Archivo

Archive for 20 julio 2018

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 20 de julio de 2018 *

HAPPY END (Michael Haneke, 2017)

Austria/Francia/Alemania. Duración: 110 min. Guion: Michael Haneke Fotografía: Christian Berger Productora: Les Films du Losange / X Filme Creative Pool / Wega-Film / arte France Cinéma / France 3 Cinéma / Westdeutscher Rundfunk (WDR) / Bayerischer Rundfunk (BR) / Arte France / Le Studio Canal+ / Ciné+ / Centre National du Cinéma / France télévisions / ORF Film/Fernseh-Abkommen / Filmförderungsanstalt / Eurimages Género: Drama

Reparto: Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz, Fantine Harduin,Toby Jones, Franz Rogowski, Laura Verlinden, Aurélia Petit, Hille Perl,Hassam Ghancy, Nabiha Akkari, Joud Geistlich, Philippe du Janerand,Dominique Besnehard, Bruno Tuchszer, Alexandre Carriere, Nathalie Richard,David Yelland, Maryline Even, Frédéric Lampir, Jack Claudany, Waël Sersoub,Marie-Pierre Feringue, Maëlle Bellec, David El Hakim, Timothé ‘Tim’ Buquen

Sinopsis: La película gira en torno a una familia burguesa que posee una empresa en Calais, al lado de los campamentos donde viven miles de refugiados.

Haneke realiza esta, podría decirse, secuela de su anterior filme, Amor (Amour, 2012) contando con el mismo protagonista de aquella, Jean-Louis Trintignant. Y vuelve para hablarnos de nuevo de la muerte, pero también de la indiferencia de los miembros de una familia, que representa a nuestra propia sociedad, ante el sufrimiento ajeno. No ya de los refugiados tan lejanos como cercanos; ni del dolor de la pequeña hija de sus sirvientes, emigrantes, al ser atacada por la mascota de la casa; sino también ante los propios miembros de la familia, concretamente los más indefensos del clan: el anciano abuelo que interpreta Trintignant, y su nieta, encarnada de manera muy eficaz por la prometedora Fantina Harduin,  que iniciará con su abuelo una deliciosa y sutil complicidad. Todo esto lo satina Haneke con un humor muy negro, pero también muy sano, que consigue que la digestión del patetismo que emerge de la pantalla nos resulte más llevadera.

Demuestra el director que sabe como utilizar las diferentes pantallas (móvil, ordenador…) con las que se comunican los personajes entre sí y que sirven para mostrar los diferentes lenguajes con los cuales estos se expresan. Algo que se suma a la habitual economía de planos y movimiento de cámara que caracteriza a Haneke.

Como en Amor, la acción se sitúa en un entorno acomodado lo que servirá, en esta ocasión, para que el director incluya crítica social a la historia. Todo ello en una trama que se irá construyendo por medio de sus personajes, de forma pausada,  mediante sus diálogos, sus acciones y los mensajes que estos escribirán en las pantallas de sus ordenadores y teléfonos.  Precisamente esta forma de narrar hace que el espectador no sepa, desde el primer momento, que es lo que está sucediendo, teniendo que hilvanar la trama conforme avanza la acción.

Con el protagonismo también de la muy ocupada Isabelle Huppert, Mathieu Kassovitz y Toby Jones, el realizador austriaco Michael Haneke reunirá a tres generaciones de una familia bajo el mismo techo. Con sus miserias y sus patrañas. Una falsedad que, irremediablemente, no tendrá final feliz. Los jóvenes tan solo desean seguridad y cariño y los ancianos morir en paz,  dejando tras de sí una sociedad mejor que la que encontraron.

Michael Haneke, ganador de un Oscar (Amor) y de dos Palmas de Oro de Cannes (La cinta blanca y Amor) entre numerosos premios internacionales, es uno de los directores más relevantes en la actualidad. Happy End se presentó en la Sección Oficial de Cannes y posteriormente en la Sección Perlas del último festival de cine de San Sebastián, y ahora llega a nuestras pantallas como una de las más atractivas propuestas para este fin de semana.

 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: