Hablando con Howard J. Ford de la saga The Dead
Howard J. Ford y su hermano Jonathan, cineastas ambos, juntaron fuerzas en 2010 para añadir su granito de arena a la ya prolífica filmografía zombi con The Dead, un film que situaba su acción en África, a imagen y semejanza de films italianos de los ochenta como Nueva York bajo el terror de los zombis de Lucio Fulci y Zombi Holocausto de Marino Girolami. A pesar de los muchos problemas que surgieron durante el rodaje (que llevó a Howard J. Ford a escribir un libro para relatarlos), el film gustó lo suficiente como para embarcar a los directores en una secuela, en esta ocasión rodada en la India. Tras proyectarse en diversos festivales, tanto The Dead 2: India, como uno de sus directores, Howard J. Ford, desembarcaron en el Cryptshow Festival. Howard ya puede considerarse amigo del pequeño gran festival de Badalona, ya que también estuvo presente durante la edición de 2011, en aquella ocasión con The Dead bajo el brazo.
Hablamos con él tras el exitoso pase de The Dead 2: India en el festival.
¿Cómo nace The Dead? ¿Fue concebida desde el principio como una saga?
Cuando hicimos la primera parte sabíamos que la película tenía potencial para una secuela. No sabíamos exactamente si existiría, pero sabíamos que era posible ya que era diferente y especial, pero no se concibió como una franquicia con diversas partes, nunca fue la idea. Pero empezamos a recibir correos de fans pidiéndonos una continuación, así que decidimos hacer la segunda parte. Y si tiene éxito, perfecto, ¡nos quedan todavía 150 países por visitar!
¿Cómo han funcionado los films?
Bueno, la primera parte fue el Blu ray y DVD más vendido en USA entre febrero y abril del 2012. Fue increíblemente bien y es una de las razones de esta segunda parte, vimos que había un mercado para esta película. Además, artísticamente podíamos hacer cosas que en la primera no pudimos por los problemas del rodaje, como poner mas acción. También es una manera de agradecer al publico su respuesta con la primera, una forma de devolverles algo. Todavía no sabemos cómo funcionará la segunda parte, ya que sale a la venta el 16 de septiembre en USA y esperamos que en más países. Pero espero que la gente se la compre, estaremos muy agradecidos si lo hacen.
¿Por qué habéis escogido películas de zombies? ¿Crees que aún se puede contar algo sobre el tema?
Sí, elegimos los zombis al ver Zombi (Dawn of the Dead, George A. Romero, 1978) y Posesión infernal (Evil Dead, Sam Raimi, 1982) cuando éramos muy jóvenes, así que queríamos hacer películas de zombis desde que teníamos 13 años. Pero tras dirigir otras cosas y bastante publicidad descubrimos África y dijimos «tenemos que hacer una película aquí» y creo que fue Jon quien dijo «¿porqué no nuestra película de zombis?» y pensamos que era bastante original. Todavía pienso que se pueden hacer películas originales con zombis. Al igual que de una comedia romántica puedes hacer muchas variaciones, pienso lo mismo de las pelis de zombis. Cada cultura, como África o India, te da una visión diferente. Y las respuestas de los diferentes pueblos a la invasión son muy distintas en cada país, permitiéndote contar la historia de distintas maneras. Todos los países tiene diferentes geografías y creencias y cambia la manera de afrontar la supervivencia. Por ejemplo, la jungla del Amazonas es muy diferente a las playas de Badalona. Las diferencias del terreno cambian la manera de enfrentarse al problema y su manera de afrontar la supervivencia. A nosotros no nos interesa hacer una película solo por la violencia y el gore. Es algo que está bien, pero muchas películas de zombis son solo eso y no nos interesa como directores, preferimos hacer algo diferente. Por ejemplo, en la segunda parte hay una cosa que ha molestado un poco a algunos fans del terror que es la historia de amor, pero creo que la gente debe darle una oportunidad, porque hay más cosas
¿Por qué piensas que el personaje del zombie se ha impuesto como monstruo del nuevo milenio?
