Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 9 de marzo de 2018 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 9 de marzo de 2018 *

LOVING PABLO  (Fernando León de Aranoa, 2017)

España/Bulgaria Duración: 123 min. Guion: Fernando Léon de Aranoa (Libro: Virginia Vallejo) Fotografía: Alex Catalán Productora: Escobar Films / B2Y EOOD Género: Drama

Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo, David Ojalvo,David Valencia

Sinopsis: Drama sobre el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, basado en el libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’ escrito por la periodista colombiana Virginia Vallejo donde cuenta la relación amorosa que mantuvo con el narcotraficante en la década de los 80. Un relato desesperado de una superviviente, sobre la fascinación y el deslumbramiento, pero también sobre la desmesura y el horror.

Fernando León de Aranoa siempre ha sido un director comprometido con lo que ha hecho. Cintas como Familia (1996), Barrio (1998), Princesas (2005) o Amador (2010) dieron a conocer a este realizador que siempre nos ha relatado sus historias, universales, desde la intimidad de las barriadas o desde el corazón del núcleo familiar. En Los lunes al sol (2002), primera ocasión en la que coincidió con Javier Bardem, puso cara a un drama cotidiano como es el de desempleo y la pérdida de la esperanza. A partir de ahí el director ha ido trampeando e internacionalizando su carrera, que parece que podría obtener su merecido espaldarazo definitivo con este crudo vistazo al poder y sus corruptelas. Este lúcido retrato del delincuente como figura de culto, que Aranoa desenmascara como simple hombre de negocios. Sucios, corruptos, ilegales, pero negocios.

Para ello se sirve del relato que escribió la amante del narco, la periodista Virginia Vallejo, encarnada  modélicamente en la película por Penélope Cruz y único contrapunto posible para el huracán Bardem, que como Pablo Escobar realiza una proeza, una metamorfosis que lo convierte en el narco de los narcos, y con el que seremos testigos presenciales de la fundación del Cartel de Medellín allá por los ochenta, que junto con el de Cali inundó de cocaína los Estados Unidos. Todo un problema de Estado para la Administración Reagan.

Viviremos la vida al máximo y desde la cima, con Escobar corrompiendo todos los estamentos del poder en Colombia e intentando dar el salto al norte, desde donde le pararán lo pies, pero vendiendo caro su pellejo y convirtiéndose en toda una leyenda.

Una objeción y también recomendación: la versión original es en inglés. Pero la versión en castellano está doblada en idioma español de península y no se han doblado los actores así que… aunque ninguna de las dos opciones son ideales, ya que lo correcto hubiera sido rodarla con los diálogos en español de Colombia, la mejor opción es verla en versión original en inglés ya que la caracterización y la magnífica interpretación de sus protagonistas no se entendería sin escuchar sus voces reales.

 

WINCHESTER (Michael Spierig, Peter Spierig, 2018)

Australia Duración:99 min. Guion: Michael Spierig, Peter Spierig, The Spierig Brothers, Tom Vaughan Música: Peter Spierig Fotografía: Ben Nott Productora: Blacklab Entertainment / Imagination Design Works Género: Terror

Reparto: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook, Angus Sampson, Emily Wiseman,Laura Brent, Tyler Coppin, Dawayne Jordan, Jeffrey W. Jenkins, Thor Carlsson,John Lobato, Xavier Gouault, Jeff Lipary, Finn Scicluna-O’Prey, Homero Lopez

Sinopsis: A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah (Helen Mirren) construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura.

Los experimentados hermanos Spierig (Predestination, Saw: Legacy), escriben y dirigen este relato tan fascinante como poco conocido. Para ello recrearán esta historia de fantasmas situada en la Norteamérica de principios del siglo XX. Helen Mirren se meterá en la piel Sarah Winchester, viuda y heredera de la fortuna del inventor del famoso rifle Winchester. Sarah, artífice de la famosa mansión victoriana situada en California y que llevaba su nombre. La casa es todo un laberinto que contaba con con más de 160 habitaciones, escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro. Y todo estaba diseñado con la intención de esquivar a los fantasmas de las víctimas causadas por la invención de su marido, que acosaban a la viuda.

La película, elegantemente rodada, no puede evitar los tradicionales sobresaltos presentes en toda película moderna de fantasmas que se precie, pero tiene su mejor baza, además de en el diseño de producción y en los magníficos actores, encabezados por Helen Mirren y Jason Clarke, que además de medir el estado mental de la Sra. Winchester deberá exorcizar sus propios fantasmas.

Una producción eficaz que podría haber aprovechado más extraña mansión en sí misma como entidad laberíntica y refugio de espectros.

HISTORIAS DE UNA INDECISA (L’Embarras du choix, Eric Lavaine, 2017)

Francia. Duración: 95 min. Guion: Laure Hennequart, Eric Lavaine, Laurent Turner Fotografía: François Hernandez Productora: Sombrero Films Género: Comedia

Reparto: Alexandra Lamy, Jamie Bamber, Arnaud Ducret, Anne Marivin, Sabrina Ouazani

Sinopsis: La vida está hecha de pequeñas y grandes decisiones. El gran problema de Juliette es que es totalmente incapaz de tomar la más mínima decisión. Incluso con 40 años, aún depende de su padre y de sus dos mejores amigas para que lo decidan todo en su nombre. Pero el día en que conoce a Paul y a Étienne, tan encantadores y diferentes uno del otro, Juliette empieza a temblar. Esta vez, nadie podrá elegir por ella.

Y es que estamos hablando de unos protagonistas que se encuentran en la cuarentena bien entrada y todavía se encuentran dando vueltas sobre lo que buscan en la vida (aunque con el plato diario en la mesa bien asegurado). Aferrándose a un hombre (o una mujer) como si de un clavo ardiendo se tratara, como si ello fuera sinónimo de felicidad, cuando a esas alturas de la vida la experiencia debería haber demostrado que no siempre es así. Que no depende, desde luego, de eso.

Personajes atractivos, mujeres super-liberadas (cuando no directamente ninfómanas), hombres florero con empleos de élite que terminarán trabajando en un tercer mundo de postal. O de chef, el trabajo de moda. Y es que nunca es tarde para hacer lo que realmente se desea. ¿Seguro? Ya, ya sabemos que tan solo se trata de una comedia, pero cuando su sentido resulta irritante de tan anodino es cuando afloran estos sentimientos hacia el filme. Y es que si nos convencieron bien poco los anteriores trabajos del director, la inenarrable Barbacoa de amigos (Barbecue, 2014) y Vuelta a casa de mi madre (Retour chez ma mère, 2016), que guarda bastantes puntos en común con esta, además de la protagonista,  Historias de una indecisa tampoco nos reconcilia con Eric Lavaine, cuyas relatos parecen desarrollarse siempre en tan irreales como acomodados ambientes en los que no se hace raro que, en un momento de la acción, se  haga referencia directa a  La Cenicienta.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: