Archivo
Nicolas Cage y Ed Harris recibirán el Gran Premio Honorífico en un Sitges que culminará con un concierto de John Carpenter
La 51ª edición del Festival, que se celebrará del 4 al 14 de octubre, avanza una parte importante de los títulos que integrarán la Sección Oficial
- Una de las estrellas más carismáticas del cine contemporáneo estará en Sitges 2018. Nicolas Cage aterrizará en el Festival para recibir un Gran Premio Honorífico y presentar Mandy, el thriller de Panos Cosmatos que protagoniza
- Sitges también recibirá a Ed Harris, actor de larga trayectoria en el cine de género, para entregarle un Gran Premio Honorífico
- John Carpenter visitará Sitges 2018. El maestro del fantástico llegará al certamen para ofrecer un concierto con las bandas sonoras de sus películas –creadas por él mismo– entre las que destaca La noche de Halloween, el clásico de terror que celebrará su 40 aniversario en el Festival. Será el único show de Carpenter en toda España dentro de su tour europeo
Nicolas Cage, uno de los rostros más populares de la gran pantalla, recibirá un Gran Premio Honorífico en Sitges 2018. El actor californiano, que inició su carrera a principios de los 80, ha protagonizado éxitos de todos los géneros, con una notable predilección por la acción y el thriller. Besos de vampiro (Robert Bierman, 1989),Corazón salvaje (David Lynch, 1990), Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), Con Air (Simon West, 1997), Cara a cara (John Woo, 1997),Wicker Man (Neil LaBute, 2006), Kick-Ass (Matthew Vaughn, 2010)o las más recientes Dog Eat Dog (Paul Schrader, 2016), Mom and Dad (Brian Taylor, 2017) y Mandy (Panos Cosmatos, 2018), presentadas en Sitges, son solo algunos de los títulos que han marcado su trayectoria .
El actor, productor y director estadounidense Ed Harris recibirá el máximo reconocimiento del Festival, el Gran Premio Honorífico, que también obtendrá el director Peter Weir, anunciado anteriormente. La carrera de Harris, que empezó a finales de los años 70, está llena de éxitos y grandes interpretaciones en el fantástico, entre las que destacan Abyss (James Cameron, 1989), Apolo 13 (Ron Howard, 1995), La roca (Michael Bay, 1996), El show de Truman (Peter Weir, 1998), Una historia de violencia (David Cronenberg, 2005), o las más recientes Snowpiercer (Bong Joon-ho, 2013), la serie Westworld (Jonathan Nolan y Lisa Joy, 2016) o Madre! (Darren Aronofsky, 2017).
Una de las figuras esenciales del cine de terror de culto de las últimas décadas, John Carpenter, será uno de los invitados estelares de Sitges 2018, donde exhibirá su talento como compositor de bandas sonoras. Las partituras de La niebla, 1997: Rescate en Nueva York, La cosa, Christine, El príncipe de las tinieblas y muchos otros títulos –además de la mencionada La noche de Halloween– sumergirán a los fans en el universo único de Carpenter. Con este concierto, que ha sido posible gracias a la colaboración de Last Tour y se celebrará el sábado 13 de octubre en el Auditori Meliá Sitges, el Festival se abre a nuevas propuestas en el campo del fantástico. La venta de entradas está disponible a partir de hoy, a las 12.30h, a través de la web del Festival. Para acce der al concierto, de aforo limitado, no serán válidas las acreditaciones del Festival.
Nicolas Cage, Ed Harris y John Carpenter se suman a las grandes presencias confirmadas en Sitges 2018: el director Peter Weir, las actrices Pam Grier, Traci Lords, Helga Liné y el actor Ron Perlman, todos ellos premiados en esta edición del Festival.
Sección Oficial
Sitges 2018 ofrecerá el mejor cine de género actual de todo el mundo. El Festival ya ha anunciado anteriormente la proyección de las últimas películas de Gaspar Noé, Lars Von Trier, David Robert Mitchell, Alice Rohrwacher o Pascal Laugier, entre otros, a los cuales se suma ahora una notable lista de títulos que harán las delicias de los fans.
La producción catalana El año de la plaga –adaptación de la novela de Marc Pastor L’any de la plaga– dirigida por Carlos Martín Ferrera, se presentará en la Sección Oficial de Sitges 2018. Coproducida por Televisió de Catalunya, la cinta está protagonizada por Ivan Massagué, Ana Serradilla, Miriam Giovanelli, Sílvia Abril y Juanra Bonet.
Las cinematografías iberoamericanas pisan con fuerza en la Sección Oficial de Sitges 2018. Los films Animal, de Armando Bo II, y Muere, monstruo, muere, de Alejandro Fadel, encabezan las novedades provenientes de Argentina. La colombiana Siete cabezas, de Jaime Osorio Márquez, y la portuguesa Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, confirman el buen momento del género en estos territorios.
De Japón llegan Inuyashiki, de Shinsuke Sato, adaptación del manga de ciencia ficción Hiroya Oku; Laplace’s Witch, la nueva incursión en el thriller de Takashi Miike, y Maquia: When the Promised Flower Blooms, el anime dirigido a cuatro manos por el realizador Toshiya Shinohara y la guionista Mari Okada, que debuta en la dirección.
El cine norteamericano de factura más independiente tendrá un peso destacado en la Sección Oficial con títulos como Elizabeth Harvest, de Sebastian Gutiérrez; Clara, de Akash Sherman; I Think We’re Alone Now, de Reed Morano, con Peter Dinklage y Elle Fanning; Nancy, de Christina Choe, con Steve Buscemi; Prospect, de Christopher Caldwell y Zeek Earl, y The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot, de Robert D. Krzykowski.
Sitges 2018 confirma el talento de directores que han pasado por el certamen en otras ediciones, acogiendo sus nuevas producciones. Es el caso del norteamericano Jim Hoskins, que sorprendió en el 2016 con The Greasy Strangler y vuelve ahora con An Evening with Beverly Luff Linn; el francés Quentin Dupiex, director de títulos como Réalité, Wrong Cops o Rubber, que presentará Au Poste!; la polaca Agnieszka Smoczynska, directora de The Lure (Sitges 2015) con Fugue; el iraní Mani Haghighi (A Dragon Arrives!, Sitges 2016) con Pig, y el canadiense Colin Minihan (Grave Encounters, It Stains the Sands Red)con What Keeps You Alive.
Òrbita
La sección dedicada al thriller, la acción y la aventura se abrirá con Asher, de Michael Caton-Jones, protagonizada por Ron Perlman, que estará en Sitges para presentar la película y recibir un premio honorífico. También se presentarán Arctic, de Joe Penna, con Mads Mikkelsen; Galveston, de Mélanie Laurent, con Elle Fanning; Operation Red Sea, uno de los mayores éxitos de la historia del cine chino, dirigido por Dante Lam, y The Spy Gone North, de Yun Jong-bin.
Anima’t
Las últimas producciones de animación estarán en el Festival, que proyectará Chuck Steel: Night of the Trampires, de Michael Mort, una sátira del cine de terror; el film ruso en stop motion Hoffmaniada, de Stanislav Sokolov; el anime Liz and the Blue Bird, de Naoko Yamada, y la brasileña Tito e os pássaros, de Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar y André Catoto.
Noves Visions
La sección Noves Visions presenta una selección de títulos que exploran nuevas vías narrativas, con una destacada presencia europea, como en el caso de Domestique, de Adam Sedlák; Ederlezi Rising, de Lazar Bodroza; Involution, de Pavel Khvaleev; Luz, de Tilman Singer, o The Invocation of Enver Simaku, del alicantino Marco Lledó Escartín. De Brasil llega O clube dos canibais, deGuto Parente. Asia también juega un papel destacado en la sección con films como el japonés One Cut of the Dead, de Shinichiro Ueda; el filipino Season of the Devil, de Lav Diaz y la coproducción entre Tailandia, Hong Kong y Japón, Ten Years Thailand, dirigida de form a conjunta per Apichatpong Weerasethakul, Aditya Assarat, Wisit Sasanatieng y Chulayarnnon Siriphol.
Panorama Fantàstic
Con un marcado carácter independiente, Panorama Fantàstic llevará a Sitges el terror más arriesgado. Uno de los films destacados es St. Agatha, de Darren Lynn Bousman, director de las entregas II, III y IV de la saga Saw y de títulos que han pasado por Sitges, como Mother’s Day, 11-11-11 o Abattoir. Otro conocido del Festival, el mexicano Isaac Ezban (El incidente, Los parecidos) presentará Parallel. Otras producciones destacadas que se podrán ver en esta sección son A Rough Draft, de Sergey Mokritsky; Cam, de Daniel Goldhaber; Incredible Violence, de G. Patrick Condon; The Dark, de Justin P. Lange; The Liquidator, de Xu Jizhou o The Ranger, d e Jenn Wexler, muchas de ellas operas primas.
Brigadoon y Sitges Zombie Walk 2018
La sección Brigadoon anuncia la proyección de cuatro documentales destacados. Navajeros, censores y nuevos realizadores, de R. Robles Rafatal, centrado en el nacimiento y desarrollo del cine quinqui; Director Z, el vendedor de ilusiones, de Oskar Teixidor, sobre el cineasta vasco José María Zabalza; Goodbye Ringo, de Pere Marzo Font, sobre los míticos estudios de Esplugues City, escenario de multitud de spaghetti western, y La venganza de Jairo, de Simon Hernández, centrado en el realizador colombiano Jairo Pinilla, que visitó Sitges en la edición 2013.
En Sesión Especial podrá verse el capítulo El hombre que vendió su alma, integrado en la serie Mañana puede ser verdad y dirigido por Narciso Ibáñez Serrador en 1962 para la televisión argentina. Se trata de un documento televisivo recuperado y digitalizado recientemente. El clásico de Iván Zulueta, Arrebato, se proyectará en una nueva copia restaurada que se editará próximamente.
Brigadoon homenajeará al director italiano Umberto Lenzi –desaparecido el pasado mes de octubre– que en 2008 recibió el Premio Nosferatu. Entre las películas que se podrán ver, se encuentran La guerra del hierro (1983), Una droga llamada Hellen(1970) y La invasión de los zombies atómicos (1980). El Premio Nosferatu, como ya se anunció, recae en esta edición en la actriz alemana Helga Liné, que estará en Sitges presentando Terror (1963), de Alberto de Martino, y una sesión especial de El espanto surge de la tumba (Carlos Aured, 1972).
La tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar este año el primer sábado del Festival, que será el 6 de octubre y volverá a ser una llamada para que los zombis de todo el mundo puedan recorrer las calles de la ciudad.
Sitges Industry Hub
Por segundo año consecutivo, el Festival contará con la Sitges Industry Area gracias al apoyo del Àrea de Mercats Internacional de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y de Catalan Films & TV. Se trata de un espacio de acogida y promoción de actividades dirigidas al sector audiovisual profesional, y un punto de encuentro entre los profesionales presentes en el certamen. Entre sus actividades hay mesas redondas, presentaciones, masterclasses y programas de promoción de otras disciplinas con tradición dentro del fantástico (literatura, videojuegos…).
El Festival acoge la cuarta edición del Sitges Pitchbox, el evento de pitching internacional organizado conjuntamente con la plataforma online Filmarket Hub. La convocatoria, que está dirigida a largometrajes de terror, ciencia ficción o fantástico en fase de desarrollo, estará abierta hasta el 29 de agosto. Siguiendo el relevo de Guillermo del Toro en la anterior edición, este año abrirá la sesión el actor y productor Ron Perlman.
La Blood Red Carpet, una iniciativa focalizada en la promoción internacional del talento actoral dentro de la producción audiovisual nacional e iberoamericana, llega también a su cuarta edición. El programa presentará tres actores, tres actrices y tres directores noveles seleccionados de acuerdo con su prometedora trayectoria. Laia Costa, Alejo Sauras, Miki Esparbé o Bruna Cusí son algunos de los actores y actrices que han participado en las pasadas ediciones.
