Archivo
¡¡Joyón!!: II Muestra de cine oscuro, maldito y de culto Exhumed Movies
Exhumed Movies vuelve a liarla parda en Salamanca con la ‘II Muestra de cine oscuro, maldito y de culto «. Un evento en el que se proyectarán algunos clásicos del cine de terror de los setenta y ochenta, además de exhumar algún título incunable. También habrá otras actividades que pasamos a detallar:
Jueves 5 de febrero (Filmoteca de Salamanca)
20 horas: Presentación del octavo número del fanzine Exhumed Movies con proyección de La sombra de un recuerdo (José A. Barrero, 1978) con Manuel Tejada, Emilio Gutiérrez -Caba y Mirta Miller envueltos en una trama necrófila. En lenguaje Exhumed: «¡Rarezón!».
Viernes 6 de febrero (Espacio Almargen)
18: Cortometraje Sabbat (Luis Calderón)
18.30: Delirio Caldo (Renato Polselli, 1972)
20.15: Nueva York bajo el terror de los zombies (Zombi 2, Lucio Fulci, 1979)
00.00: El monte de las brujas (Raúl Artigot, 1972)
Sábado 7 de febrero (Espacio Almargen)
17.30: Mesa redonda sobre fanzines.
18.30: La noche del terror / Masacre Zombie (La notti del terrore, Andrea Bianchi, 1980)
20.00: Cortometrajes: Kidslovetoysz (Hermanos Plaza) e Icons of Fear (Alejandro Hernández).
20.30: Brain Damage (Fran Henenlotter, 1988)
00.00: La orgía de los muertos (José Luis Merino, 1973), presentada por Bruno Molina.
Domingo 8 de febrero (Espacio Almargen)
11.00: Especial 30 aniversario de Los Cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman, 1984)
Además de exposiciones de PHO, la presentación del libro Los alquimistas del séptimo arte. Efectos especiales en el cine español de la mano de sus autores, Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño. Y también stands de venta de publicaciones, cómics, libros… una celebración del mejor y más delirante cine de culto, oscuro, maldito…¡Brutal!
Más información: https://www.facebook.com/events/934334403245285/
Tráiler de la nueva versión de ‘Los 4 Fantásticos’
Vuelven los 4 Fantásticos y para ello la productora ha recurrido a la misma jugada que realizaron con Spiderman: un nuevo comienzo con nuevos actores y un contenido más oscuro. La cosa, la verdad es que tiene buena pinta. Juzguen ustedes mismos:
A la India con Naja Naja: 12 años de ‘Nits de Cinema Oriental’
Cada año, el 26 de enero, se celebra la fiesta nacional de la India y los amigos de Vic siempre se suman al festejo. Este año se aprovechó la circunstancia para presentar algunas de las novedades con las que podremos disfrutar durante la duodécima edición del festival Nits de Cinema Oriental (que se celebrará en Vic del 14 al 19 de julio). La organización tuvo a bien concertar una rueda de prensa y un pase en el Cine Vigatà de dos películas indias, la trepidante, reciente e inédita en nuestras pantallas Gunday (Ali Abbas Zafar, 2014), un explosivo curry western, y la ingeniosa Eega (S.S. Rajamouli, 2012), gran triunfadora en la edición de las Nits 2013. Durante el transcurso de la rueda se presentó la mascota de esta próxima edición: la cobra Naja Naja, todo un icono de la India. Y es que este es el país al que irá dedicado el festival, así que, qué mejor que estas dos movidas películas para calentar motores y suavizar la dulce espera que queda hasta el desembarque en Vic del mejor cine oriental.
Las Nits de cine oriental van tomando forma y ya se pueden desvelar algunos de sus secretos: se celebrará del 14 al 19 de julio; el país protagonista será la India; y la imagen del festival estará representada por la encantadora Naja Naja, una cobra realizada, al igual que las anteriores mascotas, por Xevidom . Otra novedad importante de este 2015 es la creación de una línea editorial especializada en cine asiático que arrancará con un libro dedicado a los westerns asiáticos. Y en cuanto a la programación, aunque no avanzaron ningún título, podemos atisbar algunas pistas con este teaser:
LA INDIA, NAJA NAJA Y LAS NITS
El cine indio, tanto el independiente como las superproducciones; su gastronomía y sus variadas y espectaculares danzas han estado siempre muy presentes en las diferentes ediciones de las Nits pero nunca hasta ahora habían disfrutado del papel relevante que da ser el país protagonista del certamen. Con cerca de un millar de películas al año, la India es el primer productor de cine del mundo.
Ir al cine en la India es un acontecimiento social de primera magnitud y los espectadores participan activamente en la película como se ha podido comprobar en alguna ocasión en las sesiones al aire libre de las Nits en la Bassa de los Hermanos. Su cine ofrece una gran variedad de géneros y sus superestrellas son veneradas dentro y fuera de las fronteras del país.
No faltan motivos para hacer de la India el país protagonista de las Nits, pero si alguien quiere más también hay que destacar la presencia en Osona de una numerosa y activa comunidad india que a través de la Asociación Social y Cultural de la India hace años que participa en el festival. Es también, pues, un reconocimiento a su labor.
La cobra india, famosa por las dos manchas en forma de gafas dibujadas en su espalda y por el capuchón que despliega alrededor de la cabeza cuando está excitada o amenazada, es respetada y temida a la vez en la India, y tiene su propio espacio en la mitología hindú como poderosa deidad. Pero Naja Naja, como también se la conoce, es célebre sobre todo por su balanceo dentro de una cesta de mimbre al sonido de la flauta de los encantadores de serpientes. Un movimiento fascinante y sensual que esperamos que cautive a un gran número de público y lo conduzca hasta las Nits de Vic.
NIT BOOKS: LOS LIBROS DEL FESTIVAL
Hace tiempo que desde la Asociación Nits de cine oriental daban vueltas al hecho de crear un sello editorial especializado en cine asiático y finalmente ha llegado la ocasión. La oportunidad llega de la mano de la editorial Tyranosaurus Books y de su editor Josep M. Rodríguez, y de uno de los programadores del certamen, Domingo López, responsables del libro Wild Wild East, que estrenará la nueva colección Nits Books.

De izquierda a derecha: José M. Rodríguez, Domingo López, Quim Crusellas y una representante de la comunidad india de Vic durante la presentación de la nueva edición del festival. (Foto: Serendipia)
Wild Wild East (Del curry western al soja western) nos habla de justicieros que montan caballos desbocados, sombreros de ala redonda, sheriffs corruptos, damas duras de pelar, duelos al sol y peleas en el saloon. Pero todo ello transmutado a Asia, donde el western gozó de tanta popularidad que fue adaptado al gusto del consumidor local. Tailandia, India o Taiwán fueron algunos de los países en los que el salvaje oeste tomó formas insólitas, conservando con fidelidad sus características genéricas, pero adobado con las especies locales. Wild Wild East es el primer libro que se publicará en todo el mundo sobre este apasionante subgénero y nos ofrecerá un exhaustivo repaso a un género bastardo que ha originado algunas de las mejores obras del cine popular asiático. Y todo ello de la mano de un gran especialista. Mejor dicho, del ESPECIALISTA Domingo López, que ha dedicado toda su vida profesional a la difusión de cinematografías desconocidas a través de publicaciones como 2000 maníacos o CineAsia, varias distribuidoras videográficas y en sus colaboraciones en radio y televisión.
Como ven la cosa promete y mucho. Así que vayan ahorrando para acudir a uno de los más interesantes, divertidos y acogedores festivales de cine que se celebran en nuestro país.
Luego no digan que nos les avisamos con tiempo…
Foto: Serendipia.
Tomb of Terror: el retorno del mejor cómic terrorífico
Tyrnannosaurus Books edita el primer tomo de Tomb of Terror. Un volumen que reúne los cinco primeros números de este cómic creado en la tradición de los clásicos Warren de los años setenta. ¿Quién ha podido olvidar Creepy o Eerie? o, para que nos entendamos los más viejos del lugar, ¿Cómo olvidar Vampus, Rufus o Dossier Negro? Pues ha llegado Tomb of Terror para demostrar que el buen cómic de terror en blanco y negro tiene todavía un lugar en nuestros corazones (y en nuestra biblioteca)
Este primer libro incluye los números 1 al 5 de Bloke’s Terrible Tomb of Terror, la antología ganadora de los Ghastly Awards que está revolucionando los cómics de terror con un regreso al estilo clásico de las grandes revistas de los años 60 y 70. Por sus páginas desfilan nombres como Fernando Ignatius, Rock Baker, Jeff Austin, Jason Paulos, Maurizio Ercole, Scott Shriver, Fabrizio Fassio, Alessandro Borroni, Alessandro Ferrara y Marco Perugini, además de los artífices de la cabecera, el guionista Jason Crawley y el dibujante Mike Hoffman (Swamp Thing, Hellblazer…) del que vemos la portada al estilo Frazetta.
25 historietas espeluznantes en 222 páginas que harán viajar al lector desde los lugares más recónditos del espacio a la cotidianidad del hogar, caracterizadas por grandes dosis de humor negro, monstruos interiores, alienígenas, insectos gigantes, brujería, muertos vivientes, chicas llenas de curvas…
Incluye la adaptación al cómic del relato original de Richard Matheson, Grillos, por Scott Tipton y Mike Hoffman.
Y como una imagen vale más que mil palabras…
Cameo: Novedades en DVD y Blu- ray para febrero.
Cameo anuncia unas suculentas novedades para febrero de 2015. Entre ellas una de las películas que más nos sorprendió el año pasado: la deliciosa y perversa The Extraordinary Tale of the Times Table. Pero también un gran clásico que cumple treinta añitos, Sangre fácil de los hermanos Coen, de la que Cameo nos ofrece su Director’s Cut. También más que documentales sobre música, danza y la más terrible actualidad con 20.000 Días en la tierra, Five Days to Dance y Confesiones de un banquero. Sin olvidar el mejor cine europeo y español con títulos como Ida, En un patio de París o Magical Girl. Todo ello como es habitual editado con los extras disponibles y, por supuesto, opción a disfrutarlo en V. O. subtitulada.
NOVEDADES 4 / 2 / 2015
The extraordinary tale of the times table (DVD)
Sinopsis: Un oscuro cuento de hadas en la que “chico conoce chica, chico se enamora de chica, chica sufre un transtorno obsesivo compulsivo, chico y chica tienen un chiquitín, chicho y chica se deshacen del chiquitín y Chico y viven felices y comen perdices”.
NOVEDADES 18/02/15
Frank (DVD)
Últimos comentarios