Sitges 2014, nuevos avances de la programación
A poco más de dos meses de su inicio, la 47 edición del Festival de Sitges ya tiene confirmada el 75% de la programación y Ángel Sala ofrecía un avance ayer en su encuentro con los fans. Es voluntad del equipo organizador (y especialmente de su director) mantener una comunicación directa con el público en general y no sólo con los medios, pues el público es el que da color y calor al festival convirtiendo el evento en una auténtica fiesta. Y esa voluntad se puso de manifiesto en el tono desenfadado con el que se dirigió Sala a los asistentes al acto, pudimos ver al director del certamen más cercano y distendido, disfrutando verdaderamente de su exposición lejos del encorsetamiento que tienen los actos con la prensa y las autoridades.
En ese marco, Sala se reafirmó en su apuesta por una concepción muy abierta del género que busca no sólo lo estrictamente fantástico sino también su concomitancia con el thriller y la comedia autoparódica (por citar dos ejemplos), tendencia que viene siendo habitual en las últimas ediciones. Eso no quiere decir que el festival olvide cuál es su esencia, así se destacaba en el encuentro la nutrida presencia de filmes enmarcados en el sobrenatural subgénero de las casas encantadas (cuyo renacer actual le debe mucho a James Wan). Títulos significativos son la neozelandesa Housebound, de Gerard Johnstone; o la australiana The Babadook, de Jennifer Kent. Otro ejemplo del género, Home, de Nicholas McCarthy, también se podrá ver en el marco del Festival. Y por último, The Canal, de Ivan Kavanagh, cierra este cuarteto de títulos que harán saltar a los espectadores de la butaca con sus apariciones demoníacas.
Si las casas encantadas vuelven a tomar protagonismo, no lo pierden por ello los zombies, una de las presencias más queridas en Sitges. Durante el primer fin de semana tendrá lugar la ya habitual Zombiewalk y los maratones zombies que nos traen títulos delirantes como Dead Snow 2, de Tommy Wirkola, en la que el único superviviente de la primera parte tendrá que combatir un ejército de zombies todavía mayor. Si la obra de Wirkola mezcla nazis y zombies, otras mezclas alocadas están representadas con Goal of the Dead y Zombeavers, títulos que proponen combinaciones imposibles de zombies con futbol y castores, respectivamente. El primero se trata de un filme doble (dos partes de 70 minutos, como si fuera un partido), dirigido por Benjamin Rocher y Thierry Poiraud (responsables de La horda); el segundo parte de la conocida premisa “grupo de jóvenes, vacaciones, diversión, alcohol y sexo” que se transforma en una orgía de sangre. Y, si nos sonríe la fortuna, tal vez pueda verse Cooties niños zombies y Elijah Wood como protagonista.
No sólo de zombies viven los maratones, así, otra de las citas que más dsifruta el público es la Japan Madness donde podrá verse Torture Club dirigida por Kôta Yoshida y Live la última producción del director de Dead Sushi, Noboru Iguchi. Un thriller de supervivencia basado en una novela de Yusuke Yamada. Platillos ambos que presentan una apetitosa apariencia.
Igualmente apetecibles son algunas manifestaciones de género que se acogen a la, cada vez más tenida en cuenta por el público, sección Noves Visions. Desde Alemania llega Der Samurai, un film oscuro y ambiguo que ha sido descrito como thriller queer (el protagonista es un asesino en serie travesti), dirigido por Till Kleinert y financiado a través de micromecenazgo. El último de los nuevos títulos de esta sección confirmados ayer es The Curse of Downers Grove, película sobre los asesinatos de unos adolescentes atribuidos a una extraña maldición, dirigida por Derick Martini y coguionizada por el novelista Brett Easton Ellis, el autor de American Psycho, cuya versión cinematográfica inauguró Sitges 2000.
Sobre los invitados que acudirán al festival Ángel Sala anunciaba la presencia de Dick Miller, secundario de lujo activo desde 1955 con directores como Joe Dante, Roger Corman, James Cameron etc. El actor recibirá el homenaje del festival con ocasión de la proyeción del documental sobre su trayectoria That Guy Dick Miller, de Elijah Drenner. En lo que hace referencia a los documentales cabe destacar los dos dedicados a la productora Cannon (tan de culto para algunos) rodado uno desde el punto de vista de los fans, Electric Boogaloo: the Wild untold story of Cannon de Mark Harley (director conocido por su magnífico Machete Maidens Unleashed, documental sobre el cine de serie B filipino). Y el otro desde el punto de vista de los responsables del sello, Menahem Golan y Yoram Globus,The Gogo Boys: the inside story of Cannon. Finalmente, se adelantó también Doc of the Dead, una cinta que se ha definido como el “documental definitivo de la cultura zombie”. Dirigido por Alexander O. Philippe (The people versus George Lucas y The Life and Times of Paul the Psychic Octopus) y con las participaciones de Alex Cox, Simon Pegg, George A. Romero o Steven Scholzman, esta pieza analiza cómo el fenómeno zombie se ha popularizado en los últimos años en todo tipo de campos, como la literatura, las series o, incluso, la moda.
En Sitges 2014 tampoco faltarán los clásicos. El Festival ha confirmado la proyección de Sorcerer, el film de William Friedkin de 1977, remake de El salario del miedo, de H.G Clouzot (1953), protagonizado por Roy Scheider, Bruno Cremer, y Francisco Rabal.
Una edición, la 47, definida por su eclecticismo con títulos que cubren todo el espectro del género icluídas, como decíamos, sus concomitancias con el thriller (de los que ya hemos nombrado unos cuantos) y la comedia donde cabe destacar Premature, de Dan Beers, la historia de un estudiante de secundaria que debe revivir reiteradamente la pérdida de su virginidad como si fuera un giro alocado de Atrapado en el tiempo. Pero si algo nos quedó claro en el encuentro de ayer es que la gran favorita de Ángel Sala es la ya anunciada Under the Skin dirigida por Jonathan Glazer y protagonizada por Scarlett Johansson que fue tildada por Carlos Boyero de delirio sin gracia, pero sobre la que el director del Festival piensa que será la que más dará que hablar este Sitges. Allí estaremos para verlo y contarlo.
Últimos comentarios