VAMOS DE ESTRENO (o no): Miércoles 25 de diciembre
LA VERDAD (La vérité, Hirokazu Koreeda, 2019)
Francia/Japón. Duración: 106 min. Guion: Hirokazu Koreeda, Léa Le Dimna Música: Alexei Aigui Fotografía: Eric Gautier Productora: 3B Productions / Bun-Buku / MI Movies / France 3 Cinéma / Garidi Films Género: Drama
Reparto: Catherine Deneuve, Juliette Binoche, Ethan Hawke, Ludivine Sagnier, Clémentine Grenier, Manon Clavel, Alain Libolt, Christian Crahay, Roger Van Hool, Laurent Capelluto
Sinopsis: Fabienne es una estrella del cine francés. Vive rodeada de hombres que la aman y admiran. Va a presentar sus memorias, y por ello su hija Lumir regresa de Nueva York con su marido y su hija. La reunión entre madre e hija no tardará en convertirse en un enfrentamiento: se revelarán verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento.
Kore-eda Hirokazu es uno de los directores japoneses más aclamados internacionalmente por la crítica y adorado por el público. Y eso no es nada fácil siendo, como es, un director que no se caracteriza por encasillarse u ofrecer productos similares. Bien al contrario, entre sus últimas películas podemos encontrar dramas familiares como el mostrado en la deliciosa Nuestra hermana pequeña (Umimachi Diary, 2015) y la muy interesante Después de la tormenta(Umi yori mo mada fukakuaka, 2016) o el drama judicial El tercer asesinato (Sando-me no satsujin, 2017). Aquí de nuevo ofrece al espectador una visión de la familia. Pesimista, claro, pero en un marco bien diferenciado al que nos ha mostrado en otras de sus películas al haberla rodado en Francia protagonizada por actrices de la talla de Catherine Deneuve y Juliette Binoche. Madre e hija en la ficción que se restregarán mutuamente los celos y remordimientos del pasado. Cine dentro del cine, la Deneuve interpretará a una otoñal actriz que se negará a admitir su decadencia y cuya última propia película, que está rodando a desgana con unas actrices jóvenes y ascendentes, servirá para sacar todos los reproches del pasado, pero también la admiración y el cariño que ambas se profesaron sin llegar a confesárselo nunca. Será en la sutileza empleada para narrarlo todo, además de en su desenlace, donde más se notará la mano de Koreeda, su sensibilidad y agradable toque, que alejará su filme de la mentalidad europea. Una sutileza y elegancia que funciona maravillosamente con las protagonistas de esta película de actrices en las que los personajes masculinos serán poco más que accesorios. Incluido un contenido y correcto Ethan Hawke, que acepta con profesionalidad su carácter secudario. Catherine Deneuve muestra de nuevo con su interpretación la gran dama del cine que siempre será y demuestra una gran química con Juliette Binoche, actriz con la que, ahora sentimos como inexplicable, nunca antes había trabajado. Koreeda, feliz de trabajar con semejante leyenda del cine, no puede evitar ofrecer un guiño cinéfilo hacia Deneuve con cierto vestido emblemático que lució en Belle de Jour (1967), una de las muchas obras maestras de Luis Buñuel.
MUJERCITAS (Little Women, Greta Gerwig, 2019)
USA. Duración: 135 min. Guion: Greta Gerwig (Novela: Louisa May Alcott) Música: Alexandre Desplat Fotografía: Yorick Le Saux Productora: Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment (SPE) / New Regency Pictures / Pascal Pictures / Regency Enterprises. Distribuida por: Columbia Pictures Género: Drama
Reparto: Saoirse Ronan, Emma Watson, Timothée Chalamet, Laura Dern, Meryl Streep, Florence Pugh, James Norton, Eliza Scanlen, Louis Garrel, Bob Odenkirk, Chris Cooper, Tracy Letts, Abby Quinn, Sasha Frolova
Sinopsis: Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas adolescentes que se embarcan en unas vacaciones con su madre, pero sin su padre, un evangelista itinerante. A medida que atraviesan el estado de Massachusetts, sumido en plena Guerra Civil, descubren el amor y la importancia de los lazos familiares.
Alguien dijo que cada generación tiene o debería tener una versión cinematográfica de esta novela de Louisa May Alcott. Aunque tan solo dos de ellas han resultado obras maestras, la de George Cukor de 1936 y la de Mervyn LeRoy en 1947, también destacaba la versión de Gilliam Armstrong de 1994. Ahora le ha tocado a Greta Gerwig el turno de adaptar esta novela en los tiempos del me too y de la justa y necesaria reivindicación feminista, algo que por otra parte hacía que nos temiéramos otro alegato ridículo a la altura del desgranado en, por ejemplo, Los Ángeles de Charlie. Afortunadamente no ha sido así, ni falta que le hacía, pues simplemente manteniendo la rebeldía y libertad femenina que encarna Jo, queda retratada la injusticia cometida con las mujeres de aquella época y el papel que se les tenía reservado. Tampoco teníamos la seguridad de que la, por otra parte excelente actriz, Saoirse Ronan fuera capaz de sacar adelante su papel y llegara a emocionarnos encarnando al dinámico personaje que tan bien retrataran Katherine Hepburn, June Allyson y Winona Ryder. Pero Saoirse Ronan escapa de su dulce papel habitual y realiza una simpática interpretación que nos ha convencido totalmente.
Junto a ella figuran otras de las mejores actrices de su generación como Emma Watson y Florence Pugh, en linea ascendente desde su revelación en Mindsommar (Ari Aster, 2019) y demostrando, con su soberbia interpretación, que es una actriz a tener mucho en cuenta. Por su parte el joven Timothée Chalamet prosigue sumando buenos papeles en su filmografía. Y junto a estas jóvenes actrices, la grandes veteranas Meryl Streep y Laura Dern., demostrando porqué están en el lugar que ocupan.
La directora ha abordado las obras de Louisa May Alcott que conforman la historia de Mujercitas de manera no lineal, al contrario de, al menos, las dos versiones más clásicas, mezclando así pasado y presente de manera ingeniosa, siempre con el protagonismo de la historia de Jo como hilo narrativo, aunque ello no significa que se corone como protagonista absoluta, pues el resto de personajes se tornarán definitivos para el desarrollo de la historia.
Un clásico que ha vuelto y que demuestra que su mensaje se mantiene vigente.
Últimos comentarios