercio y Cultura del Ayuntamiento de Vic, Quim Crusellas y Domingo López, director y programador del certamen, respectivamente. En sus intervenciones se ha mostrado la imagen del FesNits 2022, protagonizada este año por el Fu —tigre en cantonés— y se han avanzado cinco de los títulos que formarán parte de la selección cinematográfica de este año, entre los que está el film inaugural. También se ha destacado la previsible vuelta a los aforos completos, después de dos años de restricciones.
Fu, protagonista de la imagen 2022
En las dos últimas ediciones del FesNits, marcadas por la pandemia y la aplicación de la normativa Covid, la imagen giró en torno a los equilibrismos y la remontada, con un gato haciendo malabarismos en 2020 y una carpa yendo a contracorriente en 2021. Para esta 19ª edición, se presenta una imagen inspirada en una de las tradiciones más extendidas en el sudeste asiático: la danza del león, haciendo un pequeño “giro argumental” y aprovechando que este es el año del tigre. Fu (虎), tigre en cantonés, es un personaje apasionado y curioso, con ganas de fiesta después de un periodo complicado para todo el mundo. La imagen es obra del ilustrador Xevi Domínguez, Xevidom, y del diseñador Jordi Farrés del estudio Partee. En el acto se ha explicado el proceso creativo hasta llegar a la imagen definitiva del Festival. Adelanto de programación, entre la acción y la emoción
En la rueda de prensa también se han avanzado las primeras películas seleccionadas para la 19ª edición, que se podrán ver entre el 19 y el 24 de julio en Vic. Todas ellas son premières de distintas procedencias. Entre ellas, la encargada de abrir el festival, Anita, de Longman Leung, la esperada obra biográfica de Anita Mui, estrella del cantopop (pop cantonés) y mítica actriz de los años dorados del cine de Hong Kong. Se trata de un relato vívido y lleno de nostalgia que narra su vida desde que debutó como intérprete infantil hasta convertirse en una de los iconos de la cultura contemporánea cantonesa. Anita es uno de los grandes títulos del cine de Hong Kong del año, con doce nominaciones a los premios
de la Academia de Cine del país. El festival también proyectará dos películas de Anita Mui en sesiones de retrospectiva con copias restauradas, una de ellas dentro del programa del Més Nits! También formará parte de la Sección Oficial del Festival Nits Dostojee, film seleccionado en festivales como BFI London o Gotemburgo sobre la amistad entre dos niños y la infancia como refugio de los conflictos de los adultos, telón de fondo en esta película de verano ambientada en Bangladesh en los 90 del siglo pasado en la que los protagonistas esperan
la llegada de la nueva película del conocido actor indio Amitabh Bachchan. De India y Bangladesh pasamos a Indonesia, de donde proviene Preman, un título que combina acción y crítica social con arrebatos de realismo mágico y una potente puesta en escena. Un preman, en Indonesia, es alguien que delinque para sobrevivir, personas con riesgo de exclusión social que se ven abocadas a un mundo criminal. El protagonista del sorprendente debut de Randolph Zaini es uno de ellos, un hombre sordo con un pasado turbio que tendrá que huir del pequeño pueblo donde viven con su hijo, perseguidos por un peligroso gánster.
El cine de acción tendrá también un representante en forma de comedia con , una alocada película japonesa sobre unos héroes muy especiales: los Junretsuger de Sento —la casa de baños—, que tendrán que enfrentarse a la misteriosa desaparición de varios hombres guapos de los baños públicos de todo Japón. Con las autoridades totalmente desorientadas, los protagonistas intentarán resolver el caso transformándose mediante micrófonos especiales de karaoke. El tokusatsu más irresistible de la temporada lo tiene
todo: artes marciales, héroes con trajes apretados, música melódica, una malvada de las buenas e ingeniosos efectos especiales. Desde China llega una película artísticamente imponente que formó parte de la sección oficial del Festival de Tokio: The Coffin Painter, film que se adentra en las tradiciones del país siguiendo a Jia, un hombre que se dedica a pintar ataúdes y que intenta superar un duro golpe del pasado dedicándose a su arte. Un buen día, llega una madre con su hija adolescente en el pueblo, y se convierten en sus vecinas. Un mundo sometido a la indiferencia acoge tres almas solitarias en esta película austera, llena de bondad y aprendizajes.
Últimos comentarios