El cine en zapatillas: ‘La muerte no tiene sexo’ (Regia Films)
LA MUERTE NO TIENE SEXO (La morte non ha sesso, Massimo Dallamano, 1968)
Italia/Alemania. Duración: 85 min. Guión: Giuseppe Belli Fotografía: Angelo Lotti Música: Giovanni Fusco, Gianfranco Reverberi Audio: Español (Dolby Digital 2.0), Italiano, Inglés Subtítulos: Español Relación de aspecto: 1.85:1 Extras: Final alternativo
Reparto: John Mills, Luciana Paluzzi, Renate Kasché, Robert Hoffmann, Tullio Altamura,Carlo Hinterman, Enzo Fiermonte, Loris Bazzocchi
Sinopsis: Franz Bulof (John Mills) es el jefe de la brigada de narcóticos en la policía de Hamburgo. En su último caso investiga una complicada trama de tráfico de drogas en la que se han producido una serie de asesinatos. Pero su complicada vida conyugal, y sus celos enfermizos, le llevarán a imaginar que su propia esposa Lisa (Luciana Paluzzi) mantiene una aventura con el jefe de la banda. Debatiéndose entre el delirio o la realidad, Bulof tomará una decisión definitiva…
Ciertamente estábamos deseando que Regia Films volviera a ofrecernos una nueva entrega de su colección Cinema Giallo, así que celebramos la edición de La muerte no tiene sexo (La morte non ha sesso), una película dirigida por Massimo Dallamano en 1968. Estrenada puntualmente en nuestro país, aunque con toda seguridad sin sus fugaces insertos de desnudo, La muerte no tiene sexo es un temprano giallo, tanto que realmente tiene pocas característica como para definirlo como tal más allá del par de manos enguantadas del asesino o el consumo compulsivo de whisky J&B por parte de sus protagonistas. Coproducida entre Italia y Alemania y rodada en inglés, se trata de un competente film policíaco en el que en la atmósfera, la fotografía o la banda sonora podemos reconocer fuertes influencias del cine policíaco norteamericano de la época.
El protagonistas principal está interpretado por John Mills, como policía cegado por los celos, que podrán o no tener fundamento (tendrán que averiguarlo), pero que están provocados por la belleza y, sobre todo, turbio pasado de su joven y todavía reciente esposa. Una compulsión y una profundidad psicológica del protagonista que también acerca la cinta al subgénero transalpino, llevándola más allá del mero filme policíaco con una trama centrada exclusivamente en la resolución de un caso. Luciana Paluzzi, que disfrutaba todavía de su reciente popularidad como chica Bond en Thunderball (Terence Young, 1965), realiza un magnífico papel como seductora esposa del policía.
Dellamano había debutado en 1967 en la dirección de cine de ficción con un Spaguetti Western (Bandidos), tras años de ejercer de director de fotografía y cámara, actividad que le llevó, por ejemplo, a participar en dos entregas de la trilogía del dólar de Leone. Su primera obra completa fue La muerte no tiene sexo de la que además escribió parte del guión y en la que realizó un pequeño cameo, pero el filme por el que es más recordado es ¿Qué habéis hecho con Solange? (Cosa avete fatto a Solange?, 1972), sin lugar a duda su película más conocida y uno de los títulos emblemáticos, ahora si, del Gialli.
Finalmente y en cuanto a la carátula Regia ha escogido, con muy buen tino, adaptar el diseño realizado por el artista Mac (Macario Gómez) para la edición videográfica de VT.
Últimos comentarios