Archivo
Homenaje a Paul Naschy en el Festival de Cine Fantástico de Canarias
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera rendirá tributo en su tercera edición -que tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre- al prolífico actor, director y guionista madrileño especializado en cine de terror Paul Naschy, cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento, precisamente el día de la clausura del certamen. Su hijo Sergio Molina, director del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, visitará Isla Calavera para recordar al artista y presentar al público la proyección de uno de los títulos clave en la filmografía de Jacinto Molina Álvarez, quien desde su participación en la película ‘La marca del hombre lobo’ (Enrique López Eguiluz, 1968) adoptó el nombre artístico de Paul Naschy.
Asimismo, el Festival Isla Calavera contará también como invitado con Ángel Sala, director desde el año 2001 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña – Sitges, el encuentro dedicado al género más importante del mundo que alcanza el próximo mes de octubre su 52ª edición. El también escritor, guionista y crítico de cine participará en el programa de actividades paralelas.
La inscripción de obras a concurso para las secciones oficiales de largometraje y cortometraje del Festival Isla Calavera se encuentra abierta a través de las plataformas digitales Festhome y Filmfreeway. El plazo de registro finaliza el 10 de octubre.
Pronto se darán a conocer más novedades e invitados de la tercera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, una iniciativa de la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife.
Primer teaser tráiler de ‘El silencio de la ciudad blanca’ de Daniel Calparsoro
‘El silencio de la ciudad blanca’ es una película dirigida por Daniel Calparsoro y producida por Atresmedia Cine, Rodar y Rodar, Silencio ciudad blanca AIE y HUGO P27 con la participación de Atresmedia, Movistar+, EITB y Netflix que llegará a las salas el 25 de octubre de la mano de DeAPlaneta
La película, protagonizada por Javier Rey y Belén Rueda, junto a Aura Garrido y AlexBrendemühl, es un thriller de misterio basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. La película ha sido rodada en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.
El director Daniel Calparsoro (Cien años de perdón, El aviso) se pone detrás de las cámaras en este thriller frenético que transporta al espectador a la histórica ciudad de Vitoria en pleno mes de agosto, donde se reanudan unos violentos crímenes que llevan veinte años aterrorizando a la población. Arranca aquí una carrera contrarreloj para atrapar a un asesino en serie que utiliza la ciudad como particular escenario de sus despiadados asesinatos.
Javier Rey (protagonista de ‘Velvet’ y del fenómeno televisivo ‘Fariña’, serie por la que ha recibido el premio Feroz como mejor actor protagonista y el premio Fotogramas de Plata como mejor actor en 2019, así como el premio Iris al mejor actor en 2018) se pone en la piel de Unai, el tenaz inspector de policía al cargo de la investigación. El resto de personajes principales está compuesto por Belén Rueda (Perfectos Desconocidos, Mar adentro) en el papel de la subcomisaria Alba, Aura Garrido (El cuerpo, Stockholm) como la inspectora Estíbaliz, Manolo Solo (Tarde para la ira, La isla mínima, ‘La peste’) interpretando al periodista Mario y Alex Brendemühl (Petra, Truman) en el papel doble de los ambiguos gemelos Tasio e Ignacio. Completan el reparto Kandido Uranga (Vacas), Sergio Dorado (Blancanieves),Pedro Casablanc (B), La próxima piel), Itziar Ituño (‘La casa de papel’, Loreak), Richard Sahagún (El guardián invisible) y Ramón Barea (Negociador) entre otros.
El silencio de la ciudad blanca es la adaptación cinematográfica de la novela homónima, primera parte del fenómeno literario de la Trilogía de la ciudad blanca (Planeta) escrita por la autora Eva García Sáenz de Urturi y que ha conquistado a más de 1.000.000 lectores en España.
El silencio de la ciudad blanca es una producción de Atresmedia Cine y Rodar y Rodar y se estrenará el 25 de octubre de 2019 de la mano de DeAPlaneta.
SINOPSIS
Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.
DeAPLANETA ESTRENARÁ “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” EL 25 DE OCTUBRE
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 5 de julio de 2019 *
SPIDER-MAN: LEJOS DE CASA (Spider-Man: Far From Home, Jon Watts, 2019)
USA. Duración: 129 min. Guion: Chris McKenna, Erik Sommers (Personajes: Steve Ditko, Stan Lee) Música: Michael Giacchino Fotografía: Matthew J. Lloyd Productora: Marvel Studios / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Marvel Entertainment / Walt Disney Pictures / Columbia Pictures Género: Fantástico
Sinopsis: Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.
Posiblemente nos encontramos ante la mejor encarnación del Spiderman original de Steve Ditko y Stan Lee (y les ruego me permitan la pequeña libertad de escribir su nombre junto y sin guión, como lo he conocido desde siempre), de aquel adolescente -y estos actores lo son realmente- inseguro, que iniciaba una carrera como superhéroe en la que los acontecimientos y la maldad de los villanos le superaba. Quizás no estén de acuerdo conmigo, pero les aseguro que hablo con cierto conocimiento de causa al haber leído absolutamente todas las historietas de Spiderman desde su creación hasta el pasado año. Por eso mismo también soy consciente de que el personaje, que ya va por su tercera encarnación cinematográfica (sí, dejamos aparte aquella cosa de los años setenta), ha atravesado por un proceso de cambios profundos, y en cierto modo radicales, que lo han alejado de aquellos viejos personajes de cómic. Pero hay que adaptarse a los nuevos espectadores y no intentar satisfacer a los lectores originales -ya talluditos o muy talluditos- que, por otro lado, nunca estarán satisfechos con nada de lo que se haga con sus personajes.
Dicho esto, la película es refrescante y simpática. Prosigue los acontecimientos que vimos en Vengadores: Endgame cambiando, eso sí, el tono dramático de aquella y realizando una entrega desenfadada y apta para todos los públicos, en especial niños y jóvenes. Lo cual no significa que no sea disfrutable para todos. Créanme si les digo que contiene una secuencia que podrá inscribirse entre las mejores que nos ha dejado esta fiebre superheroica, una irrupción en el centro de lo ilusorio que vuelve a ponernos ante el espíritu de la maravilla como el cine de aventuras más clásico (la banda sonora de Giacchino colabora especialmente en ello). Podrán gozarla incluso (quizás sobre todo) los lectores de cómics de Spiderman. Viviremos una aventura protagonizada por Peter y sus amigos, que marcharán de viaje cultural a lo que los norteamericanos entienden por Europa: un lugar con ‘los’ monumentos básicos, en el que los habitantes van siempre en traje regional -especialmente tirolés- y están siempre celebrando pintorescas fiestas. Pero claro, será un viaje accidentado durante el cual los villanos destrozarán los lugares más emblemáticos de Londres, Venecia y Praga. Por medio estará Nick Furia, Misterio, el maestro de las ilusiones, un personaje, por cierto, 100% Ditko, y otros personajes del mundo del Spidey original como Flash Thompson, Betty, Ned Leds, May y una Mary Jane que ha perdido su cabellera pelirroja pero cuyo cambio con respecto al cómic no es el más sorprendente de los sufridos por los personajes secundarios del lanzaredes. Mandan los tiempos. Y por cierto, quédense a ver las DOS escenas de créditos. Por fin aparece cierto personaje que ya estábamos echando de menos los spidermaníacos.
Últimos comentarios