Archivo

Archive for 29 julio 2019

‘Spring Sparrow’: una historia universal

La directora china Li Jingxiang estuvo en la Nits de Cinema Oriental de Vic presentando su primera película Spring Sparrow (2019), un lírico canto a la juventud, la amistad y la esperanza y un homenaje a la generación de sus padres, la de los años ochenta, que cuando China comenzó a abrirse emigró buscando una vida mejor. La historia es común a muchos países y la emigración la podemos comprender perfectamente por formar parte del ADN de muchos. Tanto antes como después de proyectarse el filme, la directora dijo unas palabras sobre su película, que pasamos a transcribir. 

Fotos: Serendipia

Es mi primera película y pienso que es importante conocer mi origen para entender la película. El pueblo donde sucede la acción es mi propio pueblo, la casa donde se grabó es la casa donde yo crecí y, aparte de los actores protagonistas, cada extra está encarnado por miembros de mi familia y vecinos de toda la vida, por tanto esta película es sobre ellos, sobre aquella generación.

En los años ochenta cuando China comenzó a abrirse éramos muy pobres, pero era una época de oportunidades, de perseguir sueños, aunque la vida no es una película y muchos de aquellos sueños no estaban hechos para cumplirse. Así, mucha gente de aquella generación, como mi padre descubrieron, a medida que crecían, que no podrían cumplir todos sus sueños y decidieron olvidar alguna de sus ambiciones para abonar el terreno a las siguientes generaciones. Tuvieron una buena vida, pero no la que hubieran deseado. Y así es como he llegado hasta aquí, a pesar de haber crecido en un pequeño pueblo y en una pequeña casa, gracias al sacrificio de mis padres he recibido una educación, he tenido estudios y he ido a la universidad, cruzando el mundo hasta llegar aquí.

Por eso he querido hacer esta película, pienso que es importante contar lo que hicieron mis padres, contar su historia, que posiblemente no sea la mejor, pero necesita, casi egoistamente, hacerla para hablar de ellos, tanto para agradecerles lo que hicieron por mi como para explicarles, tanto a mi generación como a las que vendrán, el sacrificio que habían realizado.

La película intenta trasmitir la situación que se vivía de manera cruda, posiblemente imperfecta, pero lógicamente no busco ninguna épica al hablar sobre gente que vendía patatas, deseo que trasmita mi sentimiento hacia aquella generación,  la que vivió los años ochenta en China continental.

China ha cambiado mucho, totalmente, y ese cambio comenzó en los años ochenta, cuando la gente fue a la ciudad con la esperanza de buscarse un futuro mejor. Tuve oportunidad de ir a la universidad de cine de Pekín. Vengo de la generación del hijo único, que es la política que había en los ochenta, pero en las anteriores generaciones, que tenían tres y cuatro hijos, tan solo uno de ellos tenía oportunidad de tener estudios. De hecho de la familia de mi padre tan solo su hermana tuvo oportunidad de estudiar, y eso a pesar de que las familiar preferían que fuera el varón el que estudiara, pero su abuelo no estaba de acuerdo con esa costumbre.

Hago un cine muy realista pero a la vez busco que sea poético. Muchas de las escenas, por ejemplo las del mercado de Pekín, se rodaron cámara en mano.

La directora y uno de los actores de Spring Sparrow, recogiendo el premio del jurado a la mejor película, que recibieron ex aequo con Andhadhun (India, 2018)

 

16 Nits de Cinema Oriental de Vic 2019: Álbum fotográfico

Fotos: Serendipia

De nuevo en Vic. Dispuestos a disfrutar…

… del mejor cine oriental.
Este año hubo como novedad un día más. Una fiesta de bienvenida…

… con música…

… y el inconfundible sabor oriental.

Pero las jornadas se iniciaban invariablemente en el Cinema Vigatà…

… donde el público llenó las sesiones retrospectivas, infantiles y de Sección Oficial. 

Además de encontrarse con los invitados, que presentaron sus películas. Como Jeeja Yanin,… 

… la directora Li Jingxiang y el actor Luo Shaoqian que lo hicieron con la poética ‘Spring Sparrow’…… o nuestro amigo David Muñoz y Wiman González, que hicieron lo propio con su magnífico cortometraje ‘Mi nombre es Koji’

También hubo tiempo para presentar interesantes publicaciones…

…y eventos inclasificables…

… para todas las edades.

Pero en Vic lo especial llega por la noche. 

Noches de comida oriental…

…con postre especial…

… cultura… 

... artes marciales….

.

…danza…

… con la participación de todos y…

… sobre todo cine. Cine al aire libre. Cine popular. También las Nits son un festival que cuenta con premios del público, de la crítica y el jurado…

…Este año se otorgó un Gato de la suerte honorífico a la actriz tailandesa Jeeja Yanin por toda su carrera… 

… y el jurado al de mejor película, uno de los cuales recayó en la producción china ‘Spring Sparrow’, que recogieron personalmente su directora y uno de los protagonistas. 

En resumen: unas maravillosas jornadas repletas de buen cine, buena música e interesantes actividades paralelas que contribuyeron a hacer de estas Nits todo un éxito. Éxito del que no es, ni mucho menos, ajeno el personal que compone la organización, que pone toda la amabilidad y entusiasmo año tras año para que este festival sea una cita ineludible de muchos, entre los que Serendipia se cuenta. Por lo pronto nos ponemos  ya a la cola para coger un buen sitio en el que disfrutar de las próximas Nits de Cinema Oriental de Vic 2020. 

A %d blogueros les gusta esto: