Tyrannosaurus Books inicia con fuerza el año
Una de nuestras editoriales de cabecera, comienza con fuerza 2015 anunciando dos nuevas referencias en su ya extenso catálogo . En esta ocasión se trata de la edición española de dos autores foráneos, el inglés Shaun Hutson y el estadounidense Talbot Torrance. Fantasía y thriller para un emocionante 2015.
ÁNGELES ROBADOS (Shaun Hutson)
Desde 1983 Shaun Hutson ha escrito más de treinta novelas y diferentes piezas para radio, revistas y televisión llegando a utilizar más de seis pseudónimos distintos. Se dió a conocer como escritor de terror con títulos como Spawn, Erebus, Relics o Deathday. Siendo muy conocido por el aficionado al terror por Slugs (también publicado en español por Tyrannosaurus Books), que Juan Piquer Simón convirtió en película. Más tarde se zambulló en el thriller urbano con Lucy’s Child, White Ghost, Purity o éste Ángeles Robados (Stolen Angels).Una novela trepidante y oscura, repleta de misterios que combina el thriller y la novela negra en una historia emocionalmente dura, en la que tienen cita la pedofilia y las sectas satánicas. Una historia terrorífica para los amantes de los relatos más sombríos.
SINOPSIS
¿Qué ha podido empujar a tres hombres normales y corrientes —un topógrafo, un contable y un arquitecto— al desesperado acto del suicidio? Esa es la cuestión a la que se enfrentan el inspector jefe James Talbot y la periodista Catherine Reed, quienes tendrán que relacionar estas muertes con una serie de profanaciones en el cementerio local. Cada tumba exhumada pertenece a un niño. Mientras Catherine investiga estas atrocidades, su hermano descubre que varios de los alumnos del colegio en el que da clases muestran claros signos de abuso físico. Al parecer, lo que todos temían se está convirtiendo en realidad… una red de pedofilia a gran escala.
«Shaun Hutson es un experto en el arte de hacer que el lector pase las páginas… la energía de sus relatos es arrolladora.» (Time Out)
«Reto a cualquiera a abandonar la lectura después de haber atacado el primer capítulo.» (Sunday Independent)
EL HOMBRE SPAM (Talbot Torrance)
El hombre spam es un relato de ciencia ficción distópica en la línea de Blade Runner, Juez Dredd o las novelas de Robert Sheckley (The prize of peril, La séptima víctima). La ambientación de El hombre spam es oscura, decadente, corrupta, con la acción desarrollándose en las calles de Nueva Ghanna, un reflejo de los extremos a los que ha llegado la civilización global: un mundo contaminado, sucio, violento; un vertedero de basura humana y tecnológica, genética desmadrada, drogas sintéticas de diseño, bioimplantes, cyborgs que se mezclan con humanos, mutantes, mafias de todo pelaje, policía corrupta y una gran corporación que maneja el cotarro sin escrúpulos.
El autor elabora un relato que combina elementos de ciencia-ficción hard, distopía, thriller y novela negra con un estilo elegante, rompedor, sincopado; casi tanto como la mente del protagonista de esta historia cruda y temerosa del propio ser humano.
Talbot Torrance es físico teórico, astrofísico y cosmólogo con incontables artículos y ensayos. En 1972 fue propuesto para el Nobel de física y es autor, así mismo, de más de cien relatos y de veinte novelas de ciencia-ficción, siendo El hombre Spam es una de sus obras más célebres.
Sinopsis
Jonás Tedheim malvive invadiendo la mente de los demás. Proyecta anuncios publicitarios directos al cerebro de todo aquel que no puede procurarse unas defensas psi. Es un hombre spam: un insecto más en las Torres de Nueva Ghana, la principal ciudad de un planeta colonial. Una ciudad adicta a héroes muertos, drogas nuevas, polución, obreros probeta y la esperanza de un futuro más allá de los eternos turnos de trabajo. No siempre fue así. Hubo un tiempo en que Jonás Tedheim fue un Lobo, un miembro de la Brigada Logan. Pero ahora alguien ha puesto precio a su recalentada cabeza. Asesinos con máscaras kabuki han jurado vengarse.
ATENCIÓN: El hombre Spam será presentada el día 17 de enero de 2015 a las 19h. en la Librería Gigamesh de Barcelona contando con la presencia de su autor, Talbot Torrance.
Últimos comentarios