Porque pienso que los zombis pueden ser tus parientes, tu madre, tu hermano, tu hermana, tu hija… no hay barreras, desaparecen, y creo que en estos tiempos de crisis, cuando somos conscientes del daño que le hacemos a la naturaleza, nos vemos a nosotros mismos como enemigos de la tierra. Pienso que esto hace al zombi más accesible y mas terrorífico, porque el monstruo puede ser tu amada, tu vecino; los zombis llevan el terror a tu lado, a la luz del día, no es solo un tipo con un cuchillo en una casa oscura. Están en todas partes y los problemas de nuestra sociedad están en todos lados y los zombis lo reflejan.
Al ver la primera entrega recuerda películas de Fulci y de otros directores italianos ¿Estás de acuerdo con ello?
Sí, estoy de acuerdo. Nueva York bajo el terror de los zombis (Zombi 2, Lucio Fulci, 1979) fue una gran influencia para la primera parte. Admiramos la atmósfera que Fulci consiguió en la isla, donde el ambiente se convierte en otro personaje más, queríamos lograr eso, que nuestra localización fuese un personaje. De hecho queríamos que nuestros zombis fuesen como los de Fulci, pero no tuvimos tiempo para hacerlo con todos los problemas que tuvimos en el rodaje de la primera. No nos dio tiempo de maquillarlos más y fue frustrante, ya que tuvimos que simplificar el aspecto de los zombis.
¿Cuales fueron estos problemas? ¿Pusieron trabas las autoridades para rodar?
Sí, en la primera tuvimos desde problemas con las autoridades locales a ser amenazados con cuchillos. El equipo enfermó; nos robaron a punta de AK 47; el protagonista estuvo dos semanas en el hospital a causa de una malaria cerebral y casi muere; y no pudimos sacar nuestro material de aduana durante cinco semanas. El plan de rodaje era de seis semanas y perdimos las cinco primeras esperando el material. Y luego el actor enfermó, por lo que en total pasamos tres meses en África. Tuvimos muchos problemas.
En la segunda parte también, pero debo admitir que no de la misma envergadura. Creo que la primera estaba maldita. La maldición no llegó a la segunda, pero hubo cosas bastante acojonantes: gente que nos quería lapidar y que no nos dejaban marchar hasta que les pagásemos, o cuando la actriz principal tuvo que subir al jeep y huir porque los extras que hacían de zombis querían violarla. Justo antes de que llegásemos allí habían violado a una mujer y alguna actriz llegó al casting asustada, ya que le habían amenazado y metido mano por la calle. Cuando nos lo contaban nos quedábamos pensado «joder…» fue un gran problema y nos asustó bastante. También una vez localizando en una pueblo precioso llamado Kuhara donde queríamos rodar, tuvimos que dejarlo, ya que los niños eran como los chicos del maíz, primero fueron muy simpáticos cuando estábamos localizando, pero de repente empezaron a tirarnos piedras, a mi hermano le dieron y finalmente no rodamos allí. Entonces vino un tío que nos quería alquilar un equipo de seguridad para que rodásemos y que nos contó que a su primo, que es policía, le cortaron la oreja. Así que no rodamos allí y me partió el corazón, ya que era un sitio precioso. Cuando nos íbamos nos empezaron a gritar que no nos fuésemos. Esto es una exclusiva que no había contado a nadie.
¿Hubo complicaciones para encontrar actores autóctonos y figuración? ¿Fue difícil explicarles lo que se esperaba de ellos?
Sí, un poco. Yo sabía que como en India hacen miles de películas no habría problemas con los actores, pero me sorprendió que no encontrásemos actores que hablasen inglés bien. Así que pusimos anuncios, pero no nos tomaban en serio porque la película no se rodaba en Mumbai, y por lo visto eso es raro ya que todo el mundo rueda allí y nosotros estábamos localizando en pueblos pequeños, y eso lo encontraban muy raro, así que finalmente fuimos a una escuela de interpretación de Delhi donde enseña Barry John y nos ayudaron mucho. Shark Kahn, el mayor actor de la India estudió allí, y también descubrieron a Frida Pinto de Slumdog Milloniare (id., Danny Boyle, 2008). Pero era difícil encontrar una actriz .
Aunque el tono de ambos films es apocalíptico, el mensaje que dan es positivo y esperanzador: tolerancia, mestizaje de razas, solidaridad en los momentos difíciles… ¿Fue algo buscado?
