En 2010 escribimos en Proyecto Naschy un artículo que titulamos Fantcast 2010:¡Quien estuviera en Castellón! Ahora, tres años después, nuestros deseos han sido atendidos y los dos artífices del blog hemos tenido el honor de ser invitados a Fantasti’CS 2013 y colaborar como jurados del festival de cortos. También contaron con nosotros para presentar nuestros dos libros: Spanish Posters and Art from Classic Monster Films, escrito por el que esto les cuenta, publicado en Estados Unidos por BearMedia y disponible en Amazon en unos días y Double Feature: La Residencia / ¿Quién puede matar a un niño?, realizado por ambos, publicado por Tyrannosaurus Books.y disponible en la web de la editorial y librerias (sin ir más lejos en la propia Argot de Castellón). Allí pudimos constatar la estupenda organización, infraestructura y, sobre todo el cariño y la pasión que los organizadores de Fantasti’CS profesan por el cine y la literatura fantástica.
FANTCAST / FANTASTI ‘ CS: HISTORIA DESARROLLO Y OBJETIVOS
En 2004 nace Fantcast, Muestra de Cine Fantástico y de Terror de Castellón, entre cuyos fundadores se encontraba Jorge Juan Adsuara, director del certamen : «Un grupo de aficionados en la ciudad nos planteamos un pequeño festival para proyectar nuestras películas favoritas de género fantástico y de terror y acercar al público nuestras inquietudes, montar exposiciones, organizar coloquios y vender revistas y libros en un pequeño mercadillo». Con ese punto de partida, anualmente deciden un tema monográfico,pero siempre con la fantasía como eje central. Estos son los temas que Fantcast ha desarrollado durante su andadura:
2004. Dinosaurios y cavernícolas
2005. La Atlántida y otros mundos perdidos
2006. King Kong, Ray Harryhausen, Caroline Munro y Stop-Motion.
2007. Drácula
2008. Narciso Ibáñez Menta, Mario Bava y Maquillaje especial en el cine
2009. Amando de Ossorio. La cuatrilogía de los Templarios
2010. George Pal y Luigi Cozzi
2012. Juan Piquer Simón. Mago de la serie B
Ya desde las primeras ediciones se editaron publicaciones, tal y como nos cuenta su director, «referidas a los ciclos de cada edición con distintos colaboradores. Siempre coordinados por mí.» Como las dedicadas a los Templarios de Amando de Ossorio o la de La Atlántida y otros mundos perdidos. Pero también se ha procurado editar libros, siendo hasta el momento tres los publicados:El cine de Drácula de Salvador Sáinz , Juan Piquer Simón. Mago de la serie B en el que colaboraron diversos especialistas y el de este año, Los mundos perdidos de Willis O’Brien, que saldrá a final del presente mes contando con numerosos artículos escritos por un buen plantel de colaboradores. En estas dos últimas obras he tenido el placer de colaborar.

Por otra parte, en 2010 se celebra la primera edición de
Fantasti’CS, que tal y como relata uno de sus artífices y propietario de la librería
Argot de Castellón,
Juan Vicente Centelles:
» nace en Argot en 2010 tras una tertulia sobre libros con Guillém López en la que surgió la pregunta: ¿Por qué en Castellón nunca se ha hecho nada similar a la Hispacon? Tras recibir el guante y sopesar las posibilidades, decidimos montar unas Jornadas en las que todos los apasionados del género en Castellón sumasen y aportasen en el proyecto su granito de arena. La principal motivación que conduce estas Jornadas de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, es doble. Por una parte brindar a los numerosos aficionados a esta corriente cultural, la posibilidad de descubrir nuevas figuras, tanto literarias como cinematográficas, así como ofrecer un punto de encuentro a los veteranos en el ámbito fandomita, editores, escritores, directores, productores, o los más jóvenes iniciados en el género. Por otra parte, valoramos de forma muy positiva la posibilidad de acercamiento entre la figura del creador y el lector. Para ello fomentamos las charlas y debates en los que el aficionado o el profesional pueda debatir con los invitados, sin encorchetarnos en etiquetas rigurosas».
Y ya desde el principio se contó con la colaboración de Fantcast, tal y como explica su director: «Desde la primera edición de FANTASTI´CS, los componentes de el cine club Museo Fantástico nos unimos a ellos para crear en la ciudad un evento con más fuerza mediática, mediante la proyección de películas de referencia en la historia del género y organizar la Muestra de cortometrajes de cine fantástico y de terror». Decidiendo, finalmente, unirse ambos certámenes en un único evento: «En los preparativos de esta cuarta edición (2013), comprendimos que había que ‘sacrificar’ un evento para unir los objetivos y el trabajo. No es fácil encontrar patrocinadores debido al actual clima económico existente. Así que apostamos por el FANTASTI´CS». «Fue una llamada de Jorge Juan Adsuara la que inició la incorporación de FantCast dentro de las Jornadas Fantàsti’CS13 o al revés» cuenta Juan Vicente Centelles, «Después de un par de años, 2010 y 2011, en los que pulimos el formato idóneo de la Mostra de Curtmetratges, 2012 fue un éxito de formato y la piedra angular sobre la que esperamos trabajar muchos años.Todo cuesta mucho dinero, esfuerzo y los contactos son decisivos a la hora de montar cualquier cosa. Desde 2002 llevando la agenda cultural de Argot, sabía a qué puertas llamar para poder constituir una Mostra en condiciones. Sumado a la experiencia de Jorge Juan Adsuara y a sus contactos dentro del mundo del cine, el resultado es un éxito».

Unidos pues en un único evento con el propósito, tal y como nos dice
Jorge Juan Adsuara de «
acercar el género fantástico al público de Castellón«, mediante
«proyecciones de films de culto inspirados en novelas míticas, talleres de guión para cortos de género, cursos de iniciación a la ilustración fantástica, exposiciones y, como culmen a tan completo programa, encuentros con los más representativos escritores del panorama literario nacional», además de
«presentaciones de novedades editoriales, charlas y mesas redondas en torno a la literatura fantástica, ciencia ficción y terror» se conseguirá que, sin duda
«Noviembre sea el mes de lo fantástico en Castellón«. A lo que Juan Vicente añade que «
Lo que intentamos hacer con Fantàsti’CS desde el inicio es que noviembre se convierta en el mes Fantástico por excelencia a nivel Internacional. En 2010 tuvimos actividades paralelas en Buenos Aires y La Habana, siendo un indicador de que es posible concentrar las actividades y compartir experiencias. Así que amantes del género, si os apetece sumar en Fantàsti´CS internacional, mandarnos vuestras ideas y les daremos forma para que encajen en la agenda FantàstiCS en versión Soria, Málaga, Oviedo, Tarragona, Teruel, Salamanca, Lleida, Baleares, México, Ecuador,… Eso si, pensando siempre en que las Jornadas parten siempre de coste cero, por lo que nadie se lucra y nadie cobra por ello, todo es colaborativo».
Fantasti’CS está organizado por Asociación Cultural Miskatonik Center, Museo Fantástico y la Librería Argot con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, la Fundación Dávalos Fletcher,
www.filmin.es,
www.jotdown.es, Hotel Castellón Center, Teatre del Raval y la Universitat Jaume I de Castelló, entre otros.
FANTASTI’CS 2013

Aunando, tal y como hemos visto, literatura y cine fantástico, se celebró la IV Muestra Fantasti’CS, contando con presentaciones de novela y talleres durante todo el mes de noviembre, pero reservando uno de los fines de semana, concretamente el primero, para el cine, con presentaciones de libros relacionados con el séptimo arte y concurso de cortometrajes.
La infraestructura del festival no puede ser mejor: un confortable hotel, el Castellón Center, muy cercano a la librería Argot, punto cultural de la ciudad de Castellón y librería ejemplar, donde tuvieron lugar las presentaciones de libros y del magnífico Teatre del Raval, preciosa sala cinematográfica donde se proyectó una selección de cortos finalistas y se premió al ganador. Sin olvidar una oferta gastronómica para todos los gustos. Todo huele a nuevo y limpio en este festival, al que deseamos éxito y longevidad.
Como ya he comentado, el primer fin de semana de noviembre y primero del certamen, se dedicó a la parte cinematográfica del evento, con varias mesas redondas y presentaciones en la librería Argot: Entre las que hubieron, además de las de nuestros libros, tal y como he indicado en la presentación, la del libro dedicado a Terence Fisher que ha escrito Joaquín Vallet y que ha editado Cátedra y naturalmente también el editado por el festival, Los mundos perdidos de Willis O’Brien, contando para la misma con la presencia de algunos de los colaboradores en la obra, como Miguel Ángel Plana, Salvador Sáinz y el mismo Adsuara, cuya afonía impidió tomar parte más activa en el acto. También hubo la presentación audiovisual de un interesante documental Godzilla & Hiroshima, de Jonathan Bellés, al que deseamos, en vista de como están las cosas, que pueda llegar a buen puerto y veamos finalizada su obra. También hubo una mesa redonda sobre el cambio climático y unas suculentas charlas al amparo de un buen restaurante. La afluencia de público fue medianamente bien, con llenos en algunos momentos y buen nivel en los temas expuestos, naturalmente con excepción del que esto les cuenta, claro.
Ya por la noche pudimos ver una muestra de los cortos finalistas en el magnífico Teatre del Raval, una sala repleta de posibilidades. El corto ganador fue Y la muerte le seguía de Ángel Gómez. No quiero decir cuales quedaron finalistas, la elección fue reñida y no unánime y eso dice mucho del nivel alcanzado.
Al día siguiente pudimos hacer el turista, visitar esta linda ciudad y volver a disfrutar de su gastronomía (y lo de disfrutar va en serio, ya que fue antesala de una severa dieta a todos los niveles). Como curioso indicar que, si en Barcelona los bares económicos están llevado por ciudadanos orientales, en Castellón son personas de los países del este los que en su mayoría los llevan, con el aliciente añadido de que la cerveza de euro es la Estrella Dorada…!

Presentaciones en Llibrería Argot
El festival sigue cuando escribo esto, aunque más centrado en la parte literaria con, siempre, la fantasía como eje central con presentación y firma de Los nombres muertos (Jesús Cañadas) el día 23 de 18.30 a 19.30 y una auténtica fiesta literaria para la última jornada, ya que el día 30 habrá presentación y firma de: The Fucking Death (Gabriel Díaz), El almacén y otros cuentos inquietantes (Víctor Alós), En el brazo de Orión (Vicente Hernándiz), Apunts d’altres mons (Berna Blanch), Reyes de aire y agua (Jesús Fernández Lozano), La 1000cia ficción de Rescepto (Sergio Mars) y Esta noche arderá el cielo (Emilio Bueso). Se leerá el acta del concurso de microcuento Fantàsti’ CS13 con entrega de premio y se presentará el libro Fantàsti’ CS12. También tendrá lugar una mesa redonda, “Actualidad sobre el libro digital” con Sergio Mars (Cápside Ediciones), Eloy Moreno (Espasa Calpe), Zonk Pj (El Demonio Sonriente), Santiago Posteguillo (Planeta).

Proyecciones en el Teatre del Raval
Naturalmente se podría pensar que esta diversificación de fechas no beneficia que haya presencia foránea en Castellón, pero al concentrar lo relacionado con el cine en un mismo fin de semana, deja el resto de presentaciones literarias para otras fechas, diversificando también la oferta. El propio Juan Vicente Centelles lo explica: «Si, es cierto que agrupando los días sería más fácil y tendríamos más público. Podríamos tener a los ponentes como asistentes durante 2 o 3 días, pero consideramos que las jornadas no tienen que ser un sprint, más bien deben ser una carrera de fondo en la que hay que ir llenando los espacios. Hay que tener en cuenta que las Jornadas tienen una vigencia de 30 días y eso es algo a lo que no queremos renunciar, y es lo que nos ocurriría si concentrásemos en 2, 3 o 4 días las actividades. Hay que pensar que además de la Mostra, están las presentaciones de libros, los Talleres, las Conferencias y Charlas, se realizan animaciones, concursos, exposiciones y alguna cosa más que tenemos en proyecto pero que no queremos desvelar todavía».
Nos encanta la ilusión que demuestra la organización, las ganas de hacer cosas y de hacerlas bien, y por nuestra parte solo nos resta agradecer y felicitarlos por la labor realizada y por los maravillosos compañeros de viaje de esa jornada: Jorge, Miguel Ángel, Salvador, Iván, Juan Vicente y Joaquín.
Y recomendarles encarecidamente que hagan un hueco en su agenda para noviembre de 2014, porque les auguro un Fantasti’CS mucho más espectacular y repleto de sorpresas y actividades. Nosotros, a la mínima que podamos, no nos lo pensamos perder.
PEQUEÑO ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Kong (en la televisión), Salvador Sáinz, Jorge Juan Adsuara y Miguel Ángel Plana presentado el libro sobre Willis O’Brien .

Montse Rovira preparándose para una presentación de media hora sobre el libro de Chicho Ibáñez Serrador.

Miguel Ángel Plana, que hizo de maestro de ceremonias junto a Joaquín Vallet, que presentó su libro sobre Terence Fisher

Y el que esto les cuenta, enloquecido y contento enseñando fotitos de su libro.

Jorge Juan Adsuara y Juan Vicente Centelles entregando el premio al corto ganador.Perdón, al cortometraje ganador, si hubiese sido al corto, posiblemente lo hubiese obtenido yo…

No solo de libros y películas se puede vivir…

¡Como estaba el alioli!

Y haciendo el turista encontramos una feria de libros de ocasión ¡Que mejor cosa para el domingo! (Aquí un cartel de Marisol en una peli dirigida por Eugenio Martín) Incluso me compré una biografía de El Titi por 3 euros, ¡oigan!

Y en Castellón hay muchas figuras bizarras y maravillosas: gigantes, manos gigantes, serenos y, la que más nos gustó, esta, colofón de esta artículo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Últimos comentarios