El programa Sitges Taboo’ks, que cuenta con el apoyo de la Federación del Gremio de Editores de España y el Salón Liber, se presenta como un paraguas que acoge diferentes acciones entre la literatura y el cine. En la edición del 2018 se presentarán cuatro obras susceptibles de ser adaptadas al cine y un proyecto en vías de adaptación. En esta segunda convocatoria, se suma la entrega del premio de ciencia ficción de la UPC y la presentación de un study case de la mano de Planeta.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) estrenó el curso pasado el máster Cine fantástico y ficción contemporánea, en colaboración con el Festival de Sitges. Después del éxito de la primera edición, ya está abierta la matrícula para la segunda, que comenzará en octubre.
Libro oficial
En su 51ª edición, Sitges dedica su libro oficial al director italiano Michele Soavi, el primer ensayo en castellano sobre la figura del maestro, un cineasta inconformista y siempre innovador. Editado por la Editorial Hermenaute y bajo el título Michele Soavi. Cineasta de lo macabro, la publicación repasa la carrera de uno de los realizadores más influyentes del cine italiano de terror reciente desde sus inicios como ayudante y aprendiz de Dario Argento.
El libro, elaborado por Gerard Casau, Manlio Gomarasca, Mike Hostench, Diego López, Lluís Rueda y Ángel Sala –con prólogo de Luigi Cozzi– incluye un estudio de sus films más emblemáticos (Aquarius, La secta, El engendro del diablo, Mi novia es un zombi, etc.) e incide en su etapa más desconocida como realizador en los márgenes del fantástico: thrillers policiacos y melodramas nutren su etapa posterior como director de televisión. Para muchos, Soavi es el último gran talento del cine italiano, concentrando las virtudes de maestros como Mario Bava, Sergio Martino, Umberto Lenzi, Antonio Margheriti o Lucio Fulci.
Abonos, packs y maratones a la venta
A partir de hoy, 19 de julio, a las 12.30h, la venta de abonos, packs y maratones para Sitges 2018 está disponible a través de la web del Festival.
También se podrán adquirir las entradas para el concierto de John Carpenter del sábado 13 de octubre, con aforo limitado, y para el que no serán válidas las acreditaciones del certamen.
El Festival activará la venta a través de criptomonedas en septiembre, con la plataforma digital de Slate Entertainment Group (SEG), Slatix, basada en el blockchain. La iniciativa es pionera en la industria y ha sido posible gracias a la asociación establecida con SEG, que también es impulsor de la nueva plataforma Bringe, con contenidos de ficción audiovisual y cinematográficos, que utiliza por primera vez la tecnología blockchain.
Nocturna Madrid desvela su cartel y Premio Maestro del Fantástico
El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID desvela el cartel de su VI edición que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre y anuncia la visita de “una de las mentes más privilegiadas y creativas del género, Don Mancini” en el año en que se cumple el 30 aniversario del “Muñeco Diabólico”. Mancini recibirá el premio Maestro del Fantástico “por su contribución al cine fantástico con la creación de un auténtico icono del terror“.
Sergio Molina, Director del Festival Nocturna Madrid, ha desvelado que “celebraremos el 30 aniversario del terrorífico personaje Chucky en compañía de su creador, Don Mancini. Entre otros títulos, nos alegra anunciar que podremos disfrutar en pantalla grande, y acompañados del gran Mancini, de “Child´s Play” escrita por nuestro invitado de honor y dirigida por Tom Holland”. La película estrenada en el año 1988 en Estados Unidos y un año después en España, se convirtió en un sonoro éxito que recaudó en su momento algo más de 42 millones de dólares y convirtió a Chucky en uno de los referentes del cine de terror de los años 80, junto a otros personajes legendarios como Freddy Krueger o los Gremlins.
El cartel de la VI edición, dedicado a la afición madrileña al género
La mirada nostálgica hacia los ochenta también está presente en el cartel de la VI edición, diseñado por Daniel Fumero, bajo la dirección de arte del propio productor del Festival Nocturna Madrid, José Luis Alemán, quien explicó: “nos hemos inspirado en los típicos blisters de muñecos de merchandising que tanto furor provocaron en los años 80. Hemos querido que el cartel sea una muestra de agradecimiento a nuestro público en Madrid por su apoyo durante estos años”.
Una sala de cine sirve de escenario para adentrarnos en un mundo de fantasía y terror donde una espectadora se prepara para salir de su burbuja y disfrutar de buen cine de género. Tras ella, amenazante, se asoma una imagen muy reconocible en el festival, Cthulhu, el personaje salido de la brillante mente de H.P. Lovecraft, que parece abalanzarse sobre el público para llevarlos a otra dimensión.
Sergio Molina, director del Festival, refiriéndose al detalle del cartel añadió: “como buena comunidad de amigos tenemos ya nuestros códigos, y quienes hayan acudido regularmente a las sesiones de Nocturna Madrid sabrán por qué Cthulhu debería llevarse a todos… Es un homenaje a uno de nuestros espectadores más fieles y los que no sepan de dónde viene, tendrán que acudir este año para descubrirlo. Más allá de las bromas, sentimos una gran responsabilidad y queremos estar a la altura del cariño y respaldo que recibimos de los amantes del género fantástico en Madrid”.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid ha registrado un importante ritmo de crecimiento desde su nacimiento en el año 2012 y en la pasada edición superó la cifra de los 15.000 asistentes entre los espectadores que acudieron a sus salas en Cinesa Proyecciones y Cineteca Madrid y el público del resto de las actividades que se organizaron en espacios como el Fórum FNAC en Callao.
Desde su primera edición en 2013, Nocturna Madrid ha traído a la capital lo mejor del Cine Fantástico, largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera (¡o única!) vez en España ; homenajes a figuras como Don Coscarelli, Robert Englund, Joe Dante, Tobe Hooper, John Landis, Narciso Ibáñez Serrador, Álex de la Iglesia, Darío Argento o Jaume Balagueró, entre otros; encuentros con el público y actividades paralelas que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género durante esos días.
Curtas 2018: cartel y primeros invitados confirmados
Del 19 al 28 de octubre se celebrará la 46 edición del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcia de Arousa, CURTAS 2018. Un certamen que contará en esta ocasión con tres días más de programación y que estará dedicado a la fantasía en general y en particular al universo creado por J.R.R. Tolkien.
El cartel de la presente edición es obra del afamado ilustrador ESTEBAN MAROTO, todo un referente de la ilustración fantástica en nuestro país, quien se marcó el objetivo de dotar al cartel de un acabado artesanal para que se notase a simple vista que había sido realizado y coloreado completamente a mano, sin intervención digital. En la ilustración pueden apreciarse diversos elementos de la trilogía de “El Señor de los Anillos” en una composición que sirve de resumen la epopeya de Tolkien, siempre bajo la óptica y el estilo inconfundible e inigualable de Maroto.
LOS GRANDES ILUSTRADORES DE LA FANTASÍA VISITARÁN GALICIA
Tal y como se había anunciado anteriormente, ESTEBAN MAROTO volverá a CURTAS como autor del cartel de esta edición y traerá consigo los originales del mismo, junto a otras ilustraciones que ha creado para el festival y que acompañarán las exposiciones del Festival.
CIRUELO CABRAL, reconocido mundialmente como uno de los más importantes ilustradores y referentes de la fantasía en el también estará en CURTAS 2018. Su obra ha sido recopilada en volúmenes como “El gran libro del Dragón”, “Luz, el arte de Ciruelo”, “Magia, the Ciruelo Sketchbook”, “Hadas y Dragones”, “Infinito Interior” o la serie iniciada con “Cuaderno de viajes”; además de ilustrar libros como “Chronicles of the Shadow War” para George Lucas; revistas como Heavy Metal o Playboy magazine; juegos de rol y cartas para empresas como Wizards of the Coast o TSR; portadas de discos para artistas como Steve Vai en los álbumes “The 7th Song” y “The Elusive Light and Sound”, o los suecos The Flower Kings, etc…
La obra de Ciruelo Cabral podrá admirarse en una de las exposiciones que estarán abiertas al público en la sala Rivas Briones del 5 de octubre al 1 de diciembre.
JOHN HOWE, el artista que ha ilustrado en innumerables ocasiones la obra de Tolkien y ha sido uno de los responsables de los diseños conceptuales de sus adaptaciones al cine, también estará presente en CURTAS 2018 donde introducirá la proyección de la trilogía de “El Señor de los Anillos” y protagonizará un evento único en Europa junto a Ciruelo Cabral bajo el título de “imaginando Dragones” en el que repasarán su carrera y técnicas para dar vida a estas imponentes criaturas. Además de realizar cubiertas para libros, cartas, juegos, etc, Howe llegó a aparecer en el prólogo de “La Comunidad del Anillo” encarnando a uno de los Reyes de los Hombres y también ha realizado diseños conceptuales para otros títulos como “Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario” o “King Kong”, también dirigida por Peter Jackson, con quien tiene pendiente de estreno su última colaboración “Mortal Engines”.
Pronto daremos a conocer los nombres de otros invitados que estarán presentes en CURTAS 2018.
OBRAS A CONCURSO
El plazo de recepción de obras para las secciones a concurso (cortometrajes, largometrajes, y por primera vez video-creación, documental y experimental) termina el próximo 1 de agosto.
La 46 edición del Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa, CURTAS 2018 cuenta con el patrocinio de la Deputación de Pontevedra y el Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa.
Nacido como Festival de Cine Aficionado de Vilagarcía en 1973, el Curtas Film Fest se celebra ininterrumpidamente desde hace 45 años en Vilagarcía de Arousa. Es el festival cinematográfico decano de Galicia y uno de los certámenes con más tradición de la Península Ibérica. Próximo a cumplir su cuadragésimo quinto aniversario, lo que comenzó siendo un certamen de cine aficionado, se fue consolidando como uno de los festivales de más prestigio del estado con una clara apuesta por el Cine y el Cómic.
Facebook: https://www.facebook.com/CurtasAC/
Twitter: https://twitter.com/CurtasAC/
Instagram: https://www.instagram.com/CurtasAC/
Cortometrajes finalistas a los premios TAC 2018
Durante el pasado Cryptshow Festival de Badalona se dieron a conocer los cinco cortometrajes que optarán a los premios TAC 2018. El encargado de hacer la lectura de los nominados fue Paco Ruiz, director del cortometraje Silente, ganador de la edición de 2017. Los cortometrajes que optarán a las tres categorías de los premios, Mejor Cortometraje, Mejor Maquillaje / FX y Mejor Interpretación son:

Toni Benages (director del Crypthsow), Roger Sàbat Galceran (director de TerrorMolins) y Paco Ruiz (director del cortometraje ganador de 2017, ‘Silente’ ) leyendo los nombres de los finalistas a los TAC 2018 (Foto: Serendipia)
CUERNO DE HUESO (Adrián López, 2017)
EL SUEÑO ESPACIAL (Ignacio Malagón, 2016)
IMEDIUM (Alfonso García, 2016)
JUSTICIA JUSTICIERA III (Rafa Dengrà, 2016)
WASTE (Laura Sisteró y Alejo Levis, 2016)
El jurado, constituido por Paco Ruiz, Maite Pascual y Mónica García Massagué, dará a conocer su veredicto el sábado 27 de octubre dentro de los actos del festival Cardoterror de Cardedeu.
JURADOS TAC 2018:
PACO RUIZ: realizador y director de fotografía. Autor de diversos trabajos audiovisuales entre cortometrajes y documentales. El año pasado ganó el premio TAC al mejor cortometraje por Silente, con el que tuvo cerca de 50 premios y selecciones en festivales de todo el mundo.
MAITE PASCUAL: miembro del portal web especializado en cine de género Terrorweekend. Diseñadora y creadora gráfico-visual, es la autora, entre otros, los carteles del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, donde además forma parte del área de comunicación.
MÓNICA GARCIA MASSAGUÉ: licenciada en Ciencias de la Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas, además de escritora. Ha sido jefe de comunicación del Sitges Festival Internacional de Cine de Cataluña donde actualmente ejerce como subdirectora de su fundación.
FSO ofrecerá el mayor homenaje dedicado a John Williams en España
FSO regresa a su origen, a su primer amor: John Williams. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia,FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de Jurassic World: el reino caído, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la mini-gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.
Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año que viene, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinematográfica, arrancará el FSO Tour 2018/19: Especial John Williams con tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y recorrerá más de 30 ciudades donde ofrecerá más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). Además, FSO debutará en el país vecino, Portugal, donde ofrecerá dos conciertos en Lisboa y Oporto. Como novedad, el FSO Tour 2018/19incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II).
EL MAYOR HOMENAJE TRIBUTADO A JOHN WILLIAMS EN ESPAÑA
FSO Tour 2018/19: Especial John Williams rendirá el mayor tributo en España hasta la fecha al compositor John Williams, con música jamás interpretada en nuestro país. La orquesta, liderada por el carismático director Constantino Martínez-Orts, interpretará más de 30 bandas sonoras, entre las que se cuentan las 5 oscarizadas y 22 nominadas, y que incluyen temas de Star Wars: Los últimos Jedi, Memorias de una Geisha, JFK, El Patriota, Jurassic Park, Harry Potter y La Lista de Schindler.
Además, FSO interpretará otras piezas musicales como “Olympic Fanfare and Theme”, creada específicamente para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y convertida en el himno de los Juegos Olímpicos de la cadena NBC; “Summon the Heroes”, escrita en conmemoración del centenario de los Juegos Olímpicos modernos (Juegos Olímpicos de Atlanta 1996); o “The Mission”, tema compuesto para las aperturas de los informativos de la cadena de televisión NBC.
UN PROGRAMA DOBLE
Como muestra de su amor incondicional por la música de John Williams, FSO ha querido interpretar las mejores piezas de su extensísima obra, lo que ha supuesto doblar el programa habitual y ofrecerlo en 2 conciertos diferentes. De esta manera, la mayoría de las ciudades tendrán ‘doblete’ de la gira deFSO ofreciendo uno o varios conciertos del Programa I y otro(s) del Programa II. Las ciudades que se añaden este año a la gira podrán disfrutar, según la fecha en la que llegue FSO a la ciudad, el Programa I o el Programa II. Dos programas equilibrados que juntos, suman más de 4 horas de música que cristalizan la esencia de la obra de John Williams, tan prolífica como brillante.
Sobre Constantino Martínez-Orts
Profesor del Master de Film Scoring del Berklee College of Music, Martinez-Orts ha obtenido numerosos galardones internacionales como el Gran Premio de Dirección de Orquesta de Moldavia o el 2º Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta en Craiova y ha estado al frente de prestigiosas orquestas como la BBC Concert Orchestra entre otras. Carismático y entusiasta, es probablemente el director de orquesta especializado en música de cine que mejor conoce este repertorio en nuestro país. Sus comentarios a las obras que dirige durante los conciertos son seguidos por el público con devoción. Precisamente su meticulosa elección del programa de cada tour y una cuidada interpretación de las obras han convertido a FSO en la orquesta de referencia, con una legión de fans incondicionales con los que ha reventado auditorios o la mismísima Plaza de Toros de las Ventas.
PRIMEROS CONCIERTOS A LA VENTA:
SEPTIEMBRE
22 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1 – INAUGURACIÓN DEL TOUR
28 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 1
30 – Barcelona – L’Auditori – Programa 1
OCTUBRE
21 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 1
26 – Mallorca – Auditorium de Palma – Programa 1
NOVIEMBRE
1 – Valencia – Palau de la Música – Programa 2
9 – Sevilla – Fibes – Programa 1
10 – Málaga – Fycma – Programa 1
11 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 1
17 – Burgos – Forum Evolución – Programa 1
18 – Donostia – Kursaal – Programa 1
23 – Logroño – Rioja Fórum – Programa 1 (concierto único)
24 – Zaragoza – Auditorio – Programa 1
25 – Pamplona – Baluarte – Programa 1
DICIEMBRE
1 – Plasencia – Teatro Alkazar – Programa especial
2 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 1
15 – Torrevieja – Auditorio de Torrevieja – Programa 1 (concierto único)
16 – Cartagena – El Batel – Programa 1
22 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 2
ENERO
11 – Albacete – Teatro Circo – Programa 2 (concierto único)
13 – Alicante – ADDA – Programa 2
19 – Vigo – Mar de Vigo – Programa 1
20 – A Coruña – Palacio de la Ópera – Programa 1
26 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 1
27 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 1
FEBRERO
3 – Barcelona – L’Auditori – Programa 2
15 – Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus – Programa 2 (concierto único)
16 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 1
17 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 2
MARZO
2 – Pamplona – Baluarte – Programa 2
3 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 2
8 – Gijón – Teatro Laboral de Gijón – Programa 2 (concierto único)
9 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 2
10 – Oporto – Coliseu do Porto – Programa 2 (concierto único)
16 – Cartagena – El Batel – Programa 2
17 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 2
22 – Sevilla – Fibes – Programa 2
23 – Jerez – Teatro VIllamarta – Programa 2 (concierto único)
24 – Málaga – Fycma – Programa 2
30 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 2
31 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 2
ABRIL
7 – A Coruña – Palacio de la Ópera – programa 2
12 – Lleida – La Llotja – Programa 2
13 – Zaragoza – Auditorio – Programa 2
26 – Donostia – Kursaal – Programa 2
MAYO
4 – Lisboa – Coliseum dos Recreios (próximamente a la venta) – concierto único.
VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 13 de julio de 2018 *
LA CÁMARA DE CLAIRE (Keul-le-eo-ui Ka-me-la, Hong Sang-soo, 2017)
Corea del Sur/Francia Duración: 69 min. Guion: Hong Sang-soo Música: Dalpalan Fotografía: Jinkeun Lee Productora: Les Films du Camelia / Jeonwonsa Film Género: Comedia
Reparto: Isabelle Huppert, Kim Min-hee, Shahira Fahmy, Jang Mi-Hee, Jeong Jin-Yeong
Sinopsis: Durante un viaje de negocios al Festival de Cannes la joven Manhee (Kim Min-hee), asistente de ventas de una distribuidora, es despedida por su jefa acusada de ser deshonesta, pero en el fondo por una cuestión de celos. Por suerte, conocerá allí a una profesora llamada Claire (Isabelle Huppert), que hace fotos con su cámara Polaroid. Cada una de ellas tiene una peculiar visión de la vida, y juntas lograrán entender sus mundos.
Hong Sang-soo aprovechó su estancia en el Festival de Cannes de 2016 para rodar La cámara de Claire, película que presentó, al siguiente año, en ese mismo festival en Sección Oficial fuera de competición.
Protagonizada por Isabelle Huppert y Kim Min-hee, llega ahora a las pantallas y en ella, como ya hiciera en En la playa sola de noche (Bamui haebyun-eoseo honja, 2017), su anterior cinta, lo hace repleta de retazos autobiográficos que no cuesta rastrear, pues uno de sus protagonistas es un sosias del propio director, que presenta película en Cannes, escenario que servirá para contar una anécdota, un jirón de vida en el que la Huppert (que goza de hiperactividad cinematográfica) ejercerá, con su cámara -‘ojo que todo lo ve’- de testigo y nexo entre los personajes. Hong Sang-soo nos hablará otra vez de infidelidad conyugal y de directores de cine (¡ejem!) aficionados a las bebidas alcohólicas. Y todo fluye. De bar en bar. De conversación en conversación. Hasta el final, que cierra con la misma melodía con la que se inicia. Otra nota de identidad del cine de este Woody Allen oriental que tiene varios lugares comunes más que hacen que sus películas sean claramente reconocibles.
Nos cae bien este socarrón coreano, aunque a veces, eso sí, las situaciones den la sensación de estar un poco pilladas por los pelos y los diálogos extraídos de un curso de inglés elemental. Para placer del espectador, Hong Sang-soo ha contado de nuevo con Kim Min-hee, actriz que ha participado en los dos últimos filmes del director (En la playa sola de noche y Ahora sí, antes no) además de en la maravillosa La doncella (Ah-ga-ssi, Park Chan-wook, 2016). Resumiendo: un film delicioso cargado de un humor sutil.
Últimos comentarios