Sí, totalmente. Personalmente creo que si haces el bien te pasaran cosas buenas y al revés, si haces algo malo va a volver a ti de una manera que quizás no esperas. Quizás no ahora, pero algún día. Sin desvelar el final, en la segunda parte quería que la gente volviese atrás y viese que las decisiones que han tomado los personajes, algunas egoístas, otras no, les afectan. Es como un sistema de puntos: si consigues muchos puede llegar un momento en el que tengas cierta seguridad, pero si por el contrario no ayudas a nadie y solo miras por ti mismo, entonces pueden pasar cosas malas. Creo que es muy interesante y siempre intentamos poner cosas de este tipo, así como elementos de esperanza en ambas películas. Pero también hay una parte que dice que hagas los que hagas vas a morir: da igual que te comportes como un héroe, ya que lenta pero inexorablemente la muerte se acerca a ti. Estas películas son una metáfora sobre eso.
Jon y yo hemos sido conscientes de la existencia de la muerte desde niños. Recuerdo que pensábamos que nuestros padres podían morir y nos impactó cuando, con cinco años, se lo preguntamos directamente a ellos y nos explicaron que la gente se moría. Quedamos muy marcados y estas películas surgen un poco de ahí.
Es inevitable preguntar si se rodará The Dead 3
Es posible que si y es posible que no. En realidad depende del éxito que tenga la segunda. Si la gente no responde no podremos hacer la tercera. Mientras tengo un proyecto que quizás ruede entre Marruecos y España sobre una madre que busca a su hija secuestrada, una mezcla entre Venganza (Taken, Pierre Morel, 2008) y Frenético (Frantic, Roman Polanski, 1988). Jon está preparando una thriller muy interesante que mezcla drama y venganza, muy violento, en el que tres personajes se encuentran por circunstancias arrastrados a tomarse la justicia por su mano. Así que posiblemente primero cada uno hará una película por su cuenta y si la segunda The Dead tiene éxito, iremos a por la tercera y si no… ¡se acabó la saga!
¿En caso de rodarse dónde seria?
Hemos pensado tres sitios: Sudamérica, Afganistán o Tailandia. Este último país lo conocemos bien porque hicimos los efectos sonoros de las anteriores allí. Quizás en Tailandia los zombis serían un pelín mas rápidos, como ya sucede en la segunda. Los de la primera sabíamos que iban a ser lentos, pero hubo gente que los encontró demasiado lentos, por lo que en la segunda los hicimos un poco más rápidos, así que en Tailandia quizás serían todavía un poco más rápidos, pero sin llegar a correr, como en las películas de ahora. El problema con los zombis rápidos es que no puedes construir el suspense, y creo que el suspense es una herramienta más poderosa que la acción .
¿Cuáles son tus filmes favoritos del género zombie? ¿Los que han servido como modelo?
Por supuesto Zombi de Romero; la de Fulci que acabamos de mencionar (*) y, es curioso, Holocausto caníbal (Cannibal Holocaust, Ruggero Deodato, 1980) por el uso de las localizaciones. También Apocalipsis Caníbal (Virus, Bruno Mattei, 1980), que es una película que aunque tiene algunos problemas, está muy cerca de ser grande, por el buen uso de las localizaciones y por su acción con los protagonistas atrapados e intentado huir con el jeep. De hecho durante el rodaje de la primera The Dead siempre teníamos en mente su delirante principio, con el indicador de energía volviéndose loco, así que cuando teníamos algún momento poco realista, Jon y yo siempre decíamos en broma que el indicador se había vuelto loco y que mejor que no lo hiciéramos, ya que el público diría que estaba mal.
(*) De hecho el cartel de The Dead 2:India es un homenaje en toda regla al póster inglés realizado en 1979 por Tom Beauvais para el film de Fulci
Queda agradecer a Howard J. Ford su amabilidad, así como a Gonzalo López su eficaz labor como intérprete y mucho más. Y naturalmente a la organización del Cryptshow Festival, que nos ofrecieron la oportunidad de entrevistar con tranquilidad al realizador.
Fotos Howard J. Ford: Serendipia
Últimos comentarios