Archivo
Las lecturas de Serendipia: ‘¡Y tiro porque me toca! Los juegos y juguetes de nuestra niñez’
¡Y TIRO PORQUE ME TOCA!
Vicente Pizarro
Diábolo Ediciones, 2021. Tapa dura, 17 x 24. 288 pgs. Color.
Si quieren que les diga la verdad, yo de pequeño lo tenía claro: Madelman. Siempre pedía Madelman. Una vez mi madre, intentando que pidiera otra cosa y para compensar que a mi hermano le iban a regalar un Xylomatic, me preguntó si quería algo más para Reyes, además del habitual Madelman, intentando tentarme con otro juguete de la misma temporada y fabricante, Spiral, pero yo no lo dudé: pedí otro Madelman.
Aún así, siendo tres hermanos, en casa entraron varios de los juegos que Vicente Pizarro muestra en ¡Y tiro porque me toca!, la última punzada a nuestra nostalgia por parte del autor que casi nos hirió de muerte con ¿Quieres un chicle? , ¡Andá! la merienda… y su secuela. Si en aquellos entraba en los vericuetos de nuestro maltrecho cerebro para recordarnos tantos cromos y juguetes de nuestra infancia incluidos como obsequio promocional en gomas de mascar y pastelitos industriales varios, ahora se centra en los juguetes, de juguetería, que hicieron soñar a los niños españoles de los años cincuenta, sesenta, setenta y ochenta, aunque deteniéndose especialmente en los de los de las décadas de setenta y ochenta.
Tras una pequeña introducción en la que se nos narra los orígenes de los juegos de mesa más clásicos (parchís, oca, dominó, naipes, damas y ajedrez), el autor entra de lleno en las principales marcas de juguetes españolas, señalando sus orígenes e historia y mostrando sus creaciones más populares: Geyper (con sus juegos reunidos, juegos de agua o su adaptación del norteamericano G.I. Joe, Geyper Man, entre muchos otros); Exin (Exin Castillos, CinExin, Tente, Scalextric, Madelman, ExinWest…); Congost (Big Jim y las otras figuras de acción de la licencia Mattel, Auto Cross, S.O.S.! Helicopter y el mencionado Xylomatic, entre otros); Cefa (Robot Mágico, Quimicefa o El palé, además de muchos juegos de mesa).
Además conoceremos a Pepe Pineda y los juegos que diseñó a para Diset primero y Cefa después, así como también al ilustrador de sus cajas, Isidre Monés, del que muchos conocíamos su faceta como dibujante de cómics, pero desconocíamos estos trabajos para Cefa de cuyos diseños hay una amplia muestra.
Todo en 288 páginas a todo color en una obra que, como adelanta el propio autor, tendrá continuidad en otro (u otros volúmenes, me aventuro a decir) pues «las estanterías de las tiendas están repletas de juegos Borrás, MB, Nac, Dalmau, Falomir, Parker o Mattel, entre otros, que tendrán sus horas de juego en un segundo volumen que ya está en marcha«.
Se rueda ‘La comunión’, film de terror de Gonzalo Bendala
Áralan Films apuesta por el género de terror en la tercera película de Gonzalo Bendala, director de los thrillers Asesinos Inocentes y Cuando los ángeles duermen.
Ambientada en el ficticio barrio obrero de Ciudad Blanca, La Comunión cuenta la historia de Tomás, un sacerdote en plena crisis de fe que, para liberar a una devota niña poseída por el espíritu de una misteriosa santa, tendrá que oficiar su primera Comunión con el fin de acercarla a Dios y acabar con la aterradora posesión que está destruyendo a la niña.
El guion original ha sido escrito por Fernando Cámara (Memorias del ángel caído) todo un especialista en el género cuyo debut cinematográfico marcó un hito en el cine de terror patrio a finales de los 90, resucitando este género largamente olvidado en nuestro país.
La Comunión bebe de clásicos como El exorcista, La profecía o La semilla del diablo, aunque sus mayores referencias provienen de la propia realidad, en la que casos de renombrada santidad representan verdaderas posesiones, tal y como vienen refrendados por distintos investigadores de lo paranormal. El eterno debate entre ciencia y espiritualidad.
Para Marta Velasco (Intemperie, Quién te cantará), productora de la película, uno de los principales atractivos del proyecto radica en construir un ambiente opresivo en localizaciones y ambientes reales, en retratar miedos en espacios reconocibles. “La Comunión es un terror cercano que refleja nuestros lugares y nuestra cultura. Con esta película pretendemos confirmar que nuestro horror local puede ser, sin duda, el más universal.”
Filmax, productora y distribuidora española referente en cine de género se encargará de su distribución en salas de cine así como de las ventas internacionales.
SINOPSIS
Tomás, un sacerdote en plena crisis de fe, es enviado a un convento del barrio obrero de Ciudad Blanca para investigar la posible canonización de una monja local fallecida años atrás.
Allí conocerá a Miriam, una niña que se prepara para recibir su Primera Comunión y descubrirá con sorpresa el alto índice de mortalidad que hay en la zona, debido a una extraña enfermedad a la que los vecinos del barrio han bautizado como “la Fiebre de la Santa”.
GONZALO BENDALA

Gonzalo Bendala. Foto: Álvaro Gutiérrez.
Productor, director y guionista nacido en Sevilla en 1978. Ha dirigido dos películas hasta la fecha: ‘Asesinos Inocentes’ (2015), un film de suspense clásico presentado internacionalmente en el Miami International Film Festival y que, tras su paso por los festivales de Málaga, Bilbao, Bruselas y Chicago se estrenó comercialmente en julio de 2015 de la mano de Filmax y ‘Cuando los ángeles duermen’ (2018), protagonizado por Julián Villagrán y Ester Expósito, un intenso thriller lleno de acción que cuenta una dura historia de personajes llevados al extremo de sus emociones.
En su faceta como productor destacan los largometrajes ‘La maniobra de la tortuga’, dirigido por Juan Miguel del Castillo (en producción), ‘Quién te cantará’ dirigido por Carlos Vermut (2018) o ‘Los niños salvajes’ (2012), dirigido por Patricia Ferreira.
FERNANDO CÁMARA
Escritor y cineasta, nominado al Goya al mejor director novel por su primera película, ‘Memorias del ángel caído’. Dirige y escribe las tv movies El caso Wanninkhof (nominada a mejor película y actriz) y El crimen de los marqueses de Urquijo (premio especial en el Festival de cine de Moscú).
Recientemente ha ganado el Premio García Pavón de novela negra por Con todo el odio de nuestro corazón, así como el Nocte a mejor relato de terror por La bici amarilla. Acaba de sacar al mercado Ellos una antología de angustiosos relatos.
ÁRALAN FILMS
Áralan Films es una productora cinematográfica constituida por Marta Velasco y Gonzalo Bendala en 2004, cuyas producciones han obtenido hasta la fecha 3 Premios Goya y 19 nominaciones, 4 Premios Feroz, 1 Premio Forqué, 15 Premios Asecan, 1 Premio Gaudí, 3 Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España y 2 nominaciones a los Fotogramas de Plata, entre otros muchos honores y reconocimientos.
Entre su filmografía destacan títulos como ‘Los Niños Salvajes’, ‘Asesinos Inocentes’, ‘Oro’, ‘Cuando los ángeles duermen’, ‘Quién te cantará’ e ‘Intemperie’.
Últimos comentarios