Archivo

Archive for 8 julio 2014

Los perversos rostros de Víctor Israel ya están a la venta

frontal los perversos rostros

Vial of Delicatessens lanza en DVD el documental Los perversos rostros de Víctor Israel,  un viaje por la trayectoria cinematográfica del actor catalán desde sus inicios en la década de los sesenta, hasta sus últimos trabajos poco antes de fallecer.  Un profundo recorrido por los géneros cinematográficos en los que intervino, bien en funciones secundarias, como solía ser habitual en su carrera, o como actor protagonista, y todo ello aderezado con los testimonios de personalidades afines a él: destacando entre ellos su esposa y diversos realizadores, actores y actrices coetáneos a su filmografía, quienes no dudan un momento en sacar del pozo del olvido las anecdotas más desconocidas y ensalzar una figura quizás demasiado individualizada y poco explotada, pero aún así, digna de mención. Entre ellos José Lifante, Germán Monzó, Eduardo Martín, Frank Braña, Antonio Mayans o Jorge Grau entre otros. Una obra que Serendipia recibe con gran placer ya que sobre Víctor Israel fue la primera entrada que publicamos en Proyecto Naschy.

Víal of Delicatessens edita por primera vez en DVD este magnífico documental, presentado en diversos festivales dedicados al fantástico y  realizado por los autores del libro Silencios de Pánico David Pizarro y Diego López.

Un maravilloso homenaje a un actor imprescindible de nuestra cinematografía.

El documental se hace acompañar de los siguentes extras:

– Entrevista a David Pizarro y Diego López

– Slide de fotos

El DVD, al igual que el resto del catálogo,  aparecen al P.V.P de 5,99 € más gasto de envío en la página web del sello (http://www.vialofdelicatessens.blogspot.com) o en establecimientos especializados. Mas info: vialofdelicatessens@hotmail.com

El cine oriental vuelve a posarse sobre Vic: undécima edición de las Nits

Un tarsio llamado Gwapo nos invita a disfrutar de las treinta y tres películas que componen la programación de la undécina edición de las Nits de cinema oriental (dieciocho de ellas a competición) de las que veinticuatro son inéditas en nuestro país y una de ellas tendrá en Vic su estreno mundial (la japonesa Gun Caliber ). Se cuenta que los tarsios se deprimen cuando se les aleja de su hábitat, pero el pequeño Gwapo se encontrará en Vic  (desde el 15 de julio hasta el 20 del mismo mes) como pez en el agua porque disfrutará de todas las expresiones del cine oriental, estará cinco días con los ojos como platos y nosotros disfrutaremos con él.

Habrá noches para todos los públicos y procedentes de toda Asia.

Hong Kong tendrá un día entero -el viernes 18 de julio- dedicado a su cine, en el que destacarán la acción y el terror con títulos como The White Storm, Once Upon a Time in Shanghai, la reconocida Unbeatable o la saga de historias de terror Tales from the Dark. Una jornada que será realidad gracias a la colaboración de la Hong Kong Economic and Trade Office de Bruselas.

Desde la India llegan cuatro títulos que muestran su fructífera variedad cinematográfica: el film más taquillero de la historia del país, Dhoom 3; la delicada Lootera; i los filmes de acción D-Day o BCN Knockout!, una producción rodada mayoritariamente en Barcelona que supondrá una de las sorpresas del festival.

Las Nits han llevado varias veces a Vic el cine de la China de éxito que se escapa de la doctrina de su gobierno. En este caso disfrutaremos de la intriga judicial Silent Witness y del film familiar Fake Fiction, una pequeña joya que será presentada en Vic por su director y uno de los actores protagonistas.

Japón también tiene una buena representación en el certamen con la nueva comedia del director de Afro Tanaka, Daily Lives of the High School Boys; las extremas y divertidas Gun Caliber (premiere mundial en las Nits!) Y Gothic Lolita Battle Bear; y piezas de anime para fans como Berserk III o Buda 2: Camino a la iluminación.

Corea del Sur nos descubrirá uno de los thrillers del año, Cold Eyes, y una cinta de animación que encanta allá donde va, Lifi, una gallina tocada del ala. Tailandia estará representada con la mezcla de terror y humor de Pee Mak, Malasia con la segunda parte de KL Gangster y Taiwán con la sencilla y cautivadora A time in Quchi. Singapur es este año el país debutante en el festival y lo hará con el biopic musical That girl in Pinafore.

Un amplio muestrario, como puede verse. Pero la estrella que más va a relucir en el firmamento de Vic será Filipinas, país invitado en esta edición. El certamen tendrá un foco especial en la cinematografía de este archipiélago formado por 7.107 islas. La cinematografía de este país del sudeste asiático es conocida en occidente sobre todo por nombres como Brillante Mendoza y Raya Martin, representantes de un cine de autor que ha triunfado en los certámenes internacionales. Pero Filipinas también tiene un cine más accesible a todos los públicos y éste es el que quiere mostrar el festival.

El que fuera el tercer país productor de cine del mundo durante los setenta, vuelve a vivir una época de gran creatividad, no sólo en su reconocida vertiente de cine de autor y experimental, sino también en la producción y distribución de filmes mucho más populares, de géneros tan preciados por el gran público como la comedia, el terror o la acción.

En la jornada inaugural de las Nits se podrá ver una muestra de este nuevo cine filipino accesible y de calidad con títulos imprescindibles como los dramas Graceland y Kabisera, o una comedia evocadora como Blue Bustamante. Más adelante se podrá ver Shift, un relato de la Manila moderna, urbana y de sus jóvenes.

También habrá una mirada retrospectiva a la época dorada que mencionábamos, cuando las películas de serie B inundaban las salas. Veremos un filme de aquellos maravillosos años, Puño Desnudo,  y dos documentales recientes que revisan y explican por qué Filipinas fue el centro del mundo cinematográfico más loco.

Uno de estos documentales es The Search for Weng Weng, en el que su director, Andrew Leavold, va a la búsqueda del James Bond más diminuto del planeta (concretamente medía 70 centímetros). Leavold estará en Vic per ofrecernos una nutritiva Master Class.

Un aperitivo de toda la programación nos lo ofrece este teaser:

Y hablando de aperitivos, otro de los encantos de Las Nits son sus cenas temáticas amenizadas con espectáculos de danza y artes marciales. Este año arranca con la Lechón Party filipina (una de las fiestas más celebradas en el archipiélago). Filipinas fue colonia española durante siglos y todavía se nota en aspectos como el lenguaje, lleno de palabras castellanas, y la cocina. Y una de estas herencias culinarias es el lechón. La Lechon Party se celebra en ocasiones especiales: son cerdos jóvenes que se asan enteros sobre las brasas, lentamente. La carne queda muy tierna y sabrosa, y se reparte entre los comensales acompañado de arroz blanco y salsa agridulce. Los amigos del Philippines Club de Catalunya prepararán una Lechon Party para celebrar la inauguración del Festival Nits de este año.

Cena japonesa_ Miércoles 16 de julio, 21 h.

El restaurante Okashii se ha convertido en un punto de encuentro de los amantes de la cocina japonesa, con una gran variedad de platos calientes y pescado crudo. Para la noche japonesa en la Bassa, nos propone una cena con fideos yakisoba (salteados con verduras) y el habitual surtido de sushi y maki.

Cena coreana_Jueves 17 de julio, 21 h

Im Sunae, cocinera surcoreana de Vic, es la coordinadora de una cena preparada por el restaurante Sankil. Comeremos platos en los que contrastan los sabores y colores para buscar el equilibrio: tiras de ternera marinadas con salsa de soja, fideos de boniato salteados con verdura, tortillas de harina con verdura i el mítico kinchi, escogido como uno de los cinco platos más saludables de la cocina mundial.

Cena cantonesa_Viernes 18 de julio, 21 h

El entremés más famoso de Asia, el dim sum, abrirá la cena del Hong Kong Day. El plato principal es el pato laqueado, una receta preparada durante horas para conseguir una carne muy tierna y una piel bien crujiente. Para acompañar, habrá un arroz frito para chuparse los dedos.

Cena india_Sábado 19 de julio 21 h

La Asociación Social i Cultural de la India de Vic, volverá a preparar una cena casera india. Esta vez nos propondrán platos del norte de la India como el arroz al makhni, el chhole bhature (garbanzos con pan frito), el tangari kebab (pollo marinado con iogurt y especies), y piezas de samosa.

… y postres a ritmo de Bollywood

f_nits2013_0

Si la selección de filmes y las cenas son el alma de Las Nits, no se descuida el aspecto más profesional con tres mesas redondas dedicadas al mundo cinematográfico oriental. Y no faltan tampoco las actividades paralelas como la sesión de cuenta cuentos y la exposición sobre los yokai (espíritus, demonios, monstruos) son unas criaturas de la mitología japonesa.

Por tener, el festival tiene incluso su cerveza oficial: la Iki cuya fórmula original se forjó en un monasterio de oriente. El símbolo (kanji) y la palabra IKI tienen 21 significados diferentes en las lenguas asiáticas y todos representan “vivir positivamente”. Es una cerveza artesana, ecológica y orgánica con altos niveles de antioxidantes naturales preparada con te verde sencha, cebada tostada, lúpolo i levadura. La Iki Yuzu lleva yuzu, que le otorga un gusto más ácido, fresco y ligero. A la Iki Ginger se le añade jengibre y tiene un color más tostado y un sabor más intenso.

Las Nits es un festival que le habla a todos nuestros sentidos, con sabores y colores intensos, lleno de las fragancias del lejano Oriente, con el sonido mágico de sus idiomas y la textura de sus comidas. Todos los amantes del cine y de la vida tenemos cada julio una cita en Vic. Nosotros no nos perderemos esta edición.

10491279_888890144460742_4795724807106997007_n

A %d blogueros les gusta